Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2025

ARA 25 de Mayo: Un portaaviones de tres banderas

 

El día 17 de noviembre de 1967 después de efectuar el saludo al cañón y ser contestado desde las baterías del castillo de Montjuic, efectuaba su entrada en visita de cortesía, parte de la 5ª División de la Real Armada de Holanda compuesta por el portaaviones holandés «HNLMS Karel Doorman» (R-81) de la clase británica «Colossus», y los destructores «HNLMS Noord Brabant» (D-810) y «HNLMS Limburg» (D-814), la fragata «HNLMS Van Nes» (F-805), los submarinos «HNLMS Potvis» (S-804) y «HNLMS Dolfjin» (S-808) y el buque de apoyo «HNLMS Poolster» (A-835).

El portaaviones «HNLMS Karel Doorman» R-81 atracado junto a la Estación Marítima del puerto de Barcelona
(imagen de Theo Versteeg vía Flikr)

El portaaviones quedó atracado en el testero del muelle de Barcelona, en donde le esperaban las autoridades de la ciudad, mientras el resto de buques se repartieron entre el muelle de Bosch i Alsina y el muelle de Poniente.

Esa misma noche se ofreció una recepción a bordo del portaaviones presidida por el comodoro Van der Moer en honor a las autoridades, al Cuerpo Consular y a la colonia holandesa de Barcelona.

Portaaviones «HNLMS Karel Doorman» en navegación

El portaaviones «HNLMS Karel Doorman» forma parte de esa reducida comunidad de buques de guerra que han servido en múltiples países, entró en servicio en la Royal Navy como «HMS Venerable» y a los pocos años fue vendido a la Real Armada de Holanda quienes lo rebautizaron como «Karel Doorman» y, tras veinte años de servicio, terminaría en la Armada de Argentina como el portaaviones «ARA Veinticinco de Mayo».

La clase «Colossus»

El portaaviones «HMS Colossus» cabeza de serie
(imagen de Mark Teadham)

El «HNLMS Karel Doorman» (R-81) pertenece a una prolífica serie de portaaviones de diseño y construcción inglesa de 15 unidades, los primeros 9 pertenecían a la clase «Colossus» original y los 6 últimos con algunas modificaciones se construyeron bajo la denominación de clase Majestic.

Esta serie de buques nació en plena Segunda Guerra Mundial de la necesidad de disponer de portaaviones para escoltar a los convoyes sin tener que desplazar un gran buque capital para ello, al estilo de los portaaviones ligeros de la US Navy. Cuanto más convoyes mas portaaviones se necesitarían y también crecería el desgaste económico de su construcción y mantenimiento; para minimizar los costes se optó por diseñarlos y construirlos en astilleros civiles.

Aunque fueron construidos para una vida útil corta y limitada, su buen diseño permitió que algunos de ellos superaran con creces su vida útil operativa. El mejor ejemplo es el del «NAeL Minas Gerais» (A-11) de la marina de guerra de Brasil, ex «HMS Vengeance» botado en 1944 y vendido a Brasil en 1960 (después de pasar por la marina australiana), causando baja en 2001 con 57 años desde su botadura.

Portaaviones brasileño «Minas Gerais» (A-11) el último y más longevo de la clase «Colossus»

Otras marinas que se beneficiaron de las virtudes de estos buques fueron Francia que dispuso del «Arromanches» (ex HMS Colossus); la Royal Navy prestó los «HMS Bonaventure» (ex HMS Powerful), «HMS Magnificient» y «HMS Warrior» al Canadá en 1957, 1948 y 1946, este último tras dos años de servicio fue devuelto a su propietario original que tras diez años de servicio fue vendido a la Armada de Argentina convirtiéndose en el «ARA Independencia»; la marina australiana además del «HMS Vengeance», dispuso del «Majestic» y «Terrible», ambos del subtipo llamado «Majestic»; y el más longevo de todos ellos fue el «HMS Hercules» que sería vendido a la India y renombrado «Vikrant», terminando sus días en 1997.

En cuanto a la clase Majestic, había pocas diferencias, excepto en el refuerzo de estructuras de catapultas y cables de retención para poder operar con aviones a reacción más grandes, potentes y rápidos. También se les añadió mejoras en su armamento defensivo y en la configuración electrónica.

Portaaviones «INS Vikrant»
(vía Wikimedia Commons)

El portaaviones «Karel Doorman»

El «HNLMS Karel Doorman» (R-81) fue construido originalmente como «HMS Venerable» (R-63) para la Royal Navy en los astilleros ingleses de Cammell Laird en Birkenhead, siendo botado el 30 de diciembre de 1943 y dado de alta el 17 de enero de 1945.

Portaaviones «Karel Doorman»
(Nationaal Archief)

Desplazaba 18.000 toneladas a plena carga con una eslora de 212 metros por 24 metros de manga y un calado a plena carga de 7,09 metros. Era propulsado por 4 calderas Admiralty que alimentaban a turbinas Parsons que le daban una potencia de 40.000 SHP. a dos ejes con una velocidad máxima de 25 nudos, y una autonomía de 12.000 millas náuticas a 14 nudos. Dotación, 1.050 tripulantes.

Su armamento defensivo original estaba configurado de la siguiente manera: 6 montajes cuádruples de 2 libras antiaéreos (conocidos como pom-pom) y 16 dobles de 20 mm Oerlikon; esta configuración varió a lo largo de los años y de la marina de guerra que lo operó.

