lunes, 31 de marzo de 2014

Argentina: Bouchard, un marino con todas las agallas


La fragata La Argentina . Pintura de Emilio Biggeri.

Bouchard, el guerrero olvidado (Parte I)
El capitán Hipólito Bouchard nunca fue un hombre de suerte. Fue marino, corsario y granadero de San Martín. Aún así, los argentinos seguimos sabiendo muy poco sobre este hombre notable. Su historia inicia una serie de notas sobre “Corsarios de nuestra Independencia”. TEXTOS. DANIEL CICHERO (*)
El hombre bien pudo dedicarse a fabricar corchos, como su padre. Hubiera sido una vida previsible y ordenada en el bello sur de Francia. Pero no. A los 18, se enroló en la Armada de su tierra y desde entonces su vida quedó aferrada al mar.
Luchó en Egipto a las órdenes de Napoleón, pero luego fue enviado a aplastar la revolución libertaria de los negros haitianos. Las masacres de “su” Francia en América lo forzaron a otros caminos. Se radicó un tiempo en los Estados Unidos y luego emigró al Río de la Plata en 1809, donde ya se horneaba una revolución.
De ideas republicanas, la Junta lo nombró como segundo al mando de la improvisada primera flota nacional, que fue derrotada en San Nicolás en febrero de 1811. Pudo ser el final de Bouchard, porque él mismo quiso volar el polvorín de su nave, al ver que su propia gente se arrojaba al río para abandonar la lucha. Al hombre nunca le faltó valor.
En 1812, se integró como teniente de los Granaderos a Caballo y participó en San Lorenzo, donde capturó la bandera realista. (Ver “Parte del combate...”). En premio a su valor, la Asamblea le concedió la ciudadanía de las Provincias Unidas.
Una guerra privada
Aunque cuando se habla de corsarios, se suele pensar en los países europeos, en el mar la guerra de la Independencia se alimentó en gran medida con actividad corsaria. En especial, luego de la victoria de Brown en Montevideo en 1814, cuando el país abandonó la idea de sostener una flota del Estado.
En 1815, Bouchard a bordo de la corbeta Halcón integró la escuadra corsaria al mando de Brown que atacó El Callao y Guayaquil. Los corsarios Brown y Bouchard se encontraron en isla Mocha, al sur de Chile, luego de que ambos casi naufragaran durante una feroz tempestad en el cruce del cabo de Hornos. En la ruta al Perú, apresaron dos naves españolas y luego comenzaron un bloqueo y bombardeo a El Callao, el principal puerto español en América de Sur. Pero además, la expedición comenzó a ofrecer buenas ganancias con la captura de otras dos importantes presas, las fragatas españolas Candelaria y Consecuencia. Sin nada ya que ganar en Perú, la escuadra corsaria partió al norte rumbo a Guayaquil.
La relación entre ambos capitanes era, sin embargo, pésima. Brown quería tomar la ciudad y Bouchard quería cazar barcos. Por eso, cuando Brown y 40 hombres fueron tomados prisioneros por los realistas en el intento en Ecuador, los corsarios tuvieron que desprenderse de casi todas las presas para pagar su rescate. Fue el final, el contrato entre ambos quedó como un papel inservible. Ambos hicieron las cuentas en las Galápagos y luego cada uno siguió por su camino. Bouchard incluso le cedió su nave a Brown a cambio de conservar su nuevo amor: la fragata Consecuencia, que más tarde sería rebautizada La Argentina. Con ella haría historia.
Pensando en grande
Bouchard tenía en mente una campaña enorme. Quería instalarse en la activa ruta comercial que unía a España con las Filipinas y luego cruzar todo el Pacífico para atacar cada puerto desde México hasta Chile. Un viaje de guerra alrededor del mundo.
Se reclutaron 180 hombres y siete oficiales. La plana mayor de La Argentina quedó monopolizada por un francés y siete apellidos ingleses: Sommers; Sheppard, Thompson, Oliver, Miller, Burges y Greyssac. Entre “los de arriba”, el oriental José María Píriz, el jefe de los soldados, quedó como el único americano.
Entre “los de abajo” la tripulación quedó como siempre- conformada por gente de adentro y de las afueras de la ley llegados de todas partes. Entre ellos, hacía su debut un joven de 15 años que se haría leyenda en las páginas navales argentinas: Tomás Espora.
Bouchard zarpó el 9 de julio de 1817, lleno de ambiciones de gloria, y con una copia del Acta del Independencia. La Argentina
navegó hacia el cabo de Buena Esperanza en busca de los navíos de la Compañía de Filipinas, pero la llamativa ausencia de veleros españoles lo indujo a hacer una escala en Tamatave, un puerto de la costa oriental de Madagascar. Allí se produjo un extraño episodio.
Un oficial británico se presentó a Bouchard para pedirle apoyo y evitar que zarpen cuatro buques negreros allí anclados. El corsario accedió y se sostuvo diez días en ese rincón africano hasta la llegada un navío inglés que continuaría con el cometido. Después de este suceso, La Argentina levó anclas, no sin antes apropiarse del armamento y los víveres de los traficantes.
Lo que faltaba
La nave retomó el rumbo nordeste, pero durante el trayecto se desató una tremenda epidemia de escorbuto. Precisamente en el estrecho del Sonda (separa a Java de Sumatra), el sacerdote y cirujano, Bernardo Copacabana, ensayó un inusual procedimiento de cura: hizo enterrar hasta el cuello a los enfermos en la playa para que los cuerpos “recobraran las sustancias perdidas durante la travesía”. Más de 30 hombres murieron en una sola noche. Un desastre que anunciaría a otro, tan cercano como inesperado, en los peligrosos mares de Indonesia.
La región estaba plagada de piratas locales que se movían en ágiles proas a remo. En la mañana del 7 de diciembre, el vigía avistó cinco de estas naves y horas más tarde los piratas indonesios se lanzaron al abordaje de La Argentina.
La ya maltrecha tripulación debió soportar un combate cuerpo a cuerpo en su propia cubierta de la que a duras penas- salieron airosos. Un consejo de guerra juzgó sumariamente a los prisioneros y todos, salvos los más jóvenes, fueron sentenciados a muerte. La ejecución fue extraña: se cañoneó a la nave pirata con su gente amarrada a bordo. Hasta hundirla.
Tras seis meses de penurias, La Argentina llegó el 31 de enero de 1818 a las proximidades de Manila (Filipinas). Durante los dos meses siguientes apresaría y hundiría a 16 mercantes.
La suerte había cambiado, pero un tifón y su resaca los sacó para siempre del Mar de la China y Bouchard decidió entonces un enorme regreso a América a través de todo el Pacífico.
Una incidental escala en Hawai haría historia.
(Continuará en la próxima edición)
(*) Periodista y escritor
La Argentina zarpa de Hawai. Esa escala haría historia.
en la batalla de San Lorenzo
En uno de sus fragmentos, el parte de la batalla de San Lorenzo que escribió José de San Martín dice textualmente: “(...) Los enemigos hicieron no obstante una esforzada resistencia sostenida por los fuegos de los buques, pero al no ser capaz de contener el intrépido arrojo con que los granaderos cargaron sobre ellos sable en mano (...) se replegaron en fuga a las bajadas dejando en el campo de batalla 40 muertos, 14 prisioneros de ellos, 12 heridos, 2 cañones, 40 fusiles, 4 bayonetas, y una bandera que pongo en manos de V.E. que la arrancó con la vida al abanderado el valiente oficial D. Hipólito Bouchard (...)”.
San Lorenzo, febrero 3 de 1813
Coronel José de San Martín
Hipólito Bouchard integró los Granaderos a Caballo.

sábado, 29 de marzo de 2014

Estrategia naval: Armada de aguas marrones

Armada de aguas marrones 
Brown-Water Navy 
Wikipedia 

 
Barco ribereño de la Armada de EE.UU. despliega napalm durante la guerra de Vietnam. 

