Mostrando entradas con la etiqueta SSN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SSN. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

Rusia siembra sensores para espiar a la flota submarina británica

Se encuentran sensores espía rusos rastreando submarinos nucleares británicos en aguas del Reino Unido: informe

Por Anna Young || New York Post




Un nuevo informe reveló que sensores espía rusos rastrean submarinos nucleares del Reino Unido. Este alarmante descubrimiento se mantuvo oculto al público a pesar de que las autoridades militares británicas lo consideraron una amenaza para la seguridad nacional.

Ahora, los militares temen que los dispositivos, algunos de los cuales fueron encontrados por la Marina Real Británica merodeando en las vías fluviales circundantes, hayan sido instalados por el Kremlin para monitorear y potencialmente sabotear infraestructura británica crítica, incluyendo cuatro submarinos Vanguard con misiles nucleares, informó The Sunday Times.

"No debe haber duda: hay una guerra en el Atlántico", declaró una fuente militar de alto rango al medio.


La Marina Real Británica descubrió sensores espía rusos merodeando en las vías fluviales circundantes. PA Images vía Getty Images

“Este es un juego del gato y el ratón que ha continuado desde el final de la Guerra Fría y ahora se está intensificando de nuevo. Estamos viendo una actividad rusa descomunal”.

Las autoridades creen que el presidente ruso, Vladimir Putin, está llevando a cabo una misión secreta como parte de un esfuerzo bélico más amplio en la "zona gris" que tiene como objetivo cables, tuberías y activos submarinos.

El ejército ha descubierto otros sensores encubiertos instalados en el lecho marino, equipos de espionaje arrastrados a las costas británicas y vehículos rusos no tripulados cerca de cables de comunicaciones de aguas profundas; 11 de ellos han resultado dañados en el mar Báltico en los últimos 15 meses, según informó el medio. Las autoridades creen que el presidente ruso, Vladimir Putin, tiene en la mira cables, tuberías y activos submarinos.


Las autoridades creen que el presidente ruso, Vladimir Putin, tiene en la mira cables, tuberías y activos submarinos. vía REUTERS

Actualmente existen 60 cables de internet que conectan a Gran Bretaña con el resto del mundo, algunos de los cuales no son públicos, según una fuente de alto rango.

El Ministerio de Defensa también ha obtenido información de inteligencia que sugiere que se desplegaron superyates propiedad de oligarcas rusos para realizar sondeos submarinos.

"Nuestra función es derrotar cualquier amenaza para el Reino Unido y sacarlo de la zona gris", declaró el capitán Simon Pressdee.


Las autoridades creen que el Kremlin instaló los dispositivos encubiertos para monitorear y potencialmente sabotear infraestructuras críticas. LPhot Edward Jones/Royal Navy / SWNS

“Logramos esto último comprendiendo quiénes están involucrados y proporcionando esas pruebas para evitar malentendidos y responsabilizar a quienes amenazan al Reino Unido por sus acciones”.

Si bien la presencia de buques rusos en aguas británicas no es nueva, el gobierno ahora está intentando obtener financiación de empresas tecnológicas y energéticas para ayudar al ejército a proteger la infraestructura submarina.


El gobierno del Reino Unido está intentando obtener financiación para ayudar al ejército a proteger la infraestructura submarina. ZUMAPRESS.com

A corto plazo, el ejército desplegará un proyecto, denominado Cabot, para poner en funcionamiento esos recursos en colaboración con las industrias privadas que dependen de las infraestructuras submarinas.

Sin embargo, fuentes de la Armada informaron al medio que el gobierno debería colocar minas marinas, una medida que no se ha impuesto desde el final de la Guerra Fría.

“Nos comprometemos a mejorar la seguridad de la infraestructura crítica en alta mar”, declaró un portavoz del Ministerio de Defensa.

“Junto con nuestros aliados de la OTAN y la Fuerza Expedicionaria Conjunta, estamos reforzando nuestra respuesta para garantizar que los buques y aeronaves rusos no puedan operar en secreto cerca del Reino Unido ni cerca del territorio de la OTAN, aprovechando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y coordinando patrullas con nuestros aliados. Y nuestra disuasión nuclear continua en el mar continúa patrullando los océanos del mundo sin ser detectada, como lo ha hecho durante 56 años”.





sábado, 15 de marzo de 2025

Propulsión nuclear: ¿Qué sucede con los reactores dados de baja?

¿Qué sucede con los reactores nucleares de la Armada?

Craig Ryan || Naval Historia

Los reactores navales de los Estados Unidos han revolucionado la guerra naval al proporcionar a los submarinos y portaaviones una resistencia, velocidad y flexibilidad operativa sin igual.

Los rigurosos protocolos de seguridad y las tecnologías avanzadas empleadas garantizan el funcionamiento seguro de estos reactores, al tiempo que minimizan el impacto ambiental.

Al mejorar la disuasión estratégica y las capacidades de proyección de poder, los reactores navales desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la superioridad marítima y la influencia global de los Estados Unidos.

Antecedentes de los reactores nucleares

El origen de los reactores navales de los Estados Unidos se remonta a los primeros días de la investigación nuclear durante la Segunda Guerra Mundial. El Proyecto Manhattan, centrado principalmente en el desarrollo de bombas atómicas, también sentó las bases para las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear. Este proyecto reunió a algunas de las mentes más brillantes de la física y la ingeniería, lo que dio lugar a importantes avances en la tecnología nuclear. El exitoso desarrollo y despliegue de bombas atómicas al final de la Segunda Guerra Mundial demostró el inmenso potencial de la energía nuclear, lo que despertó el interés en su aplicación más allá del armamento.

Inmediatamente después de la guerra, se hizo evidente el potencial de la propulsión nuclear en los buques de guerra, que prometía rangos operativos significativamente extendidos y velocidades mayores en comparación con los sistemas de propulsión convencionales. La idea era aprovechar el poder de la fisión nuclear para generar energía continua y sustancial, que pudiera propulsar buques de guerra sin la necesidad frecuente de reabastecimiento de combustible. Esto era particularmente atractivo para los submarinos, que están severamente limitados por la necesidad de emerger regularmente para tomar aire y reabastecerse de combustible cuando utilizan sistemas diésel-eléctricos.


El USS Nautilus llega a Nueva York, 1958. Fue el primer submarino de propulsión nuclear operativo del mundo.

El almirante Hyman G. Rickover, a menudo considerado como el "Padre de la Armada Nuclear", jugó un papel crucial en el desarrollo e implementación de reactores navales. Su incansable búsqueda de la excelencia y sus estándares inflexibles sentaron las bases para una armada nuclear exitosa. La visión de Rickover era crear una flota de submarinos y barcos propulsados ​​por reactores nucleares que pudieran funcionar independientemente de la logística tradicional de combustible.

