Mostrando entradas con la etiqueta CIWS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIWS. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

Malvinas: La defensa antiaérea naval británica

Fuego antiaéreo desde barcos en la guerra de Malvinas



Un factor indudablemente positivo de la Guerra de las Malvinas fue la falta de víctimas civiles.



Los combates caballerescos entre pilotos y marinos se libraban en un entorno desolado. El humo se expandió, las luces de las bengalas brillaron y los rastros de los misiles lanzados se disiparon. El Sheffield y el Coventry ardían, mientras los restos en llamas de los Skyhawks caían al mar.

Los únicos testigos de esas batallas fueron las rocas silenciosas y el rugir implacable de las olas.

El nivel de violencia fue considerablemente menor que en los conflictos habituales. No hubo ejecuciones ni crímenes de guerra. Los británicos respetaron estrictamente los requisitos de la Convención de Ginebra en lo referido a los prisioneros de guerra. Los pilotos argentinos abortaron de inmediato un ataque al identificar su objetivo como un buque hospital.

Una guerra atípica. El único conflicto naval de este tipo desde el final de la Segunda Guerra Mundial.



Tecnosfera de Guerra

Réplicas de buques de guerra contra aviones de los años ‘50.

La única razón de la victoria fue la aún más débil preparación de los argentinos. Cuando el 80% de las bombas falla por problemas en las espoletas, la esperanza se desvanece.

Y, sin embargo, las bombas volaron y dieron en el blanco. Más de 20 barcos ingleses sufrieron daños en sus cubiertas y costados (muchos de ellos más de una vez). Esto significó que la misión de proporcionar defensa aérea a la escuadra fracasó por completo.




Fragata británica a la vista


Aquí tienes el texto reescrito en castellano rioplatense:


Réplicas de buques de guerra contra aviones de los años '50.

La gran pregunta es: ¿qué medidas podrían haber brindado una mejor protección contra los ataques aéreos dentro del presupuesto y los recursos disponibles para los británicos?

Según una versión, era imposible garantizar una defensa aérea confiable del escuadrón únicamente con sistemas antiaéreos. Incluso si cada una de las fragatas hubiera estado equipada con armamento antiaéreo moderno (potencialmente disponible para los británicos), el resultado final habría sido el mismo.

Esto lo confirman las estadísticas de pérdidas de la Fuerza Aérea Argentina, así como tácticas y ejemplos concretos del uso de armamento antiaéreo.

Fueron tres semanas de intensos combates en el mar y en el aire, mientras los argentinos intentaban impedir el desembarco británico en las Malvinas. En el período decisivo, del 1 al 25 de mayo, solo 8 aviones de ataque argentinos fueron derribados por las defensas antiaéreas de los barcos.

  • 3 victorias corresponden al sistema de defensa aérea Sea Wolf.
  • 2 victorias son atribuidas al sistema de defensa aérea Sea Dart.
  • 1 victoria se adjudica al sistema de defensa aérea Sea Cat.
  • La primera victoria la lograron los cañones antiaéreos de la fragata Antelope.

Otro avión se estrelló en el mar al intentar evadir los misiles antiaéreos disparados, que terminaron derribando a sus compañeros.

Por supuesto, hubo pocos casos en los que los Daggers y Skyhawks encontraron un objetivo y lograron atacar barcos: menos de tres docenas de episodios en total.

Y solo 8 aviones derribados.

Los resultados del armamento antiaéreo de los buques parecen decepcionantes. ¿Pero realmente fue tan malo?

En mi opinión, la afirmación sobre la baja eficacia de los sistemas de defensa aérea no es del todo precisa. Quienes sostienen esto no consideran, o desconocen, una serie de factores clave.

Sin estos elementos, el análisis del conflicto queda incompleto, y cualquier cálculo arroja un resultado fundamentalmente erróneo.

Para empezar, el almirante Woodward contaba apenas con tres destructores modernos y dos fragatas capaces de enfrentar a la aviación argentina.

A los pocos días, el número de destructores se redujo a dos (Glasgow y Coventry), ya que el tercero, el Sheffield, se perdió por una negligencia criminal en los primeros días de la guerra (4 de mayo de 1982).

En su reemplazo, el Exeter —que en ese momento se encontraba en Jamaica— fue enviado a las Malvinas. Pero mientras se tomaba la decisión, se realizaban los preparativos necesarios y el Exeter cruzaba el Atlántico con escala en la isla Ascensión, pasaron semanas. Incluso hubo que corregir un defecto en la chimenea, ya que distorsionaba la radiación del radar (detalle que recordaron en el último momento).

Equipado con radares avanzados (Tipo 1022, 992Q, 1006), el Exeter superaba en capacidades a cualquier destructor de Woodward, especialmente en la detección y combate de objetivos de bajo vuelo.

En la práctica, esto significó que el 30 de mayo derribó dos Skyhawks en un solo ataque, incluso cuando ambos volaban por debajo del límite operativo del sistema Sea Dart (30 metros). Un gran resultado.

Pero ya era tarde. La espectacular destrucción de dos Skyhawks junto con un avión de reconocimiento Learjet (7 de junio) ocurrió cuando la suerte de la batalla ya estaba echada y no afectó los acontecimientos clave del 1 al 25 de mayo, cuando el escuadrón británico irrumpió en las islas.

