Mostrando entradas con la etiqueta FFG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FFG. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

Dinamarca: El problema de software de las clase "Iver Huitfeldt"


El jefe de Defensa danés recomienda abandonar la modernización de las fragatas

Fragata HDMS Peter Willeomoes (imagen del Ministerio de Defensa danés)

En un polémico anuncio informado por el medio danés DR News , el Jefe de Defensa danés, general Michael Hyldgaard, recomendó al Ministerio de Defensa y a las partes del Acuerdo de Defensa que abandonen la reparación en curso y la actualización planificada de las fragatas de defensa aérea clase Iver Huitfeldt de la Armada danesa.

Por Thomas Lauge Nielsen / Hartpunkt || Naval News

La controversia en torno a la recomendación radica en que los tres buques de la clase "Iver Huitfeldt" son los más modernos y, al menos en teoría, los más capaces de la Armada danesa. La clase Ivar Huitfeldt consta de tres buques: el "Iver Huitfeldt", el "Peter Willemoes" y el "Niels Juel". Los buques son esencialmente idénticos, con una eslora de 138 m, un desplazamiento de 6.600 toneladas y un alcance de unas 9.000 millas náuticas. Están clasificados como fragatas de defensa aérea y están armados con dos cañones OTO Melara de 76 mm, un sistema de armas de corto alcance Oerlikon Millennium de 35 mm, así como un total de 44 celdas de lanzamiento vertical para misiles tierra-aire RIM-66 SM-2 y RIM-162 Evolved Sea Sparrow (ESSM). Estas armas se complementan con misiles antibuque Harpoon y torpedos antisubmarinos MU90. Las fragatas también cuentan con instalaciones para un helicóptero multipropósito Sikorsky MH-60R.

La recomendación del Jefe de Defensa de abandonar estos barcos aparentemente capaces se basa en tres factores:

  1. En primer lugar, el 9 de marzo de 2024, durante un despliegue en el Mar Rojo, los sistemas de defensa aérea del Iver Huitfeldt experimentaron varias fallas graves, incluyendo un fallo de software en el sistema de control de fuego de misiles que inutilizó los misiles SM-2 y ESSM de la fragata durante unos 30 minutos. Durante más de un año, expertos técnicos han intentado resolver y reparar las fallas, sin resultados decisivos. Es importante señalar que las fallas en cuestión afectan a los tres buques de la clase, ya que sus sistemas de armamento, control de fuego y sensores son los mismos.
    Aunque las fragatas han seguido operando en misiones de entrenamiento y patrullaje, los problemas con los sistemas de armas han afectado significativamente la capacidad de la Armada danesa para contribuir a las fuerzas navales permanentes de la OTAN.
  2. En segundo lugar, además de las reparaciones en curso, las fragatas se enfrentan a una importante actualización de sus sensores y del sistema de control de tiro, cuyo coste se estima en varios miles de millones de coronas danesas (varios cientos de millones de euros).
  3. Finalmente, la adquisición de nuevas fragatas de defensa aérea, como reemplazo o complemento de la clase Iver Huitfeldt, ya forma parte de la segunda fase del "Plan de Flota" danés, como se informó previamente. Se espera que la definición y el acuerdo definitivos sobre la segunda fase del plan se concreten próximamente.


Es en este contexto que el Jefe de Defensa danés ha recomendado abandonar la modernización planeada de la clase Iver Huitfeldt y en su lugar centrarse en la rápida adquisición y entrada en servicio de una nueva clase de fragata de defensa aérea, adaptada a la nueva situación de seguridad de Dinamarca y la OTAN, y equipada con sensores y sistemas de armas modernos.

Sin embargo, según la recomendación del Jefe de Defensa, los buques de la clase Iver Huitfeldt no deberían desguazarse ni venderse, sino reutilizarse. En concreto, se debería reducir la capacidad de sensores y armas de estos buques y convertirlos en buques de patrulla de largo alcance, como complemento a los buques de patrulla de la clase Diana, más pequeños y de menor alcance, de la Armada danesa. Estos últimos se encuentran actualmente en dificultades para cumplir con sus funciones como buques de patrulla, inspección pesquera y búsqueda y rescate.

La última parte de la recomendación se refiere a las dos fragatas clase Absalon actualmente en servicio en la Armada danesa. Según el Jefe de Defensa, estas deberían continuar en servicio como fragatas antisubmarinas.

El Sr. Carsten Bach, portavoz de defensa del partido Alianza Liberal, comentó que la adquisición de nuevas fragatas era prioritaria, ya que los buques de la clase Iver Huitfeldt evidentemente no estaban listos para la misión. Al preguntársele si las nuevas fragatas debían construirse en Dinamarca, Carsten Bach respondió que, si bien era importante garantizar el suministro a nivel nacional, Dinamarca necesitaba una capacidad de fragatas con capacidad para misiones lo antes posible. Aunque no se menciona explícitamente, esto podría interpretarse como un enfoque en la velocidad en lugar de la producción nacional.

Sin embargo, hay que destacar que la segunda fase del Plan Naval Danés aún no se ha acordado, por lo que el tiempo dirá si se sigue la recomendación del Jefe de Defensa.

lunes, 21 de julio de 2025

Buque logístico/Fragata: Clase Absalon (Dinamarca)


Dos FFG clase Absalon navegando con pabellón argentino frente a las costas de Ushuaia... ¿Un futuro para la ARA?

Buque de Combate/Apoyo Flexible Clase Absalon, Dinamarca



Los dos barcos de apoyo flexibles clase Absalon, construidos por Odense Steel Shipyard para la Armada danesa






Datos clave
Tripulación: 100
Adicionales de alojamiento: 70 personas
Alojamiento temporal: 130 miembros de fuerzas
Personal: Hasta 300 personas
Longitud: 137m
Manga: 19,5 m
Calado: 6,3
Especificaciones completas 


Los dos buques de clase Absalon, construido por Odense Steel Shipyard para la Marina danesa, son naves flexibles de apoyo (naves de combate de apoyo). Los barcos pueden ser equipados para 
misiones de guerra naval, ataque terrestre, transporte marítimo estratégico o como una plataforma de mando. También se puede configurar que los barcos hospitales o para ayuda de emergencia de desastres.

El HDMS Absalon (L16) fue lanzado en febrero de 2004 y comisionado en la Marina Real danesa en julio de 2004. El segundo de la clase, Esbern Snare (L17), fue lanzado en junio de 2004 y puesto en marcha en febrero de 2005.



Las pruebas de armas y aceptación del sistema de combate concluyó con un disparo de prueba de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en mayo de 2008 para ser seguido por la puesta en servicio a finales de 2008.

La instalación e integración de sistemas de combate del barco es manejado por el Comando de Material Naval Danés (NMC) en la Base Naval Korsoer, a excepción de las armas de fuego MK45 MOD 4 que se instalaron durante la construcción de la nave por Odense Steel Shipyard en Lindo.




