Mostrando entradas con la etiqueta marina mercante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marina mercante. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de julio de 2024
martes, 2 de abril de 2024
Operación Rosario: ORBAT de la ARA
La Armada Argentina en la Operación Rosario
La Armada Argentina (ARA), en particular su comandante en jefe y miembro de la Junta , el almirante Jorge Anaya, fue el principal arquitecto y partidario de una solución militar para resolver el antiguo reclamo de soberanía sobre las islas. En 1982, Anaya, miembro de la Junta gobernante, ordenó adelantar la Operación Rosario al 2 de abril, después de que un grupo de la Armada Argentina se infiltró en un grupo de comerciantes de chatarra argentinos y izó la bandera argentina en Georgia del Sur el 19 de marzo.
El general Galtieri, presidente en funciones, estuvo de acuerdo en su intención de montar una ocupación rápida y simbólica, seguida rápidamente de una retirada, dejando sólo una pequeña guarnición para apoyar al nuevo gobernador militar y obligar al Reino Unido a iniciar conversaciones sobre el reclamo de soberanía largamente demorado. El 2 de abril se realizó un desembarco anfibio en Stanley y el 3 de abril los marines argentinos utilizaron helicópteros para apoderarse de las Georgias. Mientras la junta militar redesplegaba las unidades de asalto a sus bases, se encontró con que los británicos respondieron con una movilización a gran escala para organizar un grupo de trabajo naval y fuerzas terrestres para retomar las islas por la fuerza.
La guerra no podría haber ocurrido en peor momento para los argentinos. Esperaban que se construyeran nuevos destructores, fragatas y submarinos en Alemania Occidental y su envío de Super Étendards y Exocets franceses aún no estaba completo.
Armada Argentina
Operación Rosario (2 de abril)
- Vicealmirante Juan José Lombardo
Fuerzas de tareas 20
-
Comandante José Sarcona (fuerza de cobertura)
- ARA Veinticinco de Mayo : un portaaviones clase Colossus
- ARA Comodoro Py : un destructor clase Gearing
- ARA Comodoro Seguí - un destructor clase Allen M. Sumner
- ARA Hipólito Bouchard - un destructor clase Allen M. Sumner
- ARA Piedrabuena - un destructor clase Allen M. Sumner
- ARA Punta Médanos – flota cisterna
Fuerzas de tareas 40
- Contralmirante Jorge Allara (fuerza anfibia)
- ARA Santísima Trinidad - Destructor Tipo 42 construido en Argentina (buque insignia)
- ARA Cabo San Antonio - LST clase De Soto County , un barco de desembarco anfibio construido en Argentina
- ARA Hércules - Destructor tipo 42
- ARA Granville : una corbeta clase Drummond
- ARA Drummond : una corbeta clase Drummond
- ARA Almirante Irízar – rompehielos
- ARA Santa Fe - Un submarino del programa GUPPY clase Balao
- ARA Isla de los Estados – barco de abastecimiento
Georgia del Sur (3 de abril)
- ARA Guerrico - una corbeta clase Drummond (†1)
- ARA Bahía Paraiso - Buque de exploración antártica. Un transporte polar, posteriormente desplegado como barco hospital frente a Stanley. Bahía Paraíso transportó fuerzas argentinas desde la base Corbeta Uruguay a Georgia del Sur en los hechos previos a la Guerra de las Malvinas.
Teatro de Operaciones Malvinas [ Teatro de Operaciones Malvinas ] (2 de abril a 14 de junio)
- ARA Alferez Sobral : una patrullera clase Sotoyomo dañada por misiles Sea Skua disparados por helicópteros Westland Lynx HAS.Mk.2/3 desde HMS Glasgow y HMS Coventry . (†8)
- ARA Comodoro Somellera , patrullera clase Sotoyomo . Durante la guerra, los británicos afirmaron haber hundido el Comodoro Somellera con un Sea Skua. Esta afirmación fue posteriormente abandonada cuando los británicos evaluaron los informes de guerra después de la guerra. El barco continuó prestando servicio en la Armada Argentina hasta 1998 cuando se hundió en el puerto de Ushuaia durante una tormenta tras una colisión con el ARA Suboficial Castillo.
- ARA Isla de los Estados - barco de transporte hundido por el HMS Alacrity en Falkland Sound . (†22)
- ARA Bahía Buen Suceso : un barco de transporte, Bahía Buen Suceso, transportó al grupo de Constantino Davidoff a Georgia del Sur precipitando la Guerra de las Malvinas. La trasladaron de Stanley a Falklands Sound el 29 de abril. Durante el viaje, el barco avistó la goleta Penélope, propiedad del FIC, que fue retomada por una tripulación de presa argentina al día siguiente. Mientras estaba anclado en Fox Bay, el transporte encalló en una tormenta y luego fue dañado por el fuego de un cañón ADEN de 30 mm de los BAe Sea Harrier FRS.Mk.1. Los británicos finalmente capturaron el casco después de la guerra y lo hundieron en alta mar.