La armada de aguas marrones es un término que se originó en la Marina de los Estados Unidos, refiriéndose a las pequeñas lanchas cañoneras y lanchas patrulleras utilizadas en los ríos, junto con algunos de los barcos más grandes (incluyendo LCM, LST convertidos de la Segunda Guerra Mundial, etc) que los apoyaron como " buques nodriza ", del cual operaban. Un sentido más amplio, es cualquier fuerza naval que tiene la capacidad de llevar a cabo operaciones militares en el río o en ambientes litorales. El término "agua color marrón" generalmente describe los ambientes fluviales de sedimentos que transportan cargas pesadas, como el de la escorrentía de tierra o inundaciones. [1] Ya que la presencia de "aguas marrones" requiere una fuente de tierra, ya sea costera o fluvial, el término se ha asociado con marinas litorales. 
El término se utiliza en contraste con los términos "armada de agua verde" y "armada de agua azul". En una época, era común para referirse a todos las armadas que no son de agua azul como "marinas de aguas marrones". Hoy las marinas de guerra de aguas azules se definen generalmente como capaces de despliegue sostenido de ultramar, de preferencia con portaaviones, mientras que la armada de aguas verdes se definen como aquellos con fragatas o mejor, que operan en las zonas costeras y regionales. 
Al ser una armada de aguas marrones/azules no implica una falta de capacidad ofensiva, ya que muchos pequeños barcos de combate litoral están armados con poderosos misiles anti-buque. 


Historia 

Estados Unidos 
Guerra Civil Estadounidense 

 
USS Cairo en el río Mississippi, 1862 
El término marina de agua marrón se originó en la Guerra Civil (1861-1865). [2] Como un modelo para el "estrangulamiento" de los Estados Confederados de América, el plan Anaconda de Winfield Scott requería un enfoque doble, en primer lugar el bloqueo puertos del Sur y luego el empuje a lo largo del río Mississippi, dividiendo el territorio de la Confederación en dos, mientras que también privaba al Sur de su arteria principal de transporte. La Marina de EE.UU. fue asignada al bloqueo de los puertos de mar, mientras que una nueva fuerza de cañoneras y acorazados del río, junto con unidades del ejército regular, tomaría, o al menos poner sitio a las fortalezas confederadas y ciudades a lo largo del Mississippi. En los primeros días de la guerra, estos barcos fueron construidos y tripulados por el Ejército de los EE.UU., con los oficiales de la marina al mando de ellas en la única conexión directa con la Marina de los EE.UU.. En el otoño de 1862, los barcos y su misión fueron trasladados al Departamento de la Marina. Debido al agua turbia marrón del río, los barcos que participaron en las campañas de Mississippi fueron remitidos con rapidez para que la marina de aguas marrones, a diferencia de la habitual Marina de los EE.UU. (que se hace referencia en lo sucesivo como marina de aguas profundas o marina de aguas azules). 

Brasil 
Guerra del Paraguay 

La Armada Imperial do Brasil llegó a desempeñar un rol de completo control de los ríos luego de la victoria de Riachuelo frente a las fuerzas paraguayas. La fuerte inversión en barcos blindados y una ingente fuerza de transportes permitió a los Aliados apoyaron el avance de las tropas. Las fuerzas brasileñas llegaron a poseer más de 15 monitores blindados. 

Diplomacia de las Cañoneras 
Salvo por un barco ribereño de patrulla ocasional, la marina de guerra de acorazados de río estaba casi abolida a finales de la Guerra Civil. Sin embargo, el concepto de una fuerza de defensa del río convivía en países y regiones donde los ríos habilitaban a los EE.UU. para proyectar su presencia militar, lo que le permitía proteger sus intereses extranjeros en el exterior. Los barcos ribereños (cañoneras) de EE.UU. operaban en porciones de los ríos chinos (a veces referido como el "Armada asiática") durante la década de 1920, como la cañonera USS Panay, que fue hundido en 1937 (por aviones japoneses, antes de la Segunda Guerra Mundial), y el USS Wake, que fue capturado por los japoneses en diciembre de 1941. La Marina de EE.UU. en esa época era, de acuerdo con la terminología utilizada entonces, para la protección de la política exterior de los EE.UU. y sus ciudadanos en el extranjero a través de "diplomacia de las cañoneras". La cañonera USS Asheville se perdió en acción marzo de 1942 en China. 

Vietnam 

 
Swift Boat en Vietnam 

 
PBR Mk II 
 
USS Hunterdon County en el río Mekong en Camboya, reponiendo a las fuerzas armadas vietnamitas y estadounidenses 

El 18 de diciembre de 1965, por primera vez desde la Guerra Civil Americana, la Armada de Estados Unidos formalizó la nueva armada de aguas marrones en la guerra en Vietnam. Su misión principal sería la de prohibir el enemigo de reabastecimiento, y cualquier contrabando que podría contribuir al esfuerzo de guerra del enemigo. En un principio, la marina de aguas marrones patrullaban las vías navegables, sobre todo con las naves ribereñas de Vietnam del Sur (GAR-Grupos de Asalto Ribereños), que había sido en su mayoría heredadas de los franceses durante la guerra, lo cual a su vez, se habían recibido de los EE.UU., en concepto de ayuda militar, durante la lucha francesa contra el Viet Minh (dirigida por la alianza de comunistas vietnamitas). A medida que nuevos PBR de fibra de vidrio (Patrol Boat, River), con propulsión por chorro de agua, llegaron a estar disponibles, se convirtieron en el buque de interdicción principal para las vías navegables. Por cerca de las aguas costeras durante la guerra, embarcaciones más marineras de la marina de guerra de Vietnam del Sur fueron utilizados, hasta su sustitución por nuevos Barcos Swift (PCF-Fast Patrol Craft, aluminio 50 pies) de la Armada y cutters de la clase Point de la United States Coast Guard. A finales de 1960, los Swift Boat empezaría a funcionar junto con el de la PBR en las aguas continentales, así como las operaciones de mantenimiento a lo largo de la línea de costa. 
La marina de aguas marrones fue una empresa conjunta entre la Marina y el Ejército, siguiendo el modelo de las patrullas francesas fluviales y costeros en la primera guerra de Indochina (1945-1954). En un principio esta fuerza consistía en su mayoría de Landing Craft modifcados de los EE.UU. excedentes de la Segunda Guerra Mundial, como los LCMS, LCVP, ICV, etc El único barco fluvial completamente nuevo de la guerra de Indochina francesa había sido el STCN diseñado en Francia (un barco todo de acero de casco en "V", aproximadamente de 40 pies de largo, cuyo diseño ha sido influenciado por el LCVP de EE.UU.). Este barco particular, influyó en el diseño de único barco fluvial original, de la Marina de los EE.UU. construido para la guerra de Vietnam, el ASPB (Apoyo Asalto Patrullero, más conocido como el "Barco Alpha") de 50 pies con un casco todo de acero, con super-estructura de aluminio. [3] El barco "Alpha" fue construido por la Compañía Gunderson, en Oregon, EE.UU., y era de construcción reforzada, con el fin de sobrevivir a la explosión de minas. Como consecuencia de ello, la ASPB se ganó una reputación como el "barreminas" de las fuerzas fluviales. Otras embarcaciones fluviales incluyeron, junto con los PBRs, PCFs, y ASPBs, fueron los Vehículos Aéreos de Patrulla a Colchón de Aire (PACVs), patrulleras costeras de la clase Coast Guard Point de 82 pies y los monitores (LCM modificados). En conjunto estas naves formaron un Grupo Móvil Ribereño, que utilizaron diversas instalaciones de apoyo, tales como el atraque Repair Yard y Messings, bases avanzadas, LST, helicópteros y unidades Seawolf. La marina de agua marrón tuvo un gran éxito en sus tácticas de lucha contra la infiltración y contrabando de armas durante su existencia entre 1965 y 1970. Las unidades se formalizó en enero de 1967 con la 2ª Brigada de la novena División de Infantería llegó bajo el mando del mayor general William Fulton. Más tarde, ese mismo año, en combinación con la Marina de los EE.UU., laTask Force 117 se formó la Fuerza Fluvial Móvil. En 1970, por última vez desde la Guerra Civil, la Marina retiró el último de sus unidades de la marina de aguas marrones; éstos fueron entregados al Gobierno de Viet Nam del Sur bajo la política de vietnamización. 