Bajo el liderazgo de Rickover, la División de Reactores Navales se estableció en 1948 como un esfuerzo conjunto entre la Marina de los EE. UU. y la Comisión de Energía Atómica (AEC). Esta colaboración tenía como objetivo desarrollar y gestionar el programa de propulsión nuclear. El enfoque de Rickover era metódico y estricto, y hacía hincapié en la seguridad, la fiabilidad y la formación exhaustiva del personal. Su estilo de gestión, a menudo descrito como autoritario, fue fundamental para superar los numerosos desafíos técnicos y burocráticos a los que se enfrentó durante los primeros años del programa.
Primeros avances

El primer hito importante en el desarrollo de los reactores navales fue la puesta en servicio del USS Nautilus (SSN-571) en 1954. El Nautilus fue el primer submarino de propulsión nuclear operativo del mundo, lo que marcó un importante avance tecnológico y estratégico. Impulsado por un reactor de agua presurizada (PWR), el Nautilus demostró la viabilidad y las ventajas de la propulsión nuclear. Rompió los récords existentes de resistencia y velocidad sumergida, viajando desde el Atlántico hasta el Pacífico a través del Polo Norte en un viaje histórico conocido como "Operación Sunshine".

El éxito del USS Nautilus allanó el camino para el rápido desarrollo y despliegue de submarinos y buques de superficie de propulsión nuclear adicionales. Las ventajas de la propulsión nuclear, como un alcance prácticamente ilimitado, una mayor resistencia sumergida y velocidades sostenidas más altas, revolucionaron las operaciones navales. Los submarinos de propulsión nuclear podían permanecer sumergidos durante períodos prolongados, evitando ser detectados y mejorando sus capacidades estratégicas y tácticas.


Núcleo del reactor nuclear del USS Nautilus.

Después del Nautilus, la Armada de los EE. UU. continuó expandiendo su flota nuclear con la introducción de submarinos de misiles balísticos (SSBN) y submarinos de ataque adicionales (SSN). Estos buques desempeñaron un papel fundamental en la estrategia de la Guerra Fría de los Estados Unidos, proporcionando una capacidad de segundo ataque creíble y con capacidad de supervivencia en caso de un conflicto nuclear.

Además de los submarinos, la Armada de los EE. UU. también desarrolló portaaviones de propulsión nuclear, comenzando con el USS Enterprise (CVN-65) en 1961. Estos portaaviones, propulsados ​​por múltiples reactores, proporcionaban una resistencia y una flexibilidad operativa incomparables, lo que permitía a la Armada de los EE. UU. proyectar su poder a nivel mundial sin depender de los suministros de combustible tradicionales.

Reactores nucleares navales

La tecnología detrás de los reactores navales de los EE. UU. ha experimentado avances significativos desde el inicio de la marina nuclear, centrados principalmente en el uso de reactores de agua presurizada (PWR). Los PWR se han convertido en la columna vertebral de la propulsión nuclear naval debido a su eficiencia, confiabilidad y características de seguridad.

El núcleo de un reactor naval contiene uranio enriquecido, generalmente uranio-235, que sirve como combustible. El uranio enriquecido tiene una mayor concentración del isótopo fisionable U-235 en comparación con el uranio natural, lo que aumenta la eficiencia del proceso de fisión. El núcleo del reactor está diseñado para sostener una reacción nuclear en cadena controlada, donde la fisión de los átomos de uranio libera una enorme cantidad de energía en forma de calor.

Uno de los avances tecnológicos críticos en los reactores navales es el uso de uranio altamente enriquecido (HEU). El HEU permite un núcleo más compacto con una vida operativa más larga, lo que permite que los submarinos y los barcos funcionen durante períodos prolongados sin necesidad de reabastecimiento de combustible. El núcleo está diseñado para optimizar la economía de neutrones, lo que garantiza que haya una cantidad suficiente de neutrones disponibles para sostener la reacción en cadena durante la vida operativa del reactor.


El USS Skate y el USS Seadragon después de emerger en el Ártico.

El sistema de refrigeración primario en un reactor de agua a presión es crucial para transferir calor fuera del núcleo del reactor. Este sistema utiliza agua a alta presión para evitar que hierva, lo que le permite absorber y eliminar el calor generado por el proceso de fisión nuclear. El agua presurizada circula a través del núcleo del reactor, absorbiendo calor y luego transfiriéndolo a un sistema de refrigeración secundario a través de generadores de vapor.

Los generadores de vapor desempeñan un papel fundamental en el proceso de transferencia de calor. El refrigerante primario calentado transfiere su energía térmica al refrigerante secundario, que también es agua pero se mantiene a una presión más baja. Esta agua secundaria se convierte en vapor, que luego se dirige para impulsar las turbinas conectadas al sistema de propulsión del buque y los generadores eléctricos.

El vapor producido en el sistema de refrigeración secundario impulsa las turbinas de propulsión, que convierten la energía térmica en energía mecánica. Estas turbinas están conectadas a las hélices del buque, proporcionando el empuje necesario para la propulsión. La capacidad de generar energía continua y sustancial permite a los buques de propulsión nuclear alcanzar velocidades más altas y rangos operativos más largos en comparación con sus contrapartes de propulsión convencional.

Además de la propulsión, los reactores navales también generan energía eléctrica para los sistemas del buque, incluidos los sistemas de soporte vital, navegación, comunicaciones y armas. La integración de los sistemas de propulsión y generación de energía mejora la eficiencia y la capacidad generales del buque.

Características de seguridad y redundancia

La seguridad es una preocupación primordial en el diseño y el funcionamiento de los reactores navales. Se incorporan múltiples capas de características de seguridad para proteger a la tripulación y al medio ambiente de los peligros de la radiación. Estas características incluyen:

1. Sistemas de refrigeración redundantes: varios sistemas de refrigeración independientes garantizan que el reactor se mantenga adecuadamente refrigerado incluso si falla un sistema. Esta redundancia es fundamental para evitar el sobrecalentamiento y posibles daños al núcleo.
2. Estructuras de contención: Las estructuras de contención robustas están diseñadas para evitar la liberación de materiales radiactivos en caso de accidente. Estas estructuras están hechas de acero grueso y hormigón armado, capaces de soportar condiciones extremas.
3. Mecanismos de apagado automático: En caso de un mal funcionamiento o una condición anormal, los mecanismos de apagado automático, también conocidos como sistemas SCRAM, insertan rápidamente barras de control en el núcleo del reactor para detener la reacción de fisión. Las barras de control están hechas de materiales que absorben neutrones, deteniendo eficazmente la reacción en cadena.
4. Sistemas de monitoreo avanzados: Los reactores navales modernos están equipados con sofisticados sistemas de monitoreo que rastrean continuamente los parámetros del reactor, como la temperatura, la presión y los niveles de radiación. Estos sistemas brindan datos en tiempo real a los operadores del reactor, lo que permite una respuesta rápida ante cualquier anomalía.


USS Thresher fotografiado en 1961. Se hundió durante pruebas de inmersión profunda, lo que marcó la primera vez que un submarino nuclear se perdería en el mar.


Evolución del diseño de reactores

A lo largo de las décadas, el diseño de los reactores navales ha evolucionado para mejorar su rendimiento, seguridad y eficiencia. Los primeros reactores, como los utilizados en el USS Nautilus, han sido reemplazados por modelos más avanzados con mayor densidad de potencia, vida útil más prolongada y características de seguridad mejoradas. El desarrollo del reactor S8G, utilizado en los submarinos de la clase Ohio, y el reactor A4W, utilizado en los portaaviones de la clase Nimitz, ejemplifican el progreso en la tecnología de los reactores.