En su diseño original podía embarcar hasta 41 aviones, posteriormente ampliados a 52; como en todos los portaaviones modernos, ya disponían de catapultas para lanzar los aviones y de cables de retención para el aterrizaje y recuperación de los mismos.
Los aviones que podía operar originalmente en la Royal Navy eran de los modelos: Fairey Barracuda, Supermarine Seafire, Fairey Firefly o Hawker Sea Fury, más tarde se añadiría la capacidad de operar con los Grumman F6F Hellcat de origen norteamericano.

Con la Real Armada de Holanda el portaaviones operó con multitud de modelos de aeronaves como aviones ingleses provenientes de la Segunda Guerra Mundial: los Fairey Firefly, Hawker Sea Fury o Supermarine Sea Otter, más tarde se añadió un helicóptero Sikorsky S-51.

A partir de 1958 embarcaría 14 aviones antisubmarinos Grumman TBM Avenger, 10 reactores Hawker Sea Hawk y helicópteros Sikorsky S-55. Y en su último periodo operativo, asumió tareas de patrulla antisubmarina dentro de la OTAN, su componente aéreo entonces era de 17 Grumman S-2 Trackers y 6 helicópteros Skikorsy S-58.

Hawker Sea Hawks y Grumman TBM Avenger en la cubierta de vuelo del «HNLMS Karel Doorman»

El portaaviones «HMS Venerable» apenas pudo entrar en combate en la Segunda Guerra Mundial, y su única misión destacable en la posguerra fue el transporte de prisioneros entre Canadá y Australia antes de su retorno al Reino Unido, causando baja el mes de abril de 1947. Un año después, concretamente el 1 de abril de 1948 sería vendido a Holanda y renombrado «HMNLS Karel Doorman» con numeral R-81.

El «HNLMS Karel Doorman» nombrado en honor al contraalmirante Karem Willem Frederik Marie Doorman (1889-1942), muerto en la Batalla del Mar de Java, fue el segundo buque en llevar este nombre, sirvió en la Real Armada de Holanda en un periodo de 20 años. En estos 20 años de servicio destaca la crisis del canal de Suez, o la Operación Trikora.

Contraalmirante Karem Willem Frederik Marie Doorman

Operación Trikora

En 1949 las Indias Orientales Neerlandesas se independizaron convirtiéndose en la actual Indonesia, excepto el territorio de Nueva Guinea Occidental retenido por el gobierno de Holanda. En 1959 se celebraron elecciones resultando vencedora la idea de la independencia, y el mismo gobierno holandés facilitó el camino para ello. El 18 de diciembre de 1961 Indonesia intentó invadir el territorio de Nueva Guinea Occidental, provocando escaramuzas militares entre ambas naciones. Holanda envió a la flota, portaaviones «Karel Doorman» incluido, por otro lado la fuerza aérea de Indonesia se armó con aviones de procedencia soviética, en concreto bombarderos Tupolev Tu-16 Badger armados con misiles antibuque AS-1 Kennel, su objetivo era el portaaviones «Karel Doorman». Por fortuna la escala de violencia se pudo detener y el ataque finalmente no se llevó a cabo al entrar en vigor el alto el fuego entre ambas naciones.

Tupolev Tu-16 Badger

Ya a finales de los años 60, las misiones antisubmarinas asignadas a la Real Armada de Holanda fueron reemplazadas por helicópteros basados en fragatas y aviones de patrulla marítima con base en tierra, por lo que resultaba costoso el mantenimiento del portaaviones decidiendo darlo de baja. El 15 de octubre de 1968 fue comprado por la Armada de Argentina y renombrado «ARA 25 de Mayo» con numeral V-2.

El portaaviones Veinticinco de Mayo

El «ARA Veinticinco de Mayo» (V-2) fue nombrado en honor a la Revolución de Mayo de 1810, estuvo operativo entre los años 1969 a 1997, vino a substituir al anterior portaaviones «ARA Independencia» (V-1) (ex HMS Warrior R-31) también de la clase «Colossus» operativo entre los años 1958 a 1970.


Portaaviones «ARA Veinticinco de Mayo»

Su ala aérea embarcada original consistía en 24 aeronaves de los tipos: F9F Panthers y F9F Cougars de origen norteamericano; más adelante serian reemplazados por los cazas ligeros A-4Q Skyhawks, Dassault Super Etendard, S-2 Tracker antisubmarinos y helicópteros Sikorsky Sea King.

En 1978 participó en la Operación Soberanía en la que fuerzas militares argentinas tenían la intención de invadir Chile. Tras la anexión por parte del Chile de las islas Picton, Nueva y Lennox el 22 de mayo de 1977. El mando militar argentino quiso utilizar el portaaviones en misión de apoyo para la recuperación de estas islas y definir una nueva frontera con su vecino. Curiosamente la acción militar ya en marcha tuvo una intervención divina, siendo detenida por la intercesión del Papa Juan Pablo II.

En 1982 participó con el apoyo aéreo de sus aviones a la invasión de las islas Malvinas, el primero de mayo del mismo año sus aviones de alerta temprana S-2 Trakers detectaron la flota inglesa liderada por el portaaviones HMS Hermes, el plan era atacarlos con sus cazas A-4Q Skyhawk pero no pudieron lanzar sus aviones a causa del escaso viento, los aviones iban muy cargados de bombas y necesitaban un mínimo de viento de proa para lanzarlos.