 
A costa rusa buque de guardia en uno de los brazos del río Amur Khabarovsk cerca 

Referencias 

1. Butler, Rhett A. “Diversities of Image - Rainforest Biodiversity.” Mongabay.com / A Place Out of Time: Tropical Rainforests and the Perils They Face. 09 de enero 2006. http://rainforests.mongabay.com/0305.htm 
2. Joiner, Gary (2007). Mr. Lincoln's Brown Water Navy: The Mississippi Squadron (American Crisis (Rowman & Littlefield)). Lanham, Md: Rowman & Littlefield Publishers. ISBN 0-7425-5098-2. 
3. Friedman 

 
Un destructor Tipo 051 chino en el Yangtze en Wuhan 

Bibliografía 

-Friedman, Norman. "US Small combatientes", 1987, ISBN 0-87021-713-5 
-Steffes, James, ENC Ret. ABAJO BARCO SWIFT, 2006, ISBN 1-59926-612-1

viernes, 28 de marzo de 2014

USV: Rafael Protector (Israel)

Vehículos no tripulados de Patrulla Naval Rafael Protector 

 

Haifa, 4 de junio de 2003. RAFAEL anuncia una nueva incorporación a su avanzada, la batalla-probado sistema de combate naval. El Protector es un sistema integrado de combate naval, sobre la base de no tripulados, vehículos autónomos de superficie a control remoto. Muy maniobrable y furtivo, el Protector puede llevar a cabo una amplia gama de misiones críticas, mientras que la eliminación de riesgos innecesarios para el personal y los bienes de capital. 
El Protector es un sistema integrado de combate naval, sobre la base de no tripulados, vehículos autónomos de superficie a control remoto. Muy maniobrable y furtivo, el Protector puede llevar a cabo una amplia gama de misiones críticas, mientras que la eliminación de riesgos innecesarios para el personal y los bienes de capital. 
El Protector contra el terrorismo módulo de carga útil de misión incluye sensores y sistemas de armas. El radar de búsqueda y la Toplite electro-óptico vaina (EO), sirven para la detección, identificación y focalización. Los sistemas de armas a control remoto se basan en la estación de arma estabilizada RAFAEL Thypoon, capaz de operar varias armas de fuego de pequeño calibre. La estación de arma estabilizada es de alta precisión, excelente rendimiento de golpear y alta probabilidad de kill. 

El Protector es reconfigurable misión a través de su plug-and-play, lo que permite la utilización de los módulos de la misión de varios, tales como la protección de la Fuerza de vigilancia y reconocimiento Anti-terrorista, Mine Warfare (MIW), guerra electrónica (EW) y ataques de precisión. 

El USV Protector es desarrollado conjuntamente con la Aeronáutica Systems Ltd. Defensa 


Largo: 9-11m 
Propulsión: Water Jet 
Motor: Diesel 
Velocidad: 40 nudos 
Carga útil: 1.000 kg 

Toplite electro-ópticos (EO)
Highly Stabilized Multi-Role Multi-Sensor Optronic Payload
Carga optrónica Multi-Rol Multi-sensor Altamente Estabilizada
 
 


La Carga optrónica Multi-Rol Multi-sensor Altamente Estabilizada Toplite de observación y orientación día/noche se configura para la vigilancia y sistemas de orientación en tierra, naval, aéreo. Toplite está diseñado para una amplia gama de misiones flexibles y exigentes, de la observación del orden público a través de exploraciones y control de incendios a la orientación de misiles. Diseñado para un rendimiento máximo en el mínimo espacio, el Toplite altamente confiable puede ser fácilmente instalado y mantenido en los aviones y helicópteros, buques de guerra y vehículos. 
Toplite proporciona los servicios necesarios para la orientación de precisión para armas teledirigidas, en el día y la noche y en condiciones meteorológicas adversas, Toplite permite la observación, detección de objetivos, el reconocimiento y la identificación mediante el uso de diferentes sensores incluidos FLIR, CCD y un telémetro láser. Toplite ofrece tanto el seguimiento del blanco manual y automático. El sistema incluye los siguientes subsistemas: 


FLIR: 3ª generación (3-5u) o TDi 8-12u 
Cámara CCD B / W y color 
Ojo telémetro láser seguro 
Designador láser (opcional) 
Buscador Avanzado de correlación 

Israeli Weapons (c)

jueves, 27 de marzo de 2014

Política naval: El futuro de la Marinha do Brasil



El futuro de la Armada Brasilera
Oct-16-09 - por Ignacio J. Osacar (Coordinador de la Comisión de Defensa del CENM) 

La Estrategia Nacional de Defensa (END) de Brasil ha establecido los lineamientos sobre los cuales se consolida a la Armada como instrumento militar, en el marco de profundas reformas estructurales que serán concretadas para contribuir al objetivo nacional de constituirse en indiscutida primera potencia regional y compartir una posición de país líder a nivel mundial. 

Se determina que las tareas estratégicas navales serán la negación de uso del mar, el control de las áreas marítimas y la proyección de poder naval. Estas tareas serán ejecutadas a partir de una doctrina de desarrollo del poder naval descripta como "desigual y conjunta", puntualizando que en caso de darse igual peso a los tres objetivos, se correría el riesgo de ser mediocre en todos ellos. Esto demandará la reconstrucción de la Armada por etapas, balanceando los componentes de superficie, submarino y aeroespacial. 

La primera prioridad será contar con los medios para negar el uso del mar a cualquier fuerza enemiga que se aproxime a las aguas jurisdiccionales brasileras. Para garantizar esta capacidad es preciso concentrar la capacidad de proyección de poder y crear condiciones para controlar, en el grado necesario y dentro del derecho internacional, las áreas marítimas y aguas interiores de importancia político estratégica, económica y militar, como también las líneas de comunicaciones marítimas. Se aclara especialmente que la proyección de poder se considera como un concepto subordinado a la negación del uso del mar. 

Las tres tareas estratégicas tendrán objetivos sin prioridad ni jerarquía, que se determinaran de acuerdo a las circunstancias. Estos serán: 1. La defensa de las plataformas petroleras 2. Defensa de las instalaciones navales y de las rutas oceánicas en aguas jurisdiccionales 3. Prontitud para responder a cualquier amenaza de Estados, fuerzas no convencionales o criminales. 4. Capacidad para participar en operaciones de paz, fuera del territorio y en aguas internacionales, bajo el mandato de Naciones Unidas u organismos internacionales regionales. 