Los avances recientes se centran en reducir el tamaño y el peso de los reactores, aumentando al mismo tiempo su potencia de salida. Las innovaciones en la ciencia de los materiales, como el uso de aleaciones y cerámicas avanzadas, han contribuido a estas mejoras. Además, la integración de sistemas de control digital ha mejorado la precisión y la fiabilidad de las operaciones de los reactores.

Implicaciones estratégicas

Uno de los beneficios estratégicos más importantes de los submarinos de propulsión nuclear es su papel en la disuasión nuclear. Los submarinos de misiles balísticos (SSBN) forman la rama marítima de la tríada nuclear de los Estados Unidos, junto con los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y los bombarderos estratégicos basados ​​en tierra. Los SSBN están equipados con misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM), capaces de lanzar ojivas nucleares a objetivos en todo el mundo.

La principal ventaja de los SSBN reside en su sigilo y capacidad de supervivencia. La propulsión nuclear permite que estos submarinos permanezcan sumergidos durante períodos prolongados, lo que reduce el riesgo de detección por las fuerzas enemigas. Su capacidad de operar silenciosamente e independientemente del apoyo de superficie los convierte en un formidable elemento de disuasión. En un posible conflicto nuclear, los SSBN proporcionan una capacidad segura de segundo ataque, lo que garantiza que Estados Unidos pueda tomar represalias incluso si sus fuerzas nucleares terrestres y aéreas se ven comprometidas. Esta capacidad asegurada de segundo ataque es una piedra angular de la estabilidad estratégica, que disuade a los adversarios de lanzar un primer ataque.


El USS Sam Rayburn fotografiado a mediados de la década de 1960. Nótese los tubos abiertos para sus misiles Polaris.

Los submarinos y portaaviones de propulsión nuclear mejoran la movilidad estratégica y la presencia de la Armada de los EE. UU. El alcance operativo extendido y la resistencia de los buques de propulsión nuclear les permiten desplegarse rápidamente en zonas de crisis y mantener una presencia continua en áreas estratégicas. Esta capacidad es crucial para la proyección de poder, lo que permite a los Estados Unidos influir en los eventos que ocurren lejos de sus costas.

Los portaaviones, como los de las clases Nimitz y Ford, sirven como bases aéreas flotantes, capaces de lanzar y recuperar aeronaves en cualquier parte del mundo. La propulsión nuclear otorga a estos portaaviones la capacidad de permanecer en la posición durante meses sin reabastecerse, lo que proporciona apoyo aéreo sostenido y dominio marítimo. Esta capacidad es vital para mantener la libertad de navegación, proteger las rutas marítimas y responder a las amenazas emergentes.

Más allá de su papel de disuasión estratégica, los submarinos de propulsión nuclear son invaluables en la guerra convencional y las operaciones de recopilación de inteligencia. Los submarinos de ataque (SSN) están diseñados para atacar submarinos y buques de superficie enemigos, realizar reconocimientos y apoyar a las fuerzas de operaciones especiales. Su velocidad, resistencia y sigilo los hacen ideales para estas misiones.


Un misil Poseidon disparado desde el USS Ulysses S. Grant.

En la guerra antisubmarina (ASW), los submarinos nucleares pueden cazar y rastrear submarinos enemigos, neutralizando amenazas potenciales para las fuerzas navales de Estados Unidos y sus aliados. Su capacidad de operar de forma encubierta y permanecer en posición durante períodos prolongados mejora su eficacia en la vigilancia y la lucha contra los movimientos del adversario. Además, los submarinos nucleares están equipados con sistemas avanzados de sonar y guerra electrónica, lo que les permite reunir información crítica y realizar operaciones de vigilancia.

La introducción de buques de propulsión nuclear ha influido fundamentalmente en la doctrina y la estrategia naval de Estados Unidos. La capacidad de sostener operaciones de alto ritmo sin las limitaciones logísticas de los suministros de combustible tradicionales ha reconfigurado la planificación y las operaciones navales. El énfasis de la Armada de Estados Unidos en la presencia avanzada, la respuesta rápida y la proyección de poder se hace posible gracias a las capacidades de su flota nuclear.

Los reactores navales también han impulsado el desarrollo de nuevas tácticas y conceptos operativos. Por ejemplo, la capacidad de los submarinos nucleares nucleares de patrullar vastas zonas oceánicas sin ser detectados ha dado lugar al concepto de ambigüedad estratégica, lo que complica los esfuerzos de planificación y selección de objetivos del adversario. De manera similar, la resistencia y velocidad de los SSN respaldan el desarrollo de tácticas agresivas para submarinos desplegados en el frente, lo que mejora la capacidad de la Armada para controlar puntos críticos marítimos y disuadir las acciones del adversario.

Preocupaciones ambientales

A pesar de las numerosas ventajas que ofrece la propulsión nuclear, las consideraciones ambientales y de seguridad siguen siendo preocupaciones primordiales para la Armada de los EE. UU. La operación de reactores navales implica gestionar los riesgos potenciales asociados con la radiación, garantizar la seguridad del personal y abordar los impactos ambientales. La Armada de los EE. UU. ha desarrollado protocolos estrictos y tecnologías avanzadas para mitigar estos riesgos, centrándose en la seguridad de los reactores, la gestión de desechos y la protección ambiental.

Seguridad de los reactores

La seguridad es un aspecto crítico de la operación de los reactores navales, que requiere un diseño riguroso, ingeniería y estándares operativos. Los reactores navales están diseñados con múltiples sistemas de seguridad para prevenir accidentes y minimizar el riesgo de liberación de radiación. Las características de seguridad clave incluyen:

1. Sistemas de enfriamiento redundantes: el sistema de enfriamiento primario está respaldado por múltiples sistemas independientes para garantizar que el reactor permanezca adecuadamente refrigerado incluso si falla un sistema. Esta redundancia es crucial para prevenir el sobrecalentamiento y el posible daño al núcleo, que podría provocar fugas de radiación.
2. Estructuras de contención: se construyen estructuras de contención robustas para encerrar el reactor y evitar la liberación de materiales radiactivos. Estas estructuras, hechas de acero grueso y hormigón armado, están diseñadas para soportar condiciones extremas, incluidas colisiones y explosiones.
3. Mecanismos de apagado automático: los reactores navales están equipados con sistemas automatizados que pueden apagar rápidamente el reactor en caso de una condición anormal o mal funcionamiento. Estos sistemas, conocidos como mecanismos SCRAM, insertan barras de control en el núcleo del reactor para detener la reacción de fisión mediante la absorción de neutrones.
4. Sistemas de monitoreo avanzados: el monitoreo continuo de los parámetros del reactor, como la temperatura, la presión y los niveles de radiación, es esencial para una operación segura. Los sensores y sistemas de control sofisticados proporcionan datos en tiempo real a los operadores, lo que permite una detección y respuesta rápidas ante cualquier anomalía.
5. Programas de capacitación integrales: los operadores del reactor y el personal de mantenimiento reciben una capacitación exhaustiva para manejar los sistemas de propulsión nuclear de manera segura. Esta capacitación incluye simulaciones rigurosas, simulacros y el cumplimiento de estrictos protocolos operativos para garantizar la preparación ante posibles incidentes.