Diseño de la clase Absalon
La clase Absalon tiene un desplazamiento a plena carga de 6.300 t. El casco es de 137 metros de largo, tiene una manga máxima 19,5 m y es un calado de 6,3 mt.

El diseño del barco, con 16 secciones o compartimentos estancos y dos mamparas herméticas, incorpora características de supervivencia y de reducción de riesgos incluyendo redundancia dual, zonas automatizadas de control de daños, detectores de daños y zonas de humo. El barco a bordo de los daños de combate y sistema de control monitoriza continuamente el estado del buque, e incorpora un circuito cerrado de televisión sistema de observación con más de 50 cámaras, instalaciones contra incendios, sensores y alarmas, de carga y un equipo de estabilidad.

Una rampa roll-on roll-off instalado en la popa del barco accede a la cubierta flex (cubierta flexible). La cubierta flexible, proporcionando 915m², y 250 metros de los carriles de estacionamiento, es de unos 90m de largo. La cubierta reforzada puede embarcar vehículos de hasta 62T, tales como el tanque de batalla principal Leopard II.

El diseño del buque incorpora las características de furtividad de baja firma acústica, de radar y visual e infrarroja. La protección contra golpes y el aislamiento son STANAG 4142, 4137 y 4549. Las partes del casco son la armadura de protección STANAG 4569 estándar. Áreas tripuladas están protegidos contra la guerra nuclear biológicos y químicos para el STANAG 4447.


 
 
 

Mando y control 
El barco tiene un sistema de gestión de combate y de mando, control, comunicaciones e Inteligencia (C4I) Terma C-Flex. Sistematyc y Terma desarrollaron el software para el C-Flex y la Maersk Data Defense fue contratada para el desarrollo y suministro de las consolas de hardware y del sistema.

El sistema C-Flex utiliza el entorno operativo T-Core común configurada con una arquitectura de capas.

El barco cuenta con más de 20 consolas multifunción equipadas con pantallas grandes y estaciones de trabajo. Los Datos digitalizados de imágenes de video de los radares y de sensores se distribuyen en una red TCP/IP. El buque está equipado con una red Ethernet 1G área de TCP / IP local para la transferencia de datos.

Las estaciones de trabajo se basan en un sistema operativo Windows 2000 y los servidores se basan en un sistema operativo Sun Solaris.

La suite de comunicaciones, que incluyen enlaces tácticas de datos Link 11, Link 16, comunicaciones por satélite civiles y militares que operan en la EHF, SHF y UHF, las comunicaciones de voz en las bandas VHF y UHF, comunicaciones civiles y comerciales, y video conferencia. Las estaciones de antena están instalados para su uso por el ejército de la fuerza, el aire o las fuerzas especiales.

En agosto de 2008, Terma se adjudicó un contrato de suministro de un sistema multi-link (MLS), que se conectará al sistema de combate C-Flex y permitir la futura integración de Link 22.

 



Armas 
El barco cuenta con cinco pozos contenedores estándares flexibles en la cubierta de armas en la parte central de la nave. El ajuste estándar de contenedor de armas de la nave será de dos módulos para misiles superficie-superficie Harpoon y tres módulos para los misiles superficie-aire Evolved Sea Sparrow.

Dos módulos cada uno lleva ocho misiles superficie a superficie Harpoon Block II.

Los tres módulos de los misiles tierra-aire cada uno lleva una de 12 celdas MK6 del lanzador vertical para que el buque pueda llevar a 36 RIM-162 Raytheon Evolved Sea Sparrow Missiles (ESSM). El sistema de control de tiro CEROS 200 proporciona una iluminación para el radar. El buque está equipado con radar y cuatro rastreadores electro-ópticos Flexfire .

El barco estará armado con torpedos ligeros Eurotorp MU 90 y un lanzador de torpedos doble o triple en ambos lados de la cubierta de las armas.



El barco puede transportar hasta 300 minas y puede ser equipado con la carriles contenedores de minas.

El barco cuenta con dos sistemas de armas de corto alcance (CIWS) Oerlikon Contraves Milenium, de 35 mm del sistema de armas naval (GDM-008), uno al frente del puente y otro en el techo del hangar. El Milenium puede disparar la munición de 35 mm Ahead Air Burst Munition, con 1.000 proyectiles por minuto. Cada ronda contiene 152 3.3g sub-proyectiles, disparados a una velocidad de 1.050 m / seg. Milenium es eficaz a más de 3,5 kilometros contra aviones/helicópteros, a 2 km de misiles guiados/misiles de crucero y 1.2 kilometros de misiles anti-radiación.

En virtud de un contrato adjudicado en octubre de 2002, BAE Systems Land & Armamento (antes United Defense) los cañones 127 62 MK45 Mod 4 proporcionarán la capacidad de apoyo de fuego naval. El arma se puede disparar las recientemente desarrolladas municiones guiadas de Autonomía Extendida (Extended-Range Guided Munitions-ERGM), tales como la EX-171 ER, que tienen un alcance de más de 100 km con una precisión de menos de 20 metros.



Contramedidas 
El buque está equipado con seis lanzadores de señuelos Terma gestionado por un equipo de control de lanzamiento. Cuatro lanzadores de 12 cañones Terma DL-12T de 130mm están instalados en ambos lados del puente y el hangar. Dos lanzadores de seis barriles DL-6T están instalados en la popa del hangar.

En septiembre de 2005, EDO Corporation se adjudicó un contrato para proporcionar el radar táctico ES 3.701 para Electronic Support Measures (ESM) y sistema de vigilancia de los buques Absalon.



 


Aeronaves
El hangar de helicópteros puede acomodar a dos helicópteros EH101. Los 850m² cubierta de vuelo, que está clasificado para el despegue y aterrizaje de los helicópteros hasta 20 toneladas, como el Boeing CH-47D Chinook, está equipado con un sistema de McTaggart Scott, el aterrizaje de helicópteros y un bloqueo de Harpoon cubierta.

El acceso al ascensor está disponible entre la cabina y la cubierta flexible. Para las operaciones no el helicóptero de la cubierta de vuelo se puede utilizar para los contenedores de carga.



El hangar de helicópteros puede acomodar a dos helicópteros EH101, aproximadamente del tamaño de los helicópteros S-61Sea King en la foto. 


Barco de inserción 
El barco está equipado para la inserción de las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF). La cubierta de carga lleva dos embarcaciones de inserción de fuerzas especiales. El barco de inserció de 12m y 7.4t SRC-90E son operados por una tripulación de dos o tres y puede transportar 1.800 kg de equipo, hasta 9 pasajeros o cuatro pacientes en camilla.

La nave es lanzada desde la popa del puerto por un sistema de monorriel y de grúa y puede ser lanzado y recuperado, mientras el buque esté navegando.

El Storebro Bruks SRC-90E se construye de laminados compuestos con fibra de carbono y resinas de viniléster. El chorro de agua del sistema de propulsión permite una velocidad de más de 40 nudos.



