Escrito en negro y rojo: Amenazas asimétricas y buques de superficie no tripulados asequibles
Mike Knickerbocker || War on the Rocks
Los rebeldes hutíes y el ejército ucraniano tienen mucho en común, a pesar de las muy diferentes percepciones sobre su legitimidad. Los hutíes han puesto en peligro buques civiles y militares en el Mar Rojo , lo que ha provocado el desvío de la navegación comercial y ha llevado al Departamento de Estado de EE. UU. a considerarlos una organización terrorista. Ucrania, en cambio, es vista como un heroico Estado de primera línea que se opone a una invasión rusa no provocada. Con la ayuda occidental y la rápida innovación, el ejército ucraniano, aunque con métodos improvisados , ha empleado rápidamente drones disponibles comercialmente, desarrollado orgánicamente y desplegado sistemas no tripulados para ataques aéreos, navales y terrestres. A pesar de no contar con buques de guerra propios, Ucrania ha logrado mantener en peligro a la aclamada Flota rusa del Mar Negro, tanto en navegación como en puerto. En resumen, ambas fuerzas han utilizado con gran eficacia sistemas no tripulados y misiles de crucero antibuque, disponibles comercialmente o de desarrollo económico, poniendo a prueba y desafiando a fuerzas adversarias tecnológica y numéricamente superiores en los mares Negro y Rojo.
Los misiles son hardware moderno, pero las embarcaciones cargadas de explosivos no lo son. Su uso se remonta a la Guerra Civil de Estados Unidos y demostraron su eficacia más recientemente cuando Al Qaeda atacó al USS Cole en el año 2000. Los métodos para emplear misiles de crucero y plataformas no tripuladas letales no son complejos. Defenderse de ellos tampoco tiene por qué serlo. La Armada de Estados Unidos y sus socios y aliados deberían aprovechar las tecnologías comerciales no tripuladas para aumentar la capacidad de supervivencia de los activos a flote ante las amenazas de los misiles no tripulados y de crucero. Estas plataformas se encuentran en un punto intermedio entre las robustas y costosas que se están desarrollando actualmente, en particular en el ámbito de las embarcaciones de superficie no tripuladas , y las opciones de producción en masa y "baratas" que promueve la iniciativa Replicator.
Un mano a mano
Los éxitos, aunque solo disruptivos, de los hutíes y Ucrania han demostrado el potencial de los ataques con drones y misiles de baja complejidad. Estos tendrán implicaciones de gran alcance más allá de los mares Negro y Rojo. Ahora, los ejércitos más poderosos del mundo buscan sistemas no tripulados, tanto comercialmente disponibles como más complejos y desarrollados. Sin embargo, como la Armada de los EE. UU. ha dejado claro en sus planes para la combinación de plataformas tripuladas y no tripuladas en la futura flota , los buques de guerra y los ejércitos tripulados no desaparecerán pronto. Esto significa que la Armada de los EE. UU. tendrá que decidir cómo invertir para mejorar sus propias capacidades mediante sistemas no tripulados y defenderse de las amenazas asimétricas no tripuladas que plantean tanto actores estatales como no estatales.En muchos casos, la mejor manera de contrarrestar una capacidad es con una similar. Al considerar la amenaza de los sistemas no tripulados en el entorno marítimo, es importante examinar los casos de uso actuales y cómo respaldan o mejoran las plataformas tripuladas tradicionales. Los sistemas no tripulados mejoran la inteligencia, la vigilancia y el reconocimiento; la letalidad mediante la adquisición de objetivos o ataques de precisión; las operaciones logísticas y de suministro; y la protección de las fuerzas. Aunque muchos expertos imaginan un día en que la guerra se librará entre fuerzas compuestas exclusivamente por sistemas no tripulados y autónomos, la tecnología y el derecho internacional aún no están a la altura. Es probable que los líderes sigan exigiendo que los humanos tomen decisiones cruciales al identificar objetivos y liberar armas a corto plazo.
Las plataformas no tripuladas robustas —entendidas como costosas— pueden parecer la dirección correcta al considerar el combate de alto nivel, pero la presencia de plataformas letales menos costosas y sus capacidades demostradas deberían impulsar un enfoque combinado. Como lo han demostrado los recientes intercambios en el Mar Rojo , debemos considerar el costo del arma o plataforma que podría destruirse o dañarse al enfrentar una amenaza de bajo costo. Si los sistemas son costosos, no son realmente susceptibles de ser desguazados, ya que el costo y el tiempo para reemplazarlos pueden ser prohibitivos en tiempos de presupuestos ajustados y estancados. Los sistemas menos costosos producidos en masa pueden ser la solución más rentable, según las circunstancias imperantes y los requisitos de la misión.