Las áreas del litoral tendrán especial atención, particularmente la faja de Santos a Vitoria y el área próxima a la desembocadura del rio Amazonas. Se otorga relevancia en las vías navegables en las cuencas del Amazonas y del Paraná-Paraguay, teniendo en cuenta el proyecto de las hidrovias Paraná-Tieté, Madeira, Tocantins-Araguaia y de Tapajos-Teles Pirés 

Se contará con una fuerza de submarinos convencionales y nucleares de importancia, para lo cual se mantendrá e incrementará la capacidad de proyectar y fabricar los mismos. Se aceleraran las inversiones y asociaciones necesarias para ejecutar el proyecto del submarino nuclear. También se desarrollara la capacitación requerida para proyectar y fabricar misiles con los que se armará la fuerza submarina y se procurará obtener la autonomía nacional necesaria en el campo de la tecnológica cibernética, que permita la navegación discreta de los submarinos y el control eficiente de sus sistemas de armas. 

Desde el punto de vista operativo, para estar en capacidad de contar con un submarino nuclear en patrulla en todo momento, se requiere disponer de no menos de tres, dado que el segundo debe estar preparándose para relevar al primero y el tercero efectuando el mantenimiento que corresponde al regreso de su período de patrulla. Esa pareciera ser una decisión ya adoptada. 

Los Fusileros Navales son el medio que asegura la proyección de poder y por lo tanto la Armada los mantendrá en condiciones de empleo inmediato con carácter de fuerza expedicionaria. Se los considera esenciales para la defensa de instalaciones navales y portuarias, de las márgenes en las áreas fluviales, de los archipiélagos, e islas oceánicas, y para actuar en operaciones internacionales de paz y de ayuda humanitaria en cualquier lugar del mundo. En la actualidad esa fuerza ya cuenta con 14.500 efectivos. 

Para la flota de superficie se destaca la necesidad de contar con naves de gran porte para operar prolongados periodos en alta mar, como también de menores dimensiones para patrullar el litoral y los principales ríos navegables. Las embarcaciones de combate, de transporte, de patrulla oceánica, litoral y fluvial serán concebidas y construidas con la misma versatilidad funcional que las destinadas a las operaciones en alta mar. 

Se establece la preferencia de proyectar y construir naves de propósitos múltiples, con capacidad de porta-aeronaves, por sobre los porta-aeronaves convencionales de empleo exclusivo. El portaviones "Mina Gerais" es en la actualidad el único buque de esas características que presta servicios en Sudamérica. 

Será requisito fundamental que la Fuerza Aérea tenga capacidad para operar estrechamente con la Aviación Naval, para que en caso de conflicto armado, aseguren la superioridad aérea local sobre el área de operaciones de la escuadra. Se puntualiza que la capacitación y las ejercitaciones de vigilancia marítima desde el espacio, integrará la capacitación operacional de la Armada. 

Considerando las distintas circunstancias de la guerra, sobre todo en caso de enfrentar enemigos mucho más poderosos, queda definido que la fuerza de superficie será concebida y operada como reserva táctica o estratégica. La flota de superficie será empeñada cuando la situación táctica lo permita, pero solo con posterioridad del empleo inicial de la flota submarina, la que actuara coordinadamente con vehículos espaciales de vigilancia y medios aéreos para apoyo de fuego directo. 

La Armada desarrollará conjuntamente con la industria nacional un avión con prestaciones para defensa y ataque, con el fin de maximizar el potencial aéreo de la fuerza naval. 

Se indica también que se deberá acelerar el trabajo de instalación de bases para submarinos convencionales y nucleares. Esto señalaría que se dispondrá más de una base en forma permanente. Por extensión tampoco sería improbable la construcción de apostaderos discretos y protegidos. 

Finalmente se plantea la necesidad de iniciar estudios y preparativos para establecer, lo más próximo posible a la desembocadura del Amazonas, una base naval de uso múltiple que sea comparable en importancia, por sus instalaciones y medios, a la existente actualmente en Rio de Janeiro. 

Brasil a considerado que la defensa del mar es un factor decisivo para sus ambiciones de crecimiento y desarrollo para lo cual emprenderá el proceso escalonado de reorganización y equipamiento integral que asegure los objetivos establecidos. 



El Plan PEAMB (Plano de Equipamento e Articulação da Marinha do Brasil) es mucho más ambicioso que el ministro reveló. Poco se revela del plan hasta la fecha. 
En 2030 la inversión total prevista alcanzaría EE.UU. 95 mil millones dólares (alrededor de $ 48 mil millones - ó 48 mil millones de dólares). Esta inversión se utilizaría en las siguientes compras (sin incluir los actuales procesos de modernización de los buques):


MARINHA DO BRASIL (PEAMB 2030) 

Esquadra (exceto Aviação Naval), Forças Distritais e DHN: 
15 submarinos de propulsão diesel-eletrica (4 contratados); 
06 submarinos de propulão nuclear (1 contratado); 
02 navios-aeródromos (similares ao Charles De Gaulle com propulsão convencional); 
04 navios de propósitos multiplos (estes navios serão da classe Mistral); 
30 navios de escolta; 
04 navios de transporte de apoio; 
05 navios de apoio logistico; 
01 navio de salvamento submarino; 
12 navios patrulha oceânicos de 1.800 ton; 
27 navios patrulha de 500 ton (6 contratados/construção); 
04 navios patrulha de 200 ton; 
14 navios de patrulha fluvial (várias classes); 
05 navios de assistência hospitalar; 
08 navios de transporte e apoio fluvial; 
08 navios varredores; 
08 navios caça-minas; 
12 rebocadores de alto-mar; 
01 navio-oceanografico; 
04 navios-hidrograficos; 
01 navio de pesquisa;e 
01 navio polar (classe quebra-gelos). 

Aviação Naval: 
48 aeronaves de alta-performance para defesa aérea; 
08 aeronaves AEW&C/CDO/REVO; 
16 helicópteros ASW/ASuW (4 SH70 adquiridos); 
66 helicópteros de médio porte de emprego geral (16 EC725 contratados); 
60 helicópteros leves de emprego geral;e 
30 helicópteros leves de instrução. 

Corpo de Fuzileiros Navais: 
78 carros de lagarta anfíbios (LVTP); 
26 carros de combate; 
42 viaturas blindadas transporte de pessoal (Piranha IIIC - 22 já em serviço/encomendados); 
36 obuses de campanha; 
06 lançadores de foguetes; 
02 sistemas de defesa antiaérea;e 
02 sistemas de guerra eletrõnica. 

Sistemas de Armas: 
Torpedos pesados; 
Torpedos leves; 
Minas de contato e influência; 
Mísseis superficie-superficie; 
Mísseis superficie-ar; 
Misseis sub-superficie; 
Foguetes ar-solo; 
Misseis anti-carro; 
Foguetes despistadores de mísseis; 
Foguetes despistadores de torpedos; 
Bombas de profundidade; 
Bombas inteligentes; 
Explosivos; 
Munição naval; 
Munição armamento leve; 
Munição de artilharia; 
e Pirotécnicos em geral.


Fuentes: 

www.defesa.gov.br consultado 15-10-09 
www.defesabr.com consultado 15-10-09 

miércoles, 26 de marzo de 2014

Llega el segundo Kilo a Vietnam


Vietnam recibe el segundo submarino hecho en Rusia



 HQ- 183 Ho Chi Minh

HANOI (Xinhua) - Un barco de carga que llevó el segundo submarino clase Kilo hecho a Rusia a Vietnam permanecía anclado con seguridad en el sur del golfo de Cam Ranh en Vietnam en la provincia de Khanh Hoa, informaron medios de comunicación el jueves.