La clase Absalon estarán armados con cañones BAE Systems 127 MK45 MOD 4, capaces de disparar el nuevo desarrollo de Municiones Guiadas de Autonomía Extendida (ERGM).


Sensores 
El barco tiene un radar de vigilancia y designación de objetivos Thales Naval Netherland SMART-S MK2 3D de banda S multi-haz , con un rango de 250 km y hasta 70º de elevación, y los sistemas de radares de control de tiro Saab CEROS 200 mk3, que operan en la banda I y J. El S SMART-mk2 se instaló en HDMS Absalon en junio de 2007. El radar Terma Scanter 2001 de banda X proporciona vigilancia de superficie.

La suite de navegación incluye radares de navegación que operan en las bandas X y S, suministrados por Furuno Marine. El sistema C4I de la nave está relacionado con el sistema de visualización de información de cartas electrónicas. Los datos de navegación se descarga en el sistema de información OSI pantalla.

El buque está equipado con un sonar Atlas Elektronik ASO 94-01 montado en el casco.



La cubierta de carga lleva dos barcos de inserción de fuerzas especiales de 12m SRC-90E, que puede transportar 1.800 kg de equipo, hasta nueve pasajeros o cuatro pacientes camilla.


Alojamiento 
La clase Absalon tiene una tripulación de 100. El alojamiento permanente también se incluye para un máximo de 70 personas adicionales, tales como personal de la sede de trabajo combinados o de la fuerza conjunta. El contenedor de alojamiento es para otros 130 miembros de las fuerzas puede ser instalado en la cubierta flexible. El buque cuenta con instalaciones de cocina y personal con capacidad para 300 pasajeros embarcados y tripulantes.

Un hospital modular de contenedores se pueden instalar en la cubierta flexible. El hospital tiene una capacidad de tratar 40 pacientes de emergencia un día o hasta diez operaciones de cirugía mayor.



El segundo de la clase, Esbern Snare (L17), fue lanzado en junio de 2004 y puesto en marcha en febrero de 2005.


Propulsión 
Rockwell Automation suministra el sistema de las naves la gestión integrada de la plataforma que incluye el sistema de administración de energía. Las naves son impulsados ​​por dos motores diesel MTU 8000 en un diesel combinada y la configuración del diesel.

Los motores son cada uno potenciado a 8.31MW. El sistema de energía incluye cuatro motores diesel auxiliares Caterpillar 3508B de 920kW cada uno potenciado en generadores Van y DSG Kaick 74. Los espacios de máquinas están aislados para mantener una firma térmica de baja y la maquinaria se instala en los montajes de aislamiento de vibraciones elastomérico. Dos ejes de transmiten a hélices de paso variable.

Las hélices de proa proporcionan una maniobrabilidad de precisión para el atraque.

El barco tiene una velocidad máxima sostenida de 23kt y lleva provisiones y combustible para una resistencia misión de 28 días. El alcance máximo entre las reposiciones es de 9.000 nm. El buque está equipado con babor y estribor, recibir y transferir, la reposición en el mar las estaciones.


HDMS Absalon (L16) fue lanzado en febrero de 2004 y comisionado en la Marina Real danesa en julio de 2004.

Los barcos Absalon puede ser equipado para la guerra naval, ataque terrestre, transporte marítimo estratégico de las misiones o como una plataforma de mando.
 

Una rampa roll-on roll-off instalado en la popa del barco accede a la cubierta flex (cubierta flexible).

El ajuste estándar de contenedor de armas de la nave será de dos módulos para el Harpoon superficie-superficie de misiles y tres módulos para el evolucionado Sea Sparrow tierra-aire de misiles.

La cubierta reforzada flex puede embarcar vehículos de hasta 62T, como el tanque de batalla principal Leopard 2. 


Las naves son impulsados ​​por dos motores diesel MTU 8000, cada uno valorado en 8.31MW, en un diesel combinada y la configuración del diesel.

Las fragatas clase Absalon (HDMS Absalon y HDMS Esbern Snare) están actualmente en proceso de ser retiradas del servicio y puestas en venta por Dinamarca.

Estado actual:

  • En 2023, Dinamarca anunció planes para reemplazar las Absalon por nuevas fragatas más modernas.

  • A mediados de 2024, se confirmó oficialmente que ambas unidades serán desprogramadas y ofrecidas a la venta en el mercado internacional de defensa.

  • Algunas fuentes indican que varios países han mostrado interés, aunque no hay compradores confirmados públicamente hasta ahora.

¿Por qué se venden?

  • Tienen más de 15 años de servicio.

  • El foco de la Marina Danesa se está desplazando hacia buques más especializados en guerra antisubmarina y capacidades de defensa aérea avanzadas.


¿Los comprará la ARA? Aquí entrando a la rada de Puerto Belgrano.

Algunas fuentes especializadas y estimaciones no oficiales del ámbito de defensa sitúan el valor de reventa (según condición y equipamiento) en un rango aproximado de:

  • $100 a $150 millones de dólares por unidad, dependiendo de:

    • si se incluyen sistemas de armas,

    • el estado operativo,

    • el grado de modernización,

    • y si se entregan con soporte logístico o repuestos.

La clase Absalon, que incluye las HDMS Absalon (L16) y HDMS Esbern Snare (L17), combina capacidades de combate, mando y apoyo logístico, por lo que su posible adquisición interesa a varias marinas con requerimientos mixtos (fragata–buque de apoyo) como ya se expuso.





Naval Technology




jueves, 8 de mayo de 2025

FFG: clase "Álvaro de Bazán" vs clase "Hobart"

¿Cómo se comparan las F-100 vs AWD australiana?

@fuerza_naval




1. En numerosas ocasiones, al hablar de la versión australiana de clase “Álvaro de Bazán”, la clase Hobart 🇦🇺, nos hemos referido a ellos como “los hermanos hormonados de las F100”. La gente pregunta “¿Por qué hormonados?”. La respuesta, en este hilo para desayunar el sábado 🧵.




2. La clase Hobart o AWD (Air Warfare Destroyer) es una evolución de la clase Álvaro de Bazán, con la misma eslora que la F-100 pero algo más de desplazamiento, y sin la vergüenza política de llamar a un barco de estas características por su nombre: Destructor.



3. Pero los australianos no querían una F-100 simplona. La querían con todos los extras, y de aquí surge el término “hormonado”. Empecemos.



4. En apariencia estos barcos son casi idénticos por fuera. Sin embargo, hay sutiles pero notables diferencias. Para empezar, la parte diésel de su propulsión CODOG pasa de 12.000 CV a 15.000 CV, para compensar el aumento en desplazamiento.



5. Los AWD llevan el SPY-1D, sí, pero en la versión (V), más avanzada, que en España, sólo monta la F-105. Además, tienen previsto actualizar el Aegis al Baseline 9, con mejores capacidades, por ejemplo contra misiles balísticos o armas de alta velocidad.