Aviones A-4Q Skyhawks en el «ARA Veinticinco de Mayo»

Después de que el submarino «HMS Conqueror» hundiera al crucero argentino «ARA General Belgrano», se decidió emplazar a los aviones embarcados en la base terrestre de Río Grande en Tierra de Fuego, desde donde realizaban sus acciones de ataque, mientras que el portaaviones regresó a su base de Puerto Belgrano.

Más tarde en 1983, el portaaviones fue modificado para embarcar al caza naval francés Dassault Super Etendard, más capaz que los A-4 Skyhawk en determinadas misione
(Martín Otero vía Wikimedia Commons)

Ante la imposibilidad por parte de la Armada argentina de obtener los recursos económicos necesarios para modernizar al portaaviones se lo dio de baja en el año 1997. Su última misión fue el destinarlo como base de piezas de recambio para el portaaviones brasileño «Minas Gerais» (A-11) y lo que quedó de él fue vendido para desguace.





sábado, 26 de abril de 2025

Guerra Fría: ORBAT de las Armadas de Alemania Oriental, Bundesmarine, Países Bajos y Turquía

FLOTA #33: Voksmarine, Bundesmarine, Marina Real Holandesa y Marina Turca en la Guerra Fría

Naval Analyses

Las siguientes imágenes ilustran las clases de buques de guerra más importantes que estuvieron en servicio en las armadas de Alemania del Este, Alemania Occidental, Holanda y Turquía durante la Guerra Fría. Todas las imágenes son creadas por www.naval-encyclopedia.com. En esa página puedes leer algunos excelentes artículos de historia naval, descargar otros gráficos o puedes comprar los mismos gráficos en alta resolución en la tienda en línea. Seguiremos publicando más artículos para tu colección de flotas navales actuales, pero también de flotas del pasado.



Armada de Alemania del Este (Volksmarine) en la Guerra Fría



Armada de Alemania Occidental (Bundesmarine) en la Guerra Fría


Armada Real Holandesa en la Guerra Fría



Armada Turca en la Guerra Fría

domingo, 2 de marzo de 2025

ARA: Las capacidades ASW del V-2 ARA "25 de Mayo"


Las capacidades ASW del portaaviones V-2 ARA "25 de Mayo"

@MarianoSciaroni


Sensores y armamento antisubmarino del portaaviones ARA 25 de Mayo durante el conflicto de Malvinas . Es poco conocido que el portaaviones contaba con sonar, así como armamento antisubmarino (cargas de profundidad). Veamos...



La principal fortaleza del portaaviones en materia de guerra antisubmarina era su ala aérea de portaaviones, con sus aviones S-2E Tracker y helicópteros SH-3D Sea King. El primero para búsquedas de largo alcance, el segundo para búsquedas puntuales cerca de las HVU. El Alouette (el primero en el vídeo), solo tenía capacidad antisubmarina reactiva.



Pero el portaaviones había llegado de Holanda con un sonar CWE-10 (alcance de 8.000 yardas). El equipo no estaba en su mejor estado (entraba agua en la cúpula del sonar) y, debido a los problemas continuos, fue retirado a finales de los años 70 cuando entró en dique seco.



Menos conocido es que el 25 de Mayo contaba con dos jaulas de cargas de profundidad en popa, que servirían para atacar submarinos pero, sobre todo, para desorientar a los torpedos guiados que se acercaran. Además, había llegado de Holanda con un sistema de señuelo de torpedos Fanfare, pero no estaba operativo en 1982.





La inteligencia británica carecía de datos sobre el estado de los sistemas del buque, y estimaba que tanto el sonar como el sistema Fanfare estaban operativos en 1982. No fue así. Hasta aquí el breve hilo sobre un aspecto poco conocido del último portaaviones argentino. FIN.







domingo, 16 de febrero de 2025

Indonesia: Cuando el Karel Doorman (futuro "25 de Mayo") holandés intervino en Nueva Guinea Occidental

Historia: Cuando el portaaviones "Karel Doorman" fue a Nueva Guinea Occidental para contrarrestar MiG e Ilyushin



HNMLS Karel Doorman R81 en 1960 (futuro V-2 ARA "25 de Mayo")

Según informes de la prensa holandesa, el Cuartel General del Ejército holandés está preparando actualmente un plan para enviar un destacamento del ejército a Nueva Guinera Occidental (renombrada por los indonesios como Irian Occidental). El destacamento estaba formado por entre 400 y 500 mil personas, en su mayoría unidades de cañones para repeler los ataques aéreos. Además, se obtuvo información de que el equipamiento técnico previsto en el comunicado oficial del gobierno holandés era, entre otras cosas, preparar aeródromos y depósitos de combustible para los aviones de caza.

En 1958, la Fuerza Aérea de Indonesia recibió los aviones de caza MiG-15 Fagot y MiG-17 Fresco (foto: TNI AU)

Miedo al poder de Indonesia
En círculos holandeses explicaron que tales acciones estaban estrechamente relacionadas con "la llegada a Indonesia de aviones de caza MiG y bombarderos Ilyushin". En este sentido, se recordó una declaración del Ministro de Defensa holandés en el Alto Consejo a finales de mayo de que los Países Bajos consideraban la posibilidad de un ataque armado indonesio contra Irian Occidental. El Ministro dijo en ese momento que tales peligros serían mayores si se reprimiera la rebelión, especialmente después de que Indonesia adquiriera nuevas y poderosas armas".