Por otro lado, los otros destructores modernos llegaron incluso más tarde, como parte del Grupo Bristol. Este grupo incluía:

  • El destructor tipo 82 Bristol (buque insignia).
  • El destructor de defensa aérea Cardiff.
  • Cinco fragatas, entre ellas la Andrómeda, una nave clave (de la que hablaremos más adelante).

Sin embargo, todas estas unidades ingresaron a la zona de combate después del 25 de mayo, cuando la intensidad de los ataques aéreos argentinos ya había disminuido drásticamente y la Fuerza Aérea Argentina había perdido la capacidad de cambiar el curso del conflicto.


¿Por qué solo tres de los nueve destructores modernos de la Royal Navy fueron enviados a las Malvinas?

Además, no se incluyó ni un solo destructor Tipo 42 de la segunda serie, que contaba con radares mejorados para combatir objetivos de bajo vuelo.

¿El 70% de la flota estaba en reparación? No. Apenas se dio la orden, el Exeter fue enviado a la zona de combate, seguido poco después por los destructores modernos del Grupo Bristol.

Un par de días después de iniciado el conflicto, cinco submarinos británicos (de un total de once) ya se dirigían a toda velocidad al Atlántico Sur. Los submarinos de propulsión nuclear llegaron a la zona de combate dos o tres semanas antes que las fuerzas principales del escuadrón.

Esto revela una subestimación del enemigo y la renuencia de los almirantes británicos a arriesgar sus buques de superficie más modernos.

Desde el principio, la flota de Woodward estaba compuesta mayormente por buques de segunda línea, ya obsoletos o con limitaciones evidentes:

  • Destructores County en condiciones apenas operativas.
  • Un par de fragatas Rothesay, las más antiguas de toda la flota británica en ese momento.
  • Una fragata clase Leander sin una modernización profunda.
  • Cinco fragatas Tipo 21, equipadas en su mayoría con armamento artillero.

Estos elementos condicionaron la capacidad de defensa del escuadrón británico y explican en parte la dificultad que tuvieron para contrarrestar los ataques de la aviación argentina.




No sé si hubo algún cálculo oscuro detrás de esto. Se me ocurre lo más obvio: el Almirantazgo británico confiaba en que las capacidades de estos barcos serían suficientes para contrarrestar a la Fuerza Aérea Argentina. Y si de repente se iban a pique, no sería una gran pérdida.

Desde el punto de vista de la defensa aérea, todos estos buques tenían un nivel de protección propio de la Segunda Guerra Mundial, lo que permitía a los aviones a reacción bombardear y atacar barcos con total impunidad.

Ocho de cada diez fragatas estaban equipadas con el sistema de defensa aérea Sea Cat, una parodia de los misiles antiaéreos. Este sistema tenía una velocidad subsónica de apenas 0,8 Mach, lo que daba a los Skyhawk la posibilidad de:
a) ejecutar maniobras evasivas;
b) simplemente alejarse del misil, ya que el alcance del Sea Cat no superaba los 5 km.

De los 80 lanzamientos realizados con Sea Cat, solo un misil alcanzó su objetivo.

La única esperanza residía en los misiles de largo alcance Sea Dart (equipando solo dos destructores) y en el sistema antiaéreo de corto alcance Sea Wolf, presente en las fragatas Diamond y Broadsword.

El tercer buque que debía operar el Sea Wolf, la fragata Battlesax, nunca llegó a las Malvinas debido a problemas en los ejes de sus hélices.

Pero había un cuarto portaaviones de este sistema.

La Andrómeda.




Una fragata clase Leander modernizada, equipada con misiles de crucero y un sistema de defensa aérea de nueva generación.

Desafortunadamente para los británicos, este buque formaba parte del Grupo Bristol y no llegó a tiempo para integrarse en las operaciones de combate.

El sistema de defensa aérea Sea Wolf era todo lo contrario del obsoleto Sea Cat. De doble canal, totalmente automatizado y con misiles supersónicos (Mach 2), en ejercicios era capaz de derribar objetivos de baja altitud del tamaño de una pelota de fútbol.

En combate real, se esperaba que su efectividad fuera menor, pero aun así se mantenía en un respetable 40%.

Dicho de otra forma, si en lugar del ineficaz Sea Cat se hubiera instalado el sistema Sea Wolf en las viejas fragatas del almirante Woodward, entonces:

80 misiles disparados con una efectividad del 40% habrían permitido derribar unos 30 aviones de ataque. Para ponerlo en perspectiva, eso es una vez y media más de lo que lograron abatir los cazas Sea Harrier, pero con costos operativos y financieros significativamente menores.

Tener siete u ocho sistemas Sea Wolf adicionales en la primavera de 1982 no era una fantasía ni un sueño. Eran oportunidades perdidas, resultado de la inercia mental de los almirantes británicos, que priorizaron la construcción de portaaviones por sobre la modernización de fragatas y destructores de defensa aérea.

Una lección aprendida demasiado tarde

En abril-mayo de 1982, la Royal Navy tenía cuatro fragatas equipadas con Sea Wolf, tres de las cuales lograron llegar a la zona de combate.

Pero la historia no terminó ahí.

Apenas un par de semanas después del final de la guerra, la flota británica incorporó dos fragatas de defensa aérea más: la nueva Brazen (Tipo 22) y la modernizada Charybdis (clase Leander).

Alarmados por los devastadores ataques aéreos sufridos, los británicos aceleraron la finalización de estos barcos y, tras un ciclo de pruebas exprés, los enviaron de inmediato a patrullar las Malvinas. Golpear la mesa después de la pelea.