Teatro de Operaciones del Atlántico Sur [ Teatro de Operaciones del Atlántico Sur ] (15 de abril a 14 de junio)
- Control directo desde la Base Naval de Puerto Belgrano , Provincia de Buenos Aires .
- Vicealmirante Juan Lombardo
Fuerza de tareas 79.1
- Contraalmirante Jorge Allara
- ARA Veinticinco de Mayo – La amenaza de ataques submarinos mantuvo al portaaviones confinado en puerto después del 3 de mayo.
- ARA Hércules - Destructor tipo 42.
- ARA Santísima Trinidad - Destructor tipo 42.
- ARA Punta Médanos – un buque cisterna de flota.
Fuerza de tareas 79.3
- Capitán Héctor Bonzo
- ARA General Belgrano : un crucero clase Brooklyn hundido por torpedos Mk.8 disparados por el HMS Conqueror . (†323)
- ARA Hipólito Bouchard - destructor
- ARA Piedrabuena - destructor
- ARA Punta Delgada – flota cisterna
Fuerza de tareas 79.4
- Capitán Juan Calmón
- ARA Drummond - corbeta
- ARA Guerrico - corbeta
- ARA Granville - corbeta
Fuerza submarina
- ARA San Luis - Un submarino Tipo 209.
- ARA Santa Fe : el submarino fue inutilizado en Grytvyken por Aerospatiale AS.12 ASM (misiles aire-superficie) disparados desde helicópteros Westland Wasp HAS.Mk.1 desde HMS Plymouth y HMS Endurance (levantados y hundidos por los británicos en 1985). . (†1)
El barco hermano del ARA San Luis, el ARA Salta , atracado aquí en su
base de Mar del Plata, no estaba operativo en el momento de la guerra.
Otro
- ARA Almirante Irízar – (actuando como barco hospital)
- ARA Francisco de Gurruchaga - patrullero.
Prefectura Naval Argentina
- Estacionado en la Estación Naval de Malvinas .
- Islas Malvinas - Una patrullera naval tipo Z-28, dañada con fuego de ametralladora por unhelicóptero Westland Lynx HAS.Mk.2/3 del HMS Alacrity el 1 de mayo de 1982 cerca de Kidney Island . Los británicos la capturaron en Stanley el 14 de junio de 1982 y la rebautizaron como HMS Tiger Bay .
- Río Iguazú - Una patrullera naval tipo Z-28, ametrallada y dañada por BAe Sea Harrier FRS.Mk.1 el 22 de mayo en Choiseul Sound mientras navegaba hacia Goose Green con dos cañones de 105 mm a bordo, varada en Button Bay. Los cañones fueron recuperados por buzos del Ejército Argentino y trasladados en helicóptero, aunque uno resultó dañado, y fueron utilizados en la defensa de Darwin . Posteriormente capturado por las fuerzas británicas, pero atacado por un Westland Lynx HAS.Mk.2/3 (XZ691) del HMS Penélope disparando un Sea Skua el 13 de junio de 1982. Los restos del naufragio fueron remolcados a Goose Green después del conflicto. (†1)
Marina Mercante Argentina
Corredores del bloqueo
Véase también: Estación Naval de las Malvinas
- Formosa - Un carguero ELMA de 12.762 toneladas , atacado por error por aviones Douglas A-4 Skyhawk argentinos del Grupo 5. Fue alcanzada por una bomba de 1.000 libras sin detonar y ametrallada mientras se dirigía a Río Gallegos . Sobrevivió al conflicto.
- Río Carcarañá – Un carguero ELMA, de 8.500 toneladas, averiado por Sea Harriers en Port King . Posteriormente, atacado por ambos bandos, hasta finalmente hundido por misiles Sea Skua disparados desde un helicóptero Westland Lynx el 23 de mayo de 1982.
- Yehuín – Licitación de petróleo requisada, 494 toneladas, a la empresa Geomater. Capturado el 15 de junio de 1982 y rebautizado como Falkland Sound . Vendido a un propietario británico de Londres en 1991, luego transferido a varias empresas panameñas. Regresó al control argentino como Audax II cuando fue comprado por la empresa Cintra en 2008, y bajo registro uruguayo desde 2011
- Río Cincel – Un carguero de ELMA. Sobrevivió al conflicto.
- Mar del Norte – Un carguero de la empresa La Naviera. Sobrevivió al conflicto.
- Lago Argentino – Un carguero de ELMA. Sobrevivió al conflicto.
- Puerto Rosales – Un buque tanque comercial de YPF. Sobrevivió al conflicto.
