Mostrando entradas con la etiqueta Confederación de Estados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Confederación de Estados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2025

Ariete encorazado: La vida del CSS Arkansas (2/2)

CSS Arkansas

Parte 1 || Parte II
War History


 


El Lancaster, anclado sobre la flota con algo de vapor, afirmó ser el primero en ver el peligro. El coronel Ellet hizo una señal al barco para que atacara al ariete rebelde. “Cuando viró para darle un poco de nuestro tipo de guerra, una bala de 64 libras atravesó nuestras amuradas y el tambor de vapor”, dijo un corresponsal a los lectores. “Nuestro ingeniero jefe, John Wybrant, fue derribado y gravemente escaldado por dentro; el segundo ingeniero, John Goshorn, gravemente escaldado, saltó por la borda y se perdió”. El fuego enemigo también hirió a tres soldados y siete marineros negros y cargadores de carbón. “Un contrabando tenía ambos brazos y una pierna amputados, gravemente escaldados además; murió unos minutos después”.

Desde el Richmond, el comandante Alden pudo ver el Lancaster justo a popa. Los hombres escaldados “saltaron por la borda, y algunos de ellos nunca volvieron a salir a la superficie”, recordó. Diez o doce hombres comenzaron a nadar, pero algunos simplemente se sujetaron al timón. El Lancaster ordenó a un bote que rescatara a los hombres, pero según Alden, “en ese momento, ya se había desplazado a popa de nosotros, y el ‘Arkansas’ se acercó, y cuando pasó, ¡disparamos toda nuestra andanada!” Un disparo derribó a Brown de la plataforma donde estaba, rompiendo un cristal marino en su mano. Sin pestañear, Brown volvió a su lugar dirigiendo los movimientos del ariete. Cuando un marinero gritó que los colores habían sido derribados, el guardiamarina Dabney Scales subió corriendo por una escalera, ignorando una lluvia de fuego, para volver a apuntar a los colores. Manteniéndose en el centro de la corriente, el Arkansas corrió el guante de los buques federales anclados a ambos lados y aparentemente escapó de los daños. El Richmond disparó una andanada al ariete, que desapareció momentáneamente en el humo. Los artilleros del Hartford esperaban ansiosamente que se levantara el humo para poder disparar, pero el Arkansas pasó por el buque insignia y luego giró. De repente, cuando estaba a media milla a popa, el Arkansas disparó dos tiros al buque insignia, que fallaron, y el ariete avanzó río abajo.

“La flota mantuvo un fuego enérgico contra él mientras pasaba con todos los cañones posibles”, explicó O’Neil del Cincinnati. “Sin embargo, nuestro fuego fue necesariamente limitado debido al gran peligro de alcanzar a nuestros transportes alineados a lo largo de la orilla”. El Cincinnati, debajo de la flota en servicio de vigilancia, todavía mantenía su posición. El ariete avanzó hacia el Cincinnati “como si fuera a embestirnos, pero probablemente al encontrar que el agua era demasiado baja para que continuara su curso anterior. Abrimos un fuego pesado contra él, aparentemente con buen efecto y que ella devolvió”.

Cuando el Arkansas llegó al final de la línea de barcos enemigos, Brown recordó: “Llamé a los oficiales para que echaran un vistazo a lo que acabábamos de atravesar y para tomar aire fresco, y cuando el pequeño grupo de héroes se cerró a mi alrededor con sus amistosas palabras de felicitación, un fuerte disparo de fusil pasó cerca de nuestras cabezas; “Fue un saludo de despedida, y si hubiera apuntado dos pies más abajo, habría sido para nosotros lo más perjudicial de la batalla”. Para “mortificación” de Farragut, el maltrecho Arkansas siguió adelante hacia el muelle de Vicksburg y la protección de las baterías confederadas.

El Arkansas había “atravesado con éxito una flota de dieciséis buques de guerra, seis de ellos acorazados, y montando en total no menos de ciento sesenta cañones”, comentó O’Neil. “Un logro mucho más brillante que el logrado por el ‘Virginia’ en Hampton Roads”.

Visiblemente conmocionado por el éxito del ariete rebelde, Farragut inmediatamente pidió una conferencia con Davis. En la cabina del Hartford, el oficial de bandera le dijo a Davis que tenía la intención de que su flota aumentara la velocidad y bajara de inmediato a destruir el ariete. Davis intentó disuadir al iracundo Farragut de esta acción precipitada y peligrosa, argumentando que el Arkansas era comparativamente inofensivo donde estaba. Cuando Davis se negó a atacar el ariete, Farragut aceptó a regañadientes esperar hasta la tarde para pasar corriendo junto a las baterías rebeldes. Davis luego regresó a su buque insignia.

Los soldados y ciudadanos de Vicksburg recibieron la llegada del Arkansas con gritos de alegría. El general Van Dorn envió un telegrama al presidente Jefferson Davis, anunciándole la llegada segura del ariete y asegurándole que "pronto sería reparado, y luego ¡a Nueva Orleans!".

A última hora de la tarde, el estruendo de los truenos y una brisa fresca anunciaron la llegada de una tormenta. La lluvia y el viento que siguieron retrasaron la preparación de la flota para pasar junto a Vicksburg, pero justo antes de las 7:00 p.m. los barcos de Farragut se pusieron en marcha en dos columnas. La señal de despedida de Farragut no dejó dudas sobre su misión: "El ariete debe ser destruido". Davis envió el Sumter a Farragut y ordenó al Benton, Louisville y Cincinnati que atrajeran el fuego de la batería rebelde superior.

La oscuridad cayó cuando los barcos de Farragut se acercaron a la batería superior. Cuando los artilleros confederados abrieron fuego, las dotaciones de los cañones del Hartford respondieron al fuego, apuntando a los fogonazos de los cañones. A medida que el barco se acercaba al enemigo, los disparos y los proyectiles comenzaron a silbar en lo alto. Varios disparos enemigos alcanzaron el casco del buque insignia, y un proyectil de 9 pulgadas se llevó las bitas de la gavia de estribor en el muelle de atraque.

El cañón no explotó, pero los marines se mantuvieron junto a su arma y no sufrieron heridas, pero oyeron la inquietante noticia de que su oficial al mando, el capitán John Broome, había sufrido un hematoma en la cabeza y el hombro. Se recuperaría, pero el ayudante del capitán George Lounsberry; Charles Jackson, el cocinero de los oficiales; y el marinero Cameron murieron por una bala de cañón. Otros seis resultaron heridos.

El paso por la batería rebelde también había causado algunas bajas a las tripulaciones del Richmond, Sciota y Winona. Una explosión de proyectil mató a un hombre en el Winona y, para evitar que se hundiera, el barco tuvo que ser llevado a tierra.

Cuando la columna de babor de Farragut pasó a solo treinta yardas de la costa, se esforzó por ver el ariete rebelde en la oscuridad, pero solo pudo distinguir los destellos de los cañones del enemigo. Lee afirmó que había visto al Arkansas tendido bajo un banco en una posición expuesta y le había disparado dos tiros sólidos con los cañones de pivote de 11 pulgadas del Oneida.

Cuando los barcos de Farragut regresaron, Bell, ahora al mando del Brooklyn, abordó el Hartford y encontró a un Farragut desanimado. No habían destruido el ariete rebelde, y la flota de Farragut había sufrido cinco muertos y dieciséis heridos. El escuadrón de Davis tuvo trece muertos y treinta y cuatro heridos. Bell recordó que Farragut expresó su ira y decepción diciendo: "Hay que atacar al ariete con resolución y destruirlo, o nos destruirá a nosotros".

Esa noche, uno de los oficiales del Hartford tomó la pluma y el papel y escribió una carta a su familia. "La lucha fue dura", les dijo, "y el fuego de ambos lados fue terrible... Nuestras cubiertas estaban resbaladizas y, en algunos lugares, estaban prácticamente bañadas en sangre". Reveló que por la mañana tendría que enterrar a un compañero de barco. "Espero y rezo para que esta guerra termine pronto; pero que se haga la voluntad de Dios. Esta rebelión debe ser aplastada aunque cueste la vida de todos los ciudadanos leales del país. El carnero puede verse flotando frente a Vicksburg y se espera que baje, pero ya estamos preparados y no nos pillarán durmiendo otra vez”.

La mañana del 16 de julio amaneció fría y lluviosa. “Algunos de nuestros desaparecidos han aparecido y han informado de que tres de ellos se ahogaron al intentar nadar hasta la orilla”, escribió Morison, del Carondelet. “Nuestros muertos fueron llevados a tierra al mediodía y quemados. Muchos de nuestros tripulantes enfermaron de fiebre intermitente. De hecho, todos los hombres parecen aburridos y estúpidos”. Muchos de los tripulantes del Hartford también habían enfermado. “La mitad de la guardia marina está en la lista médica”, señaló el soldado Smith. “Hay unos cincuenta en la lista”. El Carondelet permaneció con la flota durante varios días, a la espera de que se repararan sus tuberías de vapor. “El número de nuestros enfermos sigue aumentando”, informó Morison, “entre ellos se encuentra el capitán”. El domingo entregó un mensaje a Walke, que había ido al barco hospital Red Rover esa mañana. “Vi a algunos de nuestros heridos y enfermos. Todos parecían estar bien. Descubrí que algunas “Hermanas de la Caridad” estaban estacionadas en el barco y todos los pacientes hablaron muy bien de su paciencia y abnegación”.

El 21 de julio, el Carondelet comenzó a cargar carbón para el viaje a El Cairo. “Se enviaron treinta contrabandistas para cargar carbón y ayudar a que llegara a El Cairo”, escribió Morison. Se le encargó que se encargara de algunos de los contrabandistas “para que se asegurara de que funcionaran y se quedara hasta que terminaran el trabajo”. La supervisión del abastecimiento de carbón mantuvo a Morison despierto hasta las 3:30 a. m., cuando tomó su grog y se fue a dormir una pequeña siesta. Al día siguiente, “el primer cúter también trajo a todos los enfermos que pudieron soportar el viaje a El Cairo. Veinticinco de los contrabandistas se mantuvieron a bordo, y el resto se envió de regreso a sus cuarteles alrededor de las 2 p. m. Luego, el Carondelet se puso en marcha y se dirigió a El Cairo”.

Farragut, que todavía estaba dolido por no haber podido destruir el Arkansas, reunió a Bell, Alden, De Camp y Renshaw a la mañana siguiente para una conferencia. Propuso tomar los tres barcos más grandes y atacar de noche. Bell escribió en su diario: “Me opuse al ataque nocturno porque el que acababa de hacer había fracasado; no se podía ver un objeto bajo contra la orilla”. Bell estaba a favor de un ataque diurno y Alden estuvo de acuerdo, sugiriendo que se asignara la misión a los acorazados y arietes de Davis. Según Bell, Farragut respondió que no podía controlar los barcos de Davis y que sólo podía confiar en sus propios buques.