En total, se modernizaron cinco fragatas clase Leander entre 1978 y 1984. Este proceso podría haberse completado mucho antes de no haber sido por los interminables e inútiles debates sobre la asignación de fondos.

De hecho, la modernización de los primeros barcos comenzó en 1978, por lo que la idea de que el Sea Wolf —que entró oficialmente en servicio en 1979— no podía desplegarse en mayor cantidad en la flota británica es, cuanto menos, discutible.

La "masividad" es un concepto relativo: solo hablamos de 8 fragatas adicionales.

¿De dónde podían salir los fondos?

Un vistazo a los números lo deja claro:

  • El costo de construcción del portaaviones Invincible fue de 184 millones de libras.
  • La modernización completa de una fragata clase Leander costaba 60 millones de libras, incluyendo reparaciones mayores, actualización de radares y sonares, instalación de misiles antibuque y el sistema de defensa aérea Sea Wolf.

Además, para que un portaaviones operara en combate, se necesitaban entre 10 y 20 cazas VTOL (Sea Harrier), cuyo costo unitario ascendía a varios millones de libras. Sin contar que la tripulación de un portaaviones era cuatro veces mayor que la de una fragata.

Las conclusiones son evidentes.

Una solución aún más simple y barata

Había una alternativa aún más accesible para mejorar la defensa aérea de la flota británica: un proyecto denominado Lightweight Sea Wolf.

La idea era simple: modernizar el lanzador de cuatro cargas del sistema Sea Cat para que pudiera disparar misiles Sea Wolf, complementado con una actualización del radar y los sistemas electrónicos de las fragatas.

Un cambio que podría haber marcado la diferencia en el Atlántico Sur.



Pero el Almirantazgo británico priorizaba cuestiones que, por decirlo suavemente, resultaban extrañas. En lugar de enfocarse en modernizar las defensas aéreas de la flota, se asignaron recursos a proyectos que poco tenían que ver con la guerra, pero que sin duda resultaban visualmente atractivos.

No importaba que el resto de la flota estuviera prácticamente indefensa. Por esta razón, no solo era inadecuada para una guerra global, sino que incluso tuvo serias dificultades en un conflicto contra la atrasada Argentina.

La apuesta por los portaaviones ligeros no dio los resultados esperados. Estas enormes pero ineficaces embarcaciones consumieron una parte importante del presupuesto, demostrando que ni siquiera podían imponerse con facilidad ante un grupo de aviones desarrollados en los años '50.

Además, su presencia en la zona de combate obligó a desviar fuerzas significativas para protegerlos.

Los portaaviones operaban a gran distancia de las fuerzas anfibias, y con ellos quedaron destacados solo:

  • Dos destructores Tipo 42 (Glasgow y Coventry).
  • Un destructor clase County (Glamorgan).
  • Dos fragatas Tipo 21 (Arrow y Alacrity).

Crónica de las hostilidades – 21 de mayo de 1982

Cálculo frío

En las condiciones del conflicto en las Malvinas, los sistemas de defensa aérea de los barcos podrían haber demostrado un rendimiento mucho mejor si los británicos se hubieran tomado el problema en serio.

¿Por qué apresurarse a vender dos nuevos destructores al extranjero cuando la flota británica apenas contaba con unas pocas unidades de ese tipo?

¿Y vendido a quién?

A quienes no lo saben, esto les parecerá un chiste: Argentina.

Como resultado, para distinguir sus propios buques de los destructores argentinos Santísima Trinidad y Hércules, la Royal Navy tuvo que pintar franjas negras en los costados de sus propios destructores.




Una franja de identificación negra es visible a bordo del Sheffield en llamas.


Lo fundamental es que no había suficientes barcos equipados con sistemas modernos de defensa aérea. La fragata Leander modernizada (Andrómeda), el proyecto Lightweight Sea Wolf, y si ya no quedaba tiempo, al menos equipar un par de fragatas con el sistema estadounidense Sea Sparrow (que la OTAN suministraba gratuitamente a sus miembros).

A pesar de sus limitaciones, el Sea Sparrow era una opción mucho más decente que el inservible Sea Cat.

Curiosamente, apenas terminó la guerra, en el verano de 1982, Gran Bretaña compró a Estados Unidos un lote de cañones antiaéreos automáticos Phalanx.

Solo un par de estos sistemas en la zona de combate podrían haber salvado a más de un barco.




Fragata tipo 22 junto al moderno destructor Daring


El material presentado es una modesta adición a la serie de artículos de A. Kolobov sobre la Guerra de las Malvinas.


domingo, 16 de marzo de 2025

ARA: Meko 360 MLU interoperable con las FREMM (Aster, CIWS, TACTICOS)

Propuesta de Modernización de los Destructores DDG Clase Meko 360 interoperable con FREMM para la Armada Argentina



Nota 1 || Nota 2

Introducción

La modernización de los destructores Clase Meko 360 de la Armada Argentina es una prioridad para mantener la competitividad operativa y mejorar su capacidad de defensa en el Atlántico Sur. La Armada Argentina ha identificado la necesidad de modernizar su flota de destructores DDG Clase Meko 360 para mantener una capacidad operativa relevante en el Atlántico Sur. Considerando el interés de la Armada por las fragatas FREMM francesas, es esencial que la modernización de los Meko 360 priorice la compatibilidad de sistemas de armas y sensores con estos navíos. Este documento presenta una propuesta de modernización de los destructores Meko 360, enfocada en la modernización de la planta motriz y la integración de sistemas de armas compatibles con las FREMM Este documento analiza la propuesta de modernización, enfocándose en la modernización de la planta motriz, la compatibilidad con las fragatas FREMM, y la sustitución del cañón doble de 40 mm por un sistema CIWS (Close-In Weapon System) de origen europeo, que proporcionaría una mejora sustancial en la defensa cercana del buque.


