Buque torreta SMS Arminius
Ilustración del SMS Arminius combatiendo buques franceses durante la guerra franco-prusiana
El SMS Arminius fue un encorazado, del tipo buque torreta, construido en el Reino Unido, que navegó bajo la bandera de la Marina Prusiana, y que años más tarde se integraría en la Marina Imperial Alemana.
Puesta en grada y botadura
Fue construido por los astilleros Samuda Brothers, en Poplar (Londres, Reino Unido), como un proyecto especulativo. Iniciado en 1863, siendo botado el 20 de agosto de 1864.
Historial | ||
---|---|---|
Astillero | Samuda Brothers, Poplar, Londres (UK) | |
Clase | Único en su clase | |
Tipo | Buque torreta | |
Operador | Marina Imperial alemana | |
Iniciado | 1863 | |
Botado | 20 de agosto de 1864 | |
Asignado | 22 de abril de 1865 | |
Baja | 2 de marzo de 1901 | |
Destino | Desguazado en 1902 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 1829 t. a plena carga | |
Eslora | 63,21 m | |
Manga | 10,9 m | |
Calado | 4,55 m | |
Aparejo | 2 mástiles para velas | |
Blindaje |
• Cinturón acorazado: 114 mm • Cubierta: 76 mm • Torretas: 114 - 119 mm • Torre de mando: 114 mm | |
Armamento |
Original: • 4 cañones de bronce de 72 libras de avancarga Modificado: • 4 cañones Krupp de 210 mm/19 de retrocarga • 4 cañones rotativos Hotchkiss • 1 tubo lanzatorpedos | |
Propulsión |
1 máquina de vapor de 2 cilindros • 4 calderas velas | |
Potencia |
300 CV nominales • 1200 CV indicados | |
Velocidad | 10-11 nudos | |
Autonomía | 2000 millas a 8 nudos | |
Tripulación | 132 |
Buques similares fueron encargados a diferentes astilleros británicos por la Marina Real Danesa y la Marina Imperial Rusa. No existen evidencias que conecten al Arminius con esfuerzos por parte de los Estados Confederados de América de encargar la construcción de buques de guerra en Europa.
Los 630.000 Vereinsthalers pagados para la construcción del Arminius fueron recaudados por subscripciones populares en Prusia, y fue llamado Arminius en honor al caudillo germano Arminio, vencedor en la Batalla del bosque de Teutoburgo (año 9 d. C.).
Características
El Arminius era un buque torreta o monitor1 diseñado por el Capitán Coles,2 oficial de la Royal Navy, y casi gemelo de los Rolf Krake danés y Smerch ruso.
Su planta motriz constaba de un motor de vapor horizontal de 2 cilindros, de 1200 CV nominales (1200 CV indicados), alimentado por 4 calderas de vapor que le daban una velocidad máxima de 10–11 nudos.2 En adición, para viajes más largos tenía dos mástiles para velas, pero resultó muy poco eficaz a vela y le fue retirado el aparejo en 1870.
Su armamento principal estaba montado en 2 torretas tipo Coles a proa y popa. Originalmente, cada torreta montaba 2 cañones de bronce de avancarga de 72 libras, pero fueron pronto reemplazados por los nuevos cañones Krupp de 210 mm y 19 calibres, de retrocarga. A partir de 1881 su armamento secundario constaba de 1 tubo lanzatorpedos a proa y 4 cañones rotativos Hotchkiss, similares a la ametralladora Gatling.
Su construcción y blindaje se hicieron como el estándar en buques del mismo tipo, de la Royal Navy, un máximo de 110 mm de hierro forjado sobre 460 mm de soporte de madera de teca y un casco de hierro. Además, tenía una proa reforzada para poder espolonear a otros buques.
