Mostrando entradas con la etiqueta producción naval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta producción naval. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2025

Angola: Avanza el programa de la corbeta BR71 MkII

Avanza el programa de la corbeta BR71 MKII de la Armada de Angola



Infografía de la corbeta ligera BR71 MKII de la Armada de Angola por el autor para Naval News.


Avanza el desarrollo de las futuras corbetas ligeras BR71 Mk II para la Armada de Angola
. Los tres buques se construyen simultáneamente en Francia y los Emiratos Árabes Unidos. Equipados con sistemas electrónicos avanzados y armamento pesado para su tamaño, estos buques se ubicarán entre los buques de guerra más capaces de su clase en el continente africano.

Varias fotos publicadas en los últimos meses muestran el progreso de las nuevas corbetas ligeras BR71 MKII, que se construyen para la Armada de Angola, simultáneamente en el astillero Constructions Mécaniques de Normandie (CMN) en Cherburgo, Francia, y en las instalaciones de Abu Dhabi Ship Building (ADSB) en los Emiratos Árabes Unidos. Algunas fotos muestran un buque completamente ensamblado en el CMN, lo que ofrece una perspectiva fascinante de su configuración.

Esto se deriva de un contrato de 1.000 millones de euros firmado en febrero de 2023 entre el Grupo EDGE —un conglomerado de tecnología avanzada y defensa con sede en los Emiratos Árabes Unidos, compuesto por 25 empresas— y el gobierno angoleño. En virtud del acuerdo, Abu Dhabi Ship Building (ADSB), una entidad de EDGE, construirá tres corbetas ligeras avanzadas de 71 metros para la Armada de Angola, así como varios buques de patrulla costera y buques de transporte, incorporando la transferencia de tecnología de CMN. El acuerdo incluye un paquete de apoyo logístico integrado (ILS). Dos de ellos se fabricarán en Cherburgo y uno en Abu Dabi. Estos buques se encontrarán entre los buques de guerra más avanzados de su clase en África.

Hace aproximadamente una semana, CMN tuvo el honor de recibir en su astillero al Almirante Cluzel, Comandante de la Fuerza de Acción Naval y de la Fuerza Aérea Naval Nuclear. Naval News cree que este es el casco de la segunda corbeta BR71 MKII, que se está construyendo en el astillero CMN. Foto: CMN.

El acero para la primera corbeta se cortó en diciembre de 2023 y el casco se colocó en marzo de 2024. El equipamiento del buque ya ha comenzado y se espera su entrega en 2026, seguida por la de los barcos restantes en 2027.

Construcción naval simultánea en Francia y Emiratos Árabes Unidos

A finales de 2024, los astilleros CMN y ADSB colocaron simultáneamente y con éxito las quillas de las nuevas corbetas BR71 para la Armada de Angola. Los eventos se llevaron a cabo en Cherburgo y Abu Dabi, con la asistencia de alto nivel de ambos astilleros y de la Armada de Angola.


Ceremonia de colocación de la quilla en el astillero ADSB de Abu Dabi (foto ADSB) 



Ceremonia de colocación de la quilla en el astillero CMN de Cheburgo (foto CMN)

ADSB anunció este importante evento en una publicación en las redes sociales, declarando lo siguiente:

ADSB, en colaboración con CMN – Constructions Mécaniques de Normandie, celebró con orgullo la colocación simultánea de la quilla de los bloques C200 del programa de la corbeta BR71 de Angola. Celebrada en Abu Dabi y Cherburgo, este logro subraya la perfecta sinergia entre ambos astilleros y su compromiso compartido de impulsar el programa mediante un enfoque totalmente integrado. Las ceremonias históricas contaron con la presencia de directivos clave de ADSB, CMN y la Armada de Angola, lo que refleja nuestra inquebrantable dedicación a la entrega de capacidades navales avanzadas a tiempo y una demostración de la cooperación internacional en su máxima expresión.

El diseño del BR71 MKII


Maqueta de la corbeta ADSB BR 71 MK II en NAVDEX 2023 y 2025.

El Combattante ΒR71 MK II de 71 metros ADSB representa una importante evolución y actualización de la probada corbeta clase Baynunah (diseño BR71 MKI) de CMN, actualmente en servicio en la Armada de los EAU con seis buques. Diseñada por CMN Naval para la guerra litoral, la corbeta BR71 está diseñada para contrarrestar amenazas aéreas y de superficie, destacando también en misiones de vigilancia. La compañía la destaca como un buque de guerra rápido, potente, compacto y modular.

La plataforma MKII presenta un diseño altamente versátil y probado, caracterizado por su modularidad central y componentes relevantes, lo que la hace idónea para una amplia gama de escenarios operativos. El buque está diseñado para apoyar misiones como patrullaje costero y de alta mar, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), y aplicaciones policiales, incluyendo la lucha contra la piratería, la prevención del contrabando y el control fronterizo. La plataforma también puede contribuir al despliegue de fuerzas de tarea navales, especialmente en guerra antisuperficie y antiaérea, así como al monitoreo y vigilancia de la zona económica exclusiva (ZEE) para proteger los recursos marítimos.

Maqueta a escala de la corbeta CMN BR71 MKII en la exposición NAVDEX 2023 en Abu Dabi. Observe las diferencias entre el modelo de la CMN y el de la ADSB. Las más notables son la instalación del SAM tras el cañón, la posición de los lanzadores de radiocontrol SIMBAD y la superestructura que alberga los sensores del buque. La maqueta de la CMN muestra, en particular, un conjunto de sensores Thales (conjunto de guerra electrónica, radar), mientras que los sensores ADSB son de origen italiano (Leonardo y Grupo ELT).

Además, la plataforma MKII destaca en operaciones de exploración en áreas tácticas, proporcionando capacidades de reconocimiento para inteligencia procesable y está equipada para operaciones de ataque disuasorias que neutralicen posibles amenazas. Además, apoya las operaciones de las fuerzas terrestres, ampliando el alcance operativo y mejorando la eficacia de las misiones conjuntas. Gracias a su adaptabilidad y configuraciones específicas para cada misión, la plataforma MKII se erige como una solución ideal para abordar los desafíos marítimos y multidominio modernos.

Características técnicas y capacidades


Representación de la corbeta BR71 MKII de la Armada de Angola. Imagen de ADSB.

Con una eslora total (LOA) de aproximadamente 71 metros y una eslora entre perpendiculares de 62,3 metros, presenta una manga máxima de 11 metros y un puntal hasta la cubierta principal de 6 metros. El desplazamiento a plena carga del buque es de aproximadamente 900 toneladas, con un calado máximo de unos 3 metros.

En cuanto a rendimiento, la plataforma alcanza una velocidad máxima de 30 nudos (a media carga) y una velocidad de crucero de 12 nudos, ofreciendo una autonomía de 2500 millas náuticas a 12 nudos. Su capacidad de combustible es de 100 toneladas, lo que le proporciona una autonomía de 15 días, y tiene capacidad para una tripulación de 50 personas. La propulsión está impulsada por cuatro motores diésel MTU ubicados en dos salas de máquinas, que impulsan cuatro hidrojets Kongsberg, con dos propulsores de dirección y dos propulsores de refuerzo que garantizan una maniobrabilidad y velocidad excepcionales.


Representación de la corbeta BR71 MKII de la Armada de Angola. Nótese el RWS, idéntico al LIONFISH 20 de Leonardo. Imagen de ADSB.