La gestión de los desechos nucleares

La gestión de los desechos nucleares es una consideración ambiental importante para la operación de los reactores navales. La eliminación del combustible nuclear gastado y otros materiales radiactivos requiere una manipulación cuidadosa para evitar la contaminación ambiental. La Marina de los EE. UU. ha implementado varias medidas para gestionar los desechos nucleares de manera efectiva:

1. Manejo y almacenamiento del combustible gastado: el combustible nuclear gastado, que permanece radiactivo y térmicamente caliente, se almacena inicialmente en piscinas de enfriamiento especialmente diseñadas. Estas piscinas permiten que el combustible se enfríe y reduzca su radiactividad con el tiempo. Posteriormente, el combustible gastado se transfiere al almacenamiento en contenedores secos, donde se encierra en contenedores robustos diseñados para evitar fugas de radiación.
2. Reciclaje y reprocesamiento: los esfuerzos para reciclar y reprocesar el combustible nuclear gastado son parte de la estrategia de la Marina para reducir los desechos. El reprocesamiento implica extraer materiales fisionables utilizables del combustible gastado, que luego se pueden reutilizar en reactores. Este proceso reduce el volumen de desechos de alto nivel y conserva materiales nucleares valiosos.
3. Eliminación de reactores fuera de servicio: cuando se desmantelan buques de propulsión nuclear, sus reactores deben desmantelarse y eliminarse de manera segura. La Marina de los EE. UU. sigue protocolos estrictos para el desmantelamiento de reactores, incluida la eliminación y eliminación segura de componentes radiactivos. Los reactores fuera de servicio generalmente se entierran en instalaciones seguras diseñadas para contener la radiación y prevenir la contaminación ambiental.


El sitio de eliminación de reactores navales en el condado de Benton en el estado de Washington, EE. UU.

Protección ambiental

La protección del medio ambiente es una consideración clave en el funcionamiento de los reactores navales. La Marina de los EE. UU. toma varias medidas para minimizar el impacto ambiental de su programa de propulsión nuclear:

1. Control y monitoreo de la radiación: el monitoreo continuo de los niveles de radiación dentro y alrededor de las bases navales, astilleros y áreas operativas garantiza que la exposición a la radiación se mantenga dentro de límites seguros. La Marina emplea sistemas de detección avanzados para monitorear cualquier signo de fuga o contaminación por radiación.
2. Minimización del impacto operativo: el diseño y la operación de los buques de propulsión nuclear apuntan a minimizar su impacto en los entornos marinos. Por ejemplo, el uso de reactores de agua presurizada (PWR) garantiza que el refrigerante primario, que está en contacto con el núcleo del reactor, no entre en contacto con el entorno externo, evitando así la liberación de materiales radiactivos.
3. Cumplimiento de las regulaciones ambientales: la Marina de los EE. UU. se adhiere a las regulaciones ambientales nacionales e internacionales que rigen la operación de buques de propulsión nuclear. Este cumplimiento incluye el cumplimiento de estándares estrictos de protección radiológica, gestión de desechos y evaluaciones de impacto ambiental.
4. Preparación y respuesta ante emergencias: en caso de un incidente nuclear, la Marina de los EE. UU. tiene planes integrales de preparación y respuesta ante emergencias. Estos planes incluyen la coordinación con agencias locales, estatales y federales para garantizar una respuesta rápida y efectiva a minimizar los impactos ambientales y de salud pública.

La Marina de los EE. UU. está comprometida con la mejora continua en la seguridad y el desempeño ambiental de su programa de propulsión nuclear. Los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso se centran en el avance de la tecnología de reactores, la mejora de los sistemas de seguridad y el desarrollo de prácticas de gestión de residuos más eficientes. Las innovaciones como materiales avanzados, diseños de reactores mejorados y sistemas de monitoreo mejorados contribuyen a la evolución continua de los reactores navales.



lunes, 17 de febrero de 2025

SSN/SSBN: Comparación internacional

¿Quién es el más genial ahí abajo?


Román Skomorokhov || Revista Militar


Nuestro buen amigo Peter Suciu ha decidido volver a divertir al mundo con sus conocimientos sobre submarinos armados con misiles de crucero, según nuestra clasificación SSGN ( submarinos nucleares con misiles de crucero, algo torpe, pero no inventados por nosotros) y ha creado un top 5 de estos submarinos, según entendemos, según nuestra versión.

Teniendo en cuenta que todavía somos parte de este mundo, y nuestros barcos también están presentes en este top, nos permitiremos estar en desacuerdo con algo y comentar en consecuencia.

Quizás valga la pena comenzar con el hecho de que el amigo Peter mezcló dos clases en su calificación: verdaderos portadores de misiles de crucero y submarinos de ataque nuclear, que tienen tareas ligeramente diferentes.

"Los 5 mejores submarinos de ataque que dominan las armadas modernas
La confusión surge porque algunos submarinos de ataque pueden estar armados con misiles de crucero, que mejoran su capacidad para atacar objetivos terrestres. Además, las flotas de las armadas soviética y rusa Se utilizó el término "submarinos multipropósito".

Los submarinos nucleares, cuyas armas principales (subrayo) son los misiles de crucero, son portadores submarinos flotantes de armas de alta precisión, capaces de apoyar a las tropas terrestres a varios cientos de kilómetros del lugar de las operaciones militares. Aproximadamente de la misma manera que nuestros buques lanzamisiles de la Flotilla del Caspio ayudaron a las tropas en Siria, solo que desde debajo del agua. Y, de hecho, estos barcos son capaces de ejercer una influencia significativa en el curso de las operaciones militares, porque si tomamos el mismo Ohio reconvertido, que en lugar de 24 misiles balísticos intercontinentales Trident-2 ahora lleva 150 Tomahawks. Esto, ya saben, es un Salvo con mayúscula.

Recordemos: los principales objetivos del SSGN están en tierra.


En cuanto a los submarinos de ataque nuclear, sus principales objetivos son precisamente bajo el agua y en el agua. Los principales son precisamente los submarinos de misiles estratégicos (SSBN) y los SSGN ya mencionados. Precisamente para la destrucción de estos buques se crearon los submarinos de ataque con sus armas principales: sonares de largo alcance y torpedos guiados.

Sí, el desarrollo de la tecnología ha llevado al hecho de que ahora es fácil cargar un misil antibuque de crucero en un tubo de torpedos y enviar saludos a un portaaviones desde debajo del agua. Pero esto sigue siendo un arma secundaria.

Teniendo en cuenta que el señor Suciu simplemente tomó y mezcló representantes de ambas clases, ¿qué se puede esperar de ellos? De los estadounidenses con base en tierra, no van a flot.ru ni llevan gorras de marinero, así que perdonaremos y corregiremos.

Así pues, submarinos nucleares con misiles de crucero .

En la actualidad, solo hay cuatro clases de portamisiles de crucero "limpios" en el mundo. Es difícil organizar una competencia entre ellos simplemente porque hay barcos, y hay... barcos que son peores.

Submarino de la clase Ohio



Sin duda, se trata del más peligroso de todos los submarinos de su clase. Y el más grande. Tiene 170 metros de largo y 18 toneladas de desplazamiento.