La Armada de los EE. UU., en particular, no debería abandonar por completo los planes para buques de superficie no tripulados grandes y medianos, pero debería reconsiderar el costo. Las plataformas robustas varían de $35 millones a más de $100 millones cada una, mientras que las plataformas más pequeñas desplegadas por buques tripulados son mucho más baratas. La ejecución efectiva de las operaciones marítimas distribuidas en el combate de alta gama depende de la mejora no solo de la capacidad del cargador, sino también de la capacidad de supervivencia de las plataformas clave, a la vez que se extienden las capacidades y los efectos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y guerra electrónica contra las fuerzas adversarias . Sin embargo, los sistemas completamente autónomos ahora pueden operar de manera integrada con buques a flote en un rol de protección de la fuerza. Similar a los drones leales de ala fija, los buques de superficie no tripulados deben diseñarse para escoltar y mejorar las capacidades de los buques tripulados, especialmente dentro de los reinos de la guerra electrónica, los buques de superficie no tripulados contraexplosivos y la defensa antimisiles aéreos integrados.
Las discusiones actuales sobre la posibilidad de contar con sistemas no tripulados que apoyen la protección de la fuerza se basan en mejorar la conciencia situacional de las fuerzas terrestres. Esto implicaría que los sistemas vuelen por delante o junto a un convoy utilizando diversos sensores para detectar posibles emboscadas o dispositivos explosivos improvisados. De igual manera, las grandes plataformas de vigilancia, como el MQ-4C Triton , brindan apoyo para la conciencia del dominio marítimo a los comandantes a flote mediante la detección e identificación de contactos marítimos. Dichos métodos de protección de la fuerza están posicionados para aumentar el tiempo de reacción con el fin de mejorar la respuesta a una amenaza . La Armada de los EE. UU. incluso ha planeado experimentar con buques de superficie no tripulados armados para brindar protección a buques e infantes de marina en tierra. Lo que falta es una plataforma que participe activamente en la acción defensiva por parte del activo protegido o un puerto.
Bloqueo y placaje, estilo dron
La Armada de los EE. UU. y sus aliados deben buscar plataformas que prioricen las capacidades de contramedidas y el bloqueo físico y el apoyo a las embarcaciones entrantes para tener en cuenta las amenazas de misiles y los buques de superficie no tripulados explosivos. Las lecciones aprendidas en defensa antimisiles aéreos que se remontan a la Guerra de las Malvinas y las brechas y costuras identificadas en los sistemas defensivos actuales constituyen un sólido argumento para equipar un sistema no tripulado con contramedidas físicas y electrónicas para mejorar la capacidad y la capacidad de eliminación suave, al tiempo que se mantiene un menor costo y una huella más pequeña para un buque de superficie no tripulado de escolta. Las tácticas de eliminación suave siguen siendo más efectivas en términos de éxito y costo . Una plataforma atractiva que pueda emplear eliminación suave e interceptar físicamente las amenazas de superficie entrantes, los buques de superficie no tripulados explosivos o los presuntos piratas, que sea lo suficientemente pequeña como para cargarla en una variedad de buques militares y civiles, presentaría una mitigación rentable de la amenaza asimétrica de los drones y misiles. Más allá de la defensa de los buques en el mar, el buque de superficie no tripulado de escolta podría proporcionar una capacidad crítica que se puede escalar y distribuir a varios puertos marítimos de desembarque para mejorar la defensa en profundidad de las autoridades portuarias civiles y las unidades de seguridad portuaria desplegadas , ya sea la Marina de los EE. UU. o la Guardia Costera.Un buque de superficie no tripulado de escolta podría equiparse con una versión del lanzador de chaff externo Mark 36 Super Rapid Blooming, precargado con una combinación aprobada de seis proyectiles de chaff, diseñado para interactuar de forma remota o autónoma con el sistema de guerra electrónica de su buque de guerra asignado. El buque de escolta defensivo no tripulado podría entonces maniobrar de forma independiente según el viento, lo que facilitaría el uso óptimo de los proyectiles de chaff. Esta disposición sería eficaz en zonas donde el buque protegido tiene una capacidad de maniobra limitada, por ejemplo, al realizar operaciones de vuelo o transitar por un cuello de botella. Si un buque defensivo no tripulado puede transportar seis proyectiles y el buque defendido puede desplegar cuatro drones, se duplicarían las contramedidas disponibles para un destructor de la clase Arleigh Burke.