El buque cuenta con un casco y cubierta de acero, una superestructura de aluminio diseñada para minimizar la sección transversal de radar (RCS) y una disposición optimizada de la timonera con amplia visibilidad, lo que garantiza que el MK II esté listo para todas las operaciones de patrulla y vigilancia costera, detección de minas, operaciones con helicópteros, interdicción marítima y apoyo a fuerzas amigas. La plataforma también cuenta con capacidades antiaéreas y antisuperficie multidimensionales.

El sello distintivo de la plataforma es su adaptabilidad operativa, con operaciones con UAS de Clase II y un helicóptero de 5 toneladas. Se cree que el UAS se encuentra entre los sistemas VTOL navales no tripulados incluidos en
la cartera de EDGE. El amplio diseño modular de la corbeta satisface diversos requisitos de misión, mientras que dos embarcaciones inflables de casco rígido (RHIB) de 7,5 metros con sistemas de lanzamiento y recuperación de pescante mejoran la versatilidad para las tareas de abordaje, rescate e inspección.

Los sistemas de armas


Representación de la corbeta BR71 MKII de la Armada de Angola. Imagen de CMN.

El armamento incluye ocho misiles tierra-tierra (SSM) MBDA MM40 EXOCET Bloque 3C alojados en lanzadores cuádruples ubicados en el centro del barco. Dada la asociación de EDGE Group en el proyecto de misiles MANSUP , el MANSUP-ER puede ser elegido sobre el EXOCET como el sistema de misiles preferido. En la proa, un cañón naval Leonardo OTO76/62 Super Rapido proporciona un rendimiento y una flexibilidad inigualables en cualquier función de defensa aérea y antisuperficie, particularmente en función antimisiles. Directamente detrás del cañón en el área de proa hay un silo de misiles antiaéreos con una fila de ocho celdas de sistema de lanzamiento vertical (VLS) para los misiles tierra-aire (SAM) MBDA VL MICA/VL MICA NG. Sobre el hangar RHIB, están montados dos lanzadores entrenables MBDA SIMBAD-RC, que transportan un total de cuatro SAM MISTRAL 3 de "dispara y olvida".

Ubicadas en el centro del buque, entre el mástil principal y los lanzadores SSM, se encuentran dos estaciones de armas remotas (RWS) Leonardo LIONFISH, probablemente la
variante LIONFISH de 20 mm , que también se instalarán en las fragatas griegas de clase Kimon (FDI HN) y en los buques de patrulla costera modernizados de clase Island. Cerca de los lanzadores SSM, se encuentran dos sistemas de lanzamiento de señuelos (DLS), similares al Lacroix SYLENA Mk2, que incluyen la gama de señuelos navales SEACLAD de nueva generación de Lacroix y señuelos antitorpedos CANTO.



El equipo electrónico

Suponiendo que la maqueta del ADSB (en NAVDEX 2023 y 2025) es la representación más precisa del buque (basándose en el hecho de que EDGE Group ha construido los buques patrulleros armados con misiles Falaj 3 de 62 metros con una configuración de equipo probablemente similar, y que su folleto presenta una representación del CMN idéntica a la maqueta del ADSB), los sistemas electrónicos de a bordo se pueden describir en consecuencia.



Hace aproximadamente tres meses, CMN NAVAL y EDGE lanzaron AD NAVAL (ADN), una empresa conjunta multimillonaria basada en décadas de colaboración con los Emiratos Árabes Unidos. Con sede en Abu Dabi, ADN aspira a convertirse en un líder mundial en la construcción naval, gracias a una cartera de pedidos comerciales no pertenecientes a la OTAN de 7000 millones de euros que impulsará su crecimiento. Naval News cree que esta imagen muestra el interior del puente de la primera corbeta BR71 MKII, actualmente en proceso de acondicionamiento en el astillero de CMN. Foto cortesía de CMN.

El equipo electrónico probablemente incluye un radar multifunción Leonardo KRONOS NAVAL HP de banda C (MFR) alojado en el radomo cónico del mástil integrado sobre el puente, junto con un radar de control de tiro (FCR) muy similar al sistema de control de tiro electroóptico Leonardo NA-25X (que podría ser el más sofisticado NA-30S Mk2) ubicado delante de la cúpula del radar. Otros sistemas incluyen dos radares de navegación, al menos un sensor electroóptico (EOS) o un sistema HGH IRST basado en dos EOS SPYNEL-X 8000 fijados al mástil, y cuatro antenas de enlace ascendente para guiar el sistema de misiles antiaéreos VL MICA. Un pequeño mástil en la parte trasera, sobre la bahía de la RHIB, está equipado con equipos de comunicación.

Por encima de la cúpula del radar, se instala el sensor ELT/332 de medidas de soporte electrónico de comunicaciones y radar integrado (R-ESM y C-ESM) e inteligencia de comunicaciones (COMINT), que será proporcionado por ELT Group (Elettronica) . El sistema ELT/332 también está desplegado en las dos naves de ataque rápido clase Musherib (FACM) de la Armada del Emir de Qatar y las dos corbetas clase Bani Yas (GOWIND 2800) de los EAU. El equipo también puede incluir un sonar de evitación de minas y obstáculos (MOAS) y un sistema naval de advertencia láser (NLWS). Si los sistemas electrónicos son suministrados por Leonardo, es probable que el sistema de gestión de combate (CMS) sea el ATHENA C Mk2. En general, como ya se mencionó anteriormente, el diseño del equipo electrónico se asemeja mucho al de los buques de patrulla offshore armados (OPV) clase Falaj 3 .

domingo, 12 de octubre de 2025

ARA: Las vicisitudes de la compra de los acorazados Rivadavia y Moreno


Las vicisitudes de la compra de los acorazados ARA Moreno y ARA Rivadavia según el New York Times










BUQUE DE GUERRA ARGENTINO ALCANZA 22,56 NUDOS

El acorazado Rivadavia, construido en Fore River, establece un nuevo récord para acorazados.
PRUEBA DE RESISTENCIA HOY
Oficiales de la Marina de EE.UU. muy interesados en la prueba, pero niegan rumores sobre oferta para comprar el barco.

ROCKLAND, Maine, 16 de septiembre. — La bandera de la República Argentina flameó en el mástil delantero del nuevo superacorazado Rivadavia cuando aceleró en la última milla de su prueba de estandarización de cinco millas sobre el recorrido de medición del Gobierno de Estados Unidos, alcanzando una velocidad de 22,56 nudos por hora.
Esta fue la milla más rápida de las cinco, lo que permitió que el "buque de guerra más grande a flote" cumpliera con el requisito contractual de 22,50 nudos por hora.

El gran buque realizó cuatro recorridos de ajuste a lo largo del trayecto y luego, tras girar en la línea, aceleró durante la primera milla a una velocidad de 22,651 nudos por hora.
En el segundo recorrido, luchando contra la corriente, su velocidad cayó a 22,480.
En el tercero, ya en ritmo, alcanzó 22,536, aunque la marea la redujo a 22,388 en el cuarto.
En la última milla, el enorme acorazado encontró su punto óptimo y, entre los aplausos de la tripulación, alcanzó 22,567 nudos.

La potencia promedio desarrollada fue de 40.000 caballos de fuerza, con un desplazamiento de 27.686 toneladas.

Al desembarcar, el almirante O. Bethbedder de la Armada Argentina envió un cablegrama a su gobierno, en el que decía:

"Las calderas proporcionaron vapor en cantidad suficiente y los tornillos demostraron ser muy eficientes. La velocidad máxima se logró con menos potencia y un número menor de revoluciones de hélice de lo estimado."