Barcos espía
- Narwal : Propiedad de Compañía Sudamericana de Pesca y Exportación de Bahía Blanca. Un arrastrero congelador de pesca de popa de 1.300 toneladas. Patrullando al noroeste de la zona de exclusión desde el 26 de abril. Bajo el mando del teniente Cdr. Juan Carlos González Llanos. El capitán civil era el capitán Néstor Leonardo Fabiano. Realizó varios contactos visuales con aviones y buques de guerra británicos, incluido un submarino, según la versión argentina. Dañado por una bomba sin explotar de 1.000 libras yfuego de cañón ADEN de 30 mm de dos BAe Sea Harrier FRS.Mk.1 del 800 Escuadrón Aéreo Naval , HMS Hermes . Murió un miembro de la tripulación, el marinero Omar Alberto Rupp. Posteriormente fue capturada por los Royal Marines el 9 de mayo de 1982. Narwal finalmente se hundió en una tormenta en 52°45′S 58°02′W el 10 de mayo de 1982. (†1)
- María Alejandra : Propiedad de Inda hnos. de Mar del Plata. Patrullando al noroeste de la zona de exclusión del 26 de abril al 4 de mayo. Ayudó al discapacitado ARA Alférez Sobral a llegar a Puerto Deseado. María Alejandra también actuó como enlace de radio entre el desafortunado Narwal y el continente.
- Constanza : Propiedad de Arpemar de Mar del Plata. Patrullando al noroeste de la zona de exclusión del 26 de abril al 4 de mayo.
- Invierno : Propiedad de Arpemar de Mar del Plata. Patrullando al noroeste de la zona de exclusión del 5 al 9 de mayo.
- Capitán Canepa : Con base en Mar del Plata. De la agencia gubernamental de pesca SEIM.
- María Luisa : Radicada en Mar del Plata. Avistamos un buque de guerra británico el 26 de abril, poco después de ser sobrevolado por un avión de combate. Esto reveló a la inteligencia argentina el rumbo del grupo de batalla británico. Parte de una flotilla de tres arrastreros que interceptó el buque de suministro RFA Fort Grange el 29 de abril en la posición 34°28′S 31°26′W. El 30 de abril regresó a Mar del Plata por problemas mecánicos.
- Usurbil : Con base en Buenos Aires. Bajo el mando del teniente Cdr. Fernando Pedro Amoreña. El patrón civil era el capitán Adolfo Antonio Arbelo de Mar del Plata. El cincuenta por ciento de su tripulación era española. Parte de una flotilla de tres arrastreros que interceptó el buque de suministro RFA Fort Grange el 29 de abril en la posición 34°28′S 31°26′W. Hizo contacto por radar con seis barcos que navegaban en convoy el 8 de mayo. Advertida por un buque de guerra y un helicóptero, regresó a Buenos Aires. [9]
- Mar Azul : Con base en Mar del Plata. Parte de una flotilla de tres arrastreros que interceptó el buque de suministro RFA Fort Grange el 29 de abril en la posición 34°28′S 31°26′W . Siguió el convoy del 8 de mayo por radar junto con Usurbil , pero se le ordenó regresar a Mar del Plata el 9 de mayo antes de hacer contacto visual.
- Río de la Plata II : Un carguero ELMA de 10.409 toneladas. Avistado por los británicos frente a la Isla Ascensión y advertido el 24 de abril de 1982. El barco espía argentino de mayor éxito; recopiló información valiosa sobre el tipo de buques de guerra, naves logísticas y mercantes desplegados por los británicos en el sur.
Buques de la Compañía de las Islas Malvinas incautados por la Armada Argentina
Buque Monsunen.
- Forrest - montaña rusa armada: luchó contra el helicóptero Lynx que dejó fuera de combate a la patrullera Islas Malvinas cerca de la isla Kidney el 1 de mayo. El avión regresó al HMS Alacrity con graves daños por disparos de armas pequeñas. El barco rescató a dos supervivientes de la tripulación del ARA Isla de los Estados , hundido por Alacrity el 10 de mayo. Remolcó el ARA Monsunen a Darwin más adelante en la guerra, después de que este barco enfrentara el ataque de dos fragatas británicas y un helicóptero. Subió el cargamento del ARA Monsunen y completó la misión de suministro a Stanley el 25 de mayo. El barco estuvo involucrado en tareas portuarias hasta el final de la guerra.
- Monsunen - montaña rusa armada: sobrevivió al ataque de dos fragatas británicas y un helicóptero, evitándolos con éxito encallando en Seal Cove . Su misión de suministro fue finalmente llevada a cabo por ARA Forrest , que la remolcó hasta Darwin. Recuperado por las fuerzas británicas el 29 de mayo, tras la batalla de Goose Green .