6. Los australianos también incorporaron otro sensor que nosotros no tenemos, el radar SPQ-9B de Northrop Grumman, especialmente diseñado para la detección de misiles antibuque rozaolas.




7. Además, incluyeron el CEC (Cooperative Engament Capability), que permite, por ejemplo, que un barco ilumine un blanco con sus direcciones de tiro y que el misil lo lance otro, lo que ofrece una gran versatilidad.



8. También pensaron que, a pesar de su vocación claramente antiaérea, el barco no podía ir cojo en guerra antisubmarina (como nuestras F-100), y le montaron un sonar de profundidad variable de la empresa Ultra.




9. En cuanto a armas, tiene todo lo que a nosotros nos habría gustado tener. En primer lugar, en la reserva de espacio y peso del sistema de defensa de punto de las F-100… montaron un sistema de defensa de punto, un Vulcan Phalanx.



10. Esta defensa de punto está complementada por el señuelo antimisil más completo del mercado actual: el Nulka, con un transmisor activo capaz de seducir al “seeker” de los misiles antibuque.



11. El montaje de 5 pulgadas no es una ganga de segunda mano como en las F-100, que se obtuvo de los buques en desarme de la US Navy, sino el modelo más avanzado en el momento de su construcción, el Mk 45 Mod 4.




12. En lugar de los viejos cañones de saldo de 20 mm que la Armada le pidió al Ejército de Tierra para montar en los alerones de las primeras cuatro F-100, Australia les montó el Bushmaster de control remoto de 25mm.



13. Aunque Australia tendría acceso a los torpedos Mk54, versión actualizada de nuestros actuales Mk46, optó por el MU-90 de Eurotorp, que al menos sobre el papel ofrece algunas mejoras sobre el torpedo americano, empezando por un mayor alcance.




14. Los AWD también montan el Harpoon Bloque II como misil antibuque, pero el relevo por el NSM va más ágil, y en julio de 2024 la HMAS Sidney lanzó el primer NSM en los ejercicios RIMPAC.



15. Poco después, el mismo barco realizó el primer lanzamiento de un SM-6, un misil muy capaz, con más alcance que el SM-2 de nuestros buques y capacidad contra misiles balísticos en su fase terminal.



16. Y ya en diciembre, la HMAS Brisbane lanzó un misil Tomahawk en California, convirtiéndose en la tercera nación en lanzar uno de estos misiles de crucero. Las F-100 nacieron preparadas para usar este arma, pero la compra nunca se materializó por razones políticas.




17. El colofón lo pone la cubierta de vuelo… sobre la que opera normalmente un MH-60R con sonar calable, y no un veteranísimo SH-60B de la 10ª Escuadrilla, aunque este es un cambio que pronto veremos sobre la cubierta de nuestros barcos.



18 de 18. Así que, ante tantas dudas sobre qué debe incluir la modernización de media vida de la F-100… ¿por qué no hacerlo fácil y simplemente seguir el modelo australiano? ¿Qué opináis?.




martes, 15 de abril de 2025

FFG: FDI HN Light para la armada griega

Fragata FDI HN LIGHT: ¡una elección lógica para una poderosa flota griega!

Naval Analyses



El concepto de la FDI HN LIGHT. Gráfico de Aylont1

Siguiendo de cerca los esfuerzos de la Armada griega (HN) en los últimos años, después de un período de inactividad debido a la situación económica del país, entendemos las dificultades a las que se enfrenta esta iniciativa, siendo el principal obstáculo el coste. La perspectiva del autor sobre la resolución de esta difícil situación se ha mantenido constante a través de los canales de las redes sociales. La idea principal es que la Armada debería centrarse en la adquisición de unidades de superficie de tamaño adecuado, como fragatas, con equipos que cumplan con los requisitos de la Armada, tal como se describe en la competencia informal del programa de adquisición de corbetas. Además, este equipo debería ser ofrecido por empresas que participen en el programa. Como mínimo, debería ser de una calidad similar.

Por lo tanto, la Armada, con un buque de mayor tamaño en lugar de una corbeta, puede beneficiarse del coste relativamente bajo del aumento de tamaño. Esto se debe a que el pequeño valor del casco del buque de guerra se ve afectado principalmente por el equipamiento, como sensores, armamento y otros equipos. En consecuencia, un buque más grande podría ofrecer todas las ventajas en términos de supervivencia, alcance operativo, autonomía, comodidad del personal y, por supuesto, el potencial de desarrollo que ofrece un buque más grande.

En este artículo, examinaremos esta perspectiva a través de la eliminación del equipamiento en la clase Kimon (FDI HN de Naval Group). El buque se presenta en los gráficos del destacado Aylont1, quien nombra esta configuración como FDI HN LIGHT (FDI HN-LT) que en realidad es una fragata de propósito general (GP) equilibrada.

En primer lugar, el cambio más significativo es la sustitución del mástil integrado PSIM que alberga los sensores avanzados, incluido el Thales SEAFIRE MFR, por un mástil similar al de la corbeta GOWIND, que alberga un radar de vigilancia aérea y de superficie giratorio Thales NS110 con IFF integrado (de ahí la eliminación del Thales BLUEGATE) y equipado con Thales VIGILE R-ESM (en lugar de Thales SENTINEL), Thales ALTESSE-H C-ESM y el R-ECM que está en desarrollo y se instalará en las fragatas FDI HN. Esta conversión por sí sola puede suponer un ahorro de hasta 100 millones de euros.


Una variante ligera de la FDI HN, la fragata de propósito general FDI LIGHT. Gráfico de Aylont1.

Un segundo cambio importante es la eliminación de los cuatro sistemas de lanzamiento vertical (VLS) óctuples A50 y su sustitución por 32 sistemas de misiles MBDA VL MICA-NG o por MBDA CAMM-ER. Según información de fuentes abiertas, el coste del A50 VLS vacío es comparable al coste de 32 misiles MICA-NG junto con sus lanzadores. En este caso, definitivamente ahorramos una cantidad de alrededor de 150-180 millones de euros al no instalar los sistemas de misiles ASTER 30.


La idea principal detrás de la configuración propuesta.Imagen original de Aylont1, modificada por D-Mitch.

Además, se han implementado alteraciones en dos coyunturas adicionales. En primer lugar, está la sustitución de CAPTAS-4 por CAPTAS-2, o incluso la posible eliminación de cualquier VDS por completo, pero manteniendo el KINGKLIP Mk2 HMS para que el barco sirva como fragata GP, de manera similar a las configuraciones FREMM IT GP y ASW. En segundo lugar, está el cambio del CIWS de la RAM por un sistema de cañón BAE Systems Bofors 40 Mk4, capaz de disparar munición programable 3P de 40 mm, o por el CIWS Nexter-Thales RAPIDFire de 40 mm, una medida que podría suponer un ahorro de varias decenas de millones de euros. El resto del armamento sigue siendo el mismo con el FDI HN, e incluye los lanzatorpedos gemelos para torpedos MU90 y los ocho lanzadores de misiles antibuque EXOCET en el centro del buque.