El presidente Francis T. Bowles de la Fore River Shipbuilding Corporation, que construyó el Rivadavia, declaró:

"Es sin duda un excelente récord de velocidad para un acorazado, superando por más de medio nudo todo lo visto en barcos de este tipo en este país.

Mañana por la mañana, el Rivadavia saldrá para su prueba de resistencia de 30 horas, en la que deberá mantener un promedio de 20 nudos por hora.
Luego hará otra prueba de 30 horas para medir el consumo de combustible a 15 nudos por hora, concluyendo con una prueba de ocho horas a velocidad máxima, donde el contrato exige una media de 22½ nudos.

Cerca del puerto de Boston, probará sus armas, disparando una o más de sus torretas de 12 pulgadas y algunos de sus cañones de 6 pulgadas.

Un funcionario de la Fore River Company declaró esta noche que el Gobierno argentino ya había recibido varias ofertas para comprar el barco, incluyendo una de los Estados Unidos.

Publicado por The New York Times

Fecha: 17 de septiembre de 1913
Copyright © The New York Times






BUQUE DE GUERRA ARGENTINO — TERRITORIO NO SECO

El Moreno tiene un bar y agasaja al astillero naval mientras es pintado aquí.
CANTINERO DE GUARDIA
No se esconden “refrescos” en los armarios — El acorazado es un gran y capaz combatiente.

Con proa americana y popa británica, y un moderno y muy acogedor café en el centro, el nuevo superacorazado argentino Moreno zarpó a la 1 de la tarde de ayer. El Moreno, construido por la New York Shipbuilding Company en Camden, Nueva Jersey, llegó a Nueva York hace unos días sin anuncio previo y se dirigió directamente al astillero naval para pintar su casco. Ese trabajo terminó el sábado por la noche, y ayer el Moreno zarpó para realizar pruebas de mar, tras las cuales Argentina decidirá su aceptación.

Durante su corta estadía en el astillero, el Moreno atrajo mucha atención. Los oficiales navales, en particular, se interesaron, ya que sólo hay otro barco en el mundo como el Moreno de 26.600 toneladas, y ese es su gemelo, el Rivadavia. Hasta donde saben los oficiales del astillero, es el único acorazado con un café.

El Secretario Daniels desaprueba los cafés, y todo el mundo en la Marina, desde el fogonero más joven hasta el oficial de mayor rango, lo sabe. Si se inspeccionara la Flota del Atlántico con lupa, no se encontrarían suficientes bebidas alcohólicas como para alegrar a un bebé.

Pero es diferente en la Armada Argentina. El Moreno está impecable por dentro y por fuera. Por todos lados hay cañones, incluyendo una docena de los más nuevos y poderosos de 12 pulgadas. Pero el café ha sido colocado lo suficientemente lejos de los grandes cañones como para que no tiemblen los vasos del bar. Las bebidas en el Moreno se sirven en el café más encantador de los siete mares.

En el pasado, cuando se encontraban bebidas alcohólicas en los barcos americanos, estaban escondidas en los armarios de los oficiales, y la hospitalidad no siempre era conveniente. En el Moreno, el oficial argentino te pone una mano en el hombro, te dice “¡Tómate una conmigo!”, y camina derecho al bar. Allí, los marineros uniformados sirven bebidas que son tan buenas como las que se consiguen en los mejores cafés de Nueva York.

El encargado del bar aún no tiene título oficial. Se ha sugerido que su designación sea algo así como:
“cantinero de primera clase”,
“cantinero de segunda clase”,
“jefe maestro de armas del café”,
“primer escribiente del café”,
“vino-escribiente”,
y así sucesivamente.

Pero el café es solo una pequeña parte de este nuevo superacorazado. En tonelaje, es aproximadamente igual al superacorazado estadounidense New York. De proa se parece mucho al New York, ya que tiene un mástil de celosía y una disposición de torretas similar a la construcción americana. A popa, el Moreno tiene un mástil sólido como los de los acorazados británicos clase Iron Duke.

Además de su batería principal de doce cañones de 12 pulgadas, el Moreno tiene una batería secundaria de doce cañones de 6 pulgadas y dieciséis de 4 pulgadas. Está diseñado para alcanzar 22.5 nudos y su costo será de unos 12 millones de dólares.

Publicado por The New York Times

Fecha: 26 de octubre de 1914
Copyright © The New York Times





DISPUTA POR BUQUE DE GUERRA

F. D. Roosevelt intenta lograr un acuerdo entre los constructores y Argentina

Especial para The New York Times

WASHINGTON, 17 de febrero. — Mil marineros de la Armada Argentina, acompañados por sus oficiales, están alojados en el Astillero Naval de Filadelfia, a la espera del resultado de las gestiones que está realizando Franklin D. Roosevelt, Subsecretario de la Marina, para resolver la controversia que ha retrasado la entrega del acorazado argentino Moreno.

El acorazado, construido por la New York Shipbuilding Company en Camden, debería haber estado terminado hace más de un año. El retraso se debe a una serie de circunstancias, algunas de las cuales los contratistas atribuyen al Gobierno Argentino, y otras por las que se ha culpado a distintos contratistas.

Se entiende que, aunque el Gobierno Argentino está listo para recibir el buque, los contratistas se han negado a realizar la entrega hasta que se encuentre una forma de resolver las reclamaciones derivadas del retraso.

El Moreno es uno de dos acorazados; el otro es el Rivadavia, contratado por el Fore River Shipbuilding Company de Quincy, Massachusetts.
El contrato para el Moreno permitió a la empresa Fore River subcontratar la construcción a la New York Shipbuilding Company.

Publicado por The New York Times

Fecha: 18 de febrero de 1915
Copyright © The New York Times






DISPUTA POR ACORAZADO FINALIZADA

El Moreno entregado a Argentina tras una larga disputa

FILADELFIA, 20 de febrero. — El acorazado argentino Moreno fue entregado hoy a Argentina por la New York Shipbuilding Company, en cuyos astilleros, en Camden, fue construido.
Hubo una demora en la entrega del Moreno debido a diferencias sobre el pago por trabajos adicionales realizados por la empresa constructora.

El Moreno partirá hacia su puerto de origen tan pronto como se carguen los suministros necesarios.

Parte de la tripulación argentina, que llevará el acorazado a Sudamérica, subió hoy a bordo del barco.
El resto de los marinos aún está alojado en acorazados estadounidenses en el astillero naval de Filadelfia.

Publicado por The New York Times

Fecha: 21 de febrero de 1915
Copyright © The New York Times





BOTADURA DEL MORENO PARA LA ARMADA ARGENTINA

Buque de guerra de $12.000.000, lo último en la clase de cañones de 12 pulgadas, supera a nuestros mayores acorazados.
VELOCIDAD DE 22½ NUDOS
Su gemelo, el Rivadavia, es el único buque a flote que la iguala.

FILADELFIA, 23 de septiembre. — El acorazado argentino Moreno, diseñado para ser uno de los acorazados más formidables del mundo, fue botado esta tarde desde los astilleros de la New York Shipbuilding Company en Camden, Nueva Jersey.

La señora Isabel Betbeder, esposa del Contralmirante Betbeder, jefe de la comisión naval argentina en este país, actuando como representante de la esposa del expresidente José Figueroa Alcorta de la República Argentina, fue la madrina del buque.

La quilla del buque fue colocada el 9 de julio de 1910. Al ser botado, el buque pesaba 12.000 toneladas y se utilizaron 13 toneladas de sebo para facilitar su deslizamiento hacia el río Delaware. Cuatrocientos obreros trabajaron durante horas para preparar la botadura.
Cuando se retiraron todos los soportes, solo quedaba un pequeño “disparo hidráulico” sosteniendo la estructura de acero, de casi 200 pies de largo. Se activó el disparador y el enorme buque descendió por la grada.

Luego fue remolcado por remolcadores a un muelle en esta ciudad, donde continuará su acondicionamiento. Muchos funcionarios argentinos estuvieron presentes en la botadura.

El único otro buque comparable es el Rivadavia, recientemente botado por Fore River Shipbuilding Company en Quincy, Massachusetts.
El Moreno lleva el nombre de Mariano Moreno, figura histórica importante en la historia de la República Argentina. Representa lo más avanzado en el desarrollo de acorazados con cañones de 12 pulgadas. Es mayor en eslora y desplazamiento que los acorazados estadounidenses Utah y Florida, los más grandes hasta entonces.

Según los constructores, el Moreno y el Rivadavia son incluso más grandes que el New York, cuya quilla fue colocada recientemente y que tendrá un desplazamiento de 27.000 toneladas.
Los diseñadores británicos están trabajando para superarlos con el proyecto del Queen Mary, que tendría un desplazamiento de 29.000 toneladas.

El Moreno tendrá doce cañones de 12 pulgadas. Sus equivalentes en la Armada de EE.UU. serían los Arkansas (construido en Camden) y el Wyoming (construido por Cramp en Filadelfia), pero ninguno estaba aún en servicio. También se mencionan buques equivalentes en Austria (Viribus Unitis), Alemania (Thüringen), Japón (Kawachi), Rusia (Sebastopol) y Francia (Jean Bart), todos botados recientemente.

El avance más reciente en construcción naval consiste en reducir el número de cañones principales, pero aumentar su calibre a 14 pulgadas, como en el nuevo New York. Un buque aún mayor se encuentra en construcción en Gran Bretaña.

La velocidad del Moreno superará a cualquier otro buque de su clase, que promedian 21 nudos. Según su contrato, el Moreno deberá alcanzar 22½ nudos. Se espera que desarrolle 40.000 caballos de fuerza, aunque sus motores están diseñados para 32.000.

El Moreno y el Rivadavia miden 595 pies de eslora total, mientras que el Utah y el Florida miden 521½ pies. Los acorazados argentinos tienen una manga de 95 pies y un calado normal de 27 pies.

El contrato para ambos buques fue otorgado a la Bethlehem Steel Company, que subcontrató la construcción. Bethlehem también suministrará el blindaje y armamento de ambos.
Cada acorazado costará alrededor de $12.000.000.

Publicado por The New York Times

Fecha: 24 de septiembre de 1911
Copyright © The New York Times



sábado, 4 de octubre de 2025

SSN: La construcción de los submarinos nucleares multipropósito Virginia Block V

Construcción de submarinos nucleares multipropósito Virginia Block V

 


Aspecto del diseño del submarino de clase Virginia


Desde finales de los noventa, empresas estadounidenses han construido submarinos nucleares multipropósito del proyecto Virginia. A medida que avanzaba la construcción, el proyecto original se revisó varias veces y nuevas versiones de los submarinos entraron en producción. Recientemente, comenzó la construcción de los primeros buques de la siguiente modificación, el Bloque V. Se espera que entren en servicio en la segunda mitad de la década actual y tengan un impacto positivo en la capacidad de ataque de la Armada.

Nueva modificación

Recordemos que el submarino nuclear líder del proyecto Virginia se puso en quilla en septiembre de 1999 y se puso en servicio en octubre de 2004. Hasta la fecha, los astilleros estadounidenses han fabricado y entregado al cliente otros 22 submarinos de este tipo.

Los submarinos Virginia se construyeron según diferentes versiones del proyecto, designadas como "bloques" con números del 1 al 4. El actual es el Bloque IV. Desde 2020 hasta la fecha, la Armada ha recibido cinco submarinos de esta serie. Se espera la entrega del sexto en los próximos meses, y en pocos años el número de submarinos de este tipo se incrementará a 10.

A principios de la década de 2010, la Armada comenzó a desarrollar una nueva versión del proyecto Virginia, denominada Bloque V. Este proyecto pretendía mejorar el diseño y las características básicas del submarino. También se pretendía mejorar el sistema de armas y aumentar el número de misiles a bordo.

La aparición de la nueva variante Virginia estuvo directamente relacionada con los planes de la Armada para otros submarinos. Así, en la década de 154, cuatro submarinos nucleares estratégicos de la clase Ohio se modernizaron, durante la cual perdieron sus misiles Trident. Se instalaron nuevos lanzadores para 15 misiles de crucero Tomahawk en los silos vacíos. A pesar de su número limitado, la modernización del Ohio afectó significativamente el potencial de ataque no nuclear de las fuerzas submarinas de la Armada.


Puesta en servicio del USS Oklahoma (SSN-803), agosto de 2023

Según los planes del Pentágono, cuatro submarinos de la clase Ohio con misiles Tomahawk serán dados de baja para finales de la década de 1920. Se propuso crear una versión mejorada del submarino de la clase Virginia con mayor capacidad de munición para reemplazarlos. Se espera que el abandono de los submarinos antiguos y el inicio de la operación de los nuevos permitan evitar una brecha significativa en la capacidad de ataque.

Planos de construcción

El trabajo de diseño del proyecto Virginia Block V se completó a mediados de 2017. Poco después, el 2 de diciembre, el Pentágono firmó dos contratos a la vez para la construcción de los primeros submarinos de la nueva modificación. Huntington Ingalls Industries Newport News Shipbuilding y General Dynamics Electric Boat iban a construir los submarinos USS Oklahoma (SSN-802) y USS Arizona (SSN-803), respectivamente.

Exactamente dos años después, se firmaron dos contratos más para los siguientes cuatro cascos. Tres de ellos serán construidos por HII Newport News: estos serán los submarinos USS Barb (SSN-804), USS Wahoo (SSN-806) y USS Silversides (SSN-807). Hasta ahora, a GDEB se le ha confiado la construcción de un solo submarino, el USS Tang (SSN-805).

Debido a la carga de trabajo de otros pedidos, así como a la pandemia y la cuarentena de 2020, los preparativos para la construcción de nuevos submarinos se retrasaron. El primer buque de la nueva serie, el Arizona, se puso en quilla en el astillero GDEB el 7 de diciembre de 2022. Unos meses después, el 2 de agosto de 2023, se puso en quilla el Oklahoma en el astillero HII de Newport News, y el 17 de agosto se inició la construcción del submarino Teng.

A principios de la década pasada, se supo que el Pentágono planeaba construir 12 submarinos nucleares de nuevo modelo. Ya se han firmado contratos para seis de ellos. Tres buques se están construyendo desde 2022-23 y estarán listos en la segunda mitad de la década actual. También están en marcha los preparativos para la construcción de los tres siguientes, cuya entrega está prevista para la década de 1930.


Diagrama de la sección del casco con lanzadores adicionales

Los seis submarinos restantes aún se encuentran en la fase de preparación del contrato. Se espera que se encarguen en los próximos años, pero la construcción no comenzará hasta finales de la década. Incluso sin problemas ni dificultades, la serie completa no estará terminada hasta mediados de los años treinta o después.

Objetivos del proyecto

El Pentágono y los contratistas ya han revelado las principales características del proyecto Virginia Bloque V. A diferencia de versiones anteriores de la modernización del Virginia, esta implica no solo la sustitución del equipo, sino también una reconstrucción significativa de toda la estructura. En general, se están rediseñando tanto el casco como su contenido.

