Mostrando entradas con la etiqueta FFG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FFG. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

FFG: Clase Leander

La fragata clase Leander: Un estudio sobre diseño naval, adaptabilidad y legado

MtarfaLee
@MtarfaL





1/25 La fragata clase Leander ejemplifica el ingenio naval británico. Concebida después de la Segunda Guerra Mundial, fusionó la experiencia bélica con las exigencias de la Guerra Fría. Este hilo examina su diseño, adaptabilidad y legado como buque de guerra versátil que presta servicio en el siglo XXI.

2/25 Tras la Segunda Guerra Mundial, la Royal Navy reevaluó su flota. La clase Leander, un Tipo 12M mejorado, surgió a finales de la década de 1950. El HMS Leander, botado en 1963, encarnaba una filosofía multifuncional perfeccionada por las lecciones de la guerra y la moderación presupuestaria.



3/25 La Segunda Guerra Mundial sentó sus bases. El casco de 113 m y la manga de 12,5 m de los Leander se basaron en la resiliencia de la clase Flower, lo que garantizó su estabilidad. Las turbinas de vapor gemelas, con una velocidad máxima de 28 nudos, reflejaron los avances en la fiabilidad de la propulsión.



4/25 La Guerra Fría impulsó su propósito. Los submarinos soviéticos amenazaban las aguas de la OTAN. Los Leanders contaban con un sonar de profundidad variable Tipo 199 y morteros Limbo (posteriormente, conjuntos remolcados Tipo 2031), lo que los convertía en plataformas de guerra antisubmarina (ASW) muy adecuadas.

5/25 Su versatilidad los definía. Más allá de la ASW, abordaban la defensa antiaérea con misiles Seacat, el combate de superficie y funciones en tiempos de paz como una patrulla marítima. Esta adaptabilidad se debía a decisiones de diseño deliberadas.



6/25 La ingeniería reflejó las ideas de la Segunda Guerra Mundial. Los diseños modulares permitieron actualizaciones tecnológicas, por ejemplo, la sustitución de radares. Los sistemas redundantes, inspirados en el control de daños en tiempos de guerra, garantizaron la supervivencia en situaciones de estrés.

7/25 La Marina Real Británica puso en servicio 26 Leanders (1963-1973). Patrullaron el Atlántico Norte, un elemento fundamental de la estrategia antisubmarina de la OTAN. Su equipamiento ASW incluía helicópteros Wasp y, posteriormente, Lynx.



7/25 La Marina Real Británica puso en servicio 26 Leanders (1963-1973). Patrullaron el Atlántico Norte, crucial para la estrategia antisubmarina de la OTAN. Su equipo de guerra antisubmarina incluía helicópteros Wasp, y posteriormente Lynx.

8/25 Su influencia se extendió globalmente. El HMNZS Southland de Nueva Zelanda (ex-HMS Dido) protegió el Pacífico. La clase Nilgiri de la India, compuesta por seis Leanders de construcción local, se adaptó a climas tropicales con sistemas modificados.



9/25 El PNS Zulfiquar de Pakistán (ex-HMS Apollo), la clase Condell de Chile y la flota de Ecuador demostraron su adaptabilidad. Desde la lucha contra el contrabando hasta la defensa costera, los Leanders satisfacían diversas necesidades operativas.



10/25 Durante la Guerra Fría, los Leanders brillaron. Las Guerras del Bacalao (década de 1970) los vieron hacer cumplir los derechos de pesca británicos frente a Islandia. Los ejercicios de la OTAN pusieron a prueba su destreza en la guerra antisubmarina en medio de una creciente tensión. 11/25 Las funciones en tiempos de paz fueron igualmente vitales. Las visitas de buena voluntad a puertos extranjeros proyectaron la presencia de la Marina Real. Los Leanders sirvieron también como herramientas diplomáticas, combinando poder blando con capacidad dura.



12/25 El armamento evolucionó estratégicamente. Los primeros cañones gemelos Mk 6 de 4,5 pulgadas se adaptaron a las amenazas de superficie. Para la década de 1970, los misiles Exocet en algunos buques los equiparon con la guerra naval centrada en misiles.



13/25 Los sistemas antiaéreos también avanzaron. Los misiles Seacat contrarrestaron los primeros aviones a reacción; las posteriores actualizaciones del Sea Wolf abordaron amenazas más rápidas. Esta evolución mantuvo la relevancia de los Leanders durante décadas.

14/25 La integración de helicópteros impulsó la guerra antisubmarina (ASW). Las primeras naves Wasp portaban torpedos; las Lynx (con torpedos Sting Ray) mejoraron el alcance y la precisión en misiones de caza submarina.

15/25 Las mejoras técnicas los mantuvieron. El radar analógico Tipo 965 dio paso al digital Tipo 1006. Las actualizaciones de mitad de vida útil en la década de 1980 contrarrestaron eficazmente los submarinos más rápidos y las municiones guiadas.