El carguero llamado Rolldock Star llegó al golfo de Cam Ranh la noche del miércoles, después de un viaje de casi dos meses desde Kaliningrad en Rusia. Esta es la segunda vez Rolldock Star ha llevado a cabo el transporte para los submarinos de Rusia a Vietnam, informó la agencia estatal de noticias AVN.

El submarino, llamado HQ183-Ho Chi Minh dispone de las mismas normas técnicas que los otros en una serie de seis submarinos que Vietnam ordenó a Rusia.



El submarino tiene un desplazamiento de más de 3.000 toneladas, y es capaz de operar a una profundidad máxima de 300 metros ya una velocidad de 20 millas náuticas por hora con más de 50 miembros de la tripulación. El submarino Ho Chi Minh City se dice que está equipado con muchas armas modernas a bordo, según AVN.

Después de llegar al golfo de Cam Ranh, los expertos rusos y vietnamitas bombear agua en las cabinas de carguero Rolldock estrella para liberar el submarino hacia el mar. El submarino será entonces llevado al Puerto de Cam Ranh.

Anteriormente, el 31 de diciembre del año pasado, Vietnam recibió el primer submarino llamado HQ182 -Hanoi y lo llevó a Cam Ranh puerto un mes y medio más tarde. Se espera que Vietnam para recibir el tercer submarino hecha a Rusia en 2014, que llevará el nombre HQ184-Hai Phong.

Xinhua

lunes, 24 de marzo de 2014

Alemania: Marinos en Somalía

La Bundesmarine en Somalía



La fragata alemana "Mecklenburg-Vorpommern" participar en las misiones de los páramos de Atalanta en el puerto de Djibouti el 23 de diciembre de 2008 en Djibouti. La fragata alemana "Karlsruhe" se unió luego a las operaciones anti- piratas dirigida por la Unión Europea en el Cuerno de África.


Los soldados alemanes en sus puestos a bordo de la fragata "Karlsruhe" participan en la misión Atalanta, el 23 de diciembre de 2008 en Djibouti





Los soldados alemanes demuestran una maniobra para abordar las fragatas "Karlsruhe" el 23 de diciembre de 2008 en Djibouti. Marineros alemanes frustraron un intento por parte de piratas secuestrar un buque de carga egipcio frente a la costa de Yemen, dijo el Ministerio de Defensa alemán. La fragata armada alemana de Karlsruhe respondió a una llamada de emergencia desde el jueves por la mañana Wabi Al Arab , el envío de helicópteros para el buque siniestrado . Cuando los helicópteros llegaron, los piratas interrumpieron el ataque, dijo el ministerio. Un miembro de la tripulación en el Wabi Al Arab fue herido cuando los piratas intentaron subir a bordo del buque. Fue trasladado en helicóptero para su tratamiento a bordo del Karlsruhe , el ministerio said.The marineros alemanes capturaron a los piratas y los desarmó, la destrucción de las armas , dijo el ministerio. El gobierno alemán en Berlín después ordenó a los piratas somalíes liberados debido a que no fueron capturados , mientras que acosar intereses alemanes , según la BBC.

domingo, 23 de marzo de 2014

Armadas: Misiles antiaéreos de la Marinha do Brasil

 
Arriba. Una fragata Tipo 22 (Clase "Greenhalgh" en la Marina de Brasil) de la Real Armada británica dispara un misil antiaéreo Sea Wolf desde su lanzador sextuple a proa. La adquisición de todos los Batch 1 de las Fragatas Tipo 22 (Clase "Broadsword" en la Royal Navy) por la Marina de Brasil le ha permitido equipadas con esta arma excelente, con gran actuación de antimisiles y antiaéreo (Foto: Royal Navy). 

La primera fuerzas brasileña en entrar en la "Era de misiles antiaéreos", con la instalación de un lanzador de misiles Sea Cat en uno de sus destructores finales de los 60, la Armada utiliza en Brasil, hoy, tres tipos de misiles antiaéreos a bordo de sus buques. En este artículo se describe el escenario actual de la utilización de este tipo de armas en el MB y posibilidades futuras. 

• Alexandre Fontoura 

A pesar de la falta crónica de recursos, la Marina de Brasil ha procurado siempre estar al día sobre los escenarios de guerra de superficie, la guerra y anti-submarino Guerra Antiaérea, acompañando los cambios en las tácticas y sistemas navales con los años. Durante la llamada Guerra Fría, influenciado por la doctrina EE.UU., la MB se ha concentrado sus esfuerzos principales en la guerra anti-submarina, debido a la amenaza submarina soviética. La idea entonces era, en caso de conflicto, contando con el paraguas de "SEA" proporcionados por el Grupo de Batalla aeródromo-buque de la Armada en operaciones conjuntas en el Atlántico Sur 
Con el colapso de la URSS y la evolución de la escena internacional, la Armada comenzó a preocuparse de manera más amplia a otros aspectos de Guerra Naval, como la guerra de superficie, la guerra anfibia y la guerra antiaérea. Esto es testimonio de hechos como la adquisición de los últimos años, los medios como un nuevo portaaviones (el 
A12 Sao Paulo), los aviones jet de combate, los buques para su utilización en operaciones anfibias y SEA nuevos escoltas con mayor capacidad, y modernización que transformó a los buques ya existentes, como las fragatas clase "Niteroi" en escoltas más capaz. 

La determinación de las amenazas 
Los recursos disponibles para la Marina de Brasil no ha permitido hasta ahora le deberá aplicar un sistema de defensa aérea de la zona. Sin embargo, lo que ha sido posible ha sido y se está haciendo con el objetivo de proporcionar la mejor defensa posible del aire dentro de las limitaciones existentes. Desde la vista aérea de las principales amenazas para los buques de superficie, se define qué se puede hacer para defenderlos. 
Las principales amenazas son, en primer lugar, los misiles anti-buque con un perfil de la trayectoria de vuelo mar-skimming o intermedio alto, ya sea lanzado desde tierra, otros buques y aeronaves. En esta categoría entran las armas como el Exocet, Harpoon, Otomat, gusano de seda y otros. También hay pequeños misiles anti-buque, como Mar Skua, que aunque en general no puede hundir un barco del tamaño de una fragata, puede causar suficiente daño para evitar uno de esos buques para cumplir su misión (matar a la misión). En segundo lugar vienen los caza-bombarderos (basado en tierra o portaaviones), armados con bombas, cohetes, cañones y - lo que es más peligroso - de pie fuera de las armas, de largo alcance, capaz de ser lanzado el de larga distancia de destino. 
La adquisición de portaaviones Sao Paulo (ex Foch de la Nacional francesa Marina) es un paso innegable interés para la defensa de los Grupos de Trabajo de MB, pero como podemos deducir de la lectura del artículo "La Revolución de San Pablo", publicado en las páginas 39-42 de esta edición de "Política de Seguridad y Defensa" todavía pasarán algunos años hasta que el MB es capaz de dar rienda suelta a un programa de modernización de sus Skyhawk, dotándolos de un radar multimodo capaz y look-down/shoot-down BVR con algunos misiles aire-aire capaz (Más allá del alcance visual, o tras la línea visual). Sin embargo, independientemente de la modernización de la Skyhawk o la incorporación de otro juego con la habilidad para interactuar eficazmente y distancias de seguridad a cualquier otra aeronave, la Armada no puede negarse a dotar a sus buques de superficie principal capaz de defenderse a sí mismos y otros buques de la amenaza representada por aviones de ataque y misiles antibuque que pueden superar la barrera de los aviones de defensa aérea. 
Por razones de espacio, no se discuten aquí la defensa aérea de la Infantería de Marina, ni los brazos de la tubería utilizada en las plataformas flotantes. No es que la MB se ha olvidado de estas cosas - al ver que no es tan sólo recuerda los misiles Mistral y cañones Bofors Bófia, 40mm, utilizadas por los marines y moderno reparaciones Bofors Mk.3, también de 40 mm, utilizadas en el programa ModFrag (también adoptado en la Clase Corbeta "Barroso"). Se describen los principales sistemas de misiles superficie-aire (MSA), de la Marina de Brasil y las perspectivas futuras en este ámbito. 