El bombardero Ilyushin Il-28 Beagle llegó a Indonesia en 1959 (foto: Life)

Los círculos de La Haya consideran posible que, si las circunstancias así lo requieren, el gobierno holandés tomará la decisión de enviar el portaaviones "Karel Doorman" a aguas de Irian occidental (Nueva Guinea Occidental).


Traducción de la noticia publicada arriba al castellano

Países Bajos cada vez más asustados
El portaaviones "Doorman" hacia Irian Occidental
Para equilibrar a los MIG y los Ilyushin

Según informes de la prensa neerlandesa, el Cuartel General de las Fuerzas Armadas de los Países Bajos está preparando un plan para enviar un destacamento del Ejército a Irian Occidental. Este destacamento contará con entre 400 y 500 personas, la mayoría pertenecientes a unidades de artillería antiaérea. Además, se obtuvo información de que los equipos técnicos mencionados en el comunicado oficial del gobierno neerlandés incluyen, entre otras cosas, la preparación de aeródromos para aviones de combate.

Miedo al poder de Indonesia
Círculos neerlandeses explican que estas acciones están estrechamente relacionadas con la llegada a Indonesia de los aviones de combate MIG y los bombarderos Ilyushin. En este contexto, se hizo referencia a una declaración del Ministro de Defensa de los Países Bajos en el Alto Consejo a finales de mayo, señalando que los Países Bajos consideran la posibilidad de un ataque armado de Indonesia contra Irian Occidental. El ministro afirmó en ese momento que "ese peligro aumenta si la rebelión es reprimida, especialmente después de que Indonesia adquirió nuevas y fuertes armas."

En La Haya, se considera que no está descartada la posibilidad de que, si la situación lo exige, el gobierno neerlandés decida enviar el portaaviones "Doorman" a las aguas de Irian Occidental.

Según "Volkskrant," círculos en La Haya añadieron que la reacción de Indonesia al comunicado del gobierno neerlandés era predecible. Según ellos, esa reacción consistirá en "actividades propagandísticas de incitación." Los mismos círculos afirman que el envío del destacamento del ejército sólo significa que los Países Bajos están actuando con cautela.


Según "Volkstrant", miembros de La Haya dijeron que la reacción de Indonesia al comunicado del gobierno holandés fue tan indonesia como se podía esperar. La reacción, afirmó, consistiría en "actividades de propaganda sediciosa". Esos mismos círculos decían que enviar el destacamento del ejército sólo significaba que Holanda estaba en alerta.

Edición impresa del Diario Nacional 07 de julio de 1958

La región punteada debajo es Irian Occidental o Nueva Guinea Occidental.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Países Bajos: Los buques que aprovisionaran a la flota no están listos todavía

Y no está en inventario, ni está afinada. ¡Y todavía nos falta una fragata!


Román Skomorokhov || Revista Militar

El Ministerio de Defensa de los Países Bajos ha decidido construir dos buques de apoyo multifunción diseñados para complementar sus fragatas de clase De Zeven Provinciën. Estas naves, de diseño modular y tripulación reducida, estarán equipadas con misiles tierra-aire de largo alcance Barak-ER y municiones de precisión israelíes, además de sistemas de guerra electrónica. Su objetivo es reforzar la defensa aérea, apoyar operaciones de desembarco y proteger infraestructuras críticas en el Mar del Norte.

El concepto busca abordar problemas como el agotamiento rápido de las municiones durante ataques masivos con misiles o drones. Los buques actuarán como "almacenes flotantes" que operarán en conjunto con las fragatas principales. Damen se encargará de construir las embarcaciones, mientras que IAI proporcionará los sistemas de armamento y electrónica.

Sin embargo, el plan ha generado dudas sobre su utilidad real, ya que los Países Bajos no enfrentan amenazas evidentes en el Mar del Norte. Críticos sugieren que la estrategia responde más a intereses políticos y comerciales que a necesidades militares reales.


Como todos sabemos, los Países Bajos, a los que llamamos Holanda desde hace tanto tiempo y a los que en su día incluso les agradecemos su ayuda en la creación de la flota rusa , son un país interesante. Allí se puede vivir libremente, se permiten muchas cosas que aquí no se permiten. En este caso, me refiero a diversas sustancias que tienen un efecto estimulante sobre el cerebro humano. Esto funciona si hay cerebro.
No, no quiero decir que todos seamos unos ángeles, pero hace unos cinco años, cuando todavía no estaba todo claro en cuanto a la desaparición definitiva del Tratado INF, mi colega Staver y yo, experimentando con diversos líquidos y soluciones coloidales fuertes, fortificados y ligeramente diluidos, llegamos de algún modo a la conclusión de que el DRMSD sí lo es, por supuesto, pero un pontón o embarcadero situado en medio de los lagos Pskov o Chudskoye, con los lanzadores de misiles de crucero Kalibr instalados en él, resolvía los problemas de las limitaciones del DRMSD de forma fácil y natural. Y la mayor parte de Europa puede dormir tranquila: volará.

Incluso en términos de gestión y selección de objetivos, todo estaba bastante bien planteado, porque como dijo el difunto Mikhail Zadornov (que es un satírico), el pensamiento ruso es algo. Es cierto que no tuvieron tiempo de publicarlo, pero en agosto de 2019 sentenciaron al DRMSD de una vez por todas, por lo que nuestros malvados planes para destruir Europa no sirvieron de nada.