- Penélope – goleta : Avistada por el ARA Bahía Buen Suceso en la isla Speedwell y decomisada por una tripulación argentina el 7 de mayo. Cumplió una misión logística desde Fox Bay hasta Stanley. Mientras cargaba su carga, la goleta soportó un bombardeo naval por parte del HMS Plymouth en los depósitos de combustible de Fox Bay durante las primeras horas del 26 de mayo. Finalmente llegó a Stanley el 2 de junio.
Etiquetas:
ARA,
ARA Gral Belgrano,
ARA Salta,
ARA San Luis,
Argentina,
Georgias del Sur,
Malvinas,
marina mercante,
Operación Rosario,
ORBAT,
SSK,
U209
viernes, 21 de abril de 2023
Islam: Su temprana historia marítima (1/2)
Historia marítima islámica temprana
parte I || parte IIWeapons and Warfare
La joya de Muscat fue un proyecto notable para reconstruir un barco mercante árabe del siglo IX y navegarlo desde el Sultanato de Omán hasta Singapur.
Hacia el siglo VI, la unidad del Mediterráneo se había hecho añicos; ya no era mare nostrum, ni política ni comercialmente. Ha habido intentos de demostrar que la unidad fundamental del Mediterráneo como espacio comercial sobrevivió, al menos, hasta las conquistas islámicas del siglo VII (culminando con la invasión de España en 711), o incluso hasta el imperio franco de los incestuosos. El asesino en masa Carlomagno adquirió el control de Italia y Cataluña. También ha habido intentos de mostrar que la recuperación comenzó mucho antes de lo que habían supuesto las generaciones pasadas de historiadores, y estaba en marcha en el siglo X o incluso en el IX. Sería difícil discutir esto en el caso del Oriente bizantino, que ya había mostrado cierta resiliencia, o en el caso de las tierras islámicas que para entonces se extendían desde Siria y Egipto hasta España y Portugal, pero Occidente es más un rompecabezas. No es una exageración decir que algunos historiadores observan el declive en los mismos momentos en que otros detectan la expansión. A esto se puede responder con sensatez que hubo una enorme variación regional; pero queda la cuestión de cuándo y si el Mediterráneo perdió y luego recuperó su unidad. Así como en la antigüedad la integración del Mediterráneo en un área comercial única, y posteriormente en un área política única, tomó muchos siglos, desde la Edad Oscura del siglo X aC hasta el surgimiento del Imperio Romano, así en la era de En el "Tercer Mediterráneo", el proceso de integración fue dolorosamente lento. Nunca más se logró la plena integración política,
La pérdida por parte de Bizancio de muchas de sus posesiones continentales ante los eslavos y otros enemigos dejó al imperio con varios activos notables. Sicilia, partes del sur de Italia, Chipre y las islas del Egeo permanecieron bajo el dominio bizantino, y el imperio extrajo riquezas de las minas de oro y plata en varias de estas tierras. Incluso Cerdeña y Mallorca estaban bajo la soberanía bizantina, pero no está claro si todavía existía una red de comunicación en funcionamiento a través del Mediterráneo. Constantinopla mantuvo el control sobre Egipto, la fuente de gran parte de su suministro de cereales, aunque la ciudad se había reducido considerablemente. Los comerciantes "sirios", junto con los judíos, fueron mencionados en las crónicas de Europa occidental, lo que atestigua el papel continuado de los descendientes de los fenicios en las redes comerciales transmediterráneas. Los bizantinos se dieron cuenta de que estaban gravemente amenazados no solo por los pueblos bárbaros del norte, sino también por los enemigos del este. Pero, a pesar de la ocupación persa temporal de Jerusalén a principios del siglo VII, no fueron los persas quienes destruyeron el poder bizantino en Siria y Egipto.
A lo largo de las rutas comerciales atravesadas por los comerciantes sirios en busca de perfumes y especias para la venta en el Mediterráneo, más allá de las tierras de los nabateos que habitaban en el desierto, un poco hacia el interior de las costas orientales del Mar Rojo, un poder religioso y político fue emergente que transformaría para siempre la relación entre las orillas norte y sur del Mediterráneo. En la época de Mahoma (m. 632), el objetivo de los musulmanes era lograr la conversión de los pueblos paganos de Arabia y la sumisión o conversión de las tribus árabes judías. La unificación de las tribus bajo la bandera del Islam (que significa 'sumisión', si no a Alá, al menos a aquellos que adoraban a Alá) fue seguida por una tremenda liberación de energía militar y política bajo los primeros 'diputados' o califas ( califas), que sucedió a Mahoma, y cuyos ejércitos capturaron Jerusalén y Siria a los pocos años de su muerte, antes de irrumpir en Egipto bajo el mando del comandante 'Amr ibn al-'As en 641. Típicamente, ibn al-'As ya estaba en desacuerdo con su maestro el califa. La unidad absoluta de Dios era el principio central del Islam, pero la unidad de sus seguidores pronto se resquebrajó.