El nuevo proyecto contempla la instalación de diversos medios y sistemas, lo que requirió un aumento del casco. Una sección adicional, ubicada en el centro del casco, aumenta su eslora de 115 a 140 m. Al mismo tiempo, el desplazamiento del buque también aumenta, de 7900 a 10400 toneladas.

Hasta donde se sabe, la planta motriz y los sistemas generales del submarino modernizado pueden mejorarse, pero no sufrirán cambios radicales. Gracias a esto, las principales características operativas y técnicas se mantendrán al mismo nivel.

La sección adicional del casco alberga cuatro lanzadores del Módulo de Carga Útil Virginia. El VPM se desarrolló basándose en la experiencia adquirida en la modernización de los submarinos de la clase Ohio. Es similar a los lanzadores Ohio y tiene características similares. El dispositivo, con un diámetro aproximado de 2,2 m, alberga siete celdas verticales para los contenedores de transporte y lanzamiento de misiles Tomahawk. Los nuevos lanzadores aumentan así la carga total de munición del submarino Virginia en 28 misiles de crucero.


Disposición del submarino Virginia Block V

Si bien incorpora una nueva sección con lanzadores, los submarinos conservan el armamento estándar de las modificaciones anteriores. La parte delantera del casco conserva un lanzador vertical para 12 misiles. También cuenta con cuatro tubos lanzatorpedos de 533 mm. Estos se utilizan para disparar diversos tipos de torpedos, así como para lanzar misiles UGM-84 Harpoon.

Potencial de impacto

La Armada planea reemplazar gradualmente los submarinos de otras clases a medida que se retiran, incluyendo el Ohio, una versión multimisión del submarino. La información disponible proporciona una idea de cómo los nuevos buques impactarán las capacidades generales de ataque de la fuerza submarina.

En primer lugar, los nuevos submarinos Virginia reemplazarán a los antiguos buques de la clase Los Ángeles. Los submarinos de estos proyectos llevan 12 misiles de crucero Tomahawk. Por consiguiente, existe la oportunidad de reemplazar los submarinos por igual y mantener el número total de armas de misiles desplegadas. Sin embargo, esta oportunidad solo se podrá materializar si cada buque dado de baja recibe un reemplazo.

Los cuatro submarinos de la clase Ohio que están a punto de retirarse llevan un total de 616 misiles Tomahawk. Los 12 nuevos submarinos Virginia Bloque V recibirán 28 misiles adicionales cada uno, para un total de 336. Esto conlleva ciertos riesgos. La Armada retirará submarinos con muchos misiles mucho antes de que estén disponibles reemplazos con menos armas.


Uso de armas de misiles

Ya se sabe que la construcción de los Virginias no se detendrá con la serie Bloque 5. Se están realizando trabajos preliminares en la siguiente versión de este proyecto. Aún se desconocen sus detalles, pero se puede suponer que el Bloque VI conservará los lanzadores VPM y una mayor carga de munición.

La construcción de 10 a 12 submarinos de este tipo permitirá que la dotación total de combate de las fuerzas submarinas vuelva a su nivel anterior. Sin embargo, el Ohio será dado de baja en los próximos años, y los Virginias de la futura sexta serie no entrarán en servicio antes de finales de la década de 1930. Esto significa que la dotación total de combate de las fuerzas submarinas se reducirá durante muchos años, y con ella, su capacidad de ataque.

Planes y realidad

Así, Estados Unidos continúa construyendo submarinos multipropósito del actual proyecto Virginia y los moderniza periódicamente para mejorar sus características técnicas y capacidad de combate. Recientemente, comenzó la construcción de los primeros buques de la nueva serie Bloque V, que entrarán en servicio en unos años.

Sin embargo, la construcción de nuevos submarinos no resolverá todos los problemas apremiantes. En un futuro próximo, la Armada estadounidense se enfrentará al problema de reducir el número de portamisiles de crucero y su munición total. Aún no está claro cómo se resolverá este problema, pero es evidente que los submarinos Virginia Bloque V desempeñarán un papel fundamental en este asunto.

viernes, 5 de septiembre de 2025

LST 120 producido en Indonesia

Ya aprobado por la Armada de Indonesia, Terafulk presenta el nuevo diseño del LST de 120 metros



Diseño del buque LST 120 M de Terafulk (foto: Defense Studies)

La firma indonesia de diseño de barcos privados Terafulk Megantara Design ha presentado su nuevo diseño de buque tanque de desembarco (LST) de 120 metros para cumplir con los requisitos de modernización de la Armada de Indonesia durante Indo Defence 2025. La firma compartió representaciones por computadora del nuevo LST en exclusiva con Naval News.

Según detalles compartidos con Naval News, el diseño se basa en los LST de clase Bintuni, de fabricación nacional y en servicio desde 2015, y en los antiguos LST de clase Semangka, construidos en la década de 1980 por Korea Shipyard-Tacoma (actualmente Hanjin Heavy Industries) para la Armada de Indonesia. Terafulk destacó que los nuevos LST ofrecen capacidades mejoradas y se basaron en gran medida en las aportaciones directas de la Armada de Indonesia, donde la retroalimentación operativa y los requisitos específicos de la misión desempeñaron un papel fundamental durante todo el proceso de diseño.

Diseño del LST 120M de Terafulk (imagen: NavalNews)

Con 120 metros de eslora, los LST son 300 toneladas más pesados ​​que los de la clase Bintuni, con mayor capacidad de almacenamiento y una superestructura más compacta. Cabe destacar que cuentan con un hangar dedicado con capacidad para un helicóptero de tamaño mediano, una capacidad que no se encuentra en la clase Bintuni.

El buque está diseñado para albergar hasta 15 vehículos de combate de infantería BMP-3F, cuatro camiones y 474 efectivos (114 tripulantes, 350 soldados y 10 aviadores). Terafulk también afirmó que el buque tiene capacidad técnica para transportar vehículos de combate más pesados, incluidos los carros de combate principales Leopard 2 del Ejército de Indonesia.

Diseño del LST 120M de Terafulk (imagen: Terafulk)

El buque puede transportar cuatro Lanchas de Desembarco para Vehículos y Personal (LCVP) de 12 metros de eslora, cada una con capacidad para aproximadamente 25 tropas completamente equipadas. Las LCVP están ubicadas en la cubierta de misión de proa, frente al puente, en lugar de a los lados de la superestructura, como en la clase Bintuni. Esta configuración proporciona mayor espacio interior, permite un acceso sin obstáculos a la popa y a la cubierta de helicópteros, y se dice que está diseñada para simplificar las operaciones de las LCVP.

La propulsión se realiza mediante dos motores diésel, que alcanzan una velocidad máxima de 16 nudos y una autonomía de aproximadamente 6200 millas náuticas, con una autonomía de hasta 20 días en el mar. Para su defensa, el LST está equipado con dos cañones de 40 mm, que también pueden utilizarse como apoyo de fuego naval, así como con dos ametralladoras de 12,7 mm y un sistema de alimentación.

Comparación de los buques LST 120M y LST 117M de la clase Bintuni (imagen: NavalNews)

Según Terafulk, la compañía ha recibido la aprobación de la Armada para el nuevo diseño del LST. Una vez que comience la producción, Terafulk planea no solo proporcionar el diseño a los astilleros participantes, sino también ofrecer recomendaciones para la construcción naval sobre la mejor manera de construir el buque.

Naval News entiende que uno de los aspectos clave del nuevo programa LST es la estandarización. Esto se basa en la experiencia de la clase Bintuni, donde los nueve buques actualmente en servicio, a pesar de ser construidos bajo la misma clase, fueron producidos por diferentes astilleros y presentaron variaciones en características y dimensiones.

Nuevos diseños de buques de guerra de Terafulk (foto: Estudios de Defensa)

Actualmente, no hay un calendario definitivo sobre el inicio de la construcción ni sobre el número de buques que la Armada planea adquirir. Cabe mencionar que la Armada de Indonesia aún opera 15 LST antiguos, incluyendo 11 LST clase Frosch de la antigua Armada de Alemania Oriental, construidos en la década de 1970.

Terafulk informó a Naval News que diseñará un nuevo buque blindado de asalto costero y fluvial de 28 metros, así como un buque de patrulla rápida de 60 metros, para la Armada de Indonesia. Terafulk también indicó que ha mantenido conversaciones con al menos dos clientes no revelados del sudeste asiático para un buque de reabastecimiento de combustible y un buque de patrulla de alta mar (OPV) de 90 metros.


viernes, 1 de agosto de 2025

HMS Venturer: el "Ivar Huitfeldt" que se convirtió en el Titanic de las expectativas británicas

Para reírse: ¡Gobierna los mares, Britannia!


Este mundo va definitivamente por mal camino. Durante años, hemos visto a políticos y funcionarios europeos perder silenciosamente las últimas tejas, pero ahora el bastión de la rusofobia se les ha unido. ¡Y de una forma puramente ucraniana, con una victoria!

Reino Unido: La flota de la Marina Real botó un buque de guerra gigante con un desplazamiento de 5.700 toneladas y más de 30 sistemas de ataque y defensa.

Esto no es una burla ni una exageración. Varias publicaciones publicaron exactamente estos titulares.



Si alguien no lo cree, aquí lo tiene. Si existen otras traducciones para la palabra "gigante", podemos considerarlas. Pero tenemos lo que tenemos: un buque de guerra gigante es una fragata.


No, sería comprensible si habláramos de alguna potencia naval no muy avanzada, como Paraguay o Suiza. Pero la antigua "Mistress of the Seas", que en el pasado reciente construyó portaaviones con un desplazamiento de 65 toneladas, llama "gigante" a un barco 000 veces más pequeño. Y no es casualidad.

De qué se trata: El 27 de mayo, el HMS Venturer, el primer buque del programa de fragatas Tipo 31 de la Marina Real Británica, fue botado en el astillero Babcock de Rosyth.



Este desarrollo supone un avance significativo para la defensa marítima británica y demuestra la capacidad del Reino Unido para construir buques. 

Si un representante de la prensa británica admite tal afirmación, la situación parece ir de mal en peor. Demostrar la capacidad de construcción naval de un país así con el ejemplo de una fragata es, como mínimo, simplemente extraño. Portaaviones, submarinos nucleares… eso fue hace poco…

“Cuando ves un barco como este salir del taller, comprendes el valor del trabajo de todos los especialistas, desde los ingenieros hasta los soldadores. Crean historia”, afirmó Steve Ranyard, director del programa Tipo 31.

No está claro. No lo entiendo, ni aunque me maten. O quizá hay algo que desconocemos de la construcción naval británica. Recuerdo nuestra alegría infantil desbordante cuando, tras tantos años de estancamiento e incapacidad para construir nada, se botaron los submarinos, que dieron una dosis de adrenalina a quienes no están con nosotros, y las modernísimas fragatas del Proyecto 22350 "Almirante Gorshkov", que algunos consideran buques de guerra de pleno derecho con un potencial considerable.

Y es precisamente con el "Gorshkov", que, en esencia, no es nuevo, con quien realmente quiero comparar el milagro tecnológico británico, que, como comprenderán, "hace historia".



S
in embargo, cabe destacar que la historia se puede crear de diferentes maneras. Y con distintos resultados.

Entonces, ¿qué es el Venture? ¿Es un barco tan innovador que podrá "mantener la seguridad del Reino Unido durante décadas"?

Para empezar: su desarrollo es, por decirlo suavemente, poco original. Además, tampoco es británico: el prototipo fue la fragata danesa de la clase Ivar Huitfeldt; tres barcos de esta clase entraron en servicio en la Marina Real Danesa en 2011.



El buque es realmente interesante, de diseño modular, ensamblado a partir de seis secciones independientes, cada una de las cuales constituye una zona aislada con su propia unidad de ventilación y filtro y accesos para el desplazamiento a otras zonas. Es muy prometedor para operaciones en condiciones de contaminación atómica o bacteriológica.


Los buques daneses demostraron ser muy eficaces, respetando el principio de "corte preciso y costuras firmes", además de resultar económicos tanto en construcción como en operación. Es cierto que sus dimensiones eran... decentes. El "Ivar Huitfeldt" se creó, a su vez, sobre la base del buque de apoyo y control universal "Absalon", por lo que el desplazamiento de la fragata danesa alcanzaba las 6 mil toneladas y portaba una cantidad considerable de armas.

Los británicos redujeron considerablemente el diseño, por lo que el Venture/Inspiration se volvió mucho más ligero y pequeño (casi 1000 toneladas de desplazamiento). Pero más pequeño significa más barato, así que está claro.

Se espera que cada buque cueste alrededor de 250 millones de libras (337,5 millones de dólares). Indonesia y Polonia ya han seleccionado el diseño británico para modernizar sus armadas, lo que aumenta el atractivo de la plataforma para la exportación y garantiza la compatibilidad con las armadas aliadas. Los pedidos de exportación son, sin duda, una gran ventaja para cualquier constructor naval.



Los buques de la clase Vdokhnovenie están diseñados para operaciones generales, como seguridad marítima, ayuda humanitaria, lucha contra la piratería y escolta. La redacción es bastante vaga, especialmente en lo que respecta a la seguridad marítima, pero comparemos una fragata con otra. Sobre todo porque tienen todas las posibilidades de encontrarse en algún punto "en la casilla 36-80" o cerca.


Dimensiones : "Almirante Gorshkov"/"Inspiración".

Desplazamiento total (t): 5400/5700.
Eslora (m): 135/139.
Manga (m): 16,4/17,1.

Características de propulsión:

Velocidad máxima (nudos): 29,5/28.
Velocidad económica (nudos): 14/14.
Autonomía de crucero a velocidad económica (millas): 4/500 (estimada).

Por ahora, cuestionaremos la autonomía del buque británico; las pruebas lo demostrarán, y cualquiera podrá hacer cálculos aproximados. Pero los buques realmente tienen diferentes plantas motrices.

El Gorshkov tiene un CODOG, una planta de energía marina combinada de turbina diésel y gas, en la que el diésel y la turbina de gas operan en un eje de hélice, pero no se prevé la posibilidad de su operación simultánea.

El CODOG utiliza un motor diésel de baja potencia y alta eficiencia de combustible para un funcionamiento económico y una turbina de alta potencia para un funcionamiento máximo. La caja de engranajes permite que cualquiera de los motores opere en el eje, pero no ambos al mismo tiempo. Esto elimina la necesidad de mecanismos de transmisión complejos y potencialmente poco fiables, como con el sistema CODAG. Sin embargo, se requiere una turbina de velocidad completa más potente en comparación con el sistema CODAG.

La fragata británica tiene CODAD, un esquema con dos diésel que funcionan a través de una caja de engranajes en una hélice. Por lo tanto, el Vdokhnovenie tendrá cuatro diésel Rolls-Royce que hacen girar una hélice de paso variable.

¿Cuál esquema es mejor? El ruso es más engorroso y pesado, pero, curiosamente, más simple que el británico. Si una de las unidades se avería, el barco puede llegar a la base con dificultad, "con su palabra de honor y con una sola hélice", pero la avería de una compleja caja de cambios en un barco británico lo convierte en un "Zumwalt".

