El Tomahawk de Ataque Marítimo destruirá objetivos a 1.600 kilómetros de distancia
Por: Stavros Atlamazoglou || The National Interest
El Tomahawk de Ataque Marítimo constituirá la mayor parte del arsenal de misiles antisuperficie de superficie y submarinos de la Armada.
La Armada continúa invirtiendo en la última versión del misil de crucero antibuque Tomahawk.
En septiembre, la Armada adjudicó a Raytheon Technologies un contrato de 80 millones de dólares para el desarrollo tecnológico continuo de la munición.
El Tomahawk de Ataque Marítimo
El Tomahawk no es un sistema de armas nuevo. Variantes del misil de crucero han estado en servicio en el ejército estadounidense desde la década de 1980. La última versión, el Bloque V, incluye capacidad antibuque. La Armada denominó a esta variante "Tomahawk de Ataque Marítimo".
El Tomahawk de Ataque Marítimo es un sistema de armas completamente nuevo. La munición alcanzó su capacidad operativa inicial recién en el último trimestre del año fiscal 2025. Solo se utiliza con algunos combatientes de superficie y no alcanzará su capacidad operativa inicial hasta 2027 ni su producción a plena capacidad hasta finales de la década.
El Pentágono está invirtiendo mucho en el Maritime Strike Tomahawk, ya que este misil constituirá la mayor parte del arsenal de misiles antisuperficie de superficie y submarinos de la Armada. La modificación del contrato adjudicada a Raytheon autoriza la adquisición de hardware y software para facilitar la cualificación del componente buscador del misil.
«Esta modificación amplía el alcance para respaldar el desarrollo y la cualificación continuos del hardware del procesador buscador y los activos de integración para el programa Maritime Strike Tomahawk (MST)», declaró el Departamento de Defensa en la adjudicación del contrato.
El diseño y desarrollo de una munición como el Maritime Strike Tomahawk es un proceso dinámico e interactivo que a menudo conlleva varias actualizaciones en el diseño del sistema de armas y su hardware y software subordinados. Las pruebas de fuego proporcionan a la Armada y a la empresa de defensa involucrada en el contrato información valiosa para ajustar el proceso de desarrollo según sea necesario antes del inicio de la producción. El misil Tomahawk es un arma interservicios que utilizan la Armada y el Ejército (el Cuerpo de Marines transfirió su arsenal al Ejército tras el cierre de sus unidades de misiles de largo alcance en 2024). La Fuerza Aérea y la Fuerza Espacial son las únicas fuerzas armadas que no operan este sistema de armas.
Sin duda, la Armada cuenta con otras municiones antibuque en servicio o en desarrollo, como el misil antibuque Harpoon y el misil antibuque de largo alcance (LRASM), que tiene capacidad de lanzamiento aéreo y terrestre. Por supuesto, los buques de guerra de la Armada pueden transportar varias municiones antibuque diferentes. Sin embargo, la uniformidad facilita la logística.
Puesta en acción del Tomahawk
En un posible conflicto con China en el Indopacífico por Taiwán o el Mar de China Meridional, las operaciones navales y aéreas estarían en primera línea.
El área de operaciones está diseñada de forma que promueve el despliegue de las fuerzas navales y aéreas en grandes distancias marítimas. La campaña contra el Imperio Japonés en la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, se libró principalmente en el mar y el aire. Sin el control de los espacios de batalla marítimos y aéreos, el ejército estadounidense no habría podido continuar su campaña de ataque de isla en isla que lo llevó a las puertas de Japón en agosto de 1945.
De igual manera, un posible conflicto con China se desarrollaría, al menos en las primeras fases de la guerra, en los mares y el espacio aéreo que rodean Taiwán y el Mar de China Meridional. Estas condiciones serían ideales para que el Tomahawk de Ataque Marítimo, cuyo alcance no clasificado es de aproximadamente 1600 kilómetros, demostrara sus capacidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario