jueves, 20 de octubre de 2022

Guerra Hispano-Norteamericana: La estrategia naval

Estrategia Naval de la  Guerra Hispanoamericana

Weapons and Warfare






Crucero protegido Alfonso XIII de la Armada española. (Historia Fotográfica de la Guerra Hispanoamericana, 1898)

Cuando la noticia del bloqueo estadounidense a Cuba llegó a Madrid, un gran número de españoles clamó por alistarse en la armada. Convencidos de la fuerza naval española tras más de una década de vistosas reconstrucciones y compras extranjeras, muchos españoles presionaron para su empleo inmediato. Muchos políticos de las Cortes (parlamento) y de toda la administración civil se hicieron eco de estos sentimientos.

Los expertos y los formadores de opinión esperaban que el contraalmirante Pascual Cervera y Topete saliera inmediatamente con su escuadrón de las islas de Cabo Verde y desafiara a la Marina de los EE. UU. en el Caribe. Muchos españoles creían que mientras los estadounidenses estaban distraídos en el Caribe, la marina también podría asaltar fácilmente la vulnerable costa atlántica de los EE. UU. El general Valeriano Weyler y Nicolau, que había sido llamado a Madrid por la reina regente, incluso propuso con ligereza que 50.000 soldados españoles fueran desembarcados para causar estragos en la costa este de Estados Unidos.

Estos planes grandiosos, por supuesto, iban mucho más allá de las capacidades de la Armada española. Los oficiales navales profesionales españoles se dieron cuenta de que, aunque numerosos, pocos de sus buques de guerra eran capaces de hacer campaña de manera efectiva en alta mar contra sus oponentes estadounidenses más poderosos. Los combates a balón parado contra una flota enemiga no formaban parte de la mentalidad ni del entrenamiento de la Armada española. De hecho, la estrategia defensiva de la Armada Real Española había sido codificada ya en 1886 por el ministro de Marina, el vicealmirante José María Beránger.

Cuando el actual ministro, el contraalmirante Segismundo Bermejo y Merelo, en el cargo apenas siete meses, cedió a la presión política y de mala gana ordenó que Cervera navegara hacia el Caribe, intentó desviar el clamor público para que su escuadrón se lanzara de cabeza a la batalla. De hecho, Cervera debía avanzar sigilosamente hacia el santuario de San Juan de Puerto Rico, evitando cualquier enfrentamiento desfavorable en el mar. También fue autorizado a continuar hacia Cuba, según la situación.

Para Cervera, incluso metas tan modestas parecían desacertadas. Después de reunirse con sus oficiales, envió un cable con la propuesta de que sus buques de guerra no pasaran de las Islas Canarias y se establecieran allí para acudir en ayuda de cualquier amenaza contra la propia España. Al proponer esta estrategia, señaló que las fuerzas navales estadounidenses eran “inmensamente superiores en número y clase de barcos, armaduras y artillería, así como en estado de preparación” a su propio comando plagado de problemas.

Sin embargo, un rumbo tan tímido como el propuesto por Cervera era imposible por razones políticas, por lo que se repitieron las órdenes iniciales de Bermejo. A la medianoche del 29 de abril de 1898, Cervera salió de San Vicente en las islas de Cabo Verde con sus cuatro cruceros, tres destructores y un barco hospital. Mientras cruzaba el Atlántico, se enteró de que la escuadra del Contraalmirante Patricio Montojo y Pasarón había sido destruida en la Batalla de la Bahía de Manila el 1 de mayo y que las baterías costeras que custodiaban San Juan, Puerto Rico, habían sido bombardeadas por el poderoso North War del Contralmirante William Sampson. Escuadrón Atlántico. Por lo tanto, con considerable habilidad y buena fortuna, Cervera pudo carbonizar en Curaçao y robar en la Bahía de Santiago el 19 de mayo.

Solo el día anterior, Bermejo se había visto obligado a dimitir como ministro de Marina en medio de una gran protesta pública contra la inesperada derrota española en Manila. Para mitigar las recriminaciones lanzadas contra el decepcionante desempeño de la marina, se revivió la idea de atacar la costa este de los Estados Unidos. Aunque una invasión a gran escala era claramente imposible, se sugirió que se podrían lanzar un par de salidas transatlánticas. Si bien tal hazaña no podría lograr una ventaja estratégica significativa de manera realista, los profesionales navales al menos se consolaron pensando que la distracción podría aliviar parte de la presión estadounidense sobre la Cuba bloqueada.

Así, el capitán José Ferrándiz recibió la orden de prepararse para partir rumbo al Caribe con su anciano acorazado Pelayo más el aún más antiguo guardacostas Vitoria y los destructores Osado, Audaz y Proserpina. Sin embargo, esta salida iba a ser simplemente una finta, ya que los cinco debían cambiar rápidamente de rumbo y regresar a aguas españolas y asumir la patrulla costera.