Tripulación:
"Almirante Gorshkov": 186-210 personas.
"Inspiración": 110-190.

Los británicos se enorgullecen del alto nivel de automatización, gracias al cual pudieron reducir considerablemente la tripulación. Y los recursos del barco permiten, por ejemplo, llevar a bordo un par de pelotones de marines. Polémico y cierto hasta la primera llegada importante, cuando es necesario extinguir, remendar, reemplazar a los heridos, etc.

Armas electrónicas
Para comparar y evaluar la potencia y las capacidades de los buques, se necesitarán un par de artículos, ya que las fragatas están repletas de todo. Anschütz Warship y Thales son reconocidos fabricantes de electrónica naval, mientras que los alemanes suelen reivindicar el liderazgo en la producción de equipos de comunicación para puentes, así que aquí todo está en orden.

Sorprende la ausencia total de mención de que la fragata británica cuente con equipo hidroacústico. Si bien el Gorshkov cuenta con un sistema hidroacústico Zarya-3 y un sonar remolcado Vinyetka-EM, aún no se ha anunciado la disponibilidad de dicho equipo en el Vdokhnovenie. Resulta muy interesante cómo y qué instalarán los británicos en su fragata, ya que dejar a un buque de guerra de esta clase sin la capacidad de realizar misiones de búsqueda submarina es, como mínimo, extraño.

Artillería
El Gorshkov cuenta con un montaje de artillería A-192M Armat de 130 mm con un alcance de disparo de hasta 22 km y una cadencia de tiro de 30 disparos por minuto. El práctico sector de disparo circular (170 grados) permite un buen manejo del arma en caso necesario.

El «Inspiration» (que todos observaron con entusiasmo) está armado con un cañón automático de 57 mm de «Bofors».



El cañón se controla remotamente mediante la computadora de control de tiro, pero, como último recurso, la tripulación también puede controlarlo manualmente mediante los paneles de instrumentos ubicados en el cañón. El alcance máximo de disparo es de 17 km y el alcance efectivo, de 8,5 km. La cadencia de tiro de la versión Mark 3 alcanza los 320 disparos por minuto.


En general, ambos cañones son muy buenos, pero están diseñados para propósitos ligeramente diferentes.

Armas auxiliares



El "Gorshkov" lleva dos "Palash" a bordo, instalados a ambos lados del hangar de helicópteros. Los "Palash" son dos cañones AO-18KD de 30 mm y seis cañones, con una cadencia de fuego de 5 disparos por minuto, es decir, 000 disparos por minuto para dos cañones. El alcance de tiro es de hasta 10 km y la carga de munición es de 000 disparos por cañón, es decir, 4 en total.


Dado que el Palash es un sistema de artillería antiaérea (ZAK), inicialmente no fue muy bien recibido en la armada. Sin embargo, con la llegada de los drones , un conjunto de cuatro cañones de seis cañones para uso marítimo y aéreo resulta prometedor. Es decir, habrá una oportunidad de contraatacar.

Es posible y necesario comparar las capacidades de varios sistemas de combate, pero lo cierto es que el Palash no es inferior, e incluso superior en algunos aspectos, a los AK-306 y AK-360 habituales. Sin embargo, este es un tema para otra conversación. Solo quisiera añadir que el Palash ZAK no tiene radar de guía propio, utiliza datos del radar Poliment-Redut y no interfiere con otros radares. Esto tiene sus pros y sus contras.

Para lo que pasará por el "Broadswords", la fragata rusa cuenta con dos cañones "Zhal" - Vladimirov MTPU de 14,5 mm. Su eficacia es muy cuestionable, ya que el guiado es exclusivamente manual, pero en nuestros tiempos, mejor que nada.

¿Qué tienen los británicos?

Y está el Bofors 40 Mk4, el cañón más reciente de BAE Systems. Calibre 40 mm, alcance de disparo de hasta 12,5 km. Cadencia de tiro: 300 disparos por minuto. El buque contará con dos de estos cañones.



Como última opción
de armamento, la fragata británica cuenta con cuatro ametralladoras de 7,62 mm. No se especifica la marca, solo su presencia en la lista. Su valor solo se puede determinar conociendo el tipo de ametralladoras, y podría incluir cualquier tipo de la extensa nomenclatura de la OTAN.

Pasemos al armamento de misiles.

Armamento de misiles tácticos.

Por así decirlo, el calibre principal de los buques. El Gorshkov cuenta con el esperado complejo de tiro naval universal 3S14 (UKSK), desde el cual se puede lanzar todo el armamento de misiles moderno disponible para la flota: misiles 3M55 Oniks, todos los misiles de la familia Kalibr-NK y misiles 3M22 Zircon. 16 celdas en los primeros cuatro buques; a partir del quinto (Almirante Amelko), habrá 32 celdas.



El "Vdohnovenie" cuenta con 32 celdas del sistema de lanzamiento vertical Mark 41. Por un lado, su versatilidad permite integrar cualquier componente de la nomenclatura de la OTAN en las celdas del Mark 41; por otro, la competencia entre misiles de ataque y defensivos comienza. Se anuncia el uso de misiles barco-aire de corto alcance Sea Ceptor. La cantidad de misiles disponibles depende de la configuración de la misión. En teoría, también podrían aparecer misiles "Tomahawk", aunque los buques británicos de esta clase no han portado este tipo de misiles antes.


Consideremos el promedio: 16 misiles antibuque y 64 misiles de defensa de corto alcance.

Pero con el Gorshkov, la situación es ligeramente diferente. Allí, en la proa del buque, frente al UKSK, se colocaron los Redut, cuatro módulos con 8 celdas. Cada celda del complejo puede albergar un misil antiaéreo guiado de mediano alcance 9M96, un misil de largo alcance 9M96M o un módulo con cuatro misiles 9M100 de corto alcance.

Por lo tanto, la munición total del sistema de misiles antiaéreos puede oscilar entre 32 y 128 misiles en 32 celdas. Aunque lo más efectivo sería colocar 8 misiles de largo alcance, 8 misiles de mediano alcance y 64 misiles de corto alcance. Esto ya constituye una defensa escalonada decente contra cualquier ataque aéreo.

En general, el Gorshkov tiene una ventaja considerable en salvas de misiles, especialmente en las versiones con 32 celdas UKSK.

Sin embargo, también existe la cuestión de las armas antisubmarinas. El Vdokhnovenie no ha declarado ninguna. Y debe entenderse que las fragatas o bien ignorarán por completo lo que sucederá bajo el agua, o bien se equiparán con algo más adelante, y, como es fácil suponer, a expensas de las celdas de lanzamiento existentes.

En este sentido, el Gorshkov vuelve a estar por delante, ya que dispone tanto de equipo hidroacústico como del complejo antisubmarino Paket-NK, con cuatro lanzadores a cada lado, desde los que es posible enviar un torpedo a un submarino enemigo, así como antitorpedos a los torpedos enemigos ya lanzados.



Aviación
.
El armamento es prácticamente el mismo: un helicóptero en el hangar, y ambos buques cuentan con hangares y plataformas de recepción. Sin embargo, en el caso del Almirante Gorshkov, se trata de un Ka-27PL o un Ka-31, en general, aparatos que no son de primera calidad. El papel de la aeronave de cubierta para el Vdokhnovenie probablemente lo desempeñará el AgustaWestland AW159 Wildcat, un aparato unos veinte años más joven que los helicópteros rusos.