La configuración de la fragata de propósito general FDI LIGHT. Gráfico de Aylont1.

Haciendo los cálculos, nos damos cuenta de que el coste final del buque (con su armamento y munición) ha bajado significativamente por debajo de los 750 millones de euros. Incluso si finalmente lo equipamos con una carga completa de misiles RAM y lanzador (+45 millones) y Leonardo LIONFISH 30 RWS de 30 mm con munición programable (+5 millones) en lugar de LIONFISH 20 RWS, el costo no superará los 800 millones de euros. El diseño podría recibir incluso un tercer LIONFISH 20 RWS, instalado en el espacio vacío cerca del puente (estribor), para fortalecer su armamento secundario.



Kimon, Nearhos y Phormion: las tres fragatas en construcción para la HN. Imagen de Naval Group.

Nuestra propuesta es adoptar esta configuración GP o alternativamente LIGHT de la FDI HN, en el marco de un programa de construcción naval nacional de al menos tres (3) unidades, de manera similar a la compra de la clase Kimon. Cualquier adición o mejora adicional de armamento podría realizarse en una etapa posterior, mientras que dentro de un marco MLU de 20 años, se podría adoptar una configuración similar con la FDI HN modernizada en ese momento. De esta manera, la HN podrá adquirir verdaderas fragatas que nada tienen que envidiar a ningún otro buque de la región, sin verse obligada a conformarse con buques más pequeños y de proporcionalmente menor capacidad español:Las fragatas de la clase Elli (Kortenaer) se pueden construir en el marco de un sistema de defensa aérea, como las corbetas. El compromiso de fondos para lograrlo estará dentro de límites razonables y aceptables tanto por parte de la cúpula militar como, por supuesto, de la esfera política. Grecia podrá así lograr una especie de autonomía parcial en términos de diseño de la FDI, mientras que la flota se volverá formidable, lo que permitirá el retiro de las anticuadas fragatas de la clase Elli (Kortenaer).


En lugar de optar por una flota griega compuesta únicamente por fragatas GOWIND y FDI como se muestra en este gráfico de Naval Group, nuestra propuesta sugiere un enfoque refinado: integrar exclusivamente dos configuraciones distintas de buques FDI: la variante versátil multimisión y la versión ligera/de propósito general ágil.

Destacamos aquí que además del costo excepcionalmente asequible de esta opción para el refuerzo de la flota, dentro de un paquete que permite un número mucho mayor de construcciones, la reselección de la FDI simplifica tanto el entrenamiento del personal como la fácil movilidad de una unidad a otra. También agiliza la explotación operativa y el mantenimiento de los buques, logrando economías de escala en subsistemas clave.

¡Es una elección lógica que va en la dirección correcta!

Gracias a todos por el tiempo que dedicaron a leer mi artículo, y agradezco especialmente a mis amigos Dimitris Mitsopoulos por alojar, editar y alentar inquebrantablemente a que este artículo saliera a la luz, y por supuesto a Aylont1 por transformar hábilmente el concepto de FDI LIGHT en una representación visual cautivadora.

martes, 25 de marzo de 2025

FFG: clase Köln (1961)

Fragatas clase Köln (1961)

Bundesmarine, Tipo 120. Construido entre 1957 y 1964, en servicio hasta 1989:
Colonia, Emden, Augsburgo, Karlsruhe, Lübeck, Braunschweig.

Todas ellas fueron construidas en Stülcken, Hamburgo, como fragatas Tipo 120, encargadas en marzo de 1957, diseñadas en 1955-57 bajo el programa 'Geleitboot 55' (Escort 55). Fueron los primeros buques de guerra del mundo en contar con un sistema de propulsión combinado de diésel y gas (CODAG). Estaban armados de manera convencional, pero con énfasis en las capacidades ASW y posteriores reacondicionamientos para una mayor protección y estabilidad del casco, nueva electrónica, se eliminaron los tubos de torpedos y, en la década de 1980, se agregaron lanzadores de señuelos. Todos descartados antes del final de la Guerra Fría en 1982-88, dos fueron desechados y los cuatro restantes vendidos a Turquía, como la clase Gemlik, retirada en 1995.


Desarrollo (1957-61)



No hay mucha información sobre cómo se desarrolló esta clase, aparte de ser un simple reemplazo de los que estaban en servicio con la Bundesmarine hasta entonces, los buques de clase Hunt (modernizados) de la Segunda Guerra Mundial de las fragatas de clase
Gneisenau y Scharnhost, todos basados ​​en la clase Hunt. buques, ex-RN. Estos últimos no sólo estaban desgastados a finales de los años 50, sino que además carecían de la velocidad necesaria para dar caza a los últimos submarinos soviéticos Proyecto 614 y Proyecto 611 o Proyecto 658 de la flota del Báltico.
Por lo tanto, la velocidad era un imperativo, pero también el alcance, en la mente del personal naval de la Bundesmarine cuando redactó en 1957 las especificaciones para una nueva fragata ASW de construcción local. Dado que la marina tenía muchas misiones, estos nuevos barcos también tendrían que escoltar convoyes (de ahí un cañón principal y AA) y colocar minas. En ese momento (1960), las opciones para la guerra ASW giraban esencialmente en torno a soluciones de la Segunda Guerra Mundial, es decir, armas tipo erizo, como el lanzacohetes pesado Bofors, tubos de torpedos y cargas de profundidad. Hasta la introducción de ASROC y sistemas similares, esta era la panoplia habitual.
El borrador final fue aprobado a principios de 1960, con un contrato firmado con un solo astillero para toda la entrega después de ofertas competitivas, ganadas por HC Stülcken Sohn en Hamburgo-Steinwerder.
La construcción era casi idéntica a la de la clase Hamburgo , pero el constructor promovió un nuevo propulsor CODAG, con un coste unitario de unos 70 millones de marcos alemanes cada uno.

Los barcos se llamaron inicialmente "Geleitboot 55" en 1961 y fueron asignados inicialmente al 2.º escuadrón de escolta en Cuxhaven.
Los barcos, en marcado contraste con las fragatas alemanas posteriores más recientemente, estaban excesivamente armados, no insuficientemente armados, y esto, combinado con un calado relativamente pequeño, estructuras masivas, cubierta empotrada y armamento pesado, al final tuvo los mismos problemas. como los destructores de la clase Hamburgo cuyo diseño siguieron. Esto obligó a algunas modificaciones más adelante en su carrera.

Diseño de la clase.

Casco y diseño general.