El Islam no nació en el Mediterráneo pero interactuó desde los primeros días con las religiones monoteístas rivales del Mediterráneo, el judaísmo y el cristianismo (también interactuó con el paganismo, pero de forma negativa, ya que los musulmanes se negaron a tolerar religiones distintas al judaísmo, el cristianismo y, en Persia, el zoroastrismo). El Islam pudo ganar adeptos entre los cristianos de Siria porque muchos eran miembros descontentos de las iglesias monofisitas perseguidas por la Iglesia griega. El tratamiento monofisita de Jesús, no como un socio igualitario en la Trinidad, sino como el Hijo de Dios generado dentro del tiempo, puede haber hecho que el Islam fuera más aceptable para estos cristianos, porque los musulmanes aceptaron a Jesús, o Isa, como el mayor profeta después de Mahoma, y aceptaron el nacimiento virginal, al mismo tiempo que insistía en que Isa era solo humana. Otras características del Islam recordaban las prácticas judías, en particular la prohibición de comer carne de cerdo, la oración diaria regular (cinco veces en el Islam, tres veces en el judaísmo) y la ausencia de una casta sacerdotal encargada de los ritos religiosos, algo que prácticamente había desaparecido. del judaísmo posterior al Templo. La opinión musulmana era que la Biblia hebrea y el Nuevo Testamento eran textos corrompidos a partir de los cuales se había editado la predicción de la llegada del mayor profeta; por otra parte, se reconocía que judíos y cristianos, los 'Pueblos del Libro', adoraban al mismo Dios que los musulmanes. Lo que surgió de esto fue el concepto de dhimmi, los súbditos cristianos y judíos a quienes, a cambio del impuesto de capitación, o jizyah, se les garantizaba el derecho al culto, siempre que no intentaran convertir a los musulmanes a su fe. Por cierto, los impuestos pagados por los dhimmis se convirtieron en uno de los pilares del estado islámico. Exentos del servicio militar, que estaba reservado a los musulmanes, los dhimmis sostenían la maquinaria militar mediante el pago de sus impuestos. Por lo tanto, la conversión rápida de todos los coptos en Egipto o todos los bereberes en el norte de África sería problemática. Erosionaría la base imponible del califato. Tenía sentido adoptar una actitud tolerante con los dhimmis, que eran, como ha dicho el eminente historiador de Oriente Medio Bernard Lewis, 'ciudadanos de segunda clase, pero ciudadanos'. En otras palabras, eran vistos como una parte integral de la sociedad y no como minorías ajenas; de hecho, fuera de Arabia eran, en los siglos VII y VIII, mayorías, a lo largo de la costa de Siria, en Egipto y en la lejana España. , por no hablar de tierras orientales como Persia.
La caída de Egipto ante un ejército árabe de unos 12.000 soldados se vio facilitada por la hostilidad de los coptos hacia la ortodoxa bizantina. El efecto inmediato en Constantinopla fue la ruptura de la ruta que transportaba grano estatal desde el Nilo para alimentar a los ciudadanos de la Nueva Roma. Más tarde, en 674 y 717, Constantinopla se enfrentaría a los asedios árabes, pero por el momento los árabes se quedaron dentro de África, y miraron desde Egipto no hacia el Mediterráneo sino hacia el sur, a Nubia: la ocupación de las tierras cercanas al Mar Rojo les permitiría consolidar su control sobre Arabia. El foco principal de la expansión árabe inmediatamente después de la muerte de Mahoma fue Irak e Irán, ya que Persia era la mayor potencia en la región directamente al norte de Arabia. Su objetivo inicial no era, pues, para crear un imperio que se extendería a lo largo de todo el flanco sur del Mediterráneo. Sus conquistas mediterráneas fueron un espectáculo secundario. Fue solo después de que fueron rechazados en Nubia que giraron hacia el oeste hacia Cyrenaica, ingresando a las tierras de las tribus bereberes.