Aquí hay una interesante comparación entre la fragata británica más reciente y su homóloga rusa. Nadie se atrevería a llamar antiguas a las fragatas del Proyecto 22350; son buques bastante modernos, realmente capaces de realizar una amplia gama de misiones de combate. Y así es como los vemos.


Por supuesto, si el gobierno del Reino Unido considera que el programa Tipo 31 es clave para garantizar la sostenibilidad de la industria de defensa y el desarrollo económico, entonces no tienen adónde ir; construirán las Vdokhnoveniyas, no tienen adónde ir.

El secretario de Defensa del Reino Unido, Luke Pollard:
 
Este buque representa no solo lo último en tecnología naval, sino también el legado perdurable de la construcción naval británica. El HMS Venturer desempeñará un papel crucial en la disuasión y la proyección de poder, además de generar empleo en todo el Reino Unido.
 

Steve Renyard, líder del equipo Tipo 31 en DE&S:

Este despliegue marca el ritmo para el resto de la flota y demuestra su dinamismo. El HMS Venturer es la vanguardia de la flota que operará en todo el mundo, mejorando la seguridad marítima y cumpliendo los compromisos de la alianza.
 

Comodoro Chris Cozens, oficial naval superior a bordo del HMS Venturer:

Desde la colocación de la quilla hasta su botadura, nuestro equipo ha presenciado el nacimiento de una nueva generación de buques de guerra. Ahora esperamos con ilusión su entrada en servicio, donde contribuirá directamente al poder marítimo global del Reino Unido.
 
Ya lo entiendes: en primer plano, se aprecia la alegría por lo genial que es este barco y lo maravilloso que será cuando todas las fragatas de la serie estén en servicio. Y en segundo plano, se ven empleos y ganancias. No, todo tiene sentido, pero... Pero este no es el mejor ni el más moderno barco. Se mire como se mire, es muy inferior en capacidades a la fragata rusa. Claro que, aunque desconozcamos algunos detalles ocultos, según los datos publicados por los británicos, la fragata no parece un medio para fortalecer el poder naval mundial.

Y más aún: una serie de cinco barcos.

¿Y cuándo estará lista esta serie? Recuerda, cuando se anunció por primera vez la construcción de las fragatas Tipo 2015 en 31, se asumió que el primer barco entraría en servicio en 2023. Éramos muy escépticos sobre el momento y... lo gafeamos.

Con la llegada de la COVID-19, el cronograma se revisó en 2020, con la botadura del primer buque prevista para 2023 y su plena operación para 2027. El programa lleva actualmente un retraso de unos 15 meses, pero hay margen para ponerse al día y tener el HMS Venturer operativo para 2027-2028.

Babcock aún espera tener los cinco buques en servicio para el año 5, y es difícil decir si se trata de arrogancia o de cálculo. Las obras del tercer buque comenzarán en las 20:30 horas siguientes a la botadura del Inspiration, pero no merece la pena fijarse en él; hay que prestar atención al primero, o mejor dicho, a la rapidez con la que entre en servicio.

En este caso, como saben, el poder naval británico no tiene nada que ver. Es cuestión de dinero. En general, el Proyecto 31 fue bastante arriesgado desde el principio: construir una serie de fragatas con un presupuesto extremadamente limitado de 250 millones de libras esterlinas por buque era, sin duda, un riesgo. Incluso teniendo en cuenta que el coste no incluía algunos tipos de armas y sensores producidos en los arsenales estatales del Reino Unido, los constantes aumentos de precios y los giros a la derecha pesaban como una espada de Damocles sobre los buques.

Pero si bien los plazos no se cumplían, en términos de precio eran bastante acertados. Y aquí, naturalmente, se abrieron ciertas oportunidades para las importaciones. Como dice el refrán, "bueno, podrían haberlo dicho de inmediato", y qué se puede ocultar si el propio director ejecutivo de Babcock Marine, Sir Nick Hein, admitió que, además de los contratos ya firmados para 10 buques (5 para la Marina Real Británica, 2 para Indonesia y 3 para Polonia), para 2031 sería deseable construir (para otros) o encargar (para la Marina Real Británica) 31 unidades del Tipo 31 en todo el mundo.

En realidad, eso es todo. Muchas palabras bonitas, declaraciones contundentes, pero en realidad, la fragata tiene capacidades muy reducidas, pero un precio simplemente magnífico.

Y a nadie le importará que la fragata rusa gane por nocaut técnico simplemente porque tiene más misiles y un cañón de mayor calibre. Lo que el "Proyecto 055" chino le hará a la "superfragata" británica... me callo, será un desastre.

Y es difícil predecir cómo estas cinco fragatas podrán mejorar radicalmente la situación en la Marina Real Británica. El núcleo de la flota está formado por los destructores de defensa aérea clase Daring (Tipo 45), cuyo punto fuerte es su neutralidad de género (ambos sexos pueden servir cómodamente en ellos), y ya se ha hablado tanto de sus debilidades que simplemente no quiero repetir esta larga lista.



Los barcos resultaron ser tan "hermosos" que, en diciembre de 2020, el Secretario de Adquisiciones de Defensa, Jeremy Quinn, anunció que, según los planes actuales, los destructores Tipo 45 serían dados de baja entre 2035 y 2038. Es decir, en 10 años, Gran Bretaña empezaría a perder sus buques más potentes y, en 13 años, los destructores por completo.


Considerando que los destructores entraron en la flota entre 2010 y 2013, y que luego fueron dados de baja tras 10 años de servicio, sí, esto solo podía hacerse con barcos muy "buenos".

Sigamos adelante. Fragatas Tipo 23.



La situación no mejora allí; los barcos estuvieron en servicio entre 1990 y 2002. De los 13 buques, dos fueron dados de baja por completo y uno dejó de ser revisado, aparentemente conscientes de la inutilidad de esta tarea. En total, quedan 10 barcos, la mitad de los cuales, es decir, 5, tienen más de 30 años.


Es decir, en 10 años, solo quedarán 5 (!!!) fragatas de avanzada edad de los buques de combate de superficie. No consideraremos a los dragaminas ni a los buques de patrulla costera como buques serios.

Gran Bretaña no tiene poder para gobernar los mares.



Los mares están gobernados precisamente por cruceros, destructores y fragatas, capaces de brindar seguridad a grandes canales flotantes con cubiertas planas. Sin una escolta, estas majestades son presa fácil de esos mismos submarinos, y el más miserable submarino diésel-eléctrico hundirá al mismísimo Príncipe de Gales.


Precisamente por eso los funcionarios de seguridad británicos están tan contentos hoy: dada la pesadilla total con los buques de superficie, cuando una potencia marítima no puede enviar más de un destructor a participar en los programas de la OTAN, los cinco barcos prometidos son algo significativo a cambio de nada.

Será muy interesante ver cómo será la Marina Real Británica dentro de diez años. Me pregunto si los portaaviones habrán sido desmantelados para entonces, o si los turistas se estarán tomando selfis con los oxidados monstruos de dos jorobas al fondo.

Hace mucho tiempo, en 1740, Thomas Arne y James Thomson escribieron ese mismo himno sobre cómo Gran Bretaña domina las olas y los británicos nunca serán esclavos. Hoy, ni siquiera quiero imaginar cómo será para ellos en el más allá, a la luz de lo que está sucediendo.

En cuanto a la libertad de los británicos, esa es otra historia, difícil de pronunciar, pero con las olas, es aún más triste. En realidad, estamos hablando de la lucha por preservar la construcción naval británica y, a través de ella, la flota británica.

Todo es posible, cualquier escenario. Pero por ahora, es muy difícil decir "Rule Britannia" sin sonreír.