Al parecer, a veces las moléculas de diferentes sustancias químicas (y hay confianza en que nosotros y estos holandeses-países bajos no estamos en la misma longitud de onda al 100%) tienen un efecto similar, porque los planes de la Marina Real de los Países Bajos (RNLN) no se pueden explicar de otra manera.

El Comando de la Marina tiene la intención de recibir dos buques de apoyo multifuncionales (Multifunctionele ondersteuningsvaartuigen) de bajo costo y poca tripulación diseñados para aumentar la potencia de fuego de los buques desplegados en la vanguardia y apoyar los esfuerzos de vigilancia en la región del Mar del Norte .


Por aquí o por ahí

Aquí, por supuesto, surge la pregunta: ¿con quién exactamente se van a enfrentar los holandeses en el Mar del Norte? ¿Con qué? Esa es una pregunta completamente distinta, pero ¿con quién? Bueno, volveremos a esta pregunta un poco más tarde.

Empecemos por lo que los valientes holandeses quieren tener en su flota.

Al presentar la adquisición por vía rápida a la Cámara de Representantes el 24 de septiembre, el Secretario de Estado de Defensa holandés, Gijs Tuinman, dijo que los nuevos buques, basados ​​en un diseño comercial de suministro rápido de tripulación, serán construidos por Damen, y que Israel Aerospace Industries (IAI) será seleccionada para suministrar las armas de contenedores y el equipo de guerra electrónica ( EW ) con el que estarán equipados los buques.

Damen Shipyards Group es una empresa muy conocida y reconocida en el mundo que construye barcos de varias clases, la corporación israelí también es muy conocida. El cóctel resulta muy prometedor.

Se espera que ambos barcos estén construidos y equipados con capacidades de vigilancia y combate a fines de 2027.

¿Cómo serán?



En general, la idea no es nueva y se utiliza desde hace mucho tiempo en tierra. Se trata de un TEL, o en nuestras palabras TPM: vehículo de transporte y lanzamiento. Se trata de un vehículo compuesto por un tractor y un contenedor de lanzamiento con cohetes o antimisiles, que puede transportar, elevar a una posición de disparo y lanzar uno o más misiles o antimisiles.

La diferencia con un MLRS o OTRK normal es la ausencia de sistemas de guía. Es decir, después de que el OTRK haya disparado, no será necesario recargarlo, es una tarea lenta y peligrosa. Solo hay que configurar el TPM, conectarlo a los sistemas de control del OTRK y realizar un segundo lanzamiento.

Esto es lo que decidieron representar los holandeses. Una plataforma con un pequeño número de personas para su uso como "almacén de repuesto" para las fragatas de Defensa y el Comando RNLN (ADCF) fue concebida en 2022 como parte de una actividad conceptual conocida como TRIFIC (Traveling Rapidly Increasing Firepower).


Los estudios realizados en el marco del TRIFIC exploraron la posibilidad de añadir uno o dos buques de superficie modulares, sencillos y con poca tripulación, para aumentar la potencia de fuego o complementar los sensores de los buques de superficie del TRIFIC existentes, lo que posteriormente evolucionó hasta convertirse en un concepto conocido como Capacidades Integradas Modulares para la ACDF y el Mar del Norte (MICAN), que también abordó los requisitos emergentes para mejorar la vigilancia y la protección de la infraestructura crítica en la región del Mar del Norte.

Ahora se ha decidido que el MICAN debería proporcionar además apoyo de fuego (incluidos ataques de precisión) a los Marines Reales de los Países Bajos, convirtiéndose en un buque de apoyo multifunción.

El Ministerio de Defensa holandés ha acelerado el programa, y ​​Tuinman ha dicho que los nuevos buques tendrán una configuración de carga útil que puede realizar tres misiones diferentes:
  • proporcionar capacidades adicionales para la instalación de misiles tierra-aire de largo alcance para las cuatro fragatas de la clase De Zeven Provinciën;
  • utilizar municiones de precisión de largo alcance contra objetivos costeros en apoyo de las operaciones de desembarco;
  • garantizar la protección de la infraestructura en el Mar del Norte.
Estas extrañas naves también podrán transportar una carga útil de equipos de guerra electrónica, combinando funciones de interceptación e interferencia para apoyar operaciones de combate.

Tuinman: “El Ministerio de Defensa está optando por la adquisición de productos completamente desarrollados y listos para usar, para los cuales los estudios de mercado han demostrado que solo hay un fabricante disponible. Teniendo en cuenta los intereses esenciales de seguridad nacional, la adquisición se lleva a cabo de conformidad con el artículo 346 del TFUE (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea). Damen es el proveedor de dos buques de apoyo militar multifunción. La empresa israelí IAI es fabricante de misiles antiaéreos, municiones de precisión de largo alcance y equipos de guerra electrónica”.

La necesidad de misiles antiaéreos de largo alcance adicionales se basó en un análisis operativo que determinó que un ataque masivo y simultáneo con misiles antibuque o enjambres de drones podría agotar rápidamente las reservas de munición existentes de los buques (¡hola, hutíes!). Según Tuinman, el concepto de “operaciones distribuidas” de la RNLN prevé una fragata de clase De Zeven Provinciën que opera en estrecha cooperación con un buque de apoyo multifunción, con misiles adicionales almacenados en contenedores en la cubierta de popa.


La orden de lanzamiento y de dirección de los misiles la proporcionará la fragata de acompañamiento. Mientras que las fragatas de la clase De Zeven Provinciën están equipadas con el misil antiaéreo de alcance medio SM-2 Block IIIA, los nuevos buques de apoyo multifunción recibirán el misil IAI Barak-ER en versión contenedorizada.