 
El ex Destroyer Mariz e Barros (D26) fue el primer buque de la Armada de Brasil para recibir un sistema de MSA. El lanzador cuadruple Sea Cat (círculo rojo) se puede ver en la foto instalado en la plataforma hacia adelante de la torre del cañón Stern de de 127 mm (Foto: Seguridad y Defensa) 

El Sea Cat 
El primer paso de la Marina de Brasil en el ámbito de los misiles de cualquier tipo fue a comprar un lanzador cuádruple de misiles tierra-aire (MSA) Sea Cat (conocido como el GWS20 Royal Navy), instalados a finales de los 60 a bordo ex Clase Destructor "M" (M1 inicialmente y luego D26) Mariz e Barros, construido en Marina de Río de Janeiro bajo el diseño de la clase Destructores "Mahan", la Armada de Estados Unidos (US Navy) e incorporados a la MB el 29 de noviembre de 1943. 

 
El grado de obsolescencia y las limitaciones del sistema de Sea Cat se puede evaluar en estas fotos de la secuencia de carga del lanzador triple de Clase Fragata "Niteroi", ya que la eliminación del arsenal de misiles, hasta su prontificação, a través de la retirada de las cubiertas de unidad (externos) e internos (Fotos: Seguridad y Defensa). 


Con la desmaterialización de la antigua Mariz e Barros el 22 de agosto de 1972, el lanzador cuadruple Sea Cat se ha retirado y trasladado a otro destructor, el D34 Mato Grosso (Clase "Allen M. Sumner" US Navy), incorporada en la placa base 27 de septiembre 1972. El lanzador se mantuvo en uso hasta su buque descorporeización en julio de 1990. 

Paralelamente a la utilización de este lanzador de los años 70, la Hermandad Musulmana ha especificado que su clase seis nuevas fragatas "Niteroi" sería equipadas, cada una con dos lanzadores de misiles triples Sea Cat. La elección de se debió al hecho de que era un sistema ya se utiliza en la Marina en el estado de la técnica (a la hora), y las restricciones impuestas por los Estados Unidos para su venta a algunos marinos (incluyendo el nuestro) a sistemas más sofisticados, como el Sea Sparrow y Terrier / Standard. 
El MSA Sea Cat fue una gran guía, corta (menos de 5 km) para una defensa contra el ataque de aviones a baja altura, con 1,47 m de largo, 0,19 m de diámetro, el período de 0,66 cm y peso total 93,4 kg. Se utilizaba en el lanzamiento de un "refuerzo" de pólvora, que se activó después de que el soporte del motor, de combustible sólido, que queman el tiempo era de unos 15 segundos. Era un sistema limitado a distancias cortas, debido principalmente al uso del concepto de "hombre-on-the-loop. 
El Sea Cat trabajó de la siguiente manera: a detectar una aeronave que se aproxima para atacar por el radar de un buque o de forma independiente, el objetivo fue designado operador del Sea Cat para los respectivos sectores. Una vez el objetivo fue adquirido y estaba dentro de alcance del misil, el Sea Cat fue lanzado en la misma dirección. Una llamarada en la parte trasera del misil facilitado su adquisición visual por el operador a través de un identificador óptico binocular. Esto va a guiar el misil hacia el blanco a través de un enlace de radio en banda L, el envío de impulsos a través de un pequeño joystick, hasta que una espoleta de proximidad para detonar explosivos ojiva de alrededor de 18 kg. Además del tiempo de vuelo de 15 segundos proporcionada por el motor de grabación, el artillero del Sea Cat todavía tenía unos cinco segundos adicionales de control para el misil, usando solamente la energía cinética restante. 

Es evidente que sólo un Sea Cat podrían ser controlados por el tiempo, que fue un factor muy limitante para el sistema en su conjunto, en el caso de un ataque múltiple, provenientes de diferentes direcciones. Otro problema es que con el Sea Cat, incluso un artillero muy bien entrenado, y las numerosas mejoras realizadas durante su vida útil, tendría dificultades para participar misiles anti-buque con perfil de vuelo mar skimmer. Por otra parte, en las fragatas clase "Niterói," cada uno de los dos lanzadores sólo contaba con tres misiles para su uso inmediato, la recarga, manual (ver fotos en esta página), hizo la dolorosamente lenta respuesta a los tiempos de la guerra moderna anti-aérea. Sin embargo, el Sea Cat logrado algunos éxitos en la aviación Argentina en 1982, en la Guerra del Atlántico Sur entre Inglaterra y Argentina. 

Mistral 
El caso de Mistral en el MB tiene aspectos interesantes. ModFrag El programa para la modernización de "Niteroi", preveía la sustitución de los misiles Sea Cat uno más capaz. En la competencia para establecer la propuesta ganadora fue seleccionada Thornychroft Vosper diseño, que especifica el Mistral. Desarrollado en Francia por el entonces Matra (actualmente parte de MBDA), el sistema de guía Mistral utiliza como una búsqueda por infrarrojos cabeza con capacidad todo aspecto (que puede atacar objetivos próximos de ninguna parte), tiene un alcance de 6 km de aviones de ataque rápido ya 4 km de helicópteros (con la firma de bajo IV), y la cabeza pesa alrededor de 3 kg. La longitud es 1,84 m, diámetro 0,09 m, la escala es de 0,19 m y 24kg de peso alcanza. El alcance efectivo mínimo es de 300 metros y el compromiso altitud mínima viene dada por algunas fuentes como 15 metros, lo que constituye una limitación a la participación efectiva de los misiles rozando el mar. 

 
El Mistral se convirtió en punta de MSA para reemplazar el Sea Cat en la Marina de Brasil, pero se utilizó sólo dos lanzadores en SIMBAD como foto instalan durante la modernización de antiguos Minas Gerais lanzadores Nael MANPADS y la Infantería de Marina (Foto: MBDA ). 