16/25 Las variantes de exportación innovaron aún más. La clase Condell chilena cambió la propulsión de vapor por diésel-eléctrica, lo que demostró la flexibilidad del casco. Estas actualizaciones ampliaron su relevancia operativa.



17/25 Su longevidad superó las expectativas. Diseñado para 20 años, el HMS Scylla prestó servicio durante 30 (1963-1993) y posteriormente se hundió como arrecife. El Zulfiqar pakistaní resistió hasta 2006, una vida útil de 43 años.



18/25 Era un casco optimizado para mejoras: el Ikara, el Exocet, el Seawolf, la cubierta de vuelo ampliada, el conjunto remolcado, etc., reflejaban la previsión. Su robusto diseño mecánico absorbió décadas de desgaste.



19/25 Sus funciones eran múltiples. La guerra antisubmarina (ASW) siguió siendo fundamental, pero los combates de superficie y las misiones en tiempos de paz demostraron flexibilidad. Cada reacondicionamiento reforzó su capacidad multifuncional.

20/25 Los Leander conectaron eras navales. En su origen, eran propulsados ​​por vapor, pero adoptaron misiles y sistemas digitales, en contraste con sucesores especializados como las fragatas Tipo 22/23.

21/25 Podría decirse que representan el último buque de guerra "auténtico" de Gran Bretaña. A diferencia de los diseños modernos de enfoque limitado, los Leander encarnaron la filosofía de la Segunda Guerra Mundial: robustos, adaptables y con amplias capacidades (siendo el T31 su posible sucesor natural).

22/25 Las estadísticas destacan su alcance: 26 buques, a lo largo de 40 años, adoptados por más de 6 armadas. Sin embargo, su legado reside en el diseño, logrando un equilibrio perfecto entre coste, capacidad y adaptabilidad.



23/25 Los críticos señalan su obsolescencia actual. Las fragatas lanzamisiles dominan ahora. Sin embargo, el prolongado servicio de los Leanders destaca la ingeniería atemporal por encima de las tendencias pasajeras.

24/25 Desde las lecciones de la Segunda Guerra Mundial hasta los triunfos de la Guerra Fría, los Leanders personificaron la destreza naval británica. Su servicio global refleja la cúspide del diseño de buques de guerra multifunción.



25/25 En conclusión, la clase Leander fusionó robustez e innovación. Un símbolo perdurable de adaptabilidad como el último legado de buque de guerra multiusos de la Royal Navy.

sábado, 30 de agosto de 2025

FFG: Lürssen propone la fragata de misiles guiados GMF-120 para la flota danesa

Lürssen propone la fragata de misiles guiados GMF-120 para la flota danesa



  Modelo NVL de la fragata GMF-120 en los DALO Industry Days en Dinamarca.

El nuevo diseño de fragata ofrece una importante potencia de fuego en un formato compacto, como alternativa a desarrollos mucho más grandes que se adquieren en otros lugares.


El constructor naval alemán Naval Vessels Lürssen (NVL) presentó un nuevo diseño de fragata en las Jornadas de la Industria DALO 2025 en Ballerup la semana pasada. NVL bautizó el concepto como "GMF-120". La denominación significa "Fragata de Misiles Guiados", en referencia a la eslora del casco del buque de guerra, de poco más de 120 metros.

Con el GMF-120, Lürssen busca satisfacer la demanda danesa de nuevas fragatas antimisiles de defensa aérea, según el recientemente presentado "Plan de Flota" . Sin embargo, más allá de Dinamarca, el constructor también considera las necesidades teóricas en otras partes del norte de Europa y en el extranjero para un buque de guerra de tamaño moderado que, sin embargo, ofrece un armamento considerable y capacidad multifuncional. 

  Modelo Lürssen del GMF-120 en DALO 2025. Llama la atención la forma compacta del casco con una superestructura comparativamente alta.

Forma de casco compacta que contrasta con tendencias más amplias

El GMF-120 de NVL destaca por su inusualmente corta eslora total de tan solo 121,1 metros y un calado de cinco metros. Su amplia manga de 19 metros le confiere un casco robusto que proporciona un volumen considerable para armas, propulsión y otros equipos de a bordo. NVL no proporciona información sobre el desplazamiento del GMF-120. Basándose en las dimensiones totales, Naval News estima un desplazamiento a plena carga de alrededor de 5.000 toneladas. Como referencia, las fragatas de defensa aérea danesas de clase Iver Huitfeldt desplazan 6.645 toneladas a plena carga, con una eslora de 138,7 m, una manga de 19,8 m y un calado de 6,5 m.

Su tamaño moderado contrasta notablemente con los recientes desarrollos globales. Las nuevas fragatas multifunción de otras armadas se acercan fácilmente y superan el doble del desplazamiento del GMF-120, con la excepción del FDI francés. Sin embargo, según Naval News , NVL cree que un diseño de buque de guerra más compacto es deseable para muchas armadas pequeñas y litorales que deben cubrir un espectro operativo flexible.