Esto resultó ser una decisión sensata. Mientras Cirenaica y la provincia de África permanecieron bajo el dominio bizantino, siempre existió el peligro de que sirvieran como base para una guerra de recuperación dirigida a Egipto. Para evitar esto, los árabes necesitaban hacerse con el control de las costas y puertos de la costa norteafricana, y esto solo fue posible con la ayuda de grandes contingentes recién llegados de Yemen, y de los propios bereberes, la población nativa del norte de África que consistía en una combinación de habitantes de ciudades romanizadas y miembros de tribus rurales de varias lealtades religiosas. Los árabes también requerían una flota, y una victoria naval "árabe" contra los bizantinos frente a Rodas ya en 654 sólo puede significar que tuvieron éxito en la contratación de tripulaciones cristianas locales: la batalla naval probablemente consistió en una pelea entre los griegos de un lado y el otro. griegos, sirios y coptos por el otro. Las relaciones con los bereberes no siempre fueron fáciles: las tribus bereberes paganas se convirtieron al Islam y luego volvieron a sus propias creencias una vez que los árabes desaparecieron en el horizonte; se dice que una tribu se convirtió al Islam doce veces.6 También había un gran número de bereberes cristianos y judíos, y la reina Kahina, posiblemente una bereber judía, era recordada como una valiente guerrera.7 La islamización del norte de África bereber en el siglo séptimo El siglo fue rápido, ligero e impermanente, pero fue suficiente para transportar tropas bereberes en busca de botín, cuando los ejércitos islámicos comenzaron a enfrentarse a sus verdaderos objetivos en torno a la ciudad bizantina de Cartago. Desde la década de 660 en adelante, obtuvieron el control de las ciudades menores de la antigua provincia romana de África o, como la llamaban, Ifriqiya. y establecieron una ciudad de guarnición propia, apartada del Mediterráneo, en Qaywaran; estaban más interesados en su proximidad a la tierra donde podían pastar sus camellos que en explotar el mar. En 698, cercada por tierra y sin el apoyo adecuado de Constantinopla, Cartago fue sitiada por un ejército árabe de 40.000 soldados traídos de Siria y otros lugares; a ellos se unieron quizás 12.000 bereberes. Fue la captura árabe de Cartago, más que la conquista romana casi 750 años antes, lo que marcó el final de su extraordinaria historia como centro de comercio e imperio. Los árabes no la usaron y construyeron una nueva ciudad cerca, en Túnez. Bizancio había perdido otro de sus territorios más ricos; la franja de España conquistada por Justiniano ya había sido absorbida por los visigodos en la década de 630, dejando poco más que autoridad suelta sobre Ceuta, Mallorca y Cerdeña. El poder bizantino en el Mediterráneo occidental había desaparecido a todos los efectos.
Las conquistas islámicas presentan una paradoja a los historiadores del Mediterráneo. Desde un punto de vista, fueron estas conquistas las que rompieron la unidad del Mediterráneo; y, sin embargo, también fue el Islam el que sentó las bases para la creación de una nueva unidad en todo el Mediterráneo, aunque no en todo el mar, ya que las redes islámicas de comercio y comunicación estaban confinadas principalmente a sus costas sur y este. Se desarrollaron estrechos vínculos comerciales con Constantinopla, Asia Menor y el Egeo bizantino, y con varios puertos italianos que se encontraban bajo la soberanía bizantina, en particular Venecia y Amalfi, pero los habitantes del sur de la Galia y de Italia experimentaron principalmente marineros musulmanes en la forma poco apetecible de esclavos. -asaltantes. Los esclavos se convirtieron en la principal mercancía que pasaba entre Europa occidental y el mundo islámico, generalmente a través del Mediterráneo (también se desarrollaron rutas terrestres que transportaban esclavos desde el este de Europa a España, a través de las clínicas de castración en los monasterios de Flandes). La persistencia de la piratería podría tomarse como evidencia de que el comercio continuó, porque no hay ganancia en la piratería cuando no hay nadie a quien aprovechar; pero la mayoría de las víctimas de los "sarracenos" probablemente eran marineros de agua dulce recogidos en las costas del sur de Italia y el sur de Francia por los cazadores de esclavos. Otros tres productos básicos, el papiro, el oro y los textiles de lujo, han sido señalados como ausentes, después de muchos siglos en los que supuestamente habían sido importantes artículos de comercio. Sobre la base de su desaparición, el gran historiador belga Henri Pirenne argumentó que los siglos VII y VIII marcaron la ruptura fundamental con la antigüedad en el Mediterráneo; el comercio se redujo a "un mero goteo".8 Dado que la mayor parte del papiro se producía en Egipto, la desaparición de este antiguo producto de Europa occidental y su reemplazo por pergamino fabricado localmente podría indicar que ya no se comerciaba a través del Mediterráneo. El papado fue una de las pocas instituciones que continuó usando papiro hasta los siglos X y XI, y Roma tenía la ventaja de la proximidad a los puertos aún en funcionamiento de la Bahía de Nápoles y el Golfo de Salerno, que disfrutaban de enlaces tanto con Constantinopla y a las tierras islámicas.