Naturalmente, se trata de cuatro submarinos del proyecto, que pasaron de ser submarinos estratégicos a ser portadores de misiles de crucero. No es el más rápido de los submarinos nucleares existentes, ni por encima ni por debajo del agua, pero el Ohio lleva una carga de munición aterradora, lo que le permite resolver una amplia variedad de tareas de combate, pues 154 misiles de crucero Tomahawk, colocados en los antiguos silos de lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales Trident, es mucho.


Pero 22 de los 24 tubos se utilizan para los Tomahawks. Los dos restantes se utilizan como esclusas de aire para expulsar a los nadadores submarinos o a los vehículos especiales.

Los barcos no son nuevos. Los barcos convertidos en SSGN tienen entre 40 y 45 años, lo que ciertamente no es poco, pero con el cuidado y el mantenimiento adecuados, los barcos siguen siendo un arma muy peligrosa.

Al menos hasta que los submarinos de la clase Columbia ocupen su lugar.

Submarinos del proyecto 885 Ash



El propio estadounidense Peter reconoce que el submarino Yasen es uno de los mejores y más peligrosos del mundo. Señala que el proyecto tardó mucho en desarrollarse, pero que, por alguna razón, el submarino Yasen-M, que contaba con un equipo y un armamento más modernos, se puso en servicio inmediatamente en lugar del Yasen. Y a los estadounidenses no les gusta mucho la diferencia entre el Severodvinsk y el Kazan.

A diferencia de los submarinos más antiguos construidos a finales del período soviético, los submarinos de la clase Yasen-M fueron diseñados como buques multifunción que podían llevar una variedad de armas, incluido el último misil de crucero hipersónico de largo alcance, el Tsirkon. Están equipados con diez tubos lanzatorpedos y ocho tubos de lanzamiento verticales para misiles de crucero, y también pueden equiparse con misiles de crucero Kalibr-PL (40) u Oniks (32) como armamento principal de ataque.

El Kazan también está equipado con un sistema de lanzamiento vertical UKSK (3P-14B), compuesto por 8 módulos SM-346, lo que abre nuevas perspectivas para nuevos tipos de armas.

Por supuesto, el Yasen es mucho más rápido y silencioso que el Ohio, que se desarrolló en los años 60 y 70 del siglo pasado. Y aunque el Yasen tiene menos silos de misiles, la cuestión aquí es qué se carga en ellos. Y en este aspecto contamos con desarrollos más modernos de nuestro lado, lo que nos da cierta ventaja.

Submarinos del proyecto 949A "Antey"



Por un lado, los barcos no son menos viejos que el Ohio, por otro lado, la mitad de los Antey restantes están siendo modernizados en el marco del Proyecto 946AM. Como parte de esta modernización, los monstruos supersónicos antibuque P-700 Granit de siete toneladas (24 piezas) pueden ser reemplazados por 72 misiles Onyx o Zircon.

El P-700, un misil veterano que lleva en servicio más de 40 años, es sin duda un arma problemática para el enemigo, a pesar de que ahora es más fácil de detectar e interceptar. Pero aquí, como en el caso del Kh-22 Burya: si vuela, ya está. Eche el ancla, como dicen.

Los barcos modernizados también recibirán sistemas mejorados de información y control de combate Omnibus-M y sistemas de navegación Symphony-3.2, así como un nuevo sistema de control de tiro, equipos de comunicación, equipos hidroacústicos, de radar y electrónicos. La idea detrás de esta modernización global es poner a los Anteis al mismo nivel tecnológico que los submarinos de la clase Yasen, y es muy posible que esto suceda.

Submarinos de la clase Virginia



El último representante de la clase SSGN, el submarino más nuevo de la Armada de los EE. UU. Es un armamento muy equilibrado y una colección de innovaciones como sensores y cámaras en lugar de periscopios, la ausencia de una hélice, que fue reemplazada por chorros de agua y todo eso. Un barco muy avanzado tecnológicamente.

En términos de armamento, todo también es genial: 4 tubos de torpedos, que pueden cargarse fácilmente con misiles antibuque Harpoon, y 12 tubos de lanzamiento para Tomahawks. Y a partir de la modificación Block V, se montará un nuevo sistema de lanzamiento VPM para 28 misiles Tomahawk en la parte media del barco, que junto con los lanzadores VPT ya constituirán una impresionante cifra de salvas de 40 misiles.

En general, el submarino da la impresión de un diseño muy exitoso, pero, si se compara con los análogos rusos, es inferior en armamento. Pero los estadounidenses están produciendo Virginias como pan caliente, lo que no se puede decir de nuestros astilleros. Al menos, en 24 años, la Armada de los EE. UU. ha recibido 24 submarinos de la clase Virginia, lo que en total da una salva con la que nuestros submarinos nunca han soñado.

Y si tenemos en cuenta que está previsto que la subclase Virginia mejorada aparezca alrededor de 2030 o un poco más tarde, entonces el barco definitivamente tiene grandes perspectivas.

De hecho, aquí están los cuatro representantes de la clase SSGN en el mundo. ¿Cómo hacer un Top 5 de esto? Naturalmente, como mi amigo Peter, agregando barcos que no tienen nada que ver con los SSGN. ¿Quién es el mejor de esta clase? Cualquiera puede sacar conclusiones fácilmente mirando los números.


NombreDesplazamiento, en superficie / sumergido, tVelocidad, superficie / sumergido, nudosProfundidad operativa / máxima, mTripulación, personasArmamento TAMisilesFabricados, unidades
"Ohio" (EE. UU.)16,764 / 18,75012 / 25240 / 5001654x533 mm154 misiles de crucero "Tomahawk"4
"Virginia" (EE. UU.)7,900 / 10,20014 / 25250 / 5001354x533 mm12 misiles de crucero "Tomahawk"24 (10 en construcción)
885 "Yasen-M" (Rusia)8,600 / 13,80020 / 35500 / 6506410x533 mm32 misiles "Oniks" o 40 "Kalibr"5 (4 en construcción)
949A "Antei" (Rusia)12,500 / 14,70015 / 32500 / 6001074x533 mm, 2x650 mm24 misiles "Granit" o 72 "Oniks"8 (2 en reserva)


De las cifras se desprende claramente que, en cuanto a mecanización y automatización, así como en cuanto a características de rendimiento, el Yasen está a la cabeza. El barco es más rápido que sus competidores y se sumerge a mayor profundidad. La cuestión del bajo nivel de ruido está abierta, pero no es la más importante de los métodos de detección modernos, aunque hay motivos para discutir al respecto.


La cuestión de su aplicación en términos de ataque a objetivos terrestres también es bastante interesante.


  • 4 misiles Ohio dispararán un total de 616 misiles.
  • 24 Virginias dispararán 288 misiles.
  • 5 "Yasens" dispararán 160 "Onyxes" o 200 "Calibers".
  • 8 Atlanteans 949AM modernizados lanzarán 576 Onyxes.

¿Qué es más serio, 904 Tomahawks o 736 Onyxes? El Topor es un buen misil, pero es subsónico y, por lo tanto, fácil de detectar e interceptar. A diferencia del Onyx, que, como ha demostrado la práctica ucraniana, no es interceptado en absoluto por los modernos sistemas de defensa aérea de la OTAN. Por ahora, al menos. Entonces, en este sentido, la ventaja numérica de los submarinos estadounidenses no es tan notable como parece.