El GMF 120 cuenta con una proa invertida o vertical y un casco delantero completamente cerrado, ambas características cada vez más destacadas en los combatientes navales de nueva generación. 

  El GMF-120 monta dos cargadores Mk 41 para un total de 64 celdas, además de una considerable capacidad de misiles antibuque.

Armamento pesado de misiles para defensa aérea y ataque de superficie

El GMF 120 ofrece un importante armamento de misiles, con un total de 64 celdas para el misil VLS Mk 41 en longitud de ataque. El sistema de lanzamiento vertical se distribuye a lo largo de la proa y la sección central, con 32 celdas para cada cargador. Para defensa aérea a corta distancia, el diseño NVL incorpora dos lanzadores Mk 49 para misiles antibuque RIM-116, con una capacidad total de 42 misiles. La capacidad de misiles antibuque consta de un total de 12 proyectiles, distribuidos en seis lanzadores dobles. Dos lanzadores se ubican detrás de la superestructura delantera, delante del segundo VLS. Otros cuatro lanzadores se ubican en la parte superior del hangar, delante del misil antibuque orientado a popa. El modelo expuesto en DALO incorpora el misil antibuque SAAB RBS-15, aunque esto podría no indicar una configuración preferida.

El armamento incluye un cañón principal Leonardo de 76 mm, situado por delante del ariete delantero, y tres cañones automáticos Rheinmetall Sea Snake de 30 mm, uno por delante del puente y dos en la popa. Cuatro lanzadores de señuelos Rheinmetall MASS proporcionan protección adicional. La propulsión cuenta con motores diésel y una turbina de gas que impulsa dos hélices para alcanzar una velocidad máxima de 30 nudos. Un propulsor de proa aumenta la maniobrabilidad en babor. 

El GMF-120 incluye el bloque 2 MFR de APAR en el mástil mayor. Observe la proa recta con el castillo de proa completamente cerrado.

Conjunto de radar de Thales y sistema de carga útil modular CUBE

La configuración del sensor consiste en un radar multifunción AESA de banda X Thales Nederlands APAR Bloque 2 en el mástil principal. Thales anuncia que el APAR Bloque 2 es capaz de guiar misiles ESSM Bloque 2 y de la nueva generación de la serie SM a través del enlace de datos JUWL. El radar también equipa el F-126 alemán y las nuevas fragatas ASW neerlandesas/belgas. Un panel giratorio AESA de banda S Thales NS200 para vigilancia aérea y de superficie se ubica sobre el mástil secundario. El GMF-120 ofrece una amplia cubierta de vuelo y dos hangares. Un hangar puede albergar un helicóptero convencional de hasta 10 toneladas. El otro hangar puede utilizarse para un dron VTOL más pequeño.

La cubierta de vuelo también destaca por incorporar el sistema de deslizamiento desarrollado por la empresa danesa SH Defense. El diseño incorpora el sistema patentado de carga útil CUBE . CUBE ofrece módulos de misión para diversas aplicaciones. Los módulos se montan en la cubierta de vuelo, dentro del hangar o en una bahía de misión, si está disponible. 

 Sección media del GMF-120 con numerosos lanzadores de misiles antibuque para el Saab RBS-15. La superestructura trasera alberga la chimenea para la turbina de gas y también incorpora el radar de vigilancia NS-200 AESA.

Capacidad ASW, tripulación reducida y oferta de trabajo industrial compartido

Para la guerra antisubmarina, la GMF-120 puede llevar un conjunto remolcado y un sonar de profundidad variable. La proa alberga un sonar montado en el casco. La fragata también cuenta con lanzadores de torpedos ligeros en la parte delantera de las bahías de RHIB a babor y estribor. La capacidad total de tripulación es de 120 personas. Sin embargo, NVL señala que el buque prioriza la baja demanda de tripulación y está diseñado para una dotación regular de 100 marineros.

Como se indicó anteriormente, Dinamarca pretende llevar a cabo la recapitalización de la fragata mediante un acuerdo de reparto de trabajo con la industria local, aún por definir. NVL propone la participación de la empresa estatal de infraestructuras Sund & Bælt en la construcción del GMF-120. La empresa actualmente ejecuta el proyecto del túnel de Fehmarnbelt entre Dinamarca y Alemania. La intención es utilizar la capacidad de producción de Sund & Bælt en Rødby, en la isla danesa de Lolland, para obtener una oferta basada en el GMF-120 para la Armada Real Danesa.