El verdadero empuje lo daría el almirante Manuel de la Cámara y Libermoore, quien al amparo de este desvío inicial se escabulliría hacia las Bermudas con su crucero acorazado Carlos V acompañado de tres transatlánticos rápidos y poco armados que habían sido convertidos en cruceros auxiliares. —Patriota de 12.000 toneladas, Meteoro de 11.000 toneladas y Patriota de 10.500 toneladas—, así como el buque despacho Giralda. Después de carbonizarse en las Bermudas, esta fuerza de ataque debía surcar la costa este de los Estados Unidos como asaltantes comerciales, causando tantos estragos como fuera posible, mientras se abría camino hacia el norte en aguas canadienses. Desde Halifax, la pequeña fuerza del almirante Cámara se dirigiría hacia el este hacia el Atlántico como si regresara a España antes de virar hacia el sur para emerger en medio de las islas Turcas y Caicos para más intercepciones de barcos estadounidenses.



Finalmente, anticipando que las fuerzas navales de los EE. UU. se verían obligadas a desplegarse nuevamente en el Atlántico Norte para cazar esta escurridiza fuerza, un segundo pequeño escuadrón de asaltantes comerciales saldría de España al mando del capitán José Barrasa. Con su viejo crucero Alfonso XII más los cruceros auxiliares Antonio López y Buenos Aires, iba a tocar tierra cerca del cabo de San Roque en Brasil y luego aprovecharse de las concurridas rutas de navegación estadounidenses que rodeaban América del Sur.

Sin embargo, todas estas nociones ofensivas fueron descartadas cuando se supo que Estados Unidos tenía la intención de enviar una fuerza expedicionaria para ocupar Filipinas. Con la esperanza de vencerlos en el archipiélago, la estrategia naval española dio un giro completo. Se ordenó al almirante Cámara que enviara transportes con 4.000 soldados a Filipinas. Esta fuerza española debía moverse a través del Canal de Suez para llegar a aguas filipinas antes de la invasión del ejército estadounidense y desembarcar las tropas españolas en las islas de Jolo y Mindanao para encabezar una resistencia local.

Los 13 barcos originales de Cámara iban a ser aumentados por el transporte Isla de Panay, así como por los mineros Colón, Covadonga, San Agustín y San Francisco, los últimos cuatro barcos porque los únicos suministros confiables de carbón para la escuadra española se encontrarían en el puertos italianos neutrales en Eritrea, así como puertos franceses en Indochina. Acompañado por el buque de despacho Joaquín del Piélago, el escuadrón maderero de Cámara llegó a Port Said, Egipto, el 22 de junio de 1898, solo para retrasarse en el acceso al Canal de Suez.

Mientras tanto, la presión política siguió aumentando en Madrid con respecto al deslucido desempeño de la marina, con sentimientos especialmente altos contra la prolongada estadía de Cervera dentro de la Bahía de Santiago. Temeroso de que los buques de guerra españoles anclados se vieran obligados a rendirse sin disparar un tiro una vez que Santiago cayera ante sus sitiadores estadounidenses, otro nuevo ministro de marina en apuros, el capitán Ramón Auñón y Villalón, ordenó la salida del escuadrón de Cervera. Totalmente como había predicho Cervera, fue aniquilado después de salir del puerto el 3 de julio. Esta pérdida impactante colapsó la moral pública y también llevó a la retirada de la expedición de Cámara del Mar Rojo. Las Filipinas habían sido abandonadas abiertamente a la incautación de los Estados Unidos, para ser seguidas pronto por Cuba y Puerto Rico, ya que España solo podía mirar impotente.

Si se les hubiera permitido continuar con su estrategia anterior a la guerra, el alto mando de la Marina Real Española habría preferido librar una lucha defensiva, saliendo ocasionalmente de sus puertos fortificados con barcos individuales o escuadrones pequeños y rápidos para hacer un barrido o relevar un puesto de avanzada asediado. En cambio, las expectativas poco realistas generadas por la opinión pública e impulsadas por los políticos habían resultado en demandas de una estrategia naval que la marina profesional no quería ni podía realizar.

Lecturas complementarias Almunia Fernández, Celso Jesús. “La opinión pública española sobre la pérdida del imperio colonial: De Zanjón al desastre (1878–1898)”. Imágenes y ensayos del 98 (1998): 205–252. Calvo Poyato, José. El Desastre del 98 [El Desastre de 1898]. Barcelona: Plaza & Janés, 1997. Cervera Pery, José. La guerra naval del 98: a mal planeamiento, peores consecuencias. Madrid: San Martín, 1998. Feuer, AB La Guerra Hispanoamericana en el Mar: Acción Naval en el Atlántico. Westport, CT: Praeger, 1995. Smith, Joseph. La guerra hispanoamericana: conflicto en el Caribe y el Pacífico, 1895–1902. Nueva York: Longman, 1994.

No hay comentarios:

Publicar un comentario