Las fragatas Clase 120 fueron construidas con cubiertas lisas y líneas muy elegantes, proa muy inclinada y cuadernas de lomo en la cubierta de proa para proporcionar buenas características de navegabilidad.
El casco estaba dividido en 13 compartimentos estancos, su única forma de protección en caso de impacto de un submarino (que eran los perseguidos pero podían contraatacar).
El casco y partes de la superestructura estaban hechos de acero apto para la construcción naval, muy resistente (en particular, la estructura), mientras que otras superestructuras estaban hechas de aluminio. Debido a la instalación de turbinas de gas, fueron necesarias grandes entradas de aire laterales, que podían cerrarse mediante lamas.

Todo el barco era bastante compacto con una apariencia de “isla única”, todo ubicado cerca del centro de proa, entre el mástil único y el embudo, sin isla en popa sino una estructura inclinada. El puente principal era escalonado, con un tramo cerrado y detrás un tablero abierto. Detrás de la superestructura del puente, bien desarrollado en cuatro niveles por encima de la cubierta meteorológica, se instaló el palo mayor, una alta estructura de celosía que soportaba el radar principal y otras antenas. Los barcos terminaban con una popa redondeada según los estudios, no achaparrada como se solía ver en la época. El gran embudo único estaba inclinado y tenía un faldón para desviar la suciedad del humo de las estructuras de popa.

Planta de energía

En la categoría Colonia se utilizó por primera vez un propulsor CODAG (combinado diésel y gas). Este sistema constaba de cuatro motores diésel MAN de 16 cilindros en V con una potencia de 3.000 CV cada uno para la velocidad de crucero y dos turbinas de gas BBC de 12.000 CV cada una para la velocidad máxima, que podían conectarse mediante engranajes planetarios y transmitir su potencia a dos motores de paso variable. hélices.

Para suministrar electricidad estaban disponibles dos plantas eléctricas, cada una con tres generadores diésel MWM TRHs 5/18/V16 de 550 CV (405 kW). En funcionamiento normal, eran suficientes dos o tres generadores; Para poner en marcha las dos turbinas de gas, que en realidad fueron diseñadas para centrales eléctricas terrestres, fue necesario conectar los seis generadores diésel. Los motores principales estaban en el departamento cinco, las plantas eléctricas en los departamentos seis y ocho y las dos turbinas de gas en el departamento siete. Cada turbina consumía 63 m³ de aire/seg y aproximadamente 3,5 toneladas de diésel/h. Radio de funcionamiento a 18 nudos (kn): 5.200 millas náuticas (nm), a 23 nudos: 3.500 nm y a máxima velocidad (30 kn): 950 nm.

Armamento


Había un cañón de 10 cm en la cubierta de proa y un cañón doble de 4 cm detrás, colocado más arriba. Detrás de ellos había dos lanzacohetes antisubmarinos cuádruples Bofors de 37,5 cm. En la superestructura de popa había un único cañón Bofors de 4 cm a cada lado y otro cañón doble de 4 cm al final de la superestructura. Había un segundo cañón de 10 cm en el alcázar. Detrás de la superestructura delantera también había dos tubos lanzatorpedos de 53,3 cm. Fueron utilizados para disparar torpedos Mk-44. Detrás de los tubos lanzatorpedos se colocaron rieles para minas que llegaban hasta la popa.

Principal

Sk 10,0 cm Canon de 100 mm modèle 53, igual que en la Armada francesa. Castillo de proa, muy húmedo con mal tiempo, y cubierta de popa, también cercana a la popa y baja. Parece que no fueron actualizados al estándar M68. Guiado por radares de guía en forma de plato MV2/3Du, M4/1Du, M5/1Du, M9/3Du también compartidos por las monturas AA, cuatro ubicados en posiciones de superdisparo hacia adelante y hacia atrás.

⚙ especificaciones 100 mm M53

Peso 22 toneladas (49.000 libras)
Calibre 100 mm (3,9 pulgadas), 55 calibres 5500 mm (220 pulgadas)
Tasas de elevación/travesía 29°/s y 40°/s
Sistema de carga
Caparazón 100x700 mmR, 23,6 kg Ctg, carcasa de 13,5 kg (30 lb)
velocidad de salida 870 m/s (2900 pies/s)
Rango 17.000 m (40°) máx., 6.000 m de techo, 12.000 m de superficie efectiva
Guía Radar de barco
Multitud 10 en M53, 2 en M68
Cadencia de fuego 78 vueltas/minuto

AA: Breda y Bofors



La clase Köln tenía cuatro estaciones de armas AA en total, dos en el eje de proa y popa en posiciones de superfuego en comparación con los cañones principales, que eran monturas gemelas Breda, y dos monturas simples Bofors de la variante /70, ambas con carga automática, ubicadas en las plataformas del ala en popa, cerca de los radares de guía de artillería.

En conjunto, los datos mostraron 6× “Flak 4,0 cm”, asimilando a los Bredas y Bofors. Ya fueran individuales o individuales, estaban mejor protegidos que las monturas de la Segunda Guerra Mundial, como era habitual a principios de la Guerra Fría.
Los primeros, fabricados por OTO Melara, se denominaron cañones antiaéreos Breda Mod 58 II MDL de doble cañón de 40 mm/L70 “Dardo”.
La velocidad de disparo era de 240 a 330 rpm y normalmente estaba equipado con una correa doble conectada a un cargador de 736 balas con mecanismo de alimentación dual.
Los soportes Bofors de montaje individual pesaban 2.400 kg (5.300 lb) para el arma en sí, 4.800 kg (10.600 lb) para todo el soporte, para c4 m de largo (13 pies 1 pulgada), 2.800 mm (9 pies 2 pulgadas) para el cañón. . Disparó un cartucho de 40 × 365 mm R de 0,96 kg (2,1 lb) a 1.000 m/s (3.300 pies/s) y 240 rpm, a un máximo de 12.500 m (41.000 pies) con 26 tolvas redondas. También se le llamó M1958 en los estándares de la OTAN.

Bofors ASWR


Otro sistema de armas ampliamente compartido en la OTAN (aparte de Gran Bretaña) fue el lanzacohetes antisubmarino pesado de cuatro cañones llamado U-Jagd-Raketenwerfer ⌀ 37,5 cm. Dos montados hacia adelante como es habitual desde la Segunda Guerra Mundial en plataformas elevadas frente al puente, detrás del soporte AA delantero.
Dispararon cohetes de combustible sólido de 375 mm (14,8 pulgadas) a 3.625 m (11.893 pies) como máximo, con una punta con un fusible de proximidad acústico y una ojiva torpex de alto explosivo.