Ahora, decidido a atacar el Arkansas durante el día, Farragut ordenó que se hicieran los preparativos y que se equipara al Sumter para embestir al acorazado rebelde. El 16 de julio, el Arkansas se adentró en el río, dio la vuelta y regresó al muelle de Vicksburg, como si se burlara de la flota federal. Farragut envió un mensaje a Davis, recordándole que el país los culparía a ambos por cualquier desastre que ocurriera si el ariete escapaba. Propuso un ataque combinado contra el ariete rebelde. Farragut prometió su apoyo total si Davis bajaba con sus buques acorazados más allá de la primera batería enemiga y se reunía con él frente a Vicksburg para luchar contra las baterías y el ariete.

Con su habitual calma y consideración, Davis respondió al ataque propuesto por Farragut argumentando a Davis dijo que el Arkansas era “inofensivo en su posición actual” y que sería más fácil destruirlo si salía de la protección de las baterías. Davis explicó que estaba tan ansioso como Farragut por “poner fin a la existencia de este bribón insolente”, y recomendó vigilancia y autocontrol, “siguiendo el curso que se adoptó en Fort Columbus, Island No. 10 y Fort Pillow”. Después de leer la respuesta de Davis, Farragut convocó otro consejo con sus comandantes, explicando que había tratado de incitar a Davis a la acción, enviándole dos mensajes más sugiriendo que algunos proyectiles podrían molestar a la gente que trabajaba en el ariete, pero Davis se negó a moverse.

Este consejo de guerra no resolvió nada, y el Arkansas permaneció frente a Vicksburg, un recordatorio siempre presente de la ineptitud yanqui. Durante días, Farragut y Davis participaron en un debate de ida y vuelta sobre un curso de acción para destruir el Arkansas, pero no pudieron resolver sus diferencias. En una calurosa mañana de julio, Farragut cruzó la península para ver a Davis, quien le informó que el coronel Ellet había accedido a que uno de sus arietes atacara al Arkansas si la armada atacaba las baterías. Disgustado por la incapacidad de sus arietes para resolver la situación, Ellet le había escrito a Davis el 20 de julio, argumentando que la presencia del Arkansas “tan cerca de nosotros, está ejerciendo una influencia muy perniciosa sobre la confianza de nuestras tripulaciones, e incluso sobre los comandantes de nuestros barcos”. Instó a que se corriera algún riesgo para destruir el ariete y “restablecer nuestro propio prestigio sobre el río Mississippi”. Farragut luego reconsideró la propuesta de Ellet de que la flota de Davis atacara las baterías confederadas mientras él enviaba uno de sus arietes a atacar al Arkansas en el muelle.

Un artículo en el Cincinnati Daily Gazette ofreció detalles adicionales sobre el plan. El lunes por la mañana, Davis, Farragut y Ellet se habían reunido durante una hora a bordo del ariete Switzerland, según afirmaba el periódico, donde el atrevido plan de Ellet “se discutió a fondo y se acordó explícitamente”. Según este artículo, “los comandantes acordaron que el Essex, que se considera poco menos que invulnerable, debería ir por delante del ariete y atacar al Arkansas, agarrarlo y distraer su atención de modo que el ariete tuviera la menor oportunidad posible de embestirlo”. Ellet aceptó proporcionar el Queen of the West para la empresa, que estaba prevista que comenzara a la mañana siguiente, el 22 de julio, al amanecer.

El éxito del ataque dependía principalmente de la flotilla de Davis, especialmente del acorazado Essex de Porter y del ariete Queen of the West de Ellet. La flota de Davis bombardearía las baterías superiores en Vicksburg, mientras que la flota inferior al mando de Farragut atacaría las baterías inferiores. “El Essex debía avanzar, atacar al ariete rebelde, lanzar su fuego y luego quedarse detrás de la flota inferior”, explicó Porter. Con el Sumter a la cabeza, los barcos de Farragut se situarían en posición para cubrir las baterías inferiores de la Confederación y esperar al Arkansas, que Davis esperaba que fuera rechazado o destruido por el Essex, que era inexpugnable. Davis quería que el Sumter atacara y embistiera también al Arkansas, y rechazó un mensaje de último minuto de Farragut que sugería que su flota subiera más allá de las baterías inferiores para ayudar.

El Essex cargó carbón y envió a su tripulación a tierra para llenar sacos de arena, que se colocaron en la cubierta superior sobre las calderas. El Louisville, el Cincinnati, el Benton y el Bragg también se prepararon para el ataque. Ellet seleccionó una tripulación de voluntarios para el Queen of the West “y les dijo a sus hombres en términos claros que no quería que lo acompañara ningún hombre que no estuviera dispuesto a arriesgar su vida en el proyecto”.

El martes 22 de julio por la mañana, los tres cañoneros de Davis, el Benton, el Cincinnati y el Louisville, navegaron río abajo por el Mississippi para bombardear las baterías rebeldes superiores mientras el Essex y el Queen of the West se preparaban para atacar al Arkansas, que esa mañana estaba amarrado en la orilla del río con la proa mirando río arriba. “Estábamos anclados con sólo los hombres suficientes para luchar contra dos de nuestros cañones”, recordó Brown, “pero gracias al celo de nuestros oficiales, que se mezclaron con estos hombres, como parte de las tripulaciones de los cañones, pudimos entrenarnos en el momento justo y disparar todos los cañones que pudimos contra nuestros asaltantes que se acercaban con cautela”.

En sus recuerdos del enfrentamiento, el teniente George W. Gift escribió: “En pocos minutos observamos al vapor acorazado Essex navegando alrededor de la punta y dirigiéndose hacia nosotros”. Cuando el Essex y el Queen se acercaron a la batería superior, los artilleros rebeldes abrieron fuego. El ariete apuntó al Essex con su Columbiad, pero el Essex siguió avanzando hacia el Arkansas. La tripulación del cañón de Gift disparó un tiro que alcanzó al acorazado federal, pero "se abalanzó como un toro furioso, sin amedrentarse ni sobrecogerse". Al ver al Essex dirigirse hacia su barco, con el Queen of the West siguiéndolo, Brown se dio cuenta de que el plan de Porter era hacer que el Queen chocara contra el Arkansas con su proa plana y lo empujara hasta encallar para que su ariete pudiera hacer un agujero en el ariete de Brown.

Porter hizo exactamente lo que Brown esperaba. Llevó al Essex a la superficie Brown, que se encontraba al costado del Arkansas, giró e intentó embestir al rebelde por el centro del barco. Sin embargo, Brown había cortado el cabo de proa, con la esperanza de que la corriente hiciera girar la proa hacia el acorazado federal. Cada minuto contaba y, con la velocidad reducida por el giro, el Essex evitó el ariete letal y apuntado y se estrelló contra el Arkansas en ángulo. “En el momento de la colisión, cuando nuestros cañones estaban boca con boca”, un disparo de uno de los cañones de proa del Essex alcanzó al Arkansas un pie por delante de la babor de proa, “rompiendo los extremos de las barras de ferrocarril y clavándolas entre nuestra gente”, escribió Brown. El disparo cruzó la cubierta de los cañones y alcanzó la recámara de un cañón de estribor, matando a ocho de los hombres de Brown e hiriendo a seis más. Las astillas volaron en todas direcciones. Cuando Porter acercó el Essex al Arkansas, el ariete soltó una andanada. Brown avanzó por la hélice de babor, giró y apuntó con sus cañones de popa. Ante el fuego mortífero de las baterías rebeldes y de los fusileros, algunos de ellos a tan solo 30 metros de distancia, los hombres de Porter no pudieron abordar el Arkansas, por lo que ordenó al Essex que retrocediera y se dejara llevar río abajo.

En el Queen of the West, el corresponsal Dungannon tuvo un asiento de primera fila para el encuentro con el ariete rebelde. Observó al Essex, a una milla por delante de él, responder al fuego de los rebeldes y luego pasar a toda velocidad. “Esto desconcertó considerablemente al coronel Ellet, ya que esperaba encontrar al buque acorazado en un espacio reducido con el cañonero rebelde. Justo en ese momento crítico, también, el oficial de bandera Davis hizo un gesto con la mano desde el Benton hacia Ellet y gritó: ‘¡Buena suerte, buena suerte!’, lo que Ellet entendió que era ‘¡Regresa, regresa!’ e inmediatamente dio órdenes de que se invirtieran los motores”. Cuando Ellet se dio cuenta de su error, ordenó al Queen que se dirigiera al Arkansas, que se encontraba con su proa río arriba. Ellet y su hijo Edward se encontraban en la cubierta superior del Queen of the West y, mientras se acercaba al Arkansas, una lluvia de balas de los tiradores de primera línea que se encontraban a lo largo de la costa silbó sobre sus cabezas. El sonido de las vigas del casco al romperse siguió mientras el ariete rebelde disparaba sus cañones de proa y babor. Dungannon se preparó cuando el barco chocó contra el Arkansas justo detrás del tercer cañón en el costado de babor. Retrasado por la señal confusa, el Queen of the West logró asestarle solo un golpe de refilón al Arkansas, desmontando la mitad de los hierros del ferrocarril, pero sin dañar gravemente el ariete. El Queen of the West se desvió hacia popa, golpeado por el fuego del ariete rebelde, y Ellet vio que se enfrentaba a un "desafío ardiente de una milla de baterías que debía recorrer". El periodista Dungannon elogió al coronel como un “comandante valiente” que “se armó de valor para la terrible tarea”, dando órdenes con frialdad sobre la dirección de su barco y finalmente llegando al punto de inflexión sano y salvo, “en medio de un huracán perfecto de disparos y obuses”.

Para cubrir la carrera más allá de las baterías del Essex y el Queen of the West, los cañoneros Benton, Cincinnati y Louisville se habían enfrentado a las baterías rebeldes superiores. Según O’Neil en el Cincinnati, “en este enfrentamiento nuestras obras superiores resultaron gravemente dañadas, pero nadie a bordo resultó herido”.



Dañado pero todavía a flote, el Arkansas se alejó río arriba. La contienda con el Essex había sido tan reñida que la pólvora sin quemar que salía por las troneras del ariete había ennegrecido y quemado los rostros de algunos de los tripulantes supervivientes. Y, para asombro de Gift, descubrió que el castillo de proa del ariete estaba lleno de cientos de canicas de vidrio intactas (de esas con las que juegan los niños) disparadas desde uno de los cañones del Essex. El Essex y el Sumter huyeron río abajo, ahora aislados del mando de Davis. Para consternación de Davis, el Sumter no había participado en absoluto.

Este intento fallido de destruir el Arkansas provocó recriminaciones de todos lados. Ellet echó la culpa a Davis, quien a su vez señaló a Farragut. Davis argumentó que Farragut no había cooperado con sus esfuerzos por encima de las baterías superiores y había negado el apoyo a su escuadrón. Molesto, Farragut se defendió, recordándole a Bell la carta recibida de Davis la noche anterior a la batalla en la que "me dijo específicamente que la flota inferior no tendría participación en el asunto hasta que el ariete fuera conducido hasta nosotros". 64

Davis centró su descontento en el Sumter, que no había llegado. En una carta petulante a Foote, Phelps argumentó que Farragut debería haberle informado al comandante del Sumter que sus planes habían cambiado y le había permitido actuar de forma independiente. “Debido a que la flota inferior no actuó, todo el asunto fracasó en su propósito, aunque el intento fue valiente”, dijo Phelps a Foote. “Todo fue un fracaso. Todos los días escuchábamos grandes amenazas que solo se convertían en fracasos”. Phelps no era optimista sobre la situación de la flotilla inferior: cinco de los trece buques estaban en reparaciones, el 40 por ciento de los hombres estaban enfermos y los buques en el río estaban siendo atacados por baterías enemigas. En medio de todo esto, los oficiales y los hombres de los dos escuadrones podían estar de acuerdo en un solo hecho importante: el segundo intento de tomar Vicksburg había fracasado estrepitosamente.

Con el nivel del agua en el Mississippi bajando, amenazando con encallar sus barcos más grandes, Farragut estaba ansioso por avanzar río abajo, por lo que recibió un telegrama de Welles al día siguiente que decía: “Vayan río abajo a discreción. No se espera que permanezcan arriba durante la temporada”. Farragut llamó entonces a Bell, Alden, Lee y Crosby al buque insignia para una reunión de consejo, informándoles de que el Departamento de Marina le había dado permiso para ir río abajo. El Arkansas todavía representaba una amenaza, pero el ex capitán de la flota Bell argumentó que montar otro ataque con tantos barcos que necesitaban reparación y tantos hombres enfermos sería desaconsejable. Cuando todos sus comandantes expresaron su opinión, aconsejándole que abandonara la persecución del Arkansas y la operación Vicksburg, Farragut despidió a los cuatro oficiales y se sentó a escribir una carta a Welles. Le dijo al secretario que atacar el ariete “bajo los fuertes con la cantidad de trabajo actual que tenemos por delante sería una locura”.

Al día siguiente, 24 de julio, cuando el termómetro subía a los noventa grados, el soldado Smith observó desde su puesto en el castillo de proa cómo los barcos de Farragut levaban anclas. “A las dos en punto, toda la flota se puso en fila y prosiguió río abajo. Los barcos fluviales llevan a las tropas y también remolcan las goletas con mortero. El Richmond, el Hartford y el Brooklyn cierran la marcha, el Brooklyn último”. Nadie se arrepintió de haber dejado Vicksburg y su clima debilitante, especialmente Farragut. Atrás quedaron los esclavos que habían trabajado arduamente en el calor y los pantanos palúdicos para cavar el canal, privados de su libertad prometida. Sus súplicas frenéticas y llorosas para que los aceptaran a bordo cayeron en oídos sordos, pero tocaron la fibra sensible de los marineros que habían compartido el arduo trabajo con ellos. Farragut tenía la intención de dejar las tropas de Williams en Baton Rouge y luego llevar su flota al Golfo de México.

Farragut se sintió aliviado de dejar atrás el calor infernal y los mosquitos de Mississippi, pero seguía desanimado por no haber podido destruir el Arkansas. En su diario, Welles expresó su propia opinión sobre la saga: “El incidente naval más desacreditado de la guerra fue el descenso del ariete de vapor Arkansas a través de ambos escuadrones hasta que se encalló bajo las baterías de Vicksburg, y allí los dos oficiales de bandera abandonaron el lugar y el ariete acorazado, Farragut y su fuerza bajaron a Nueva Orleans, y Davis prosiguió con su flotilla río arriba”.

Con la flota inferior desaparecida, Davis había decidido que sería seguro enviar su escuadrón lejos de Vicksburg. Con el 40 por ciento de sus hombres enfermos de malaria y escorbuto, Davis sabía que tenía que trasladarse a un clima más saludable. En su diario escribió: “La enfermedad había causado estragos repentinos y terribles en mi gente. Llegó, por así decirlo, de repente”. Una petición de cañoneras del general Samuel Curtis en Helena, Arkansas, ofreció un incentivo adicional, y Davis sabía que su retirada "no implicaría ninguna pérdida de control sobre el río". Davis explicó que no podría haber tomado Vicksburg sin tropas, y "siendo así, estoy tan bien en Helena como en cualquier otro punto más abajo". Informes recientes de transportes y barcos de remolque confirmaron que si Davis hubiera permanecido en Vicksburg por más tiempo, no "habría tenido ingenieros ni bomberos suficientes para sacar los barcos. Tal como están las cosas, hemos dependido mucho del contrabando para hacer el trabajo frente a los incendios". Un periodista también señaló: "Se ha convertido en una necesidad absoluta emplear negros en casi todas las funciones de la flotilla, porque solo ellos parecían adaptados para soportar los rigores de esta atmósfera infestada de peste".

La enfermedad también había privado a Ellet de muchos de sus hombres, y le dijo al secretario de Guerra Edwin Stanton que tuvo que "emplear un gran número de negros, que vinieron a mí pidiendo protección". Algunos de ellos eran los afroamericanos que el general Williams había contratado y dejado en la costa de Luisiana. Stanton dio instrucciones a Ellet para que empleara “a los negros que necesitara en sus barcos y enviara a los demás que estuvieran bajo su protección a Memphis para que los empleara el general Sherman”.

Luchando contra la corriente, el buque insignia Benton, asistido por el General Bragg y el Switzerland, llegó a Helena el último día de julio. Sin embargo, después de sólo unos días, Davis decidió ir a El Cairo, dejando a Phelps al mando en Helena.


martes, 11 de febrero de 2025

Ariete encorazado: La vida del CSS Arkansas (1/2)

CSS Arkansas (1/2)

Parte 1 || Parte 2


Caballeros, al buscar el combate como lo hacemos ahora, debemos ganar o perecer.
—Teniente Isaac Brown

Los oficiales y los hombres de la flota de Farragut, anclada sobre Vicksburg, estaban desayunando el martes 1 de julio de 1862, cuando el escuadrón de Charles Davis apareció a la vista. El tripulante de Winona, O’Neil, anotó su llegada en su diario: “A las 6:25 a.m., durante una tormenta eléctrica, los acorazados del capitán Davis, Benton (F.S.) Cincinnati, Carondelet y Louisville, bajaron el río con vapores que remolcaban lanchas mortero”. Farragut le había pedido a Davis, que recientemente había sido designado oficial de bandera al mando de las fuerzas navales estadounidenses en el Mississippi y sus afluentes, que reuniera todos los barcos que pudiera, bajara a toda velocidad desde Memphis y se uniera a él para reducir las defensas confederadas en Vicksburg.

 

La noticia se difundió rápidamente y los hombres de Farragut corrieron a cubierta para ver la nueva y extraña embarcación fluvial de la flotilla de Davis. El servicio del soldado Smith a bordo del Hartford le dio la oportunidad de ver la llegada de Davis. “Hoy ha sido un día lleno de acontecimientos”, escribió Smith en su diario. “Los marines se alinearon y saludaron al comodoro Davis al llegar y al salir. El capitán Davis cenó con nuestro comodoro y abandonó el barco a la 1:15 en punto”.

Cuando el Carondelet echó el ancla, el timonel Morison vio por primera vez Vicksburg. “Desde donde estábamos se veía la cúpula del palacio de justicia y las torres de dos iglesias. La costa de Luisiana frente a la ciudad asume la forma de dos lados de un triángulo (debido al sinuoso curso del río)”. Morison también observó la posición de los botes mortero de Porter. “A lo largo del lado inferior están colocados los morteros de Porter y a lo largo del superior los nuestros, de modo que la ciudad está situada entre dos fuegos que eventualmente deben expulsarlos”.

La unión de estos dos escuadrones federales dio lugar a fuertes ovaciones por parte del Escuadrón de Bloqueo del Golfo Oeste de Farragut y alegres celebraciones tanto por parte de los oficiales como de los soldados rasos. La mayoría de los oficiales de los dos escuadrones habían sido compañeros de barco antes de la guerra y agradecieron la oportunidad de ponerse al día con las noticias de la guerra y los acontecimientos familiares. Sin embargo, pronto se hizo evidente que no todo iba bien en el escuadrón de Farragut. “Hay muchos chismes entre los oficiales”, explicó Phelps en una carta a Foote. “La flota inferior está llena de acusaciones y recriminaciones”.

Bell confió su angustia por la situación a su diario. “Visité la flota de abajo. El estado de ánimo allí era malo. C... había recibido una dura reprimenda del oficial de bandera, que consideró inmerecida e insultante, y no se sentiría reconfortado”. Farragut informó a Bell que iba a reemplazar a Craven y asumir el mando del Brooklyn. “Este es un duro golpe que interfiere con mis cálculos para liberarme del río, ya que existe la posibilidad de que la flota pase el verano entre sus empinadas orillas, azotada por insectos, con un calor intolerable, fiebres, escalofríos y disentería, y una inactividad ignominiosa, perdiendo todo lo que la flota ha ganado en honor y reputación”. La noticia de la partida de Craven se extendió rápidamente entre las tripulaciones de ambas flotas. Bell, de mala gana, empacó sus uniformes y equipo personal e hizo una breve pero conmovedora anotación en su diario: “Encontré una orden para que releve al capitán Craven en el mando del Brooklyn; me fui a la cama con el corazón apesadumbrado”.

Las solicitudes de Farragut de que Halleck enviara tropas para atacar Vicksburg no habían recibido respuesta, y solo quedaban las 3.000 tropas de Williams para tomar la fortaleza confederada defendida por 12.000 rebeldes. Halleck podría haber comprometido toda su fuerza federal en la toma de Vicksburg antes de partir hacia Washington para reemplazar a George McClellan como general en jefe, un cambio de mando provocado por la humillante derrota de McClellan ante Richmond. En cambio, Halleck optó por desmantelar "su gran ejército poco a poco". Envió al Ejército de Ohio de Buell hacia el este, en dirección a Chattanooga, envió al Ejército de Tennessee de Grant hacia el oeste para ocupar Memphis y llamó al ejército de Pope para defender Corinto.

Como eran demasiado pocos para montar un asalto directo, los soldados de Williams, ayudados por un gran número de esclavos, se pusieron a trabajar en la excavación de un canal de tres metros y medio de ancho a través de la península frente a Vicksburg. Pero en el clima cálido y seco del verano, el río Mississippi siguió bajando y las perspectivas de éxito del proyecto del canal disminuyeron.

Sin los medios para asaltar Vicksburg, Farragut tuvo que depender de un bombardeo de las defensas rebeldes con sus morteros y cuatro gabarras de mortero enviadas por Davis. “Nuestros morteros abrieron fuego contra la ciudad esta mañana”, escribió Morison el 3 de julio. “Pronto nos devolvieron el fuego con un gran proyectil estriado que voló por el aire como una codorniz gigantesca. Estalló en seco y no causó daño. Ambos bandos continuaron disparando a intervalos durante todo el día. No hubo daño para nuestro bando”.

A medianoche, treinta y cuatro cañones de los grandes morteros iniciaron un saludo del 4 de julio. A ellos se unieron todos los buques de la flota, excepto el Richmond. La enfermería de ese barco y todos los espacios disponibles habían sido ocupados por el creciente número de marineros enfermos, la mayoría de ellos con escalofríos, fiebre y disentería. En la mañana del 3 de julio, los morteros dispararon a intervalos, pero no causaron daño alguno.

El 4 de julio, O’Neil escribió: “A las 8 de la mañana, el barco se vistió como lo hicieron los demás buques de la flota en honor al día”. Para darle un sentido de festividad patriótica al día, varias bandas del ejército recorrieron la flota en botes, tocando melodías nacionales. Cada barco federal ondeó una gran bandera estadounidense en el tope del mástil en celebración del 4 de julio. “Día de la Independencia. Hoy luchamos por lo que luchamos hace ochenta y seis años: nuestra existencia nacional, entonces contra el rey Jorge, ahora el rey Algodón”, bromeó Morison. En honor al glorioso 4 de julio, “se empalmó el refuerzo principal a bordo de cada embarcación de las dos flotas”, señaló, “con la excepción de este miserable”.

Farragut y Davis celebraron la festividad yendo río abajo en el Benton para reconocer las baterías confederadas. Un formidable cañonero armado con siete cañones de 32 libras y dos rifles de 11 pulgadas y siete de 8 pulgadas, el Benton podría desafiar a las baterías rebeldes, en opinión de Davis. Pero, para su sorpresa, cuando el cañonero abrió fuego contra la batería superior, los rebeldes respondieron con un nuevo fusil Whitworth. Un disparo atravesó limpiamente la tronera de proa del Benton, explotó con un estruendo e hirió a varios marineros.

Tal como Bell temía, el caluroso verano de 1862 siguió generando un suministro constante de soldados y marineros enfermos. El 9 de julio, un corresponsal que informaba desde la flota de Farragut frente a Vicksburg dijo a los lectores: “Entre la flota prevalece una indisposición considerable, que surge principalmente del clima excesivamente caluroso. Las molestias intestinales y diversas formas de enfermedades biliares afectan a todos, más o menos, pero no se producen muertes por estas causas”. En su diario, Bell anotó la prevalencia de la enfermedad: “Una larga lista de enfermos, los casos son un tipo de fiebre del dengue (fiebre y escalofríos)”.

Los cañoneros federales que navegaban por el Mississippi también tuvieron que enfrentarse a las guerrillas rebeldes que acechaban a lo largo de la costa y disparaban al azar a los barcos que pasaban. Un corresponsal a bordo del ariete Queen of the West, en ruta desde Memphis para unirse a la flotilla en Vicksburg, dijo a los lectores: “De vez en cuando, a lo largo de las costas, los temibles guerrilleros se deslizaban sigilosamente de un árbol a otro, con la mortal intención de ‘eliminar’ a algunos de nuestros tripulantes, pero el brillante cañón de un par de obuses de 12 libras que lanzaban destellos desafiantes desde la cubierta de huracanes advirtió a los reptiles de una terrible retribución”. El corresponsal informó que se habían encontrado con el ariete Lancaster en su camino hacia arriba, y “había disparado contra una banda de guerrilleros unas pocas millas más abajo, hiriendo a algunos y haciendo que todos se dispersaran”.

Frente a Vicksburg, los hombres de Farragut y Davis sufrían un calor sofocante, acosados ​​por enjambres de mosquitos. Los toldos de lona colocados sobre las cubiertas de los cañoneros proporcionaban cierto alivio del sol abrasador, pero las cubiertas revestidas de hierro brillaban con el calor. El 13 de julio, domingo, Morison anotó en su diario: “Hoy tengo veinticuatro años y es el verano más caluroso del año; el termómetro marca 43 grados a la sombra”. Desesperado por aliviar el sufrimiento de un número cada vez mayor de marineros con sarna, el cirujano del Benton ordenó que los bañaran en vinagre, y pronto el penetrante olor impregnó todo el cañonero.

Con el nivel del río bajando constantemente, numerosos hombres sucumbiendo a la enfermedad y su carbón y provisiones menguando, Farragut comenzó a desesperarse. El 4 de julio, confiando sus frustraciones a Welles, escribió que “casi había abandonado la idea de llevar los barcos río abajo a menos que este lugar sea tomado o aislado”. Menos de una semana después, Farragut recibió un telegrama de Welles, pidiéndole que enviara doce lanchas mortero y el Octorara con Porter a Hampton Roads. Porter no perdió tiempo. Dejó al comandante Renshaw en el Westfield con los barcos morteros restantes y partió la tarde siguiente. Porter ordenó que se taparan los agujeros de bala de los barcos y se pintaran para ocultar cualquier daño. Luego, con sus oficiales resplandecientes con sus uniformes de gala y los soldados vestidos de blanco, Porter llevó a sus goletas morteros río abajo en formación de desfile, pasando por delante de los curiosos espectadores confederados que se alineaban en las riberas del río para observar lo que llamaban una "retirada". Al día siguiente, un jueves, O'Neil recibió un nombramiento "como capitán interino en el Servicio de Cañoneras de los EE. UU." y se le ordenó presentarse en el USS Cincinnati. Se despidió de sus compañeros de barco en el Winona y se unió al cañonero de clase urbana, donde realizó las guardias matinales y de guardia el sábado 12 de julio.

El encuentro de la flotilla de Davis y la flota de Farragut sobre Vicksburg había obligado al comandante confederado, el general Van Dorn, a reevaluar las defensas de la ciudad. Entonces tomó una decisión sencilla: ordenó que se completara el ariete Arkansas, se lo pusiera bajo sus órdenes y se lo enviara a atacar a las flotas yanquis. “Era mejor morir en acción”, argumentó, “que ser enterrado en Yazoo City”. El nuevo comandante del ariete, el teniente Isaac N. Brown, un veterano de la marina de cuarenta y cinco años de Kentucky, había remolcado el buque inacabado por el río Yazoo desde Greenwood hasta Yazoo City. Allí, Brown siguió adelante con un esfuerzo casi sobrehumano para convertir el casco en el poderoso ariete de Brown, que había sido etiquetado como un “balde de tornillos” por su tripulación, lo consiguió en parte porque Brown había revestido su casamata de madera de 18 pulgadas de espesor, que se inclinaba en un ángulo de 45 grados, con hierro de ferrocarril. El Arkansas, de 165 pies, tenía un ariete letal de 16 pies de largo, dos cañones de ánima lisa de 9 pulgadas, dos cañones de 64 libras, dos rifles de 7 pulgadas y dos cañones de ánima lisa de 32 libras como armamento. Un par de motores de baja presión poco fiables rescatados del hundido Natchez impulsaban sus hélices gemelas, lo que le daba al ariete una velocidad de 8 nudos, pero con un calado de 12 pies, incluso Brown dudaba de la idoneidad del ariete para los ríos estrechos y poco profundos del Oeste.

El 14 de julio, tras recibir la orden de entrar en acción de forma prematura, el Arkansas y su tripulación de 100 hombres iniciaron el descenso por el Yazoo, deteniéndose en Satartia para secar la pólvora del polvorín de proa, que se había humedecido con el vapor de las viejas y agujereadas calderas. Al día siguiente, que uno de los marineros describió como “bucólico, cálido y tranquilo”, con buena visibilidad, el Arkansas se acercó al canal Old River, cerca del Mississippi, con los hombres en puestos de batalla.

A última hora de la tarde anterior, Phelps había subido a bordo del Carondelet para entregar lo que Walke describió más tarde como órdenes “formales, breves y verbales” de Davis para que hicieran un reconocimiento por el Yazoo a la mañana siguiente. Walke, que había sufrido fiebre de vez en cuando, respondió que muchos de sus tripulantes estaban enfermos y que solo podía manejar una división de cañones. Dejando de lado las objeciones de Walke, Phelps explicó que, basándose en la información de los desertores, el ariete rebelde caería el 15 de julio. Davis había desestimado estos informes anteriormente, pero ahora, según Phelps, Davis los creía.

El Carondelet partió antes del amanecer de la mañana siguiente y dos horas más tarde, con un piloto a bordo, entró en el río Old. Para sorpresa de Walke, vio al Tyler y al Queen of the West, más rápidos, que lo pasaban. Navegaban a una milla o más por delante del acorazado de Walke. Alrededor de las 7:00, la llamada "Barco a la vista" interrumpió el desayuno de café y galletas duras de la tripulación del Tyler. Entrecerrando los ojos en un intento de distinguir la identidad del barco, el piloto del Tyler exclamó: "Parece una casa 'marrón chocolate'". El capitán, el teniente William Gwin, se centró en la enorme chimenea del vapor a través de su catalejo e inmediatamente reconoció el barco como el ariete rebelde Arkansas. A través de las dos troneras del ariete, Gwin podía ver claramente los cañones pesados. “Como el ariete no tenía ninguna bandera ondeando, le disparamos un tiro”, escribió Gwin en su informe inicial.

Desde el escudo del ariete, Brown vio el barco federal revestido de madera y, a la luz del sol naciente, dos barcos más. Reunió a sus oficiales y dijo: “Caballeros, al buscar el combate como lo hacemos ahora, debemos ganar o perecer”. Brown les advirtió que se abrieran paso a través de la flota enemiga y que bajo ningún concepto permitieran que los yanquis tomaran el Arkansas, y les dijo: “¡Vayan a sus cañones!”.



Una bocanada de pólvora, seguida de una bala de cañón que pasó zumbando por encima de la timonera, impulsó a Gwin a ordenar a la cubierta de cañones delantera del Tyler que abriera fuego contra el ariete rebelde. A media milla de distancia, los artilleros del Tyler apuntaron al Arkansas, que respondió al fuego con un par de cañones de proa. Gwin había parado los motores del Tyler, pero ahora le pidió al ingeniero jefe Goble que bajara a toda velocidad a la popa. “Luego comencé a retroceder río abajo, con la esperanza de tener la velocidad suficiente para mantenerme por delante de ella y poder luchar contra la mayor parte de mi batería”, explicó Gwin, “pero al ver que se acercaba rápidamente a mí, viré río abajo y tomé una posición a unos 100 metros de distancia en la amura de babor del Carondelet, que estaba atracado”.

La tripulación del Carondelet también había sido invitada a desayunar cuando oyeron el disparo de un cañón. Morison recordó: “Miré por la tronera para ver qué causaba toda la conmoción y vi a nuestra cañonera y ariete retirándose de un monstruo de aspecto formidable que bajaba por el río con estilo, al mismo tiempo que mantenía un fuego constante contra el Tylor”. Walke le gritó al capitán del cañón que disparara un cañón de proa al ariete rebelde, luego se detuvo para decidir si avanzar o retroceder. Si luchaba contra el ariete rebelde de proa, corría el riesgo de ser superado en maniobras; si retrocedía, exponía la vulnerable popa del cañonero. Walke se volvió hacia el timonel y le ordenó que regresara río abajo. Los motores del Carondelet se pusieron en marcha y aceleró río abajo por el Yazoo tan rápido como los fogoneros podían alimentar las calderas.

Cuando el Tyler se acercó al Carondelet, Walke llamó a Gwin y le ordenó que informara a Davis sobre la aproximación del Arkansas. El capitán del Tyler sacudió la cabeza y siguió disparando el fusil de popa de 30 libras del barco revestido de madera contra el Arkansas. De vez en cuando, la batería de andanadas del Tyler se unía para apoyar al Carondelet en batalla.

Durante la siguiente hora, el Arkansas persiguió a los tres buques federales, bombardeándolos con fuego de sus cañones de proa. "Tenía mi cañón suelto y listo como pude, lo cual hice", escribió Morison. “Ahora tenía mucho calor, así que me quité la camisa y el sombrero, lo que me hizo sentir mejor. Las cubiertas estaban muy resbaladizas y pedí arena, que no había, pero pronto conseguí un sustituto en forma de un torrente de agua que entró a raudales por un agujero en la timonera, provocado por un proyectil sólido de veinte centímetros que atravesó nuestra popa, destrozó la cabina del capitán, atravesó la timonera, la tercera clase y varias tuberías de vapor, y rompió en astillas un tronco de roble de treinta centímetros que luego rodó sobre cubierta". El Arkansas estaba ahora muy cerca de popa del Carondelet y "se acercaba cada vez más a nosotros", anotó el diarista. Cuando Walke vio que el ariete se dirigía directamente hacia el Carondelet, rastrillando el cañonero con sus cañones de 64 libras, explicó: "Evité su proa y, cuando se acercó, intercambiamos andanadas". Cuando el ariete pasó a toda velocidad, los artilleros de proa del Carondelet le dieron al rebelde algunas balas. “Le disparé varios tiros buenos”, afirmó Morison, “pero me imagino que sin efecto, ya que sus costados revestidos de hierro no parecían estar perforados. Montaba diez cañones pesados, tres en cada costado y dos a proa y popa. En conjunto, era una criatura de aspecto muy desagradable que te estaba cercando y al mismo tiempo te estaba disparando balas sólidas”. Mientras el Arkansas pasaba a toda velocidad, Walke pudo ver dos agujeros en su costado y a la tripulación bombeando y achicando frenéticamente.

“Por fin tocó nuestra popa y luego se apuntó a nuestro costado de estribor”, escribió el artillero Morison. “Cuando tocó nuestra popa, disparé el último tiro que pude y me acerqué justo cuando ella nos disparaba con sus cañones laterales, que quemaron nuestro blindaje como si fuera vidrio”. El ariete luego corrió por la proa del Carondelet y Morison “le disparó un sesenta y ocho a menos de dos yardas de distancia, con qué efecto no sé. Entonces intentamos dirigir nuestra andanada de babor hacia ella, pero no estaba dentro del alcance”. Sin embargo, el fuego del Arkansas había cortado los cabos de las ruedas del cañonero federal y destruido los medidores de vapor y las tuberías de agua. “Habíamos encallado, pero después de un poco de trabajo salimos a flote y la seguimos hacia abajo tan rápido como nuestra condición incapacitada nos lo permitió. Ahora tuve tiempo de mirar alrededor y descubrí que teníamos cuatro muertos, dieciséis heridos (algunos muy graves) y doce desaparecidos, todo en una corta hora de lucha”. Muchos habían saltado por la borda para escapar del vapor y el fuego enemigo.

Desde el Tyler, el capitán interino Coleman, oficial de señales por el día, vio por última vez al Carondelet contra la orilla en una nube de humo envolvente, “con vapor escapando de sus portillas y… hombres saltando por la borda”. Coleman y Gwin supusieron que el Arkansas se detendría para tomar la tortuga Pook como premio, pero en cambio el ariete siguió río abajo. Todos recordaban lo que le había sucedido al Mound City en el río White, cuando un disparo en la caja de vapor había causado tantas bajas. “No había nada tranquilizador en la situación actual”, señaló Coleman, “ya ​​que éramos incluso más vulnerables que el ‘Mound City’, y era evidente que el ‘Tyler’ no era rival para un buque blindado como su antagonista”.

Gwin logró mantener una ventaja de 200 o 300 yardas sobre el Arkansas durante un tiempo, pero luego el ariete comenzó a ganarle terreno al Tyler, con sus cañones de proa rastrillando la popa del acorazado revestido de madera. La dotación del cañón de popa del artillero Herman Peters siguió disparando contra el acorazado rebelde, pero sus disparos simplemente rebotaron en los costados inclinados del ariete. Gwin permaneció firmemente decidido a superar al Arkansas, pero los disparos y los proyectiles de su perseguidor comenzaron a pasar factura. Un destacamento de tiradores del ejército del 4.º Regimiento de Wisconsin se llevó la peor parte del fuego enemigo, que mató al capitán de los tiradores al principio del enfrentamiento. También murieron cinco soldados y otros cinco resultaron heridos. Entonces, mientras Gwin observaba, un disparo rebelde le arrancó el brazo izquierdo al piloto John Sebastian. Cayó en la cubierta en un charco de sangre, pero el segundo piloto, David Hiner, tomó el timón. Mientras varios tripulantes llevaban a Sebastian abajo para que lo llevara al cirujano, Gwin y Coleman se dieron cuenta de que, con el Carondelet ahora fuera de combate, el único otro buque federal capaz de defenderse del ariete rebelde era el Queen of the West, que se había quedado a varios cientos de metros a popa del Tyler. Gwin "le gritó a su comandante que avanzara y embistiera al 'Arkansas'", escribió Coleman. “Su única respuesta a esto fue comenzar a retroceder vigorosamente fuera de alcance, mientras Gwin expresaba su opinión sobre él a través de la trompeta en ese vigoroso inglés que a veces usa un comandante en batalla, cuando las cosas no salen del todo bien”.

A pesar de haber sido alcanzado once veces por disparos y proyectiles enemigos y golpeado por la metralla del ariete rebelde, el Tyler continuó avanzando río abajo. La tripulación del cañón de popa del barco revestido de madera disparó contra el ariete rebelde, pero muchos de los tripulantes permanecieron impotentes en sus puestos, incapaces de contraatacar. “Las cosas parecían turbulentas”, escribió Coleman. “La sangre fluía libremente a bordo, y el crujido de las maderas de vez en cuando cuando el 'Arkansas' nos acribillaba parecía indicar que pronto alguna parte vital sería golpeada. De hecho, nuestro aparato de gobierno fue alcanzado por los disparos, y manejamos el barco durante algún tiempo únicamente con el motor hasta que se pudieron hacer las reparaciones”.

Los muertos y los heridos, cuatro de ellos sin cabeza, yacían por todas partes en la cubierta del Tyler, y la madera estaba salpicada de sangre y jirones de carne y pelo. Pocos de los tripulantes del Tyler escaparon sin evidencias de sangre en sus ropas. Un corte en la tubería de seguridad de babor había envuelto en vapor la sección de popa del barco revestido de madera. “Todos sabíamos que el barco podía hundirse y todos moriríamos, pero no habría rendición”, recordó Coleman. Gwin “hizo ese comentario tranquilizador al primer teniente en mi presencia, cuando el oficial sugirió esa posibilidad. Estábamos luchando por la existencia y todos lo sabíamos”.

Abajo, el cirujano asistente Cadwallader y sus hombres trabajaban febrilmente para atender a los hombres heridos por metralla y metralla, muchos de ellos francotiradores del ejército. Hasta ahora, el Tyler había perdido trece hombres muertos, treinta y cuatro heridos y diez desaparecidos en la lucha con el Arkansas.



Temprano esa mañana, cuando el Tyler finalmente se adentró en el río Mississippi en Tuscumbia Bend, O’Neil registró el momento en que el Cincinnati lo avistó. “A las 5:15 se escuchó un intenso tiroteo río arriba en el río Yazoo, que aumentó y aparentemente se acercó hasta las 7:21 cuando el ‘Queen’ salió del Yazoo, seguido inmediatamente por el ‘Tyler’, disparando sus cañones de popa y haciendo la señal ‘He visto al enemigo’”.

Cuando Gwin salió de la timonera del Tyler ante la bienvenida a la flota federal, supuso que “estarían listos para darle [al Arkansas] una cálida recepción”, recordó Coleman. “Este no fue el caso. Se había escuchado el intenso tiroteo, por supuesto, pero se suponía que la expedición estaba de regreso y bombardeando el bosque y no se hicieron preparativos para enfrentar la emergencia”.

A medida que el Tyler y el Queen of the West se acercaban y el fuego se hacía más fuerte, otros oficiales de la flota se dieron cuenta del dilema del Tyler y gritaron “¡Listo para la acción!”. y sonó la voz de “a toda máquina”. Las tripulaciones se apresuraron a manejar sus cañones y los comandantes, exasperados, maldecían y llamaban a sus salas de máquinas para que aumentaran el vapor. Ninguno de los oficiales al mando de los barcos de Farragut, los acorazados de Davis o los arietes de Ellet habían previsto la llegada del Arkansas. La mayoría sólo tenía suficiente vapor para mantener sus motores. El Arkansas los había pillado a todos dormidos. “Conseguimos vapor y soltamos nuestro cable inmediatamente, nos dirigimos hacia la costa del Mississippi”, señaló O’Neil. “Ningún otro barco de ninguna de las flotas estaba todavía en marcha, con la excepción del ‘Tyler’ y el ‘Queen of the West’. Farragut hizo señales a dos de sus barcos, el ‘Oneida’ y el ‘Winona’, para que se pusieran en marcha cuando el ‘Tyler’ hizo su primera aparición, pero desafortunadamente [se encontró] con los únicos dos de sus barcos que no tenían vapor”.

El ariete rebelde también sorprendió a los hombres de los cinco buques mortero del teniente Kidder Breese, anclados fuera del alcance de los disparos en la orilla derecha del río. Aunque Breese había oído disparos río arriba, no dio la alarma hasta que un oficial llegó a la orilla y lo llamó. “[Él] dijo que el ariete rebelde Arkansas estaba intentando atravesar la flota y probablemente lo lograría”. Breese inmediatamente dio la orden a la división de que se pusieran a la altura.

Arrastrado por la corriente del Mississippi, el Arkansas se acercó a la flota federal. Vicksburg todavía estaba lejos, pero los ojos de Brown se posaron en el enemigo en todas direcciones. “A primera vista parecía como si toda la marina hubiera venido a mantenerme alejado de esa heroica ciudad”. Al observar los arietes federales y los acorazados preparados para oponerse al Arkansas, Brown le dijo al piloto: “Brady, corta esa línea de buques de guerra lo más cerca que puedas, para que los arietes no tengan espacio para ganar terreno y salir a atacarnos”.

Cuando el Arkansas doblaba la punta alrededor de las 8:00, el comandante de la Segunda División de la flotilla de morteros, William B. Renshaw, hizo una señal a las goletas de morteros para que se pusieran en marcha. Todas se arrimaron cerca de la orilla, excepto la Sidney C. Jones, que estaba encallada y había quedado en una posición indefensa. El comandante de la Jones, el capitán en funciones Charles Jack, hizo una señal a Renshaw: "¿La destruyo?" Renshaw le dijo a Jack que "se preparara" para volar la Jones, pero no hasta que recibiera órdenes de hacerlo "o el ariete realmente se le echara encima". Renshaw fue entonces a ver a Bell, quien le informó de que Farragut le había ordenado que apuntara los morteros a las baterías rebeldes. Mientras tanto, la tripulación de la Jones clavó el mortero y dos cañones de 32 libras y detonó los explosivos, haciendo estallar la goleta en una lluvia de fragmentos. Ardió hasta el borde del agua. A pesar de una lluvia de fuego enemigo de cañones y tiradores de primera en la orilla opuesta, las goletas John Griffith, Oliver H. Lee y Henry Jones lograron abrir fuego con sus morteros contra las baterías rebeldes.

Con la esperanza de alcanzar el refugio de las baterías rebeldes en los acantilados, el capitán del Arkansas había decidido navegar rápidamente a través de la flota yanqui. "El 'Arkansas', como resultó ser el Rebel Ram, mantuvo su rumbo constante a lo largo de la costa de Luisiana", explicó O'Neil, "entre la flota y los transportes a lo largo de las orillas, disparando enérgicamente en todas direcciones", pero aparentemente con poco efecto excepto en uno o dos casos”. En el primer caso, el Arkansas “disparó a las calderas del ariete ‘Lancaster’ matando o hiriendo a muchos al escapar el vapor”.

sábado, 29 de julio de 2023

Guerra de Secesión: Los encorazados que dominaron los ríos

Hombres de hierro y barcos de hierro: los barcos fluviales de la guerra civil estadounidense


Christopher Hoitash  ||  War History Online



Un cañonero de la guerra civil

La Guerra Civil Estadounidense, en contienda con la Guerra de Crimea para ser considerada la primera guerra moderna, vio avances en la guerra tanto en tierra como en el mar. Por primera vez, los barcos revestidos de metal se enfrentaron entre sí y el combate naval nunca volvería a ser el mismo. Esos avances se aplicaron en la armada de aguas marrones de la Unión.

Los ríos Mississippi y Missouri, enormes extensiones de agua a lo largo de los Estados Unidos, conectaron geográficamente a la Unión y los Estados Rebeldes cuando las leyes no lo hacían.

Para defender estas aguas, ambas naciones revivirían una vieja tradición americana: las cañoneras. Solo que esta vez, demostrarían ser mucho más efectivos y modernos que sus antepasados ​​anteriores. Aunque no todos navegarían cubiertos de hierro, aún serían útiles en la batalla.


Acorazados de la Marina de los Estados Unidos frente a El Cairo, Illinois, durante la Guerra Civil Estadounidense.

Los cañoneros eran un componente vital del Plan Anaconda del general geriátrico Winfield Scott para derrotar a los rebeldes. Requería el control de la Unión del río Mississippi y Nueva Orleans, dividiendo en dos a los estados rebeldes y cortando un vínculo comercial vital con México. Las cañoneras, que servían como bloqueadores y artillería móvil a lo largo de la línea del río, ocuparon un lugar destacado en las campañas occidentales.

Debido a la prisa por desplegar los barcos rápidamente, los primeros cañoneros de la Guerra Civil a menudo eran barcos de vapor civiles convertidos para la guerra. Eventualmente, los buques de guerra construidos a propósito entraron en la refriega, con el USS Miami  como un ejemplo temprano. Aunque tales embarcaciones variaban de un barco a otro, por lo general seguían uno de varios patrones generales. Dada la clasificación del casco "PG" por parte de la Armada, las cañoneras de la Unión generalmente tenían un desplazamiento de menos de 2000 toneladas, medían alrededor de 200 pies de largo, tenían un calado poco profundo de diez o quince pies y estaban armadas, como era de esperar, con armas, generalmente como tantos como pudieran caber en el recipiente.


USS Miami (1861), cañonera de rueda lateral utilizada en la Guerra Civil Estadounidense

Algunas embarcaciones renunciaron a muchos cañones más pequeños por uno o dos cañones masivos. Tyler , Lexington y Conestoga , convertidos para la guerra en 1861, fueron a la batalla armados con un solo cañón de 32 libras o de un calibre similar. Una carga tan simple tuvo precedencia en las cañoneras estadounidenses anteriores y presagió el diseño de los primeros acorazados de la Unión.

Para las fuerzas rebeldes bajas en metal e industria, los llamados vestidos de algodón entraron en la refriega. Protegidos con fardos de algodón que normalmente se consideraban demasiado valiosos para tales tareas, los barcos rebeldes, que carecían de suficiente potencia de fuego para hacer retroceder a los barcos de la Unión, a menudo recurrían a la acción cuerpo a cuerpo para ganar el día.


Un cañón de ánima lisa Dahlgren de 9″ en la cubierta del USS Miami

A pesar de los parámetros generales mencionados anteriormente, las cañoneras de la Guerra Civil se presentaron en varias variedades, tanto para la Unión como para los Rebeldes. Los vapores civiles convertidos formaban una de esas categorías, al igual que las cañoneras construidas más a propósito. Sin embargo, con el avance de los acorazados, nuevos tipos cobraron importancia. Entre los barcos de madera más antiguos y los acorazados de última generación se encontraban los de hojalata.


USS Baron DeKalb, un acorazado de la clase Eads

Oficialmente denominados buques de calado ligero, los tinclads a menudo acompañaban a los acorazados a la batalla, cuando las operaciones permitían que los buques se agruparan. No era raro que un solo acorazado apoyara los movimientos de infantería a lo largo del río, pero cuando era necesario, los barcos de hierro servían hábilmente como embarcaciones de apoyo. Llamado así por su delgado blindaje, por lo general y no sin sorpresa compuesto de estaño, incluso esa delgada lámina de blindaje proporcionó una excelente protección contra el fuego de armas pequeñas. El USS Rattler era un tinclad convertido.

 Tripulación del USS Miami, hacia 1864

Los acorazados, por supuesto, representaron el pináculo de la tecnología naval de mediados del siglo XIX. Las embarcaciones como el Monitor no eran adecuadas para la acción en alta mar y, como tales, encontraron una gran cantidad de uso en los grandes ríos de América. En referencia a la primera embarcación de este tipo, las cañoneras acorazadas a menudo se denominaban "monitores de río".

Bien protegidos con placas de hierro y armados con una variedad de armas, incluidos obuses modernos, estos barcos eran a menudo las cañoneras más pesadas que iban a la batalla a lo largo de los ríos. El futuro de la guerra naval, la Armada tardó un tiempo en comprender todo su potencial, lecciones que no se necesitarían por completo hasta otro siglo, cuando la Armada de aguas marrones se activó una vez más.


miércoles, 7 de junio de 2023

Guerra de Secesión: La batalla por Vicksburg

Victoria en Vicksburg

Weapons and Warfare

 
Buque insignia del contraalmirante David D. Porter, escuadrón de Mississippi. Fototipos de Gutekunst de pinturas en acuarela de AC Stewart, un ingeniero de la Marina de los EE. UU. durante la Guerra de la Rebelión, cortesía de William Cramp and Sons Ship and Engine Building Company al Coronel WB Remey, USMC, Juez Abogado General, circa década de 1880

La caída de Vicksburg aseguró la caída de Port Hudson y la apertura del río Mississippi, que me complace decir que se puede atravesar desde su nacimiento hasta su desembocadura sin impedimento aparente, por primera vez durante la guerra.

—David Dixon Porter


Más arriba en el río Mississippi, las tropas de Grant continuaron sitiando el bastión rebelde en Vicksburg, con el apoyo de los acorazados y cañoneras de Porter. “Desde principios de junio de 1863, Vicksburg estuvo sitiada día y noche”, escribió el teniente coronel George Currie. “Nuestro ejército estaba invadiendo la ciudad de manera completa y efectiva, la derecha descansaba sobre el río arriba, luego en una media luna que la rodeaba y llegaba nuevamente al Mississippi, debajo de la ciudad. Nuestra Armada patrulló el río arriba, la península opuesta estaba en nuestra posesión, cortando por completo todas las vías de suministro y comunicación a la guarnición rebelde tan cercada”. Currie observó: “Veo que algunos periódicos del norte temen que Grant se encuentre en un aprieto, pero si conocieran al hombre o la situación, sus temores al respecto se desvanecerían”. El coronel confiaba en “esa quietud, hombre sin pretensiones que anda tranquilamente por la fila, con ese cigarro siempre en la boca, y viendo todo lo que se ha hecho o se va a hacer. . . . En él todos los soldados de este ejército tienen plena confianza y piensan que 'la toma de Vicksburg se ha reducido a una mera cuestión de tiempo'”.