Para ver un resumen en video sobre el GMF-120 en DALO 2025 y el esfuerzo más amplio de NVL en Dinamarca, disfrute de nuestra cobertura de noticias navales a continuación :




Por Alex Luck

lunes, 25 de agosto de 2025

Alemania: El despliegue de la FFG "Mecklenburg-Vorpommern" en el Báltico

Seis meses en una misión de la OTAN: La fragata Mecklemburgo-Pomerania Occidental asegura el flanco noreste de la alianza en el mar. Con unos 240 hombres y mujeres a bordo, la tripulación se entrena para emergencias, vigila la región del mar Báltico y se enfrenta regularmente a la Armada rusa. Como buque insignia de la Fuerza de Reacción Rápida de la OTAN, desempeña un papel clave en la estrategia de defensa. Este vídeo ofrece información exclusiva sobre la vida diaria de la tripulación, sus operaciones y las capacidades tecnológicas del buque de guerra. En un mundo cada vez más incierto, el Mecklemburgo-Pomerania Occidental demuestra su presencia, siempre listo para la siguiente misión.

miércoles, 23 de julio de 2025

Dinamarca: El problema de software de las clase "Iver Huitfeldt"


El jefe de Defensa danés recomienda abandonar la modernización de las fragatas

Fragata HDMS Peter Willeomoes (imagen del Ministerio de Defensa danés)

En un polémico anuncio informado por el medio danés DR News , el Jefe de Defensa danés, general Michael Hyldgaard, recomendó al Ministerio de Defensa y a las partes del Acuerdo de Defensa que abandonen la reparación en curso y la actualización planificada de las fragatas de defensa aérea clase Iver Huitfeldt de la Armada danesa.

Por Thomas Lauge Nielsen / Hartpunkt || Naval News

La controversia en torno a la recomendación radica en que los tres buques de la clase "Iver Huitfeldt" son los más modernos y, al menos en teoría, los más capaces de la Armada danesa. La clase Ivar Huitfeldt consta de tres buques: el "Iver Huitfeldt", el "Peter Willemoes" y el "Niels Juel". Los buques son esencialmente idénticos, con una eslora de 138 m, un desplazamiento de 6.600 toneladas y un alcance de unas 9.000 millas náuticas. Están clasificados como fragatas de defensa aérea y están armados con dos cañones OTO Melara de 76 mm, un sistema de armas de corto alcance Oerlikon Millennium de 35 mm, así como un total de 44 celdas de lanzamiento vertical para misiles tierra-aire RIM-66 SM-2 y RIM-162 Evolved Sea Sparrow (ESSM). Estas armas se complementan con misiles antibuque Harpoon y torpedos antisubmarinos MU90. Las fragatas también cuentan con instalaciones para un helicóptero multipropósito Sikorsky MH-60R.

La recomendación del Jefe de Defensa de abandonar estos barcos aparentemente capaces se basa en tres factores:

  1. En primer lugar, el 9 de marzo de 2024, durante un despliegue en el Mar Rojo, los sistemas de defensa aérea del Iver Huitfeldt experimentaron varias fallas graves, incluyendo un fallo de software en el sistema de control de fuego de misiles que inutilizó los misiles SM-2 y ESSM de la fragata durante unos 30 minutos. Durante más de un año, expertos técnicos han intentado resolver y reparar las fallas, sin resultados decisivos. Es importante señalar que las fallas en cuestión afectan a los tres buques de la clase, ya que sus sistemas de armamento, control de fuego y sensores son los mismos.
    Aunque las fragatas han seguido operando en misiones de entrenamiento y patrullaje, los problemas con los sistemas de armas han afectado significativamente la capacidad de la Armada danesa para contribuir a las fuerzas navales permanentes de la OTAN.
  2. En segundo lugar, además de las reparaciones en curso, las fragatas se enfrentan a una importante actualización de sus sensores y del sistema de control de tiro, cuyo coste se estima en varios miles de millones de coronas danesas (varios cientos de millones de euros).
  3. Finalmente, la adquisición de nuevas fragatas de defensa aérea, como reemplazo o complemento de la clase Iver Huitfeldt, ya forma parte de la segunda fase del "Plan de Flota" danés, como se informó previamente. Se espera que la definición y el acuerdo definitivos sobre la segunda fase del plan se concreten próximamente.


Es en este contexto que el Jefe de Defensa danés ha recomendado abandonar la modernización planeada de la clase Iver Huitfeldt y en su lugar centrarse en la rápida adquisición y entrada en servicio de una nueva clase de fragata de defensa aérea, adaptada a la nueva situación de seguridad de Dinamarca y la OTAN, y equipada con sensores y sistemas de armas modernos.

Sin embargo, según la recomendación del Jefe de Defensa, los buques de la clase Iver Huitfeldt no deberían desguazarse ni venderse, sino reutilizarse. En concreto, se debería reducir la capacidad de sensores y armas de estos buques y convertirlos en buques de patrulla de largo alcance, como complemento a los buques de patrulla de la clase Diana, más pequeños y de menor alcance, de la Armada danesa. Estos últimos se encuentran actualmente en dificultades para cumplir con sus funciones como buques de patrulla, inspección pesquera y búsqueda y rescate.