Tubos de torpedo

Cuatro Torpedorohr cal. 53,3 cm 21 pulgadas, dos bancos gemelos en el centro del barco, cubierta meteorológica, con recorrido limitado, pero torpedos ASW acústicos “pesados” que podrían usarse como antibuque.
Esto era diferente a los destructores iniciales de la clase Hamburgo, que tenían tres tubos fijos en proa y popa... Fueron retirados en algún momento y reemplazados por modelos más pequeños estándar de la OTAN de 324 mm en la cubierta meteorológica. En la clase Koeln, probablemente fueron después de reacondicionar el DM1 Seeschlange (Sea Serpent) de 53,3 cm (21"), que entró en servicio en 1975, pero antes de eso, el stock WW2 G7e T11 Zaunkönig 2 (1944), que fue mejorado y menos influenciado por el T5 remolcado. generador de ruido o dispositivos similares. El G7E T11 funcionaba con baterías de plomo-ácido a 6230 yardas (5700 m) a 24-25 nudos y transportaba 440 libras. (200 kg) Ojiva de hexanita.

Sensores

-Radar de navegación KH14/9 -Radar
de designación de objetivos DA-02 -Radar
de búsqueda de superficie SGR103/SGR105
-Radar de control de fuego MV2/3Du, M4/1Du, M5/1Du, M9/3Du -Sonda
PAE1A + CWE10
Nota, no hay detalles hasta el momento , la búsqueda está en curso.





Especificaciones de la fragata Typ 120

Desplazamiento 2090t/2750t estándar/FL
Dimensiones 109,8oa x 11 x 4,60 m (360 pies 3 pulg. x 36 pies 1 pulg. x 15 pies 1 pulg.)
Propulsión CODAG de 2 ejes, 2x turbinas de gas, 4x diésel 24.000+12.000 CV
Velocidad 32 nudos (59 km/h; 37 mph)
Rango 360 t de petróleo, 3.450 nm (6.390 km; 3.970 mi)/12 nudos, 900 nm/30 kts
Armamento 2× 100 mm METL 53, 2×2 40 mm/L70 Breda, 2×1 40 mm/L70 Bofors, 4× 533 mm TT, 2×4 375 mm ASWRL, DC, Minas
Sensores Radar de navegación KH14/9, Objetivo des. radar DA-02, SFR SGR103, FCR M44, M45 Sonda PAE/CWE
Multitud 238



Carrera de la clase Köln

El 3 de abril de 1968, el 2.º escuadrón de escolta fue trasladado de Cuxhaven a Wilhelmshaven. Emden y Karlsruhe abandonaron el escuadrón, se unieron temporalmente al escuadrón de servicio de la flota en Flensburg, del cual Karlsruhe regresó al 2.º escuadrón de escolta el 1 de octubre de 1973 y a Emden el 1 de abril de 1974. Las seis unidades de clase Colonia (F120) formaban parte del 2.º escuadrón de escolta en Cuxhaven y Wilhelmshaven con interrupciones. Tuvieron una carrera típica de la Guerra Fría, llena de ejercicios ASW y ejercicios con armas, pero algunas cacerías de submarinos soviéticos, en un punto intermedio.

F220 Colonia


Köln en 2014 El
Köln fue construido el 21 de diciembre de 1957 en el astillero HC Stülcken Sohn, se instaló en Hamburgo-Steinwerder y se botó el 6 de diciembre de 1958. El 15 de abril de 1961, el barco fue puesto en servicio por la Armada alemana. Fue asignada al 2.º escuadrón de escolta y más tarde al 2.º escuadrón de fragatas en Wilhelmshaven. Nada de aviso que señalar.
Después de 21 años de servicio, fue dado de baja en Wilhelmshaven el 17 de diciembre de 1982 y inicialmente se utilizó como repuestos, pero a partir de noviembre de 1989 se convirtió en un casco de entrenamiento "ex-Köln" en el Centro de Entrenamiento para la Prevención de Daños Marítimos (EAZS) en Neustadt. Las tripulaciones de las unidades marítimas reciben formación aquí en materia de extinción de incendios, inundaciones o reparación y prevención de daños.

F221 Emden



La quilla del Emden se colocó el 15 de abril de 1958, se botó el 21 de marzo de 1959 y, después de las habituales pruebas en el mar, entrenamiento inicial, calificaciones de armas y sensores, además de un crucero de prueba, fue aceptado y puesto en servicio por la Armada Federal el 24 de octubre. , 1961. Un crucero de entrenamiento ocupó la mitad de 1962, seguido de un despliegue con la flota en agosto, a las Azores, Bermudas y las Islas Canarias y luego a través de Gibraltar hasta Toulon y de regreso a Cuxhaven en octubre.

Comenzó su segundo crucero desde Cuxhaven en julio de 1963, en el Golfo de Vizcaya, Gibraltar, pero recorrió la costa hasta Dakar en Senegal y hacia el oeste hasta Las Palmas en las Islas Canarias, y regresó a casa en agosto.
En la cena de 1964 se entrenó en el Atlántico Norte y en septiembre participó en las celebraciones de la independencia de Malta. El 31 de marzo de 1965 la vio en revisión de mantenimiento hasta el 27 de octubre de 1967 y desde abril de 1968 pasó a formar parte del 2.º Escuadrón de Escolta, Flensburg.
El 18 de abril de 1970 partió para un viaje por Sudamérica, a Río de Janeiro, Buenos Aires, Puerto Belgrano y de regreso a Wilhelmshaven vía Tenerife. En el verano entrenó en aguas noruegas y desde mediados de mayo hasta el otoño de junio de 1972 participó en FOST (Flag Officer Sea Training) en Portland, Reino Unido.
El 6 de enero de 1973 chocó con el arrastrero Berlín y fue reparado en Rönne en Bornholm, Dinamarca, antes de dirigirse a Kiel para las reparaciones finales.
En marzo de 1973 estuvo en STANAVFORLANT desde Flensburg vía Portland y Madeira, las islas Bermudas y hasta Norfolk en Virginia, luego Rhode Island, Baltimore y hacia el norte vía las islas Bermudas hasta Halifax, Quebec, Charlottetown, Newport (EE. UU.), Ponta Delgada y de regreso a Flensburg después. 95 días, 17.903 millas náuticas.
El 1 de abril de 1974, Emden regresó al segundo escuadrón de escolta, HP Wilhelmshaven.
En septiembre de 1975 regresó a Portland, Reino Unido, para entrenamiento marítimo operativo y ÜAG 115/75 desde mediados de octubre hasta principios de noviembre en aguas de Noruega y en Den Helder, Países Bajos. Desde mediados de julio hasta mediados de agosto de 1977, estuvo de regreso en el Mediterráneo con tres hermanas, con otro FOST (Flag Officer Sea Training) en Portland desde mediados de septiembre. hasta mediados de octubre. En enero de 1978 estuvo en STANAVFORLANT y se detuvo en Ponta Delgada, Hamilton en las Bermudas, Charleston, Jacksonville, Mayport, Roosevelt Roads en Puerto Rico y Fort Lauderdale, Norfolk, Halifax y, de regreso, Lisboa y Nantes, y luego Wilhelmshaven a finales de mayo.
A mediados de enero de 1980 estaba nuevamente en Portland para BOST (Entrenamiento marítimo operativo básico) y en abril de 1980, STANVFORLANT, deteniéndose en Brest, Lisboa, Nápoles, Den Helder, Bodø en Noruega, Zeebrugge para el desfile de flota de los 150 años de La independencia belga, Narvik, Trondheim, Aarhus en Dinamarca y el regreso a Wilhelmshaven caen en agosto.
Posteriormente visitó Newcastle upon Tyne en febrero de 1982, Portland para BOST y ejercicios de “Boda del Norte” desde Dundee en Escocia en agosto de 1982. A mediados de marzo de 1983, la vio en uno de sus últimos cruceros largos, a Cádiz, Port Said, Split y allá por abril de 1983 (8.745 millas náuticas).
También entrenó regularmente en el Mar del Norte y el Báltico, con ejercicios en Skagerrak y Kattegat, además de cruzar el Círculo Polar Ártico.
El 30 de junio de 1983 fue dado de baja, golpeado el 23 de septiembre de 1983, vendido y entregado a la Armada turca. Este último la tenía en servicio como TCG Gemlik (D-361), siendo uno de los cuatro transferidos, sólo dos operativos. De hecho, fue destruido por un incendio a bordo, dado de baja en Aliağa en enero de 1994, afectado y BU.