Además del tiempo, la falta de alimentos y provisiones fue un factor. Como Sherman le escribió a su esposa el 11 de junio: “La verdad es que debemos confiar hasta morir de hambre”. El asedio progresó, pero los rebeldes parecían decididos a resistir.

Porter, sin embargo, se mantuvo optimista sobre la eventual caída de Vicksburg. Su flota siguió bombardeando la ciudad y montó un cañón de 10 pulgadas en una barca para disparar a la batería superior. Daniel Kemp lo recordaba bien: “Después de que bajáramos por el río, encontramos la chalana en la que se había montado un cañón Dahlgren de 10 pulgadas listo para que lo derribáramos a algún punto cerca de Vicksburg”. Porter asignó a Ramsay, el oficial al mando del Choctaw, para que manejara los tres cañones pesados ​​colocados en las chalanas. “Primero bajamos doscientos o trescientos pies por debajo de nuestros botes de mortero”, recordó Kemp, “que se usaban para arrojar proyectiles a Vicksburg, y permanecimos allí dos días. Entonces pensamos en intentar acercarnos un poco más, al amparo de la noche, casi frente a los restos del Cincinnati. Allí permanecimos al amparo de la oscuridad, a unos cientos de metros de Vicksburg, durante varios días. Protegidos por el recodo del río, mantuvieron un fuego constante contra una batería en el lado de Vicksburg del barranco que separaba a los dos ejércitos. “Hicimos una buena ejecución, porque golpeamos sus parapetos varias veces, y se dijo que desmontamos uno de sus cañones. Nuestros proyectiles golpearon muchas veces entre sus tiendas, causando gran conmoción entre los ocupantes”. Los rebeldes también cedieron, y sus piquetes dispararon contra los piquetes de la Unión al otro lado del estrecho río. Estaban obteniendo su ubicación, recordó Kemp, y un día enviaron un proyectil “que estalló directamente sobre nosotros, y debieron haber visto a nuestro oficial a cargo lanzarse hacia el banco. Los rebeldes generalmente saben dónde disparar y no desperdician municiones”. “Hicimos una buena ejecución, porque golpeamos sus parapetos varias veces, y se dijo que desmontamos uno de sus cañones. Nuestros proyectiles golpearon muchas veces entre sus tiendas, causando gran conmoción entre los ocupantes”. Los rebeldes también cedieron, y sus piquetes dispararon contra los piquetes de la Unión al otro lado del estrecho río. Estaban obteniendo su ubicación, recordó Kemp, y un día enviaron un proyectil “que estalló directamente sobre nosotros, y debieron haber visto a nuestro oficial a cargo lanzarse hacia el banco. Los rebeldes generalmente saben dónde disparar y no desperdician municiones”. 

Mientras tanto, el Lafayette proseguía su monótona vigilia. El aburrimiento solo se rompió con la llegada de contrabando, que se había convertido en un evento casi diario en junio de 1863. El 22 de junio, Lyons notó que recogieron dos pequeños contrabandos, “uno de ellos llevado a Texas. Lo enviaron de regreso a buscar provisiones y llevar una carta. En lugar de regresar a donde lo enviaron frente a las cañoneras, ató su silla a un árbol y soltó la mula. Luego, haciendo la 'Señal de contrabando', lo trajeron a bordo, con la carta y todo ". Lyons agregó: “Aparentemente tiene catorce años y es muy lindo”. Al día siguiente llegaron diez contrabandos, tres de ellos mujeres, y fueron asignados a la barcaza. “Las mujeres están vestidas con la ropa desechada de sus antiguas amantes de colores alegres”. Al día siguiente, siete antiguos esclavos más abordaron la cañonera, incluyendo tres mujeres y tres niños. Lyons explicó que “tocar el violín y bailar es el orden de ejercicio en la barcaza entre los africanos libres de ascendencia estadounidense o europea”. Los blancos locales ocasionalmente intentaron recuperar a sus esclavos fugitivos. Uno de ellos conocido como “Old Ferris (un rebelde) subió a bordo de nuestro Barco después de que sus negros—Capt. Walke le dijo que era un prisionero y que ya no podía bajar a tierra. Después, lo dejó ir pero se quedó con sus negros”. y ya no podía ir a tierra. Después, lo dejó ir pero se quedó con sus negros”. y ya no podía ir a tierra. Después, lo dejó ir pero se quedó con sus negros”.

Para el 22 de junio, la lista de enfermos de Lafayette había aumentado a cuarenta y dos, entre ellos el empleado Lyons. “Capitán Walke salió a cubierta después de su desayuno y me 'despreció' sin dar ninguna razón ni quejarse de nada. Quedé enfermo, con cólicos biliosos y completamente postrado”. Según Lyons, Walke reemplazó al empleado con un "contrabando blanco" no calificado llamado Benjamin Holmes. Esa tarde el médico le dio a Lyons un emético.

Una semana después, Porter recibió noticias del general Dennis, al mando del puesto en Young's Point, de que las tropas negras en Goodrich's Landing, Luisiana, habían sido atacadas y "los rebeldes les estaban ganando". En ese momento, dos regimientos afroamericanos, el primero de Arkansas y el décimo de Luisiana, estaban guarnecidos en Goodrich's Landing, en la orilla oeste del río Mississippi. Vigilaban un depósito de suministros militares y las plantaciones circundantes administradas por el gobierno en las que se había puesto a trabajar a los libertos para cultivar algodón y otros cultivos. También habían levantado dos fuertes sobre un antiguo montículo indio. Porter ya había enviado una cañonera, pero rápidamente sintió otra y ordenó al general de brigada Alfred Ellet que se dirigiera allí con la Brigada de Infantería de Marina y permaneciera “hasta que todo estuviera tranquilo”.

Ellet se dirigió de inmediato a Goodrich's Landing con todo su mando, llegando a las 2:00 de la mañana. El vapor de ruedas John Raine se acercó primero a la escena de los rebeldes, justo cuando estaban incendiando las plantaciones del gobierno. Cuando Ellet llegó unas horas más tarde, "podía ver claramente la evidencia de la operación del enemigo en mansiones en llamas, desmotadoras de algodón y barrios de negros hasta donde alcanzaba la vista". Como supo Ellet más tarde, el día anterior, los rebeldes del coronel William H. Parson habían atacado dos compañías negras que se habían retirado al más pequeño de los dos fuertes. Los rebeldes rodearon el fuerte y capturaron a los soldados “después de una enérgica resistencia y pérdidas considerables para el enemigo”, escribió Ellet. Las fuentes afirman que el 29 de junio, la brigada James del general de brigada Tappan exigió que los soldados negros se rindieran. Los tres oficiales blancos del regimiento aceptaron esta demanda, siempre que fueran tratados como prisioneros de guerra, pero los rebeldes no garantizaron el trato a los soldados negros. Luego, los rebeldes tomaron prisioneros a 116 hombres. En lugar de apoderarse también del fuerte más grande, los merodeadores confederados saquearon y quemaron desmotadoras de algodón, plantaciones y barrios de esclavos. También se enfrentaron a la infantería montada de Parson cerca del lago Providence al día siguiente.

Suponiendo que el Raine era un transporte normal y desarmado, los rebeldes abrieron fuego con piezas de campaña y el capitán del Raine ordenó a sus dos cañones de bronce de 12 libras que arrojaran metralla sobre las filas enemigas. Los rebeldes huyeron y muchos de los afroamericanos que habían capturado también se liberaron. Luego, el Raine sentó un grupo de desembarco en tierra; reunió veintitrés puestos de armas pequeñas y rescató a cientos de negros capturados.

Aproximadamente en ese momento, alertado por el sonido de los disparos, el teniente John Vincent Johnston llevó su cañonera de madera Romeo río arriba. Cuando observó que los rebeldes prendieron fuego a las plantaciones, ordenó a los artilleros del barco que los bombardearan. Perseguidos a lo largo de la orilla del río por los disparos, los merodeadores rebeldes prendieron fuego a todo lo que avanzaban, lo que resultó en la destrucción casi total de casas y propiedades a lo largo de la orilla del río.

En las horas previas al amanecer, la brigada de Ellet llegó y desembarcó. Al amanecer, ansioso por ponerse en marcha, Ellet envió a sus hombres sin desayunar a buscar al enemigo. Cuando llegaron a los puestos de avanzada federales, Ellet permitió que los hambrientos soldados de infantería descansaran y comieran moras mientras enviaba a la caballería adelante para "empujar" a los rebeldes en retirada. Sus jinetes alcanzaron a los rebeldes, los enfrentaron y los mantuvieron bajo control hasta que Ellet llegó con su cuerpo principal. Debido a que los rebeldes cruzaron el pantano y quemaron el puente detrás de ellos, los hombres de Ellet no pudieron perseguirlos, por lo que regresaron al río. La brigada sufrió solo tres bajas: dos soldados negros levemente heridos y el capitán WH Wright de la Compañía D herido de muerte. Aunque los confederados tenían casi el doble de tropas,

Durante este enfrentamiento en Goodrich's Landing, el carnero Lafayette había permanecido en la estación cerca de la desembocadura del río Rojo. Pero las plantaciones en esa vecindad no fueron inmunes a las incursiones rebeldes. “El 29 de junio, los rebeldes hicieron una incursión en la plantación del Coronel Acklen y en la vecina”, recordó Walke. “Alrededor de las tres de la mañana, veinticinco o treinta de su caballería montaron a caballo y capturaron a dos de nuestros hombres enfermos en un hospital temporal cerca de la orilla del río donde estaba anclado el cañonero 'Pittsburg'”. La caballería rebelde también logró “llevar a un paciente negro”.

Más de una semana antes de este incidente, Walke le había informado a Porter que el Lafayette necesitaba ser "acoplado lo antes posible". A menos que tuviera noticias de Porter o pudiera remontar el río pronto, explicó Walke, tendría que enviar el Pittsburg a Vicksburg y dirigirse a Nueva Orleans para atracar y reparar su embarcación. “Lamento mucho escuchar tu percance. Puede venir aquí cuando quiera”, respondió Porter el 29 de junio de 1863. El almirante le aseguró a Walke que estaba tratando de conseguirle provisiones y carbón y que enviaría al Suiza con una barcaza tan pronto como pudiera llenar una. . Porter instó a Walke: "Espera unos días hasta que llegue Suiza, si puedes". También explicó: “Tendremos Vicksburg el 5 de julio seguro, los rebeldes están decididos a resistir hasta entonces”.