domingo, 21 de noviembre de 2021
Roma: El comercio de granos
El comercio de cereales romano
Weapons and WarfareBuques mercantes romanos
El comercio de cereales no era simplemente una fuente de beneficios para los comerciantes de Roma. En el 5 a. C., Augusto César distribuyó cereales a 320.000 ciudadanos varones; con orgullo registró este hecho en una gran inscripción pública que conmemora sus victorias y logros, porque tener el favor de los romanos era tan importante como ganar victorias en el mar y en tierra. La era del "pan y los circos" estaba comenzando, y cultivar al pueblo romano era un arte que muchos emperadores entendían bien (el pan horneado no se distribuyó de hecho hasta el siglo III d.C., cuando el emperador Aureliano sustituyó el pan por el grano). A finales del siglo I a. C., Roma controlaba varias de las fuentes de cereales más importantes del Mediterráneo, las de Sicilia, Cerdeña y África, que Pompeyo había sido tan cuidadoso en proteger. Un resultado puede haber sido una disminución en el cultivo de cereales en el centro de Italia: a finales del siglo II a.C., el tribuno romano Tiberio Graco ya se quejaba de que Etruria estaba ahora entregada a grandes propiedades donde los terratenientes se beneficiaban de sus rebaños, en lugar de la tierra. . Roma ya no tenía que depender de los caprichos del clima italiano para su suministro de alimentos, pero no era fácil controlar Sicilia y Cerdeña desde lejos, como demostró el conflicto con el comandante rebelde Sexto Pompeyo. Se desarrollaron sistemas de intercambio cada vez más elaborados para asegurarse de que el grano y otros bienes fluyeran hacia Roma. A medida que Augusto transformó la ciudad y se alzaron grandes palacios en la colina Palatina, aumentó la demanda de artículos de lujo: sedas, perfumes, marfil del Océano Índico, finas esculturas griegas, cristalería, orfebrería perseguida del Mediterráneo oriental. Anteriormente, en el 129 a.C., Tolomeo VIII, rey de Egipto, recibió una delegación romana encabezada por Escipión, conquistador de Cartago, y causó una profunda conmoción cuando entretuvo a sus invitados en lujosas fiestas vestido con una túnica transparente hecha de seda (probablemente de China). , a través del cual los romanos podían ver no solo su corpulento cuerpo sino también sus genitales. Pero la austeridad de Escipión ya estaba pasada de moda entre la nobleza romana. Incluso el igualmente austero Catón el Viejo (m. 149 a. C.) solía comprar el 2% de acciones en empresas de transporte marítimo, repartiendo sus inversiones en varios viajes, y envió a un liberto favorito, Quintio, en estos viajes como su agente.
El período desde el establecimiento de Delos como puerto libre (168-167 a. C.) hasta el siglo II d. C. vio un auge en el tráfico marítimo. Como se ha visto, el problema de la piratería disminuyó de forma muy significativa a partir del 69 a. C.: los viajes se volvieron más seguros. Curiosamente, la mayoría de los barcos más grandes (250 toneladas en adelante) datan de los siglos II y I a.C., mientras que la mayoría de los barcos en todos los períodos desplazaron menos de 75 toneladas. Los barcos más grandes, que llevaban guardias armados, podían defenderse mejor de los piratas, incluso si carecían de la velocidad de los barcos más pequeños. A medida que la piratería disminuyó, los barcos más pequeños se hicieron más populares. Estos pequeños barcos habrían podido transportar alrededor de 1.500 ánforas como máximo, mientras que los barcos más grandes podrían transportar 6.000 o más, y no fueron seriamente rivalizados en tamaño hasta finales de la Edad Media. ritmos del comercio: aproximadamente la mitad de los barcos transportaban un solo tipo de carga, ya fuera vino, aceite o cereales. Los productos a granel se movían en cantidades cada vez mayores por el Mediterráneo. Las zonas costeras con acceso a los puertos podían especializarse en determinados productos para los que su suelo era adecuado, dejando el suministro regular de alimentos básicos a los comerciantes visitantes. Su seguridad estaba garantizada por la pax romana, la paz romana que siguió a la supresión de la piratería y la extensión del dominio romano por el Mediterráneo.
El pequeño puerto de Cosa en un promontorio frente a la costa etrusca proporciona una evidencia impresionante del movimiento de mercancías por el Mediterráneo en este momento. Sus talleres produjeron miles de ánforas por iniciativa de una familia noble de la temprana edad imperial, los Sestii, que hicieron de su ciudad un exitoso centro industrial. Se han encontrado ánforas de Cosa en un naufragio en Grand-Congloué, cerca de Marsella: la mayoría de los 1200 frascos estaban sellados con las letras SES, la marca de la familia. Otro naufragio debajo de éste data de 190-180 a. C. y contenía ánforas de Rodas y de otras partes del Egeo, así como enormes cantidades de vajillas del sur de Italia en su camino hacia el sur de la Galia o España. Artículos como estos podían penetrar tierra adentro a grandes distancias, aunque los productos alimenticios a granel tendían a consumirse en las costas o cerca de ellas, debido a la dificultad y el costo de transportarlos tierra adentro, excepto por el río. El transporte por agua era inconmensurablemente más barato que el transporte por tierra, un problema que, como se verá, se enfrentaba incluso a una ciudad tan corta del mar como Roma.