1. Modernización de la Planta Motriz

Contexto

La clase MEKO 360 cuenta con un sistema de propulsión COGOG (combinado gas o gas), compuesto por dos tipos de turbinas de gas de origen británico suministradas por Rolls-Royce. El primero incluye dos turbinas Olympus TM38, que proporcionan 60,000 HP y se utilizan en situaciones que requieren alta velocidad, como maniobras evasivas o durante ejercicios y combates. El segundo tipo son las turbinas Tyne RM1C, de menor potencia (9,900 HP), usadas para la navegación estándar del buque.

El Contraalmirante Allievi ha propuesto un proyecto de modernización para dos destructores MEKO 360 que implica reemplazar las turbinas de crucero Tyne por motores diésel y cambiar las cajas de reducción, mientras que el tercer destructor conservaría su motorización original. De esta manera, las turbinas Tyne retiradas se utilizarían como repuestos para prolongar la vida útil del destructor que mantenga su sistema original, mientras las turbinas Olympus, que tienen muchas horas remanentes, se mantendrían para situaciones operativas que requieran alta velocidad.

El cambio de la planta motriz británica es esencial para evitar restricciones de exportación y asegurar una mayor independencia logística. Se consideran dos opciones principales para la sustitución de la planta motriz.

Propuesta técnica

  • Sustitución de la planta motriz por motores MTU (Alemán) serie 20V 1163, con 8000 kW de potencia por motor.

  • Alternativa con motores General Electric LM2500 de origen estadounidense, utilizados en diversas marinas de la OTAN.

  • Duración del proyecto: 24 a 36 meses, con un buque prototipo durante los primeros 12 meses.
  • Costo estimado:
    • Motores MTU: USD 15-18 millones por unidad.
    • Motores LM2500: USD 20-25 millones por unidad, incluyendo adaptación estructural y formación de personal.

2. Sustitución del Cañón Doble de 40 mm por Sistema CIWS

Contexto

El cañón doble de 40 mm de las Meko 360, aunque adecuado en su época, ha quedado desfasado frente a las amenazas modernas, como misiles antibuque de alta velocidad y drones. Para mejorar la defensa de punto, se propone instalar un sistema CIWS (Close-In Weapon System) de origen europeo, que puede proporcionar una capa adicional de protección en combate naval cercano.

Opciones de CIWS europeos disponibles

  1. Phalanx Block 1B (Rheinmetall, versión europea):

    • Descripción: Sistema de defensa cercano con un cañón rotativo de 20 mm, capaz de interceptar misiles y aviones a baja altitud.
    • Costo estimado: USD 6-8 millones por unidad, incluyendo integración y pruebas de funcionamiento.
    • Duración de la instalación: 6 a 9 meses por buque, pudiéndose realizar en paralelo a otras actualizaciones.
    • Ventajas: Sistema ampliamente probado, fácil integración con sistemas de combate existentes.

  2. Millennium Gun (Rheinmetall):

    • Descripción: Sistema de 35 mm con una alta cadencia de tiro y capacidad para disparar munición AHEAD, diseñada para crear una nube de fragmentos que destruyen misiles y aeronaves en aproximación.
    • Costo estimado: USD 8-10 millones por unidad, incluyendo sistemas de control de tiro y adaptación estructural.
    • Duración de la instalación: 9 a 12 meses por buque.
    • Ventajas: Mayor alcance efectivo y versatilidad en comparación con otros CIWS, además de ser utilizado en varios buques europeos, lo que facilita el acceso a repuestos.

  3. Narwhal 20B (Nexter):

    • Descripción: Sistema automático de 20 mm con control remoto, más ligero que otras alternativas, ideal para reemplazos rápidos y simples.
    • Costo estimado: USD 4-6 millones por unidad.
    • Duración de la instalación: 4 a 6 meses por buque.
    • Ventajas: Bajo costo y fácil integración con la estructura existente de los Meko 360.

Recomendación de CIWS

Se recomienda el Millennium Gun de 35 mm debido a su superioridad en alcance y capacidad de munición AHEAD, que es altamente eficaz contra misiles modernos y drones. Además, su compatibilidad con otros sistemas europeos facilita la interoperabilidad con las FREMM.

3. Integración de sistemas de armas y sensores compatibles con las FREMM

Propuesta de equipos

  • Radar Thales Herakles 3D y CMS SETIS, compatibles con las fragatas FREMM.
  • Misiles Aster 15/30 para defensa aérea de corto y mediano alcance.
  • Misiles Exocet MM40 Block 3 para capacidades antibuque a largo alcance. Las cápsulas actuales serían compatibles para albergar las versiones más nuevas.
  • Sistema de guerra electrónica Thales Vigile 200 para mejorar la detección y neutralización de amenazas electrónicas.