Grant había estado presionando el sitio de Vicksburg durante semanas y el 20 de junio ordenó un bombardeo general. A las 4:00 am, todas las baterías costeras federales, las cañoneras, los morteros y las chalanas armadas de Porter habían abierto fuego contra Vicksburg. "No hubo respuesta alguna, las baterías estaban todas desiertas", informó el almirante a Welles. “La única demostración hecha por los rebeldes desde el frente marítimo fue un fuego enérgico de armas pesadas de las baterías superiores en dos obuses estriados de 12 libras que fueron colocados en el lado de Luisiana por la Brigada de Infantería de Marina del General Ellet”.

Grant había informado a Porter que esperaba que los confederados al mando de Joe Johnston atacaran en cuarenta y ocho horas. Había ordenado a Sherman que se encontrara con los rebeldes y aconsejó a Porter que mantuviera una cañonera en Milliken's Bend en caso de que el enemigo también atacara allí. El 23 de junio, Porter ordenó a sus cañoneras y al Suiza que se acercaran al canal si el enemigo intentaba cruzar y "empujar entre los barcos y destruirlos y todo lo que había en ellos".

Tres días después, Porter envió a Welles un informe: "Antes de esto, tenía la esperanza de haber anunciado la caída de Vicksburg, pero los rebeldes resisten persistentemente, y sin duda lo harán mientras quede algo para comer". Los rebeldes esperaban alivio de Johnston, "una esperanza vana", en opinión de Porter, "porque incluso si lograba vencer al general Sherman (uno de los mejores soldados de nuestro ejército), sus fuerzas estarían tan divididas que no podría aprovechar ninguna victoria que pudiera obtener.” Sherman, explicó el almirante, solo tenía que recurrir a los atrincheramientos federales en Vicksburg. Las cañoneras y algunos hombres en Young's Point han mantenido al enemigo bajo control, aseguró Porter a Welles, y “aunque molestan un poco a los transportes, las cañoneras están tan alertas y les dan tan poco descanso que no han causado ningún daño digno de mención. Había desembarcado diez cañones navales pesados ​​de las cañoneras en la parte trasera de Vicksburg, algunos tripulados por marineros, "y han mantenido un intenso fuego durante días, realizando una gran ejecución". Los desertores habían informado que a los rebeldes solo les quedaban seis días de provisiones, pero que “no se rendirían hasta que eso se acabe”. Porter también actualizó a Welles sobre las operaciones contra Port Hudson, diciendo que Banks había sido rechazado dos veces “pero probablemente tendrá éxito en su próximo intento”.

Cuando junio llegaba a su fin, las autoridades federales de Vicksburg esperaban que los rebeldes evacuaran la ciudad y las obras defensivas cualquier día en barco. El 29 de junio, Shirk le había escrito a Woodworth informándole que recientemente habían interceptado una carta del general confederado AJ Smith a su esposa. “Él dice que todo parece como hacer un viaje al norte. Todos parecen pensar que el sábado o el domingo hablarán de la caída de Vicksburg”.

Para mantener la presión sobre los rebeldes, las cañoneras y los morteros de Porter mantuvieron su bombardeo sobre la fortaleza enemiga. Sin embargo, los disparos constantes habían pasado factura a los mortales. “Estoy tan ocupado como puedo manteniendo los botes de mortero en reparación”, explicó William A. Minard, sirviendo en el Black Hawk, en una carta a un amigo. Vicksburg “aún no está tomado. Yo tampoco sé cuándo será. Los malditos rebeldes están en él y pueden retenerlo durante las próximas seis semanas. No se puede tomar por sorpresa. La única forma es simplemente sentarse y mirarlos. Sin embargo, Minard se mantuvo optimista. “Vicksburg está agotado. Estamos obligados a tenerlo”.

Solo unos días después, el 3 de julio de 1863, aparecieron banderas blancas en parte de las obras rebeldes, y el general de división James Bowen, comandante de división confederado, y el coronel Montgomery, ayudante de campo del general Pemberton, llegaron a las líneas de la Unión. proponer un armisticio y acordar los términos de la rendición. Grant telegrafió a Porter: “El enemigo ha pedido un armisticio para arreglar los términos de la capitulación. ¿Pueden dejar de disparar hasta que se les notifique o escuchar cómo se abren nuestras baterías? Dispararé un saludo nacional a la ciudad a la luz del día si no se rinden.

Grant rechazó la propuesta de Pemberton de acordar los términos de la rendición a través de los comisionados designados y le dijo: "La efusión de sangre que propone detenerse en esta fuente puede terminar en cualquier momento que elija, mediante una rendición incondicional de la guarnición". Aseguró al general que sus hombres serían tratados como prisioneros de guerra. Grant le dijo a Bowen que le informara a Pemberton que se reuniría con él ese día a las 3:00, lo cual hizo. Los dos hombres se encontraron en la ladera de una colina junto a un roble raquítico. “Pemberton y yo habíamos servido en la misma división durante parte de la guerra mexicana. Lo conocía muy bien, por lo tanto, y lo saludé como a un viejo conocido”, recordó Grant. Sin embargo, Grant nuevamente se negó a aceptar términos de rendición distintos a los que había propuesto. Siguieron negociaciones ansiosas, y el general telegrafió a Porter, “Les he dado a los rebeldes unas horas para considerar la propuesta de rendirse; todos para ser puestos en libertad condicional aquí, los oficiales para tomar solo armas de mano ".

Los nuevos términos de Grant establecían que, tras su aceptación, enviaría una división federal como guardia, y una vez que se hicieran las listas y se firmaran las libertades condicionales, se permitiría a los oficiales y hombres confederados marchar, los oficiales llevarían sus armas con ellos. . Pemberton aceptó estos términos, y el 4 de julio, “a la hora señalada, la guarnición de Vicksburg salió de sus trabajos y formó una línea al frente, apiló las armas y regresó en buen orden. Todo nuestro ejército presente”, escribió Grant esta escena sin vitorear. A las 5:30 am del 4 de julio, Grant telegrafió a Porter diciéndole que el enemigo había aceptado sus términos y que entregaría la ciudad, las obras y la guarnición a las 10 am Esa mañana, como prometió, Grant cabalgó hasta Vicksburg con las tropas “y fue al río”, afirmó más tarde, “para intercambiar felicitaciones con la armada por nuestra victoria conjunta”.

En su carta de felicitación a Porter, Sherman escribió: “Puedo apreciar la intensa satisfacción que debes sentir al yacer ante el mismo monstruo que nos ha desafiado con un odio tan profundo y maligno y ver tu flota una vez desunida nuevamente como una unidad; y, mejor aún, la cadena que hizo un mar cerrado de un eslabón en el gran río roto para siempre.”

El 4 de julio resultó ser un día memorable para Walke y los hombres de Lafayette también. “Recibí una carta del almirante para que me dirigiera a Vicksburg. El carnero Suiza será enviado en tu ayuda para mantener el bloqueo en Red River, y el Sachem permanecerá contigo hasta que llegue”, escribió Walke a William Hoel. El ariete debe haberse puesto en marcha hacia Vicksburg ese mismo día, porque frente a Grand Gulf, el capitán de corbeta EK Owen del Louisville escribió: “El Lafayette está a la vista, se acerca”.

Cuando terminó la campaña de Vicksburg, el almirante Porter resumió el papel de la marina en la larga lucha por abrir el río Mississippi. “Cuando tomé el mando de este escuadrón, este río estaba virtualmente cerrado contra nuestros vapores desde Helena hasta Vicksburg”, escribió Porter. Todo lo que tenía que hacer, le dijo el almirante a Welles, era recalcar en los oficiales y hombres del escuadrón la importancia de abrir comunicación con Nueva Orleans, y “todos, con pocas excepciones, se han embarcado en la empresa con un celo que es altamente meritorio para ellos, y con la determinación de que el río debe abrirse si su ayuda pudiera lograrlo”. Admitiendo que la apertura del Mississippi tomó más tiempo de lo esperado originalmente, Porter primero elogió al Capitán Pennock, el capitán de la flota y comandante en El Cairo, por mantener el escuadrón abastecido y por administrar los escuadrones de Tennessee y Cumberland, que tenían oficiales capaces en los tenientes comandantes Phelps y Fitch. Porter luego pasó a comandar al Capitán Walke; Comandante Woodworth; los tenientes comandantes Breese, Greer, Shirk, Owen, Wilson, Walker, Bache, Murphy, Selfridge, Prichett y Ramsay; y al teniente voluntario en funciones Hoel por su “atención activa y enérgica a todas sus órdenes y su pronta cooperación con los comandantes de los cuerpos del ejército”. Después de mencionar acciones específicas relacionadas con las lanchas cañoneras y los calados ligeros, Porter también elogió al comandante de la lancha de morteros, el artillero Eugene Mack, “quien estuvo treinta días en su puesto, continuando el fuego día y noche”, y al alférez Miller, quien se hizo cargo cuando Mack se enfermó. “Sabemos que nada condujo más al final del asedio que los disparos de mortero, los cuales desmoralizaron a los rebeldes, mataron e hirieron a varias personas, mataron el ganado, destruyeron toda clase de propiedades e incendiaron la ciudad”. El almirante también elogió la labor de Selfridge, que había comandado la batería naval en el ala derecha del cuerpo de Sherman, disparando 1.000 proyectiles contra las obras enemigas, y elogió a Walker, que lo había relevado unos días antes de la rendición. Además, Porter elogió al maestro interino Charles B. Dahlgren, quien había manejado los dos cañones de 9 pulgadas, y al maestro interino J. Frank Reed de Benton, quien estuvo a cargo de las cuatro baterías de armas en Fort Benton.

Agradeciendo al ejército por la captura de Vicksburg, Porter escribió: “Esta no ha sido una tarea fácil; la inversión tardía y la captura de Vicksburg se caracterizarán como uno de los mayores logros militares jamás conocidos”. Le dio el debido crédito al General Grant por su papel en la planificación y realización de la operación. “El trabajo fue duro, la lucha severa, pero los golpes asestados fueron constantes. En cuarenta y cinco días después del desembarco de nuestro ejército, un ejército rebelde de 60.000 hombres había sido capturado, muerto y herido, o dispersado en sus casas, perfectamente desmoralizados, mientras que nuestra pérdida ha sido sólo de unos 5.000 muertos, heridos y prisioneros, y la pérdida temporal de una cañonera”.

Concluyendo su informe a Welles, Porter resumió así el principal logro de la campaña de Vicksburg: “La caída de Vicksburg aseguró la caída de Port Hudson y la apertura del río Mississippi, que me complace decir que se puede atravesar desde su nacimiento hasta su boca sin impedimento aparente, la primera vez durante la guerra.”