El disparo de prueba tuvo lugar en 1983, y la aprobación de la campaña duró hasta 1988 cuando fueron entregados a las fuerzas armadas francesas en las primeras copias de la producción. Además el lanzador individual, el Mistral en la actualidad existe en múltiples formas, entre ellos los lanzadores montados en vehículos terrestres, helicópteros, lanzadores y navales múltiples (hasta seis misiles). 
La precisión superior de Mistral sobre el Sea Cat que sustituiría a la MB se puede comprobar por la diferencia de peso entre los respectivos jefes de la guerra: el Sea Cat pesa seis veces más para aumentar la dotación letal y compensar la menor calidad. Después de haber sido elegido para el ModFrag Mistral, nada más natural que la Armada, por razones de normalización, adoptar el mismo misil a la Infantería de Marina (con MANPADS reparación) y el portaaviones Minas Gerais, que se instalaron dos dobles reparaciones SIMBAD. Con la desmaterialización de Minas Gerais y su sustitución por NAE São Paulo, es probable que los dos lanzadores SIMBAD ser reutilizados en otros buques, como Buque de desembarco de Dock-Río de Janeiro y Ceará (ex clase "Thomaston" US Navy) . El uso de la Mistral en la Infantería de Marina se encuentra detallada en "Seguridad y Defensa N º 68, pp. 23-26. Como se menciona en la cuestión tratada en la Mistral es un buen nivel de detalle, nos limitaremos a mencionar que su capacidad-y-olvidar el fuego es atractivo en ciertos escenarios, ya que inmediatamente después de la puesta en marcha del operador está en libertad para la acción inmediata otro blanco. 

El hecho es que en un momento, la Mistral se suponía que era ampliamente adoptado por MB, que al final no pasa: el Vosper terminó siendo descalificado en el programa ModFrag, una nueva evaluación fue elegido otro proyecto, que no era el Mistral incluidos. Por lo tanto, en el MB Mistral se utiliza actualmente sólo por la CFN Antiaérea de la batería y dos a bordo reparaciones. 

El Sea Wolf 
En la Marina Real, Sea Cat GWS20 fue reemplazado por GWS25 Sea Wolf, diseñado y fabricado por British Aerospace (Bristol División) para tratar principalmente con misiles anti-buque. En la Marina Real, el Sea Wolf ha equipado a cinco de las Fragatas Clase "Leander", las 14 fragatas "Tipo 22" (cuatro del Lote 1, Lote seis de 2:04 de Lote 3) y - en forma de lanzamiento vertical - todas las Fragatas «Tipo 23". Más recientemente, esta variante fue adoptada en las dos fragatas de 2.270t (Lekiu y Jebat) construido por el astillero Yarrow Reino Unido a Malasia. 
En el Sea Wolf se eliminaron son las desventajas de que el misil Sea Cat es supersónico (velocidad> Mach 2), totalmente automática, tiene tiempo de reacción muy corto y puede ser disparado en grupos (sobre todo el lanzamiento vertical), y ECM resistentes y extremadamente precisa. Esta precisión se demostró durante las pruebas, para interceptar una granada de fusil 4,5 pulgadas en vuelo, y durante la guerra en el Atlántico Sur, cuando fue acreditado con el derribo de cinco luchadores argentinos. 

 
La foto, tomada a bordo de una fragata Tipo 22 de la Royal Navy, muestra el tamaño pequeño del MSA Sea Wolf (Foto: Royal Navy). 

El desarrollo de Sea Wolf comenzó a finales de los 60 y en 1968 ya se realizaron los primeros disparos de pruebas, incluyendo una demostración del concepto de lanzamiento vertical. En 1979, el misil fue puesto en servicio operacional en la Marina Real, los lanzadores séxtuples de que disponen los cinco buques de la clase "Leander" y los lotes sucesivos de fragatas Clase "Tipo 22" (incluyendo la clase de la "Espada", posteriormente adquirida por Marina de Guerra del Brasil). En 1986, a petición de la Royal Navy, desarrolló un lanzador de peso ligero, cuádruple, para instalar el misil en los buques más. Al año siguiente, la versión de lanzamiento de la vertical del Sea Wolf entró en funcionamiento en la fragata "Tipo 23". 

El Sea Wolf mide 1,90 m de largo, tiene un diámetro de 0,30 m y 0,45 m de envergadura, pesa unos 82 kg y tiene un alcance de 6,5 km en la versión para lanzadores conteiráveis y 10 km en la versión vertical . El misil utiliza un sistema de guía automática para la línea de comandos-de-Sight (automática para la línea de comandos de visión, o Aclos) y la secuencia de compromiso es el siguiente: El radar de búsqueda aérea del buque que emplea a medir el Sea Wolf velocidad, dirección y tamaño del objetivo. El equipo designa a la prioridad en un escenario de múltiples objetivos, determina la jarra y el ángulo apropiado. Si el destino es un misil, sólo un Sea Wolf se libera cuando se trata de una maniobra de aviones de ataque a baja altura, una descarga de dos o tres misiles es más adecuado. 

Con el Sea Wolf en el aire, una dirección de radar de fuego, tal como se utiliza Marconi Tipo 910, el seguimiento del destino mediante dos haces de radio en Banda I, mientras que la recepción de la señal de la baliza (transmisor para indicar la posición) del propio misil (también en la Banda I). El ángulo entre la posición del misil blanco y la señal se mide 100 veces por segundo, y cualquier corrección del rumbo que sea necesario se envía al Sea Wolf. Dos antenas de operación de comandos en forma de disco en las frecuencias ligeramente diferentes para reducir los efectos del desorden de tierra y mar. El haz del radar de seguimiento relativamente amplio puede ser ineficiente en elevaciones bajas (1 a 5) y por lo tanto un rastreador basado en una cámara de televisión se utiliza contra objetivos a baja altitud. 

El rastreador de radar como el "Tipo 22", originalmente llevaba un Marconi Tipo 910 (tiene que estar previsto adoptar un tipo 1802SW Marconi, con un mejor desempeño contra el mar rozando los misiles, la actualización a una vida media), mientras que BAE Systems proporciona la HSA VM40 STING radar como una opción para sus clientes exportadores, teniendo en cuenta que el equipo de SignaalApparatten neerlandés tienen mejor penetración en el mercado (30 operadores, en comparación con tres países clientes de la entonces Marconi). Otras opciones son los antes mencionados 1802SW Tipo, el 9LV 200 (Phillips), el 10X/30X RTN (Alenia) y TR 76 (RCA). Estos radares operan en la banda K, más estrechas y con mayor precisión y eficacia contra objetivos en altitudes más bajas que los que pasan en la Banda I. 

En el momento de los estudios de MB para la modernización de las fragatas clase "Niteroi" el uso de la LV Sea Wolf GWS26 Mod 1 se incluyó en la propuesta del consorcio liderado por la entonces británica Ltd. Aerospace Dynamics (Badler), no obstante, fue el ganador. La posterior adquisición de un lote completo de fragatas "Tipo 22" Royal Navy y de MB en el segundo semestre de 1990, causando finalmente el Sea Wolf se introdujo en la Marina de Brasil, ya que cada uno de los cuatro buques (F46 Greenhalgh , Bosisio F47, F48 y F49 Dodsworth Rademaker) está equipado con dos lanzadores séxtuples de radar Sea Wolf GWS25 Mod.2 Tipo 911 y dos cada uno (uno mirando hacia la proa y la popa una.) 

La adquisición del Sea Wolf se debió a una oportunidad de compra: el MB necesarios buques de segunda mano en buenas condiciones para reemplazar sus viejos destructores de origen americano (clases "Engranaje" y "Allen M. Sumner), y la compra de "Tipo 22" fue un negocio extraordinariamente rentable. Con el desembolso de sólo EE.UU. 150 millones dólares (menos de la mitad del costo de una nueva fragata de la talla de "Tipo 22"), el MB está equipado con cuatro buques relativamente nuevos, muy capaz, excelente estado, y con gran compatibilidad (en términos de maquinaria, etc.) con los buques de escolta ya en servicio. El paquete también incluye siete barcos de la clase contramedidas de mina "Ton" de los cuales cuatro se convirtieron en los buques de vigilancia costera y tres naves en un guía. Fue entonces cuando la marina de guerra con dos misiles antiaéreos - el Mistral y el Sea Wolf - sin considerar siquiera que el "Niteroi", aún no modernizado, al menos teóricamente se quedó con el viejo Sea Cat, para entonces totalmente ineficaz. 