Duración y Costos Estimados

  • Duración del proyecto: 36 a 48 meses, con pruebas y ajustes en un buque prototipo.
  • Costo estimado:
    • Radar Herakles y CMS SETIS: USD 25 millones por buque.
    • Integración de misiles Aster y Exocet: USD 15 millones por buque.
    • CIWS Millennium Gun: USD 8-10 millones por buque.

4. Factibilidad técnica de la integración del sistema Aster 15/30

Incorporar el sistema de misiles Aster 15/30 en un destructor Clase Meko 360 es una tarea compleja que depende de varios factores técnicos relacionados con el espacio, el peso y la capacidad de integración de sistemas.

  1. Espacio y configuración física:

    • El sistema Aster 15/30 utiliza un sistema de lanzamiento vertical (VLS), típicamente en configuraciones Sylver VLS de tipo A-43 para el Aster 15 y A-50/A-70 para el Aster 30. Estos módulos son más compactos que algunos otros VLS, como el Mk 41, pero aún requieren un espacio considerable.
    • Los destructores Clase Meko 360, como los utilizados en la Armada Argentina (ARA), fueron diseñados originalmente con armamento más convencional, como lanzadores de misiles Exocet y sistemas de defensa cercana CIWS. En consecuencia, adaptar un VLS podría requerir una reconfiguración importante de la cubierta de armas principal, donde se encuentran los lanzadores actuales y otros sistemas de sensores.
  2. Desplazamiento y peso:

    • El sistema de Aster 15/30 y el VLS Sylver no solo requieren espacio en cubierta, sino que también agregan peso considerable. Dado que la Meko 360 ya tiene un desplazamiento de alrededor de 3.600 toneladas, habría que revisar si el buque puede soportar el peso adicional sin afectar su estabilidad y navegabilidad. Probablmente un refuerzo estructural podría ser necesario.
  3. Sistema de Gestión de Combate (CMS):

    • El sistema Aster requiere una integración avanzada con el CMS del buque. Los Meko 360 tienen sistemas de gestión de combate más antiguos que, en muchos casos, no son compatibles de forma nativa con los sistemas de misiles Aster, especialmente el Aster 30. Actualizar el CMS a uno capaz de manejar el Aster, como el Thales TACTICOS o un sistema similar, sería crucial, lo que implica una actualización significativa.
  4. Sensores y radar:

    • Los misiles Aster 15/30 dependen de sistemas de radar de última generación, como el radar multifuncional SAMPSON o Seafire, para guiar los misiles con precisión. Si bien es posible que el Meko 360 pueda ser actualizado con un radar moderno, sería un desafío en términos de espacio en el mástil y podría requerir modificaciones estructurales importantes.


Es teóricamente posible instalar un sistema Aster 15/30 en un destructor Clase Meko 360, pero implicaría modificaciones significativas, incluyendo:

  • La reconfiguración del espacio en cubierta y un posible rediseño estructural.
  • Actualización o reemplazo del CMS y los sistemas de radar para gestionar y guiar los misiles.
  • Refuerzos de estabilidad para soportar el peso adicional.

Este tipo de modernización es compleja y costosa, probablemente solo justificable si el buque se va a destinar a un rol de defensa aérea avanzada, comparable a los estándares de buques modernos en marinas de primer nivel.

5. Cronograma general de implementación

  • Fase 1: Estudio y evaluación técnica (6 meses)

    • Evaluación de la compatibilidad estructural para la instalación del CIWS.
    • Estudio de integración de sistemas de armas y modernización de la planta motriz.
  • Fase 2: Instalación de sistemas de defensa cercana CIWS (6 a 12 meses)

    • Instalación de Millennium Gun en el primer buque y pruebas de integración.
    • Entrenamiento de la tripulación para el manejo del nuevo sistema de defensa.
  • Fase 3: Modernización de la planta motriz y sistemas de armas (12 a 18 meses)

    • Instalación de la planta motriz en un buque prototipo y pruebas de mar.
    • Instalación del radar, CMS SETIS y sistemas de misiles.
  • Fase 4: Implementación en toda la flota (18 a 24 meses)

    • Modernización simultánea en los destructores restantes.
    • Ejercicios conjuntos para verificar la interoperabilidad con las FREMM y la efectividad de los sistemas CIWS.

6. Beneficios para la Armada Argentina

  • Mayor capacidad de defensa cercana: La incorporación de un sistema CIWS moderno como el Millennium Gun mejorará significativamente la defensa del buque contra misiles antibuque, drones y amenazas aéreas.
  • Compatibilidad con el futuro de la Armada: La integración con las fragatas FREMM permitirá una operación más eficiente y coordinada de la flota, con sistemas de armas y sensores compatibles.
  • Reducción de dependencias externas: La modernización de la planta motriz evitará las restricciones de exportación del Reino Unido, asegurando un acceso continuo a repuestos y mantenimiento. Igualmente, diversos componentes de sistemas grandes puede ser que sean de origen británico todavía.

7. Costos Totales Estimados

  • Modernización de la planta motriz (4 destructores): USD 60-80 millones.
  • Actualización de sistemas de armas y sensores (4 destructores): USD 200 millones.
  • Sistemas CIWS Millennium Gun (4 destructores): USD 32-40 millones.
  • Total estimado: USD 292-320 millones para la modernización completa de la flota de destructores Meko 360.

Este enfoque equilibrado asegura que la flota modernizada de la Armada Argentina esté lista para enfrentar amenazas modernas, operando con tecnología de vanguardia y mejorando la interoperabilidad con otros sistemas europeos. Además, se fortalece la capacidad de disuasión y la proyección de poder en el Atlántico Sur.