La última parte de la recomendación se refiere a las dos fragatas clase Absalon actualmente en servicio en la Armada danesa. Según el Jefe de Defensa, estas deberían continuar en servicio como fragatas antisubmarinas.

El Sr. Carsten Bach, portavoz de defensa del partido Alianza Liberal, comentó que la adquisición de nuevas fragatas era prioritaria, ya que los buques de la clase Iver Huitfeldt evidentemente no estaban listos para la misión. Al preguntársele si las nuevas fragatas debían construirse en Dinamarca, Carsten Bach respondió que, si bien era importante garantizar el suministro a nivel nacional, Dinamarca necesitaba una capacidad de fragatas con capacidad para misiones lo antes posible. Aunque no se menciona explícitamente, esto podría interpretarse como un enfoque en la velocidad en lugar de la producción nacional.

Sin embargo, hay que destacar que la segunda fase del Plan Naval Danés aún no se ha acordado, por lo que el tiempo dirá si se sigue la recomendación del Jefe de Defensa.

lunes, 21 de julio de 2025

Buque logístico/Fragata: Clase Absalon (Dinamarca)


Dos FFG clase Absalon navegando con pabellón argentino frente a las costas de Ushuaia... ¿Un futuro para la ARA?

Buque de Combate/Apoyo Flexible Clase Absalon, Dinamarca



Los dos barcos de apoyo flexibles clase Absalon, construidos por Odense Steel Shipyard para la Armada danesa






Datos clave
Tripulación: 100
Adicionales de alojamiento: 70 personas
Alojamiento temporal: 130 miembros de fuerzas
Personal: Hasta 300 personas
Longitud: 137m
Manga: 19,5 m
Calado: 6,3
Especificaciones completas 


Los dos buques de clase Absalon, construido por Odense Steel Shipyard para la Marina danesa, son naves flexibles de apoyo (naves de combate de apoyo). Los barcos pueden ser equipados para 
misiones de guerra naval, ataque terrestre, transporte marítimo estratégico o como una plataforma de mando. También se puede configurar que los barcos hospitales o para ayuda de emergencia de desastres.

El HDMS Absalon (L16) fue lanzado en febrero de 2004 y comisionado en la Marina Real danesa en julio de 2004. El segundo de la clase, Esbern Snare (L17), fue lanzado en junio de 2004 y puesto en marcha en febrero de 2005.



Las pruebas de armas y aceptación del sistema de combate concluyó con un disparo de prueba de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en mayo de 2008 para ser seguido por la puesta en servicio a finales de 2008.

La instalación e integración de sistemas de combate del barco es manejado por el Comando de Material Naval Danés (NMC) en la Base Naval Korsoer, a excepción de las armas de fuego MK45 MOD 4 que se instalaron durante la construcción de la nave por Odense Steel Shipyard en Lindo.




Diseño de la clase Absalon
La clase Absalon tiene un desplazamiento a plena carga de 6.300 t. El casco es de 137 metros de largo, tiene una manga máxima 19,5 m y es un calado de 6,3 mt.

El diseño del barco, con 16 secciones o compartimentos estancos y dos mamparas herméticas, incorpora características de supervivencia y de reducción de riesgos incluyendo redundancia dual, zonas automatizadas de control de daños, detectores de daños y zonas de humo. El barco a bordo de los daños de combate y sistema de control monitoriza continuamente el estado del buque, e incorpora un circuito cerrado de televisión sistema de observación con más de 50 cámaras, instalaciones contra incendios, sensores y alarmas, de carga y un equipo de estabilidad.

Una rampa roll-on roll-off instalado en la popa del barco accede a la cubierta flex (cubierta flexible). La cubierta flexible, proporcionando 915m², y 250 metros de los carriles de estacionamiento, es de unos 90m de largo. La cubierta reforzada puede embarcar vehículos de hasta 62T, tales como el tanque de batalla principal Leopard II.

El diseño del buque incorpora las características de furtividad de baja firma acústica, de radar y visual e infrarroja. La protección contra golpes y el aislamiento son STANAG 4142, 4137 y 4549. Las partes del casco son la armadura de protección STANAG 4569 estándar. Áreas tripuladas están protegidos contra la guerra nuclear biológicos y químicos para el STANAG 4447.


 
 
 

Mando y control 
El barco tiene un sistema de gestión de combate y de mando, control, comunicaciones e Inteligencia (C4I) Terma C-Flex. Sistematyc y Terma desarrollaron el software para el C-Flex y la Maersk Data Defense fue contratada para el desarrollo y suministro de las consolas de hardware y del sistema.

El sistema C-Flex utiliza el entorno operativo T-Core común configurada con una arquitectura de capas.

El barco cuenta con más de 20 consolas multifunción equipadas con pantallas grandes y estaciones de trabajo. Los Datos digitalizados de imágenes de video de los radares y de sensores se distribuyen en una red TCP/IP. El buque está equipado con una red Ethernet 1G área de TCP / IP local para la transferencia de datos.