"Al explicar esta decisión, Tuinman dijo: "Se interrumpe la producción del misil SM-2 en la versión requerida por los Países Bajos y no es posible realizar más pedidos. La nueva versión de este misil, el SM-2 Block IIICU, no es adecuada para los sistemas de control de tiro de nuestras fragatas".

La situación de que "sus granadas no son del sistema adecuado" es desagradable. El rearme de los sistemas de control de la guía de misiles en las fragatas (que, por cierto, son cuatro) es una tarea muy difícil. Es un trabajo muy largo con un desmontaje casi completo de los sistemas. Y, en general, los holandeses han encontrado una forma bastante sencilla de resolver el problema: dejar el viejo sistema de control y fabricar nuevos lanzadores para él. Sí, están flotando cerca, ¿y qué?

Se han evaluado tres misiles tierra-aire alternativos con capacidades comparables a las del actual SM-2 y adecuados para su integración en el sistema de radar y control de tiro holandés. Según Tuinman, sólo el misil Barak-ER de IAI podría satisfacer los requisitos: el misil Aster de la francesa MBDA no existe en forma de contenedor, mientras que el misil Stanner de la israelí Rafael no cumple plenamente los requisitos de la RNLN.

IAI también suministrará a la marina holandesa una versión en contenedor de su munición de largo alcance Harop para los nuevos buques.


"Harop" es un arma diseñada para detectar, reconocer, adquirir y atacar una amplia gama de objetivos de alto valor a distancias de varios cientos de kilómetros.

"Este es el único sistema de armas disponible en el mercado que está lo suficientemente maduro y cumple con los requisitos holandeses en términos de alcance. En una etapa posterior, se podría considerar la instalación de pods Harop en los nuevos buques de transporte anfibio de la RNLN. Además de suprimir las actividades costeras en apoyo de las operaciones anfibias, Harop también proporcionará capacidad de ataque de precisión contra objetivos críticos como cuarteles generales, lanzadores de artillería o misiles y áreas de suministro".

De hecho, una ojiva de 23 kg es más que suficiente para realizar todas las funciones mencionadas.

El sistema de guerra electrónica está diseñado para recopilar información sobre radares, suprimirlos e interrumpir los canales de control asociados con los drones enemigos . La selección de misiles, municiones guiadas de precisión y equipos de guerra electrónica de un solo fabricante simplificará las actividades de integración.


En este punto, el señor Tuinman tiene toda la razón: no tiene sentido interconectar sistemas de distintos fabricantes si existe la posibilidad de contar con soluciones ya preparadas sin el dolor de cabeza que supone la integración. Sobre todo porque los sistemas de guerra electrónica israelíes gozan de merecido respeto.

Los nuevos buques de apoyo multifunción no solo complementan la flota actual, sino que también pretenden preparar mejor a la RNLN para futuras operaciones con buques no tripulados. La tecnología actual de UAS (buques no tripulados) aún no está lo suficientemente desarrollada para ello, pero con los nuevos buques de apoyo multifunción la Marina Real de los Países Bajos quiere adquirir experiencia en operaciones con una tripulación reducida como primer paso hacia los buques no tripulados.

Además, los nuevos buques son adecuados para probar otros conceptos de armas, como la defensa contra drones, o para actividades de investigación de institutos científicos holandeses.

El presupuesto para los buques de apoyo multifunción asciende a 1.000 millones de euros. EspañolEsto cubre los costos de adquisición, las reservas de riesgo y los costos operativos hasta 2039.

La aceptación del diseño existente listo para usar significa que el primer buque está programado para ser entregado a principios de 2026. El equipamiento de armas y equipos está programado para comenzar en 2026. Mientras que Damen se encargará de la integración física de los buques de apoyo multifunción, COMMIT será responsable de la integración con el sistema de mando y control de fuego de las fragatas holandesas.

Sobre el papel, todo parece bastante armonioso y lógico. Transferir la experiencia terrestre al mar es una opción de desarrollo bastante interesante. Un "almacén de repuesto" flotando detrás de la fragata y listo para abrir fuego en la designación del objetivo por parte del buque líder, bueno, ¿por qué no? No importa cómo se mire, hay ahorros en todo. Tripulación más pequeña, menos pérdidas, menores gastos.

Pero aquí está la pregunta: ¿qué pasará si la fragata realmente no contraataca y un misil la alcanza? ¿Como ya ha sucedido en las historias modernas ? Tomemos una situación concreta: la fragata "De Ruyter" junto con un buque de batería flotante de este tipo están protegiendo a los barcos civiles cerca de la costa de Yemen en el Golfo de Adén. Y de repente, alguien en la orilla acciona el freno de emergencia y los barcos son alcanzados por el equipo habitual en este lugar: vehículos aéreos no tripulados mezclados con misiles. Bueno, y es solo una situación real: vuela hacia el radar del sistema de combate. ¿Y qué? Y nada. En lugar de dos barcos, tenemos dos objetivos.

Pero este es un caso especial. Es mucho más interesante, ¿contra quién van a utilizar estas combinaciones "fragata-batería" y a quién van a vigilar en el Mar del Norte?

Aquí nuevamente tenemos que recurrir al mapa e intentar encontrar al menos un país en él que pueda convertirse en adversario de la OTAN en estas aguas. Especialmente uno que requiera una operación de desembarco que necesite cobertura para tal plan.