Ello prolongaría de 10 a 15 años la vida útil de estos buques acompañando el desempeño de las FREMM aunque al costo de adquirir unidades adicionales a futuro.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Simulación: Finlandia vs Suecia

¿Finlandeses versus suecos? El Gripen C es el objetivo de los SAM finlandeses y escapa con señuelos. Una batería costera dispara dos misiles RBS 15 Mk.4 Gungnir contra un barco de misiles clase Rauma, que toma represalias con un cañón de proa Bofors de 40 mm/70 y lanza señuelos MASS. ¡KONFLIKITI!


martes, 3 de diciembre de 2024

CIWS: Oerlikon Millennium CIWS

Sistema de armas para buques de superficie
Sistema de armas de corto alcance de 35 mm


Oerlikon Millennium CIWS

 

Sistema de armas de corto alcance Millennium CIWS Rheinmetall Oerlikon Contraves 35 mm


El cañón Rheinmetall Oerlikon Millennium o Rheinmetall GDM-008 es un sistema de armas de corto alcance diseñado por Rheinmetall Air Defence AG (antes conocida como Oerlikon Contraves) para su montaje en barcos. Se basa en el sistema de defensa aérea terrestre del cañón revólver 35/1000 y utiliza munición AHEAD.

Un dispositivo en el extremo de la boca del cañón mide la velocidad exacta de cada proyectil a medida que se dispara y ajusta automáticamente la espoleta para detonar el proyectil cuando se acerca a una distancia preestablecida del objetivo. Cada proyectil dispersa 152 pequeños proyectiles de tungsteno que pesan 3,3 gramos (0,12 oz) cada uno para formar una nube letal en forma de cono que golpea al objetivo entrante. Si bien estos proyectiles son demasiado pequeños para causar un daño importante por sí solos, se espera que la acumulación de daño de múltiples impactos destruya las alas y las superficies de control, los sensores y la aerodinámica, lo que hace que el objetivo se estrelle. Otros modos de disparo están diseñados para ser efectivos contra objetivos de superficie, como pequeñas embarcaciones de ataque rápido.

El arma está diseñada para ser controlada por un sistema de control de tiro externo que utiliza un radar o rastreadores electroópticos. Está equipada con una cámara de TV de observación opcional a bordo que transmite imágenes a una consola de operador desde la que también se puede apuntar y disparar en modo de emergencia. El sistema informático utiliza una arquitectura abierta y se afirma que es compatible con muchos sistemas de control de tiro existentes.

La capacidad de munición del arma le permite atacar 10 misiles antibuque o 20 objetivos de superficie.




Fabricante: Rheinmetall Air Defence AG
(la suiza Oerlikon Contraves fue adquirida por la alemana Rheinmetall en 1999)

Masa: Cañón: 450 kg (992 lbs) / Instalación: 3300 kg (7275 lbs)
Longitud: 5,5 metros (18 pies)
Ancho: 2,39 m (7 pies 10 pulgadas)
Altura: 1,94 m (6 pies 4 pulgadas)

Calibre: 35 mm
Proyectil: 35 x 228 mm
Cañones: singulares
Acción: Cañón revólver operado por gas
Elevación: -15 / +85 grados | velocidad: 70 grados/s
Giro: 360 grados | Velocidad: 120 grados por segundo
Alcance efectivo de disparo: 3.500 - 5.000 m (3.800 - 5.500 yd)
Sistema de alimentación: 252 proyectiles sin enlace en instalación Cadencia de fuego: Disparo único
Disparo único rápido: 200 proyectiles por minuto
Ráfaga (fuego automático): 1.000 proyectiles por minuto Velocidad inicial:
DELANTE: 1.050 m/s (3.445 ft/s) HEI: 1.175 m/s (3.854 ft/s) APDS/T: 1.440 m/s (4.724 ft/s) fuente: wikipedia
USUARIOS: Marina Real Danesa (Kongelige Danske Marine): Fragata clase Absalon Fragata de misiles guiados clase Iver Huitfeldt





Otros usuarios

Armada de Indonesia (Tentara Nasional Indonesia-Angkatan Laut / TNI-AL):
Fragata clase Martadinata

Armada de Venezuela (Armada Bolivariana de Venezuela)
Lancha patrullera clase Guaiquerí
Lancha patrullera clase Guaicamacuto

Armada finlandesa (Merivoimat)
Corbeta clase Pohjanmaa (esperada)

miércoles, 13 de noviembre de 2024

CIWS: Naval Group presenta el prometedor MPLS

Naval Group avanza con su revolucionario sistema de armas de corto alcance MPLS

En Euronaval 2024, Naval Group compartió lo último con su "Sistema de lanzamiento multipropósito y modular" (MPLS), un sistema de armas de corto alcance (CIWS) tipo RAM que lleva el concepto un paso más allá: al ser multipropósito y modular, el lanzador aporta capacidades revolucionarias y es particularmente relevante en el contexto actual.

Dimitris Mitsopoulos || Naval News



El MPLS de Naval Group , presentado por primera vez en los Naval Innovation Days (NID) hace un año , supone un avance tecnológico significativo. El lanzador se está desarrollando en colaboración con expertos de la Marina francesa y de la Dirección General de Adquisiciones de Defensa (DGA) francesa, con el fin de ofrecer una innovación 100% centrada en el usuario y responder a los nuevos retos operativos de las marinas y a sus limitaciones presupuestarias. En él participan varios socios en materia de municiones (como KNDS y Thales) y se sugieren otras colaboraciones futuras para la munición de próxima generación.