Las futuras iteraciones de este concepto deberían incluir un conjunto de sistemas de guerra electrónica integrados que permitan la detección de señales orgánicas y la inhibición de las mismas. Esto permitiría a la escolta defensiva no tripulada defenderse de las amenazas entrantes y, potencialmente, atraer misiles hacia ella mediante inhibición activa . Su bajo francobordo y su tamaño total limitado podrían aumentar la probabilidad de supervivencia de la escolta ante un misil amenazante entrante. Mediante la integración con sensores de a bordo y sensores visuales electroópticos/infrarrojos orgánicos, la escolta no tripulada, en una sola unidad o en grupo, podría rodear o proporcionar una barrera en el eje de amenaza contra grupos suicidas o enjambres de pequeñas embarcaciones. Estos sensores podrían permitir que el sistema maniobre para bloquear la amenaza entrante. Esto ayudaría a ganar tiempo para que el buque defendido maniobrara para alejarse si se tratara de un buque comercial o para desenmascarar baterías y defenderse adecuadamente si se tratara de un buque de guerra. A pesar de su alcance y velocidad algo limitados, una plataforma como el Spyglass de Saronic Technologies, de aproximadamente seis pies de eslora, mejoraría considerablemente la capacidad de supervivencia de un grupo de ataque, un buque individual o un buque de suministro desarmado.
De igual manera, los vehículos aéreos no tripulados, como los helicópteros, ofrecen tecnologías probadas que, equipadas con capacidades de destrucción suave, también mejorarían considerablemente la supervivencia de un buque o aeronave lanzada desde él. La capacidad de chaff y un emisor aportaría nuevas utilidades a los drones aéreos de alta resistencia, como el Shield AI V-BAT . Esta combinación proporcionaría una mayor disponibilidad en la estación y efectos de contramedida de mayor duración que los actuales proyectiles Nulka lanzados desde buques , gracias a su capacidad de lanzamiento, recuperación y relanzamiento. Combinados con un buque de escolta no tripulado, estos vehículos aéreos no tripulados de contramedida proporcionarían una protección significativa contra amenazas lanzadas desde la superficie y el aire a un coste mucho menor que el de las plataformas tripuladas tradicionales.
Para buques de guerra y más allá
Un conflicto en el Indopacífico probablemente obligaría a la Armada de los EE. UU. y a sus aliados a desmantelar sus fuerzas para complicar la selección de objetivos adversarios y aumentar su propia letalidad distribuida. Sin embargo, esto dejaría a los buques con una capacidad de defensa en profundidad reducida, dependiente de sus sistemas orgánicos y su carga. El empleo de estos sistemas defensivos o de drones tipo Nulka mitigaría este riesgo operativo y mejoraría la capacidad de supervivencia de activos limitados y costosos. Los buques mercantes también serían objetivos casi con toda seguridad, como vimos en las Guerras de los Petroleros de la década de 1980 , lo que pondría en alto riesgo el transporte marítimo. Dichos buques no están equipados con sistemas orgánicos de autodefensa y la Armada de los EE. UU. ya ha informado al Mando de Transporte Marítimo Militar que no pueden proporcionar las escoltas necesarias similares a los convoyes de la Segunda Guerra Mundial.Ucrania demuestra la peligrosa capacidad de los misiles de crucero y las letales plataformas no tripuladas. La Armada de los Estados Unidos y sus aliados deben estar preparados. Para ello, deberían explorar el uso de drones de superficie y aéreos económicos y disponibles comercialmente, con una función defensiva que mejore la capacidad de supervivencia de buques de guerra independientes, grupos de ataque y cargueros mercantes. Al equipar estas plataformas con contramedidas físicas y electrónicas, los buques de guerra a flote pueden defenderse con mayor eficacia, incluso cuando su capacidad de maniobra se ve limitada por la geografía o las operaciones. Los buques sin defensa tendrán al menos una posibilidad de sobrevivir sin escolta. La protección de las fuerzas de los buques militares, logísticos y civiles debe ir más allá de la mera mejora del conocimiento de la situación y asumir un papel más activo en el empleo de sistemas de destrucción suave de eficacia probada. Esto debe hacerse de una manera rápidamente desplegable y escalable, que sea asequible en masa, algo para lo que las plataformas actuales no son adecuadas.