Por lo tanto, en términos de eficiencia de uso, los barcos rusos parecen algo más ventajosos. Por supuesto, los estadounidenses tienen sus ventajas, como sonares más avanzados. Sin embargo, la tarea principal de los SSGN es ponerse en posición y destruir todo lo necesario en tierra (o agua).

Depende de usted decidir quién es mejor.


Ahora pasemos a la segunda parte, en la que Peter Suciu decidió colocar los SSGN, ya que los submarinos de ataque también pueden lanzar misiles de crucero.

¿Qué es un submarino de ataque nuclear?


En primer lugar, se trata de un arma para contrarrestar a los SSBN con misiles balísticos y a los SSGN con misiles de crucero. Además, no es menos eficaz que un buque antisubmarino con helicópteros, y en algunos aspectos incluso superior a los buques de superficie. Un submarino nuclear puede permanecer en una zona de patrulla durante semanas sin delatarse. Y si un submarino enemigo acaba en el alcance del sonar y los torpedos del submarino, su tripulación tendrá grandes problemas.

Por supuesto, los torpedos y misiles de los submarinos de ataque nuclear se pueden utilizar contra buques de superficie, pero hay que saber perfectamente qué tipo de objetivos deben ser. Al menos a nivel de un crucero pesado o un portaaviones. Aunque también se pueden utilizar contra un destructor.

Hoy en día, más de dos docenas de países utilizan submarinos de ataque, pero no todos los construyen ellos mismos. Últimamente se ha puesto de moda alquilarlos, si no comprarlos. Pero veamos qué sale al mar hoy en día y lo bonitos y perfectos que son estos barcos.

Proyecto 945A "Cóndor"



Los submarinos más caros y de mayor profundidad de la Armada Soviética y después de la Armada Rusa. Estos submarinos fueron diseñados especialmente para buscar y destruir submarinos nucleares estadounidenses con misiles balísticos.

Los submarinos eran únicos debido a sus ligeros y duraderos cascos de titanio con una distancia decente entre los cascos ligeros y duraderos. Esto les permitió sumergirse a mayores profundidades, y también redujo el nivel de ruido emitido y aumentó la resistencia a los ataques con torpedos.

En el momento de su desarrollo, los Condor eran un orden de magnitud más fuertes que sus oponentes estadounidenses, los superaban en velocidad y profundidad de inmersión, y habrían representado una seria amenaza en caso de combate. El único inconveniente del proyecto es su pequeño número: solo se construyeron cuatro submarinos, dos siguen en servicio y dos están en reserva. Nada mal para los barcos producidos en los años 80.

Proyecto 971 submarinos Shchuka-B



Es curioso, pero lo que nosotros llamamos "Pike" en la OTAN se llama "Shark". Por cierto, el nombre occidental sería más preciso, porque el barco resultó estar lejos de ser común.

Esta serie de submarinos nucleares multipropósito de tercera generación puede considerarse parientes de pleno derecho de los submarinos 945 Barracuda, pero con un casco de acero. Construidos entre 1983 y 2001, los Shchuka-B se convirtieron en el principal tipo de submarinos nucleares multipropósito de la flota rusa durante mucho tiempo, casi hasta la década de 2020, cuando apareció el Yasen.

En comparación con los submarinos de tercera generación, el Shchuka-B supera a todos los proyectos similares tanto en sigilo como en armamento. Algunos expertos comparan el Shchuka-B no con su competidor directo, el submarino estadounidense Los Ángeles, sino con los proyectos mucho más avanzados Seawolf y Virginia. Y hoy, en términos de sigilo, el Shchuka-B no es en absoluto inferior a los submarinos más modernos.

Submarinos de la clase Astute



Los submarinos, se mire por donde se mire, son los más modernos tanto en antigüedad (están en servicio desde 2010) como en equipamiento. Están repletos de multitud de innovaciones tecnológicas, entre ellas un sistema de vídeo de alta tecnología en lugar de un periscopio óptico, que permite a la tripulación ver el horizonte y obtener una visión de 360 ​​grados.

Además, a diferencia de otros submarinos nucleares, los submarinos de la clase Astute utilizan el blindaje antirruido más avanzado (según los expertos de la OTAN). Cada casco está cubierto con 39 placas acústicas que enmascaran las emisiones del sonar del buque y permiten a los submarinos moverse casi en silencio. Además,

cuentan con el complejo EW más moderno con nuevos señuelos de BAE Systems y armamento compuesto por torpedos pesados ​​Spearfish y los últimos misiles de crucero Block IV Tomahawk, que son capaces de alcanzar objetivos a una distancia de hasta 1 km.

El motivo de especial orgullo para los ingenieros británicos es el sonar de nueva generación, que ha demostrado su eficacia en los combates de entrenamiento con submarinos estadounidenses de la clase Virginia, obteniendo victorias convincentes en los entrenamientos.

Un barco potente y moderno que es un arma eficaz.

Hablemos ahora de aquellos que definitivamente no entrarán en la lista de los mejores. Algunos aún no lo han logrado y otros nunca lo lograrán.

Submarino tipo 093 (China)



Por supuesto, considerar a los submarinos chinos al mismo nivel que los británicos o los rusos es un gran cumplido. Sin embargo, los submarinos Tipo 093 ya se están convirtiendo en buques bastante preparados para el combate, ya que, además de reactores nucleares, también tienen revestimiento antirruido, amortiguación antivibración y un sistema de propulsión por chorro de agua, lo que aumenta ligeramente la longitud total del submarino, pero reduce el nivel de ruido.

En Estados Unidos, el Tipo 093 está clasificado como submarino con misiles de crucero (SSGN), pero muchos expertos cuestionan la posibilidad de sistemas de lanzamiento vertical, lo que se explica por el casco muy corto del submarino en comparación con sus análogos.

Pero en general, los submarinos chinos pueden, en el mejor de los casos, competir con los submarinos soviéticos de los años 80.

Submarinos clase Suffren (Francia)



Los submarinos nucleares más nuevos, cuya construcción comenzó en 2007, y el primero se puso en funcionamiento en 2020. Los barcos son prometedores e interesantes, pero aún se encuentran en pruebas, por lo que no hay nada en lo que basarse más allá de los datos tabulares. En general, es demasiado pronto para sacar conclusiones.

Submarinos de la clase Seawolf



Los submarinos de la clase Seawolf, diseñados para contrarrestar los submarinos soviéticos con misiles balísticos y reemplazar a los envejecidos submarinos de la clase Los Ángeles, se consideran los mejores de los mejores barcos jamás construidos para ese propósito.

Los barcos tenían un diseño modular que permitía futuras actualizaciones, incluidas nuevas armas y sistemas de sonar más sofisticados, y por lo tanto el proyecto era "a prueba de futuro". Los barcos eran muy silenciosos, con una velocidad silenciosa de unos 20 nudos, lo que es impresionante incluso hoy, y más aún en 1997.

El único inconveniente de la clase Seawolf era su precio prohibitivo, lo que llevó a que 26 de los 29 barcos planificados fueran desechados. 3.500 millones de dólares era demasiado.