La capacidad del MPLS de desplegar múltiples sistemas de lanzamiento desde un único lanzador, en contraposición al enfoque tradicional de un lanzador por arma, representa un gran avance: un único sistema para una amplia variedad de armas y señuelos. El lanzador modular de Naval Group cuenta con innovadores módulos de munición intercambiables que admiten una capacidad de carga útil sustancial, con capacidad para hasta 1.000 kilogramos de diversas municiones. Aprovechando materiales compuestos avanzados y tecnologías disruptivas, Naval Group ha maximizado la capacidad de carga del lanzador, lo que permite una alta capacidad de carga útil para la defensa a corta distancia de los buques de superficie. El MPLS tiene una masa total cargada de menos de 3.500 kilogramos.


Sistema de lanzamiento multipropósito exhibido durante EURONAVAL 2024.


El sistema instalado en una corbeta GOWIND, encima del hangar de helicópteros. Captura de pantalla del vídeo de Naval Group.

El MPLS es especialmente adecuado para entornos costeros y aguas confinadas, donde los barcos son vulnerables a amenazas multiambientales y asimétricas. Mejora enormemente la autodefensa de campo cercano para buques de superficie (hasta 8 kilómetros) y proporciona flexibilidad con opciones de a bordo personalizables. El lanzador cuenta con una torreta móvil en forma de caja, con sensor electroóptico/de control de fuego integrado (EOS-FCS) que puede cambiar para utilizar diferentes tipos de munición, que se mueve en dos ejes y es capaz de desplegar una amplia gama de municiones y modos de lanzamiento (eyección neumática o pirotécnica) que proporcionan al usuario una flexibilidad significativa. La carga se facilita mediante una estructura para recibir módulos de munición que permite un manejo simplificado y rápido en el muelle y en el mar. El sistema integra computadoras balísticas avanzadas que le permiten atacar objetivos en movimiento con precisión y puede funcionar de forma autónoma, lo que significa que la designación del objetivo puede realizarse manualmente, parcialmente conectada con solo la designación del objetivo incluida o completamente conectada y fusionada con el sistema de gestión de combate (CMS). Un barco puede tener una o más torretas MPLS que pueden combinar diferentes configuraciones de armas dependiendo de las necesidades operativas.


El lanzador de un LHD de clase Mistral en lugar de los lanzadores de cubierta tripulados SIMBAD. Captura de pantalla del vídeo de Naval Group.


MPLS a bordo de la fragata FDI en acción. Imagen de Naval Group.

Se pueden integrar una o más torretas de lanzamiento en el techo del hangar de helicópteros, por ejemplo, de una fragata FREMM o FDI, en una corbeta tipo GOWIND o montadas en los costados del buque. Naval Group también muestra en videos de animación el MPLS como reemplazo de los dos lanzadores de cubierta tripulados SIMBAD en un LHD de clase Mistral. La gama de deflectores pirotécnicos del sistema ubicados en la parte trasera de la torreta evita que los chorros de combustión causen daños a estructuras frágiles como antenas de comunicación o sensores. Cada MPLS está equipado con cuatro módulos de lanzamiento, lo que permite una combinación versátil de armas y señuelos adaptados a amenazas y misiones específicas. Cada módulo puede albergar varias municiones en función del tamaño, que incluyen:

  • Guerra antisuperficie (ASuW): ATGM AKERON MP (2 por módulo), cohetes no guiados o guiados por láser de 70 mm o 68 mm (al menos 10 por módulo), LMM, munición merodeadora
  • Guerra antiaérea (AAW): MISTRAL 3 SAM (4 por módulo), LMM, cohetes de 70 mm
  • Guerra antisubmarina (ASW): cohetes antisubmarinos (2 a 4 por módulo), cargas de profundidad
  • Señuelos para protección: señuelos antitorpedos CANTO (2 por cápsula), señuelos SEACLAD y otros

Con esta diversa capacidad de armamento, el sistema es capaz de defenderse contra múltiples amenazas, como aeronaves, submarinos, buzos, torpedos, misiles, vehículos aéreos no tripulados (UAV), vehículos aéreos no tripulados (USV), vehículos aéreos no tripulados (UUV), barcos y naves de alta velocidad.

En Euronaval 2024, el astillero francés anunció varias colaboraciones: la empresa firmó acuerdos con Thales (para integrar cohetes de 70 mm y 68 mm, así como misiles ligeros multifunción LMM) y KNDS (para integrar nuevas municiones de merodeo como IXOS XX e IXOS LG). Además, Naval Group anunció que ha comenzado a trabajar con MBDA en la integración de misiles de las familias Mistral y Akeron.


Representantes de KNDS, Thales y Naval Group en Euronaval 2024.

En septiembre de 2024, Naval Group realizó con éxito una prueba de disparo en tierra con cohetes de 70 mm fabricados por Thales en sus instalaciones de Herstal en Bélgica. El enfoque actual se centra en perfeccionar la modularidad y la integración de la munición, seguido del desarrollo de la unidad de disparo completa y el hardware. Con el apoyo de los socios, Naval Group tiene como objetivo realizar las primeras pruebas completas del sistema de armas a principios de 2025 y pruebas en el mar en un barco totalmente equipado para 2026.