F222 Augsburg


Durante su servicio, el Augsburgo participó en maniobras y ejercicios en los mares del Norte y Báltico, Atlántico y Mediterráneo. Participó en las celebraciones del 75º aniversario de la toma de Heligoland por el Imperio Alemán el 10 de agosto de 1965, en el desfile de la flota en Portsmouth (20º aniversario) con Braunschweig y Bayern frente a la reina Isabel y el duque de Edimburgo; 16 de mayo de 1969. Fue visitado por el rey Olaf V de Noruega el 8 de junio de 1973 y se convirtió en el buque insignia de la flota en el crucero de despedida en Kiel.
El 12 de enero de 1967 estuvo en revisión de modernización hasta el 7 de enero de 1969.
En la noche del 9 de mayo de 1975 chocó con el "Profesor Bohdanowicz" polaco en el Skagerrak y los daños fueron graves, cuatro heridos. Fue reparada en emergencia en Grimstad, Noruega y en Alemania del 1 de octubre de 1975 al 11 de octubre de 1976. El 18 de enero de 1982 tuvo otra colisión, con el proveedor de la flota británica HMS Tidespring en maniobras. El 1 de octubre de 1985, mientras estaba atracado en Wilhelmshaven, fue embestido por un remolcador soviético, con daños de 630.000 marcos alemanes.


Ausgsburgo en el Mar del Norte, marzo de 1971

Después de una maniobra de la OTAN, en septiembre de 1986 se encontraba en mantenimiento en Lloyd Werft Bremerhaven. Fue reforzado, especialmente en las superestructuras, tenía nueva electrónica por un coste total de 30 millones de marcos alemanes. Después de esto, iba a navegar por África occidental durante tres meses y el Atlántico, pero en su lugar se le asignó el ejercicio DESEX 1/87. Su última misión consistió en una visita oficial a Den Helder en 1987. El 1 de octubre fue dado de baja y accidentado el 30 de agosto de 1988. Atracado en Wilhelmshaven, fue puesto a la venta, vendido a Vebeg GmBh, remolcado a Hamburgo en noviembre de 1989 y desguazado.

F223 Karlsruhe


Karlsruhe fue depositado el 15 de diciembre de 1958, botado el 24 de octubre de 1959 y puesto en servicio el 15 de diciembre de 1962 con su crucero de prueba en junio de 1962 y su viaje de aceptación en noviembre bajo el mando del teniente comandante Helmut Eggers, hasta marzo de 1964. El 15 de diciembre de 1962 ya estaba versado. al 2.º escuadrón de escolta en Cuxhaven. El 21 de marzo de 1968 fue reasignado al escuadrón de servicio de la flota en Flensburg. El 25 de septiembre de 1973, fue reasignada al 2.º Escuadrón de Escolta, ahora HP Wilhelmshaven. En total a lo largo de su carrera navegó 300.000 millas náuticas (14 veces la circunferencia de la Tierra). Después de un servicio parecido al de sus hermanas pero sin incidentes notables, fue vendida a Turquía, navegando allí el 28 de marzo de 1983 como TGC Gazi Osman Pasa Pasha, D 360. En 1984 pasó a llamarse TGC Gelibolu y fue dado de baja el 27 de junio de 1994.

F224 Lubeck



Lübeck se instaló el 28 de octubre de 1959, se botó el 23 de julio de 1960 y se completó el 6 de junio de 1963. No se han publicado registros de servicio (aún).
Después de 25 años de servicio, fue dada de baja el 30 de septiembre de 1988 y vendida a Turquía, zarpando el 14 de noviembre hacia Gölcük, Kocaeli, con una tripulación mínima de 140 personas, formalmente dada de baja el 1 de diciembre de 1988, entregada para ser canibalizada y mantener los dos. otros en servicio hasta probablemente finales de la década de 1990.


Lübeck al fondo, después del USS Mc Donnnel y Van Nes frente a Lisboa, febrero de 1975

F225 Brunswick



Braunschweig fue fundado el 28 de julio de 1960, botado el 3 de febrero de 1962 y puesto en servicio el 16 de junio de 1964.


Perteneció al 2.º escuadrón de escolta, Cuxhaven y, desde 1968, a Wilhelmshaven. Fue dado de baja en 1989 y entregado a la Armada turca para piezas de repuesto, manteniendo sus dos barcos hermanos, ex Emden y ex Karlsruhe. Después de que Gemlik (ex Emden) fuera devastado por un incendio, el antiguo Braunschweig fue reemplazado en servicio no programado en 1992 con el mismo nombre y estuvo en servicio durante algunos años.





Leer más/Src

Libros

Siegfried Breyer, Gerhard Koop: Die Schiffe, Fahrzeuge und Flugzeuge der deutschen Marine 1956 bis heute. München 1996
Conway's todos los barcos de combate del mundo 1947-95
Hugh und David Lyon: Kriegsschiffe von 1900 bis heute Technik und Einsatz. Buch und Zeit Verlagsgesellschaft mbH, Colonia 1978

Enlaces

secretprojects.co.uk/ bundesmarine-naval-projects
globalsecurity.org/ type-120
de.wikipedia.org/wiki/F120
commons.wikimedia.org/ Categoría Typ 120 FF
frk-koeln.de/
f223.de/
fregatte-koeln .de index
fregatteemden.de/s fregatte-emden
bgef.de/
seaforces.org/
fregatte-koeln.de/
bundeswehr.de/

Vídeos

Película de aprendizaje (subtítulos en EN) de la Bundesmarine, clase Koeln, en los años 1960, archivos classix

Maquetas

https://www.scalemates.com/topics/topic.php?id=72892
Fragata clase Bremen de la Bundesmarine alemana - Colonia y diecast