Las estaciones de trabajo se basan en un sistema operativo Windows 2000 y los servidores se basan en un sistema operativo Sun Solaris.

La suite de comunicaciones, que incluyen enlaces tácticas de datos Link 11, Link 16, comunicaciones por satélite civiles y militares que operan en la EHF, SHF y UHF, las comunicaciones de voz en las bandas VHF y UHF, comunicaciones civiles y comerciales, y video conferencia. Las estaciones de antena están instalados para su uso por el ejército de la fuerza, el aire o las fuerzas especiales.

En agosto de 2008, Terma se adjudicó un contrato de suministro de un sistema multi-link (MLS), que se conectará al sistema de combate C-Flex y permitir la futura integración de Link 22.

 



Armas 
El barco cuenta con cinco pozos contenedores estándares flexibles en la cubierta de armas en la parte central de la nave. El ajuste estándar de contenedor de armas de la nave será de dos módulos para misiles superficie-superficie Harpoon y tres módulos para los misiles superficie-aire Evolved Sea Sparrow.

Dos módulos cada uno lleva ocho misiles superficie a superficie Harpoon Block II.

Los tres módulos de los misiles tierra-aire cada uno lleva una de 12 celdas MK6 del lanzador vertical para que el buque pueda llevar a 36 RIM-162 Raytheon Evolved Sea Sparrow Missiles (ESSM). El sistema de control de tiro CEROS 200 proporciona una iluminación para el radar. El buque está equipado con radar y cuatro rastreadores electro-ópticos Flexfire .

El barco estará armado con torpedos ligeros Eurotorp MU 90 y un lanzador de torpedos doble o triple en ambos lados de la cubierta de las armas.



El barco puede transportar hasta 300 minas y puede ser equipado con la carriles contenedores de minas.

El barco cuenta con dos sistemas de armas de corto alcance (CIWS) Oerlikon Contraves Milenium, de 35 mm del sistema de armas naval (GDM-008), uno al frente del puente y otro en el techo del hangar. El Milenium puede disparar la munición de 35 mm Ahead Air Burst Munition, con 1.000 proyectiles por minuto. Cada ronda contiene 152 3.3g sub-proyectiles, disparados a una velocidad de 1.050 m / seg. Milenium es eficaz a más de 3,5 kilometros contra aviones/helicópteros, a 2 km de misiles guiados/misiles de crucero y 1.2 kilometros de misiles anti-radiación.

En virtud de un contrato adjudicado en octubre de 2002, BAE Systems Land & Armamento (antes United Defense) los cañones 127 62 MK45 Mod 4 proporcionarán la capacidad de apoyo de fuego naval. El arma se puede disparar las recientemente desarrolladas municiones guiadas de Autonomía Extendida (Extended-Range Guided Munitions-ERGM), tales como la EX-171 ER, que tienen un alcance de más de 100 km con una precisión de menos de 20 metros.



Contramedidas 
El buque está equipado con seis lanzadores de señuelos Terma gestionado por un equipo de control de lanzamiento. Cuatro lanzadores de 12 cañones Terma DL-12T de 130mm están instalados en ambos lados del puente y el hangar. Dos lanzadores de seis barriles DL-6T están instalados en la popa del hangar.

En septiembre de 2005, EDO Corporation se adjudicó un contrato para proporcionar el radar táctico ES 3.701 para Electronic Support Measures (ESM) y sistema de vigilancia de los buques Absalon.



 


Aeronaves
El hangar de helicópteros puede acomodar a dos helicópteros EH101. Los 850m² cubierta de vuelo, que está clasificado para el despegue y aterrizaje de los helicópteros hasta 20 toneladas, como el Boeing CH-47D Chinook, está equipado con un sistema de McTaggart Scott, el aterrizaje de helicópteros y un bloqueo de Harpoon cubierta.

El acceso al ascensor está disponible entre la cabina y la cubierta flexible. Para las operaciones no el helicóptero de la cubierta de vuelo se puede utilizar para los contenedores de carga.



El hangar de helicópteros puede acomodar a dos helicópteros EH101, aproximadamente del tamaño de los helicópteros S-61Sea King en la foto. 


Barco de inserción 
El barco está equipado para la inserción de las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF). La cubierta de carga lleva dos embarcaciones de inserción de fuerzas especiales. El barco de inserció de 12m y 7.4t SRC-90E son operados por una tripulación de dos o tres y puede transportar 1.800 kg de equipo, hasta 9 pasajeros o cuatro pacientes en camilla.

La nave es lanzada desde la popa del puerto por un sistema de monorriel y de grúa y puede ser lanzado y recuperado, mientras el buque esté navegando.

El Storebro Bruks SRC-90E se construye de laminados compuestos con fibra de carbono y resinas de viniléster. El chorro de agua del sistema de propulsión permite una velocidad de más de 40 nudos.