El grano era el alimento básico, en particular el triticum durum, trigo duro, de Sicilia, Cerdeña, África y Egipto (los trigos duros son más secos que blandos, por lo que mantienen mejor), aunque los verdaderos conocedores preferían el siligo, un trigo blando elaborado con espelta desnuda. Una dieta a base de pan solo llenaba los estómagos, y un companaticum ("algo con pan") de queso, pescado o verduras amplió la dieta. Las verduras, a menos que estuvieran en escabeche, no viajaban bien, pero el queso, el aceite y el vino encontraron mercados en todo el Mediterráneo, mientras que el transporte por mar de carne salada estaba reservado en gran parte para el ejército romano. Cada vez más popular fue el garum, la apestosa salsa hecha de tripas de pescado, que se vertía en ánforas y se comercializaba en todo el Mediterráneo. Las excavaciones en Barcelona, cerca de la catedral, han revelado una importante fábrica de garum en medio de los edificios de una ciudad imperial de tamaño mediano. Se necesitaron unos diez días con el viento siguiente para llegar a Alejandría desde Roma, una distancia de 1.000 millas; en un clima desagradable, el viaje de regreso podría durar seis veces más, aunque los transportistas esperarían unas tres semanas. La navegación se desaconsejó enérgicamente desde mediados de noviembre hasta principios de marzo, y se consideró bastante peligrosa desde mediados de septiembre hasta principios de noviembre y desde marzo hasta finales de mayo. Esta "temporada de veda" también se observó en cierto grado durante la Edad Media.
Pablo de Tarso proporciona un relato vívido de un viaje invernal que salió mal en los Hechos de los Apóstoles. Pablo, un prisionero de los romanos, fue colocado a bordo de un barco de grano alejandrino que partía hacia Italia desde Myra, en la costa sur de Anatolia; pero era muy tarde en la temporada de navegación, el barco se retrasó por los vientos, y cuando estuvieron frente a Creta los mares se habían vuelto peligrosos. En lugar de pasar el invierno en Creta, el capitán fue lo suficientemente temerario como para aventurarse en los mares tormentosos, en los que su barco fue lanzado durante una miserable quincena. La tripulación "aligeró el barco y arrojó el trigo al mar". Los marineros lograron conducir hacia la isla de Malta, varando el barco, que, sin embargo, se rompió. Paul dice que los viajeros fueron bien tratados por los "bárbaros" que habitaban la isla; nadie murió, pero Paul y todos los demás quedaron atrapados en Malta durante tres meses. La tradición maltesa asume que Pablo usó este tiempo para convertir a los isleños, pero Pablo escribió sobre los malteses como si fueran crédulos y primitivos: curó al padre enfermo del gobernador y los nativos lo tomaron por un dios. Una vez que las condiciones en el mar mejoraron, otro barco de Alejandría que pasaba el invierno allí se llevó a todos; luego pudo llegar a Siracusa, Reggio en el extremo sur de Italia y, un día fuera de Reggio, al puerto de Puteoli en la bahía de Nápoles, al que probablemente había estado con destino el primer barco de grano todo el tiempo; de allí se dirigió hacia Roma (y, según la tradición cristiana, su eventual decapitación).
Sorprendentemente, el gobierno romano no creó una flota mercante estatal similar a las flotas de la república medieval veneciana; la mayoría de los comerciantes que llevaban grano a Roma eran comerciantes privados, incluso cuando transportaban grano desde las propiedades del emperador en Egipto y en otros lugares. Alrededor del año 200 d. C., los barcos de granos tenían un desplazamiento promedio de 340 a 400 toneladas, lo que les permitía transportar 50.000 modii o medidas de grano (1 tonelada equivale a unos 150 modii); algunos barcos alcanzaban las 1.000 toneladas, pero también, como se ha visto, innumerables embarcaciones más pequeñas surcaban las aguas. Roma probablemente requirió alrededor de 40 millones de medidas cada año, por lo que se necesitaron 800 cargamentos de tamaño promedio para llegar a Roma entre la primavera y el otoño. En el siglo I d.C., Josefo afirmó que África proporcionaba suficiente grano para ocho meses del año y Egipto suficiente para cuatro meses. Todo esto fue más que suficiente para cubrir las 12.000.000 de medidas necesarias para la distribución gratuita de cereales a 200.000 ciudadanos varones. El norte de África central había estado abasteciendo a Roma desde el final de la Segunda Guerra Púnica, y el corto y rápido viaje a Italia era intrínsecamente más seguro que el largo trayecto desde Alejandría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)