NombreDesplazamiento, en superficie / sumergido, tVelocidad, superficie / sumergido, nudosProfundidad operativa / máxima, mTripulación, personasArmamento TAMisilesEn servicio, unidades
Proyecto 945A "Kondor" (Rusia)7,600 / 9,10010 / 32520 / 600726x533 mmMisiles de crucero S-10 "Granit" y torpedos-cohete RPK-6 "Vodopad"2 + 2 en reserva
Proyecto 971 "Shchuka-B" (Rusia)8,140 / 12,70012 / 33480 / 600624x533 mm, 2x650 mmMisiles de crucero "Kalibr-PL" lanzados desde tubos de 533 mm4 + 6 en reparación
"Astute" (Reino Unido)6,500 / 7,80012 / 30300 / 350986x533 mmMisiles "Tomahawk" Bloque IV en lugar de torpedos5 + 2 en construcción
"Suffren" (Francia)4,750 / 5,30014 / 25300 / 350604x533 mmMisiles de crucero MdCN, Exocet SM-39 Bloque 21 + 5 en construcción
"Seawolf" (EE. UU.)8,600 / 9,20020 / 35300 / 4901408x650 mmMisiles "Tomahawk" y misiles antibuque "Harpoon"3


Es bastante lógico no tener en cuenta los submarinos estadounidenses Los Angeles, que están siendo desmantelados, y aunque quedan 24 de estos submarinos de 62, su desmantelamiento completo no está lejos. Además, las modificaciones II y III de estos submarinos ya estaban equipadas con un lanzador de 12 tubos para Tomahawks, que convirtió inmediatamente al submarino en un SSGN.

Tampoco vale la pena perder el tiempo con el "Trafalgar" británico, que se encuentra en orgullosa soledad y también a la espera de su desmantelamiento.

Y los submarinos rusos (heredados) de los proyectos 671/RT/RTMK, de los que quedan 2 de 48, pueden dejarse en paz.

Y deseo a los camaradas chinos éxito en una tarea tan compleja y emocionante como la de "alcanzar y adelantar" a los creadores de tendencias de la construcción de submarinos. Creo que lo lograrán.

Entonces, ¿dónde nos encontramos con la pregunta "¿Quién es el mejor"?


Si hablamos de submarinos con misiles de crucero (SSGN), entonces en la lista de cuatro SSGN, el ruso Yasen-M está claramente a la cabeza.


El barco ruso es mucho más nuevo que el mismo Ohio, que se puso en servicio hace más de 40 años, y en cuanto al Virginia, todavía se está construyendo y es muy difícil decir cuál es mejor.

En algunos aspectos, el Yasen es claramente superior al Virginia, mientras que en otros seguirán siendo los estadounidenses, que siempre han estado por delante en cuanto a torpedos. En cuanto al ruido, aquí las partes de vez en cuando se hacían reverencias, elogiando a los barcos de un enemigo potencial y guardando silencio cuando la conversación giraba en torno a los últimos trabajos en el campo del sonar.

Y hoy es muy difícil sacar una conclusión sobre qué es mejor: nuestro complejo Irtysh-Amphora o los conjuntos de sonares OSA de los estadounidenses.

Por lo tanto, el Yasen-M y el Virginia podrían estar en el mismo escalón del pedestal, pero si pensamos en las principales tareas del SSGN, es decir, apoyar las operaciones terrestres con sus misiles de crucero, entonces los misiles más modernos de fabricación rusa tienen claramente ventajas sobre los Tomahawks. Por lo tanto, la mejor plataforma para lanzar una salva de misiles de crucero al punto de lanzamiento e infligir el máximo daño al enemigo es el Yasen-M.


En cuanto a los submarinos nucleares multipropósito de ataque, cuyo principal objetivo es buscar y destruir SSBN y SSGN, en este caso, lamentablemente, ni los submarinos del Proyecto 971 ni los del Proyecto 945, incluso con todos los esfuerzos para modernizarlos, están completamente seguros de poder competir. Al fin y al cabo, los submarinos son de los años 80 y 90 del siglo pasado, con todo lo que ello conlleva.

Las modernizaciones se están llevando a cabo, pero lentamente. El mismo K-461 "Volk", construido en 1991, fue puesto en reparación en 2014, y se espera que la reparación y modernización finalicen en 2028.

Al mismo tiempo, las capacidades de los submarinos británicos y franceses más nuevos, especialmente el Astute, sobre el que hay más o menos datos disponibles, suscitan inquietudes. El Suffren todavía tendrá que no solo completar todo el ciclo de pruebas, sino también servir durante algún tiempo.

El Astute ya ha demostrado sus capacidades, aunque a los aliados estadounidenses, acostumbrados a ser los primeros en todo y en todas partes, no les haya gustado lo que se ha mostrado, pero lo cierto es que el barco resultó ser un éxito y prometedor. Y, en general, es bueno que los británicos no construyan barcos en cantidades comparables a las de los estadounidenses.


El submarino francés todavía tiene que demostrar sus virtudes y corregir sus defectos, que (a juzgar por el Charles de Gaulle) serán suficientes.

Al mismo tiempo, los submarinos rusos tienen un largo camino por recorrer desde la mesa de diseño hasta la grada, ya que todo lo que la flota rusa puede ofrecer actualmente en términos de caza de portamisiles estadounidenses son submarinos soviéticos viejos, tal vez incluso modernizados, de más de 30 años.

Sin embargo, el trabajo exitoso en la creación del Yasen y su modernización en Yasen-M, así como la creación del SSBN Borei, inspiran confianza en que tarde o temprano, un nuevo submarino ruso saldrá a cazar barcos estadounidenses. Por supuesto, cuanto antes mejor. Está claro que no es un trabajo de un año para una gran cantidad de personas, pero un viaje de mil li comienza con un paso, como solían decir nuestros vecinos.

Este es el tipo de pensamiento que surgió. No se parece en nada a la creación de Peter Suciu, pero ¿qué se puede hacer? Al menos no era necesario meterlo todo en el mismo saco, como hacen los americanos. En general, los submarinos son cosas muy delicadas, no se puede jugar con ellos como si fueran guisos de Texas. Hay que respetarlos.


sábado, 1 de febrero de 2025

Royal Navy: Modernizan la base de submarinos Clyde

Modernización de la base naval británica Clyde: Construcción de nuevos diques flotantes




Vista aérea de la base Clyde, con el cobertizo de reparación de submarinos visible al fondo. Foto: Ministerio de Defensa


En la actualidad, todas las fuerzas submarinas de la flota de la Marina Real Británica están desplegadas en la Base Naval de Clyde. Su eficacia y capacidad de combate dependen directamente del estado de esta base y de su infraestructura. Para mantener y mejorar todos los indicadores clave de las fuerzas submarinas, así como para crear una reserva para el futuro, la Marina Real está implementando un programa de modernización a gran escala para la base.



Base submarina

La base naval de Clyde está situada en la costa oeste de Escocia, a unos 40 km de Glasgow. Se encuentra a orillas del estuario de Clyde (mar de Irlanda), que proporciona un acceso casi directo al océano Atlántico. Los submarinos pueden llegar a las zonas de patrulla en un tiempo mínimo.

La parte principal de la base es la denominada base Faslane, un puerto militar con línea de atraque y toda la infraestructura necesaria. La base naval también incluye otras instalaciones, como el arsenal de Coulport, etc.