La clase Absalon estarán armados con cañones BAE Systems 127 MK45 MOD 4, capaces de disparar el nuevo desarrollo de Municiones Guiadas de Autonomía Extendida (ERGM).


Sensores 
El barco tiene un radar de vigilancia y designación de objetivos Thales Naval Netherland SMART-S MK2 3D de banda S multi-haz , con un rango de 250 km y hasta 70º de elevación, y los sistemas de radares de control de tiro Saab CEROS 200 mk3, que operan en la banda I y J. El S SMART-mk2 se instaló en HDMS Absalon en junio de 2007. El radar Terma Scanter 2001 de banda X proporciona vigilancia de superficie.

La suite de navegación incluye radares de navegación que operan en las bandas X y S, suministrados por Furuno Marine. El sistema C4I de la nave está relacionado con el sistema de visualización de información de cartas electrónicas. Los datos de navegación se descarga en el sistema de información OSI pantalla.

El buque está equipado con un sonar Atlas Elektronik ASO 94-01 montado en el casco.



La cubierta de carga lleva dos barcos de inserción de fuerzas especiales de 12m SRC-90E, que puede transportar 1.800 kg de equipo, hasta nueve pasajeros o cuatro pacientes camilla.


Alojamiento 
La clase Absalon tiene una tripulación de 100. El alojamiento permanente también se incluye para un máximo de 70 personas adicionales, tales como personal de la sede de trabajo combinados o de la fuerza conjunta. El contenedor de alojamiento es para otros 130 miembros de las fuerzas puede ser instalado en la cubierta flexible. El buque cuenta con instalaciones de cocina y personal con capacidad para 300 pasajeros embarcados y tripulantes.

Un hospital modular de contenedores se pueden instalar en la cubierta flexible. El hospital tiene una capacidad de tratar 40 pacientes de emergencia un día o hasta diez operaciones de cirugía mayor.



El segundo de la clase, Esbern Snare (L17), fue lanzado en junio de 2004 y puesto en marcha en febrero de 2005.


Propulsión 
Rockwell Automation suministra el sistema de las naves la gestión integrada de la plataforma que incluye el sistema de administración de energía. Las naves son impulsados ​​por dos motores diesel MTU 8000 en un diesel combinada y la configuración del diesel.

Los motores son cada uno potenciado a 8.31MW. El sistema de energía incluye cuatro motores diesel auxiliares Caterpillar 3508B de 920kW cada uno potenciado en generadores Van y DSG Kaick 74. Los espacios de máquinas están aislados para mantener una firma térmica de baja y la maquinaria se instala en los montajes de aislamiento de vibraciones elastomérico. Dos ejes de transmiten a hélices de paso variable.

Las hélices de proa proporcionan una maniobrabilidad de precisión para el atraque.

El barco tiene una velocidad máxima sostenida de 23kt y lleva provisiones y combustible para una resistencia misión de 28 días. El alcance máximo entre las reposiciones es de 9.000 nm. El buque está equipado con babor y estribor, recibir y transferir, la reposición en el mar las estaciones.


HDMS Absalon (L16) fue lanzado en febrero de 2004 y comisionado en la Marina Real danesa en julio de 2004.

Los barcos Absalon puede ser equipado para la guerra naval, ataque terrestre, transporte marítimo estratégico de las misiones o como una plataforma de mando.
 

Una rampa roll-on roll-off instalado en la popa del barco accede a la cubierta flex (cubierta flexible).

El ajuste estándar de contenedor de armas de la nave será de dos módulos para el Harpoon superficie-superficie de misiles y tres módulos para el evolucionado Sea Sparrow tierra-aire de misiles.

La cubierta reforzada flex puede embarcar vehículos de hasta 62T, como el tanque de batalla principal Leopard 2. 


Las naves son impulsados ​​por dos motores diesel MTU 8000, cada uno valorado en 8.31MW, en un diesel combinada y la configuración del diesel.

Las fragatas clase Absalon (HDMS Absalon y HDMS Esbern Snare) están actualmente en proceso de ser retiradas del servicio y puestas en venta por Dinamarca.

Estado actual:

  • En 2023, Dinamarca anunció planes para reemplazar las Absalon por nuevas fragatas más modernas.

  • A mediados de 2024, se confirmó oficialmente que ambas unidades serán desprogramadas y ofrecidas a la venta en el mercado internacional de defensa.

  • Algunas fuentes indican que varios países han mostrado interés, aunque no hay compradores confirmados públicamente hasta ahora.

¿Por qué se venden?

  • Tienen más de 15 años de servicio.

  • El foco de la Marina Danesa se está desplazando hacia buques más especializados en guerra antisubmarina y capacidades de defensa aérea avanzadas.


¿Los comprará la ARA? Aquí entrando a la rada de Puerto Belgrano.

Algunas fuentes especializadas y estimaciones no oficiales del ámbito de defensa sitúan el valor de reventa (según condición y equipamiento) en un rango aproximado de:

  • $100 a $150 millones de dólares por unidad, dependiendo de:

    • si se incluyen sistemas de armas,

    • el estado operativo,

    • el grado de modernización,

    • y si se entregan con soporte logístico o repuestos.