Esta terrible pregunta me ha estado rondando durante mucho tiempo. La cuestión no es contra quién van a luchar allí, sino qué consumen en casa. Está claro que, según la ley holandesa, uno puede suicidarse con muchas cosas hasta perder el conocimiento por completo, y en los Países Bajos todo es aún peor. Cannabis, hachís, cocaína, heroína, anfetaminas y metanfetaminas... hay mucho para jugar con la imaginación.

Los Países Bajos no tienen enemigos en el Mar del Norte, según han declarado. Ninguno en absoluto. Y no se espera ni uno. La Flota rusa del Báltico simplemente no llegará allí si ocurre algo, la detendrán primero en los estrechos daneses y con bastante eficacia, y ni siquiera llegará a los barcos holandeses, allí están las flotas sueca y alemana, que se las arreglarán sin los mocosos. ¿

La Flota del Norte? Bueno, eso también es una fantasía de hongos, porque es de la misma ópera que el caso de la Flota del Báltico, pero más difícil.

¿Dónde desembarcar las tropas? ¿En Kaliningrado? Pero la cosa va en otra dirección y el doble de lejos. Pero incluso si nos lo imaginamos, tenemos la tranquila confianza de que no va a funcionar. Hace cinco años, se podría haber pensado en algo así, sin importar bajo qué condiciones, pero hoy podemos decir con firmeza: no va a funcionar.

No va a funcionar simplemente porque Irán ya ha demostrado que los misiles israelíes no son malos, pero tampoco mejores que todos los demás. Y si el tan cacareado y claramente elogiado "Iron Dome" no pudo luchar contra los misiles balísticos iraníes, tampoco va a funcionar contra los misiles rusos (que los iraníes copiaron).

Por supuesto, los misiles balísticos contra barcos son una tontería, pero nadie habla de ellos. ¿Por qué, si hay misiles Onyx que tampoco son interceptados?


Lo han demostrado los ucranianos o los que se sentaron en las salas de operaciones de los Patriots y los Iriskas. Y el Onyx es justo lo que necesita el barco. Y será como en el De Zeven Provinciënklasse con 40 misiles antiaéreos o junto con la barcaza milagrosa habrá 160 de ellos, no cambia la esencia. Es solo que los gastos serán mayores y los agujeros en los costados serán los mismos.

En resumen, el Ministerio de Defensa holandés tomó una... ¿decisión? Bueno, no sé cómo decirlo en holandés, pero creo que es algo así. Necesitamos reforzar la defensa aérea de las fragatas holandesas adosándoles un cofre flotante con misiles, no hay problema. Si eso es lo que requiere la "protección de la infraestructura en el Mar del Norte", hay que protegerla. Infraestructura. Con misiles israelíes y drones israelíes.

En serio, el plan es algo así. No tiene mucho peso.

Por supuesto, nos olvidamos de otro enemigo serio. En cuanto al tirano y déspota Lukashenko y su marina, hay opciones. Y los planes de acción de la VI flota estadounidense se han elaborado para este caso. Entonces, sin duda, se necesitarán los barcos. Cuando comience la operación para obligar a Lukashenko a la paz, será necesario apoyar el desembarco de tropas en las costas bielorrusas. Están justo al lado del Mar del Norte...

En general, al ver todo esto, no se puede evitar pensar que hay algún exceso allí. Bueno, los holandeses pudieron prohibir las "setas mágicas" en 2007, entonces, ¿cuál es el problema? El problema es claramente que hay que prohibir algo más. Y tal vez (todo depende de lo que se prohíba) desaparezca la necesidad de operaciones de desembarco y protección de la infraestructura en el Mar del Norte...

Sin embargo, no descartaría a la Armada bielorrusa como una amenaza.



sábado, 2 de noviembre de 2024

Dragaminas: MCM (Francia)

Dragaminas MCM


 


Los Países Bajos y Bélgica están realizando una adquisición conjunta para los reemplazos de los cazaminas clase Tripartite/ clase Alkmaar. Cada uno de los dos países está adquiriendo seis nuevos buques de contramedidas mineras (MCM), lo que hace un total de 12 buques MCM. Los nuevos barcos MCM, desarrollados por Naval Group, incluirán una gama de sistemas no tripulados que incluyen vehículos no tripulados de superficie, aéreos y submarinos junto con sonares remolcados y ROV de identificación y neutralización de minas.


 

Diseño y desarrollo

A principios de 2018, la Armada belga y holandesa firmaron un Memorando de Entendimiento para la construcción y financiación conjunta de los barcos. Se elaboró ​​una lista de requisitos para los nuevos buques. Los contendientes en la carrera fueron:

  • El consorcio franco-belga formado por los constructores navales franceses STX France y Socarenam junto con la belga EDR están pujando por los 12 nuevos buques MCM. Su plan incluye la construcción de buques MCM llamados Sea Naval Solutions y una fragata multifunción llamada Deviceseas, que servirá como nave nodriza para los buques MCM. Todos los barcos tendrán un fuerte enfoque en las operaciones de sistemas autónomos.
  • El Naval Group de Francia y el Grupo ECA establecieron la filial belga Naval & Robotics y ofertaron por el programa.
  • Imtech Belgium y Damen Group pujan por el programa.


El contrato lo ganó Naval Group el 15 de marzo de 2019.

Los nuevos buques adoptan un nuevo enfoque en su tarea. En lugar de limpiar las minas directamente desde el barco, el barco utiliza sistemas no tripulados para hacerlo a distancia.