Varias docenas de buques de diversas clases y propósitos están asignados a la base de Clyde. Al mismo tiempo, Faslane es la única base para las fuerzas submarinas de la Royal Navy. Actualmente, incluyen cuatro submarinos de misiles estratégicos de la clase Vanguard y cinco cruceros nucleares multipropósito de la clase Astute. Después de 2030-32, deberían complementarse con los SSBN Dreadnought más nuevos.


Casa flotante con elevador de embarcaciones. Foto Navylookout.com

Los muelles de la base naval están equipados con todos los sistemas e instalaciones necesarios para la operación diaria de los submarinos nucleares, su mantenimiento y preparación para misiones. Además, el puerto puede recibir y dar servicio a otros buques de diversos tipos.

Casas de botes y muelles


Para procedimientos y eventos más complejos, Faslane cuenta con una rampa independiente con elevador de barcos, construida a principios de los años noventa. Se trata de una estructura cerrada sobre una base de 820 pilotes, cuyas dimensiones permiten aceptar cualquier submarino existente o futuro de la Armada rusa. El piso de la rampa está hecho en forma de una plataforma-ascensor móvil accionada por cientos de cabrestantes de alta potencia.

Antes de recibir el submarino, la plataforma se baja bajo el agua hasta la profundidad requerida. Luego, el barco debe ingresar en ella, después de lo cual comienza el proceso de elevación a la rampa. A pesar de toda la complejidad, un sistema de este tipo se consideró en su día más sencillo y económico que un dique seco tradicional. El elevador de barcos puede funcionar con submarinos con un desplazamiento de hasta 25 mil toneladas, y las fuerzas submarinas disponibles se ajustan a estas limitaciones.


Diseño de elevador de barcos. Babcock International Graphics

Durante su funcionamiento, el elevador de barcos ha sido objeto de varias reparaciones y mejoras. La última de estas obras se llevó a cabo en 2023-2024. Según los medios británicos, esta reparación se enfrentó al problema de la escasez de piezas de repuesto. En las últimas décadas, algunos productos necesarios simplemente se retiraron de la producción.

Hasta hace poco, parte de los trabajos de mantenimiento de los submarinos británicos se realizaban en Devonport, cerca de Plymouth, en el suroeste del país. Para ello se utilizaba el dique seco nº 10, que tiene un tamaño suficiente. Sin embargo, actualmente el dique está cerrado por reparaciones, que está previsto que finalicen en 2027. Como resultado, la fuerza submarina tiene que depender únicamente de la infraestructura de la base naval de Clyde.

Programa de infraestructura

Cabe señalar que el mando de la KVMF supervisa el estado de la infraestructura costera y toma las medidas necesarias para su mantenimiento y modernización. Se llevan a cabo tanto las reparaciones actuales como los proyectos de mayor envergadura con una reserva para el futuro lejano.


Maqueta del dique n.° 10, Devonport. Foto de Navylookout.com

En 2015 se elaboró ​​y aprobó el Programa de Infraestructura Clyde (CIP, por sus siglas en inglés). Incluye 14 proyectos separados de diferentes escalas, destinados a mejorar diversas instalaciones y sistemas de la base naval. El objetivo principal del programa es crear una nueva base técnica para el funcionamiento de los submarinos existentes y futuros de todas las clases, incluidos los Dreadnoughts que se están desarrollando actualmente. Se

prevé que los trabajos del programa CIP concluyan en 2032, es decir, con la aceptación del primer SSBN del nuevo tipo. El coste estimado de los trabajos inicialmente no superó los 1.600 millones de libras esterlinas, pero en la actualidad se acerca a los 1.870 millones. Sin embargo, con este dinero se planea crear una reserva para el funcionamiento de la flota de submarinos durante los próximos 35 años, hasta finales de los años sesenta.

Una parte importante del programa CIP es la renovación de la infraestructura de atraque y las instalaciones de reparación de submarinos. En publicaciones públicas se ha mencionado la futura modernización del elevador de barcos y la rampa de varada para mantener la operatividad y, posiblemente, mejorar el rendimiento.

Muelles flotantes


A finales de 2023, el programa CIP se completó con un nuevo proyecto directamente relacionado con la operación de submarinos de todo tipo. Recibió el nombre en clave de Euston y, al parecer, tiene como objetivo garantizar que diversas obras se realicen "fuera del agua". Según las explicaciones oficiales, el objetivo del nuevo proyecto es construir nuevos diques flotantes.


Concepto del muelle de Euston. Gráficos del Ministerio de Defensa del Reino Unido

En diciembre de 2024, el Ministerio de Defensa británico anunció que el proyecto Euston todavía se encontraba en la fase conceptual. No se ha especificado cuándo se aprobará el concepto y se aceptará su desarrollo completo. Sin embargo, ya se conocen algunos detalles de los trabajos futuros y los resultados esperados.

En el marco del proyecto Euston, se encargarán y construirán dos diques flotantes en los próximos años. Se utilizarán exclusivamente con submarinos, lo que determina las dimensiones necesarias y la capacidad de elevación de estos productos. Ambos diques estarán basados ​​en Clyde, pero podrán trasladarse a otras bases si es necesario.

El coste de la ejecución del proyecto sigue siendo incierto, al igual que las características de la financiación. Según algunas informaciones, el desarrollo y la construcción de los diques podrían incluirse en el presupuesto de la estructura "nuclear" Defence Nuclear Enterprise, formalmente en relación con los objetivos y metas del proyecto y de los submarinos. Se supone que, en este caso, Euston estará a salvo de posibles recortes en el presupuesto militar.


El concepto de muelle del futuro de Harland & Wolff

Varios constructores navales británicos ya han mostrado su interés en el proyecto de Euston y han presentado sus conceptos para los diques necesarios. Se espera que el Ministerio de Defensa finalice sus requisitos y emita una especificación técnica en un futuro próximo. A continuación, se celebrará un concurso para seleccionar el mejor diseño de entre los existentes.

Se puede suponer que el nuevo proyecto de dique flotante tendrá que completarse al mismo tiempo que el programa principal de CIP o más tarde. En este caso, los dos diques deberían estar operativos a más tardar en 2030-32. No es difícil imaginar el plazo en el que debe desarrollarse el proyecto y comenzar la construcción para cumplir con este plazo.

Dificultades navales

Así, a pesar de todas las dificultades y factores objetivos, Gran Bretaña está intentando mantener las fuerzas submarinas de su Marina Real. Para ello, se están desarrollando nuevos proyectos de buques de diversos usos y se están tomando medidas relacionadas con la infraestructura costera. La Marina Real mantiene en la medida de sus posibilidades y posibilidades los atracaderos, los diversos sistemas costeros, los arsenales, etc., en el estado necesario. Además, en los últimos años se ha prestado atención a las instalaciones de mantenimiento y reparación. Además, se prevén nuevas medidas importantes en este ámbito.

A través de los programas y proyectos actuales, Gran Bretaña pretende no sólo mantener la capacidad de combate de sus fuerzas submarinas en su forma actual, sino también prepararse para su futura modernización. Obviamente, se necesitarán esfuerzos y gastos especiales para resolver este problema. Si todos los planes se cumplirán en 2032 es una gran pregunta.