La clase Absalon, que incluye las HDMS Absalon (L16) y HDMS Esbern Snare (L17), combina capacidades de combate, mando y apoyo logístico, por lo que su posible adquisición interesa a varias marinas con requerimientos mixtos (fragata–buque de apoyo) como ya se expuso.





Naval Technology




jueves, 8 de mayo de 2025

FFG: clase "Álvaro de Bazán" vs clase "Hobart"

¿Cómo se comparan las F-100 vs AWD australiana?

@fuerza_naval




1. En numerosas ocasiones, al hablar de la versión australiana de clase “Álvaro de Bazán”, la clase Hobart 🇦🇺, nos hemos referido a ellos como “los hermanos hormonados de las F100”. La gente pregunta “¿Por qué hormonados?”. La respuesta, en este hilo para desayunar el sábado 🧵.




2. La clase Hobart o AWD (Air Warfare Destroyer) es una evolución de la clase Álvaro de Bazán, con la misma eslora que la F-100 pero algo más de desplazamiento, y sin la vergüenza política de llamar a un barco de estas características por su nombre: Destructor.



3. Pero los australianos no querían una F-100 simplona. La querían con todos los extras, y de aquí surge el término “hormonado”. Empecemos.



4. En apariencia estos barcos son casi idénticos por fuera. Sin embargo, hay sutiles pero notables diferencias. Para empezar, la parte diésel de su propulsión CODOG pasa de 12.000 CV a 15.000 CV, para compensar el aumento en desplazamiento.



5. Los AWD llevan el SPY-1D, sí, pero en la versión (V), más avanzada, que en España, sólo monta la F-105. Además, tienen previsto actualizar el Aegis al Baseline 9, con mejores capacidades, por ejemplo contra misiles balísticos o armas de alta velocidad.



6. Los australianos también incorporaron otro sensor que nosotros no tenemos, el radar SPQ-9B de Northrop Grumman, especialmente diseñado para la detección de misiles antibuque rozaolas.




7. Además, incluyeron el CEC (Cooperative Engament Capability), que permite, por ejemplo, que un barco ilumine un blanco con sus direcciones de tiro y que el misil lo lance otro, lo que ofrece una gran versatilidad.



8. También pensaron que, a pesar de su vocación claramente antiaérea, el barco no podía ir cojo en guerra antisubmarina (como nuestras F-100), y le montaron un sonar de profundidad variable de la empresa Ultra.




9. En cuanto a armas, tiene todo lo que a nosotros nos habría gustado tener. En primer lugar, en la reserva de espacio y peso del sistema de defensa de punto de las F-100… montaron un sistema de defensa de punto, un Vulcan Phalanx.



10. Esta defensa de punto está complementada por el señuelo antimisil más completo del mercado actual: el Nulka, con un transmisor activo capaz de seducir al “seeker” de los misiles antibuque.



11. El montaje de 5 pulgadas no es una ganga de segunda mano como en las F-100, que se obtuvo de los buques en desarme de la US Navy, sino el modelo más avanzado en el momento de su construcción, el Mk 45 Mod 4.




12. En lugar de los viejos cañones de saldo de 20 mm que la Armada le pidió al Ejército de Tierra para montar en los alerones de las primeras cuatro F-100, Australia les montó el Bushmaster de control remoto de 25mm.



13. Aunque Australia tendría acceso a los torpedos Mk54, versión actualizada de nuestros actuales Mk46, optó por el MU-90 de Eurotorp, que al menos sobre el papel ofrece algunas mejoras sobre el torpedo americano, empezando por un mayor alcance.




14. Los AWD también montan el Harpoon Bloque II como misil antibuque, pero el relevo por el NSM va más ágil, y en julio de 2024 la HMAS Sidney lanzó el primer NSM en los ejercicios RIMPAC.



15. Poco después, el mismo barco realizó el primer lanzamiento de un SM-6, un misil muy capaz, con más alcance que el SM-2 de nuestros buques y capacidad contra misiles balísticos en su fase terminal.



16. Y ya en diciembre, la HMAS Brisbane lanzó un misil Tomahawk en California, convirtiéndose en la tercera nación en lanzar uno de estos misiles de crucero. Las F-100 nacieron preparadas para usar este arma, pero la compra nunca se materializó por razones políticas.




17. El colofón lo pone la cubierta de vuelo… sobre la que opera normalmente un MH-60R con sonar calable, y no un veteranísimo SH-60B de la 10ª Escuadrilla, aunque este es un cambio que pronto veremos sobre la cubierta de nuestros barcos.



18 de 18. Así que, ante tantas dudas sobre qué debe incluir la modernización de media vida de la F-100… ¿por qué no hacerlo fácil y simplemente seguir el modelo australiano? ¿Qué opináis?.