El Aspide 
La propuesta de modernización de las fragatas clase "Niteroi" con el tiempo seleccionado como el ganador fue el consorcio de empresas liderado por DSND Consub, que incluyó la adopción de la Albatros italiano. El Aspide 2000 se derivó de misiles Sparrow AIM/RIM-7H Sparrow / Mar, ampliamente utilizado por Marine Organización del Tratado Atlántico (OTAN). 

 
La adopción del sistema Aspide / Albatros para la modernización de las seis fragatas clase "Niteroi" dio MB una mayor gama de MSA, pero aún no resolvió el problema de la defensa zona del mar (Foto: Seguridad y Defensa). 

A primera vista, una zona metropolitana con el sistema de orientación de la Aclos tipo (como Sea Wolf y otros) es preferible a un sistema de guía semi-activa (como el SM-1, el Gorrión de Mar y Aspide). Esto se debe a que no requieren el uso de una cabeza de búsqueda (buscador) y, por tanto, presentan varias ventajas, tales como: ausencia de limitación de los ángulos de lanzamiento y el seguimiento, la reducción de la vulnerabilidad a las contramedidas electrónicas, y la insensibilidad a los efectos indeseables de el desorden, que afecta a la solicitante de misiles con semi-activas, especialmente contra objetivos a baja altitud. 

Sin embargo, una característica que debe haber influido en la MB de elegir el sistema Aspide / Albatros es la capacidad de defender la zona marítimo de corta distancia. El alcance de la Aspide 2000 es más de 21 km, aunque el alcance de la interceptación es, idealmente, a unos 15 km. Además, el sistema Albatros se desarrolló con especial énfasis en la capacidad de detectar blancos volando a baja altura, y hay que recordar que en el caso de Aspide 2000, la similitud con el Mar Sparrow es básicamente exterior. El interior fue modificada por Selenia Elsag, la adopción de un nuevo motor y nuevo buscador de SNIA. Esto dio lugar a una alta capacidad para interceptar objetivos muy maniobrable y perfil de vuelo skimmer mar capaz de operar en un ambiente de desorden y resistencia a ECM intensa y de alta a las contramedidas activas y pasivas. Además, no es un hogar de la capacidad sobre-jam el misil, o cualquier intento de interferir con el sistema de guía de Aspide hará que el misil a participar de la fuente de interferencia. 
Una posible opción para el futuro de la Marina de considerar la comprar del sistema Spada / Guardia del cielo para los Infantes de Marina. Versión de la tierra Albatros sistema de uso, el Spada / Guardia del cielo utiliza los misiles Aspide mismo y podría convertirse en una opción interesante para mejorar el componente de la evaluación ambiental CFN sin socavar la filosofía de la normalización. 

¿Qué nos depara el futuro? 
A pesar de lo que se ha hecho en el MB con respecto al capital buques equipamiento con la defensa MSA puntos (sin dejar de lado las armas de la sonda), lo cierto es que la Fuerza se sigue sufriendo una discapacidad grave que es la ausencia de los buques dotado de un sistema de escolta ámbito de la defensa MSA, con un alcance de más de 40-50 km. Ciertamente, el Alto Mando de la Armada tiene esta percepción y, por lo tanto, el Plan de Renovación flotante medios de comunicación que se llevará a cabo desde 2005 hasta 2018 deben incluir la adquisición de algunas fragatas antiaéreas, equipado con un sistema de MSA y algunos radar de largo alcance 3D para misiles directa. 

 
La adquisición de dos a cuatro Fragatas Clase "Oliver Hazard Perry" ex-Estados Unidos Armada, equipados con SM-1MR estándar MSA daría a la MB la capacidad de aire deseado ámbito de la defensa (Foto: U. S. Marina). 

Por supuesto, sistemas como el Aegis la Marina de Estados Unidos están fuera de la cuestión, debido a su costo. Pero es posible que Estados Unidos no debe rechazar la transmisión de dos-cuatro fragatas de la clase "Oliver H. Perry, equipado con la norma misiles SM-1, lo que garantizaría una mayor cobertura de SEA para un grupo de trabajo formado con o sin la presencia de NAE São Paulo. 
Este es un caso en el que la falta crónica de financiación pueden trabajar para la Marina, obligando a ella, en una primera etapa, su capacidad de adquirir defensa del mar Área de recurrir a la compra de buques de segunda mano, como fragatas de la clase antes mencionada " Oliver H. Perry, "pero al mismo tiempo, dando oportunidad de que los sistemas actualmente en desarrollo y esperamos contribuir a alcanzar un estado de madurez. Entre estos sistemas son los europeos MSA Aster 15/30 Umkhonto-IR y Sudáfrica. 

El Umkhonto-IR se está ofreciendo a la Kentron MB para su uso en la modernización de NAE St. Paul, que claramente necesita un sistema de auto-defensa. Sin embargo, también puede convertirse en una opción atractiva para proporcionar escoltas actuales y futuras de la Marina. El misil es de unos 3 pies de largo y pesa 125 kg en el lanzamiento, con un motor de combustible sólido que produce poco humo, desarrollado por Somchem, una subsidiaria de Denel. El motor, empuje vectorial, el Umkhonto-IR ofrece una alta maniobrabilidad, y el hecho de ser lanzada verticalmente facilita hacer frente a múltiples ataques. El misil es lanzado desde un número de capullos sellada y presurizada, montado verticalmente en la cubierta del barco, y está equipado con un buscador infrarrojo y sistema de navegación sofisticada, que incluye un piloto automático digital, dando la capacidad de lanzar misiles Lock-On After Ejecutar (loal) y la corrección del rumbo durante el vuelo, lo que permite una protección efectiva de cualquier cuadrante (360 °). La selección de los Umkhonto-IR por la Armada de Finlandia, un país de la UE, para dotar a una clase de corbetas, puede ser una indicación real de la calidad de la Umkhonto-IR, por lo que es una opción viable para una asociación que pueda implicar, incluso , la fabricación bajo licencia del misil en el Brasil. 

 
La reciente elección del misil de Sudáfrica Umkhonto-IR por el Instituto Finlandés para equipar a la Armada a una clase de corbetas es una demostración real de las cualidades del arma que está siendo ofrecido por Kentron NAE para la modernización de Sao Paulo (Foto: Kentron). 

Es probable que durante los próximos 10 o 15 años, momento en que el MB usaría sus buques dan lugar a la tan necesaria protección ambiental sobre la zona de emerger como un radar phased-array más barato que el sistema americano SPY-1 (usado el sistema Aegis), quizás basado en la tecnología desarrollada por Ericsson en Erieye. 

Por lo menos conceptualmente, la Marina de Brasil se puedan poseer, en una segunda etapa, una clase de buques de escolta equipado con un radar de barrido electrónico, capaz de controlar la configuración de la MSA de su origen no estadounidense, lanzada verticalmente y con un alcance de hasta 100 km . Este radar, aunque se muestra eficaz, sería más barato que los actuales existentes. Hasta entonces, el camino parece ser la modernización de los recursos existentes y la adquisición, una vez más, de los buques de segunda mano, capaz de defender la zona - es precisamente este concepto de "subir un paso a paso" que permitió a la MB, por ejemplo, cuando llegó al campo de los submarinos, y no hay ninguna razón para adoptar en caso de defensa aérea. 

Segurança e Defesa