Historial de servicio
Fue construida por el astillero Samuda Brothers en Londres como un proyecto especulativo, posiblemente para vender a la Marina Confederada. El barco fue puesto en grada en 1863 y botado el 20 de agosto de 1864. Prusia compró el barco ese mismo día por alrededor de 1.887.000 marcos de oro, financiados en parte por donaciones públicas. Los prusianos esperaban recibir la nave en septiembre, pero la entrega fue retrasada por el gobierno británico debido a la Segunda Guerra de Schleswig entre Prusia y Dinamarca. Como los británicos simpatizaban con Dinamarca, evitaron que el barco fuera entregado hasta después de que concluyera la guerra.
Ilustración de uno de los 4 cañones del Arminius
Durante su botadura, fue bautizada Arminius en honor al vencedor de la Batalla del Bosque de Teutoburgo contra los romanos en el año 9 d.C.; el nombre fue elegido para evocar el sentimiento de unidad alemana de la época. La incorporación del buque fue retrasada después de que el mando naval prusiano decidiera usar a la tripulación asignada al Arminius para incorporar la nueva corbeta de hélice Victoria. Esta decisión fue en parte debida al fuerte hielo en el Kieler Förde, que impidió que el Arminius ingresara al puerto hasta el 4 de abril de 1865. La Victoria llegó a Londres el 20 de abril con una segunda tripulación para el Arminius, lo que permitió que se incorporara dos días después.
Guerra Austro-Prusiana
Fue reactivada en mayo de 1866 bajo el mando del Korvettenkapitän Reinhold von Werner, inicialmente para realizar trabajos en sus torretas de artillería, pero esto fue retrasado debido al aumento de tensiones entre Austria y Prusia. El 12 de mayo, recibió la orden de movilización para dirigirse a Kiel, entonces bajo control austriaco, con la intención de intimidar al comandante austríaco Ludwig von Gablenz. Arminius llegó a Kiel el 1 de junio y ancló frente a las fortificaciones costeras el 6 de junio.
Arminius (izquierda) con el Prinz Adalbert (derecha)
Durante el conflicto, Arminius fue asignado a una flotilla que operó en el Mar del Norte. Su presencia fue clave para intimidar baterías costeras hanoverianas, lo que permitió operaciones de cruce del río Elba por parte de tropas prusianas bajo el mando del General Edwin von Manteuffel. Su participación en misiones de bombardeo y apoyo a los desembarcos aseguró el control prusiano de importantes rutas fluviales, contribuyendo al esfuerzo militar en la guerra.
Guerra Franco-Prusiana
En la Guerra Franco-Prusiana de 1870, el Arminius, junto con las fragatas acorazadas Kronprinz, Friedrich Carl, y König Wilhelm, fue concentrado en Wilhelmshaven. Bajo el mando del KK Otto Livonius, partió el 27 de julio para romper el bloqueo francés. Su calado reducido permitió navegar cerca de las costas suecas, lo que ofrecía protección frente a posibles ataques franceses. A pesar de la superioridad naval francesa, no se produjeron enfrentamientos significativos debido a la falta de planificación de Francia para atacar instalaciones navales prusianas.
Encorazados franceses en el bloqueo de la costa del Mar del Norte de Prusia; Arminius partió repetidamente para combatirlos,pero raramente encontró buques francés
Durante la guerra, realizó más de cuarenta salidas desde puerto, aunque los encuentros con barcos franceses fueron limitados. En una ocasión, el 24 de agosto, intercambió disparos brevemente con una fragata francesa antes de que esta se retirara. Finalizada la guerra, el 23 de diciembre, el Arminius y los demás barcos en Wilhelmshaven fueron trasladados al puerto interior debido a las condiciones de hielo en la bahía exterior del Jade.
Carrera posterior
Tras la guerra, el Arminius se utilizó como buque escuela y, eventualmente, como rompehielos en el Báltico en la década de 1880. Fue sometido a varias modernizaciones, incluyendo la instalación de un tubo lanzatorpedos y ametralladoras en 1888, y fue reclasificado como buque de propósito especial. Finalmente, fue dado de baja en 1901 y utilizado para pruebas de armamento con nuevos torpedos, que causaron graves daños al barco. En 1902, fue vendido para desguace en Hamburgo.
Arminius al final de su carrera