Descripción general de la clase
Nombre clase City
constructores
  • Piriou, Concarneau, Francia
  • Kership, Lorient, Francia
Operadores
  •  Armada belga
  •  Marina Real de los Países Bajos
Precedido por
  • clase Tripartite
  • clase Alkmaar
Subclases
  • clase City
  • Clase Vlissingen
Construido 2021-presente
En comisión A partir de 2025
Planificado 12
Edificio 4
Terminado 0
Activo 0
Características generales
Tipo Buque de contramedidas mineras
Desplazamiento 2.800  t (2.800 toneladas largas ) a plena carga
Longitud 82,30 m (270 pies 0 pulgadas)
Haz 17 m (55 pies 9 pulgadas)
Borrador 3,80 m (12 pies 6 pulgadas)
Velocidad 15,3 nudos (28,3 kmh; 17,6 mph)
Complementar 33–63
Sensores y
sistemas de procesamiento.
  • Radar de Vigilancia Naval Scanter-6000
  • 2 sonares remolcados (T-18 equipado con sonar Exail UMISAS 240)
  • 2 Sistemas de identificación y eliminación de minas (MIDS)
  • 1 sistema de barrido de minas Exail influence que integra 5 módulos magnéticos CTM
  • 1 módulo acústico PATRIA
Armamento
  • Bofors 40 Mk4
  • 2 × 12,7 mm FN Herstal Sea deFNder
  • MAG de 7,62 mm
  • Cañón de agua
  • LRAD
Aviones transportados 1 buque aéreo no tripulado (UMS Skeldar's V200)
Notas 2 vehículos de superficie no tripulados (Exail Inspector 125), 3 vehículos submarinos autónomos (A-18 equipado con sonda Exail UMISAS 120)



Construcción



Vlissingen en construcción en Concarneau en octubre de 2023

El 19 de julio de 2021 se celebró la primera ceremonia de corte de acero para el primer barco de su clase de la Armada belga, y la quilla se colocó el 30 de noviembre de 2021. La entrega del primer barco a la Armada belga está prevista para 2024 y para la Armada Real de los Países Bajos en 2025. [ 6 ] El primer barco de la Armada holandesa partió el 4 de marzo de 2022 con una ceremonia de corte de acero. La quilla se colocó el 14 de junio de 2022. El 8 de mayo de 2024, el Ministerio de Defensa belga anunció que el contratista Belgium Naval & Robotics solicitó un retraso en la construcción de los primeros cuatro buques alegando circunstancias imprevistas. El retraso provoca que el primer buque, Oostende, se entregue 8 meses más tarde de lo previsto inicialmente, retrasando su puesta en servicio hasta 2025. El segundo buque, Vlissingen, sufrirá un retraso de 5 a 6 meses, el Tournai y el Scheveningen también sufrirán retrasos de 2 y 1 meses respectivamente.


Barcos en clase

Bélgica dio luz verde para iniciar la adquisición el 26 de enero de 2018 y aprobó un presupuesto de 1.100 millones de euros para los seis buques MCM belgas. Además de los cazaminas de la clase Tripartite, los barcos también sustituirán al buque belga de apoyo logístico Godetia.

Datos de construcción de clase de ciudad
Banderín no. Nombre Constructor acostado Lanzado Oficial Estado Nota
M940 Ostende Piriou, Concarneau, Francia 30 de noviembre de 2021 29 de marzo de 2023 Agosto de 2025 (planificado) Pruebas en el mar Puesta en servicio inicialmente prevista para diciembre de 2024
M 941 Tournai 29 de marzo de 2023 2 de julio de 2024 Marzo de 2026 (planificado)  Equipamiento Puesta en servicio inicialmente prevista para enero de 2026
M 942 Brujas 31 de enero de 2024
Diciembre de 2026 (planificado)

M943 Feudal

Diciembre de 2027 (planificado) 

M 944 Amberes

Diciembre de 2028 (planificado) 

M945 Rochefort

Diciembre de 2029 (planificado) 

Países Bajos

Datos de construcción de la clase Vlissingen
Banderín no. Nombre Constructor acostado Lanzado Oficial Estado Nota
M840 Flesinga Kership, Lorient, Francia 14 de junio de 2022 29 de septiembre de 2023 Noviembre - diciembre de 2025 (planificado) En construcción  Puesta en servicio inicialmente prevista para junio de 2025 
M841 Scheveningen Astillero Giurgiu, Giurgiu, Rumania (Casco)
Kership, Lorient, Francia (Acondicionamiento)
19 de julio de 2023 Diciembre de 2024 (planificado)  Julio de 2026 (planificado) Bajo construcción Puesta en servicio inicialmente prevista para junio de 2026 
M842 IJmuiden 11 de junio de 2024 
Junio ​​de 2027 (previsto)  Bajo construcción
M843 Harlingen

Junio ​​de 2028 (planificado) 

M 844 Delfzijl

Junio ​​de 2029 (previsto) 

M845 Schiedam

Junio ​​de 2030 (planificado) 

Operadores potenciales

  • Francia - En Euronaval 2022, se firmó una asociación entre las armadas belga, holandesa y francesa para mejorar la cooperación entre ellas. Como resultado, la Armada francesa tiene la intención de encargar seis buques basados ​​en el diseño de clase City para cumplir el papel de naves nodrizas BDGM planificadas en el actual programa de guerra contra minas SLAM-F .