Para la exportación, Naval Group explica que es independiente del sistema: la empresa francesa puede trabajar con proveedores de municiones no franceses para satisfacer las necesidades de los clientes.
MPLS


El jefe de la DGA y el viceministro de las Fuerzas Armadas fueron informados sobre MPLS en Euronaval 2024.




Sistema de lanzamiento modular y multipropósito (MPLS): Naval Group se alía con Thales y KNDS para desarrollar este nuevo equipo


07 noviembre 2024 Defense Naval Innovation Nota de prensa
Breadcrumb

Inicio Noticias Noticias Sistema de lanzamiento modular y multipropósito (MPLS): Naval Group se alía con Thales y KNDS para desarrollar este nuevo equipo

En Euronaval 2024, Naval Group firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con Thales y KNDS para trabajar en la integración de sus soluciones en el sistema de lanzamiento modular y multipropósito (MPLS). Un verdadero avance tecnológico al servicio de la superioridad operativa, el MPLS responde a amenazas asimétricas y proteicas. Permite el despliegue de múltiples efectores, con una capacidad de carga útil sin precedentes y una integración a bordo simplificada.
Un único lanzador para múltiples medios de autodefensa

Alejándose del enfoque de "un lanzador por tipo de arma", la introducción del MPLS representa un concepto de sistema completamente nuevo.

El MPLS dispone de módulos de munición intercambiables que pueden reconfigurarse en función de las necesidades operativas. Estos módulos proporcionan una amplia gama de efectores (cohetes, misiles, granadas, armas submarinas, señuelos, vehículos aéreos no tripulados) para responder a diferentes amenazas de forma rentable. El MPLS aumenta la capacidad de transporte de munición, con una carga útil de unos 1.000 kilos. Además, un buque puede estar equipado con una o varias torretas MPLS, que pueden combinar diferentes configuraciones de armamento.

Compuesto por una torreta que puede moverse en dos ejes, en círculo y en elevación, el MPLS integra ordenadores de tiro y un sistema de control de tiro que le permite alcanzar objetivos en maniobra. Puede funcionar en modo autónomo o conectado al sistema de combate.

Este sistema de armas de nueva generación ofrece un enfoque a nivel de flota, optimizando el apoyo logístico y la formación de la tripulación. Una auténtica garantía de ganancias económicas, pero también de disponibilidad operativa.



Lanzador modular

Un nuevo concepto de colaboración

El MPLS no solo introduce un concepto de sistema completamente nuevo, sino también un nuevo concepto de colaboración para el desarrollo y la comercialización de productos. Como el sistema está diseñado para adaptarse a diferentes municiones, según las necesidades del usuario operativo, Naval Group trabaja con sus socios para integrar cada módulo de munición.

  • Thales, con cohetes de 70 y 68 mm, misiles ligeros multifunción (LMM)
  • KNDS con su gama de municiones innovadoras

También se ha comenzado a trabajar con MBDA en la integración de los misiles de la familia Mistral y Akeron.

Naval Group aporta su experiencia en buques y sistemas de combate naval, así como su experiencia en la integración de sistemas de armas y equipos en plataformas navales. Cada socio industrial aporta su experiencia en municiones, rendimiento y uso operativo, incluso en otros dominios de combate.


lunes, 10 de julio de 2023

CIWS: Aselsan Sea Zenith (Turquía)

CIWS Sea Zenith






Sea Zenith es un CIWS de 25 mm de cuatro cañones utilizado por la Armada turca en sus fragatas MEKO 200, como las clases Barbaros y Yavuz. Fue desarrollado en la década de 1980 por Oerlikon Contraves (Rheinmetall Air Defense desde 2009) en torno a su arma Oerlikon KBB y fabricado en Suiza. Esta pistola automática utiliza un cartucho de 25x184 mm (más largo que el utilizado por la pistola Oerlikon KBA más común) a una velocidad de 800 disparos por minuto. El uso de cuatro cañones independientes en lugar de un cañón rotativo de múltiples cañones mejora la confiabilidad. El sistema está montado en una torreta automática cerrada y dirigido por el radar Seaguard desarrollado por Contraves. La torreta está inclinada hacia atrás para permitir una mayor elevación para interceptar misiles de buceo. El propósito principal del sistema es una defensa contra misiles antibuque y otras armas guiadas de precisión. Sin embargo, también se puede emplear contra aeronaves de ala fija/giratoria, barcos y otras embarcaciones pequeñas, objetivos costeros y minas flotantes.



Especificaciones:

     Calibre: 25mm
     Barriles: 4 (independientes)
     Velocidad de disparo: 3200 rpm
     Alcance: 2 km
     Peso: 3500 kg

Sea Zenith tuvo un desarrollo relacionado, el sistema Sea Shield. Estaba montado sobre la cubierta y no tenía la capacidad de gran elevación del Sea Zenith. Presentado en 1989, fue abandonado a principios de los 90.



El sistema Myriad, desarrollado por Breda y Contraves (entre otros) era un arma relacionada. Usó dos cañones Gatling KBD de 25 mm y 7 cañones, también desarrollados por Oerlikon. En comparación con el Sea Zenith, la cadencia de disparo es mayor (10.000 disparos por minuto), pero el alcance efectivo está limitado a un kilómetro.


sábado, 27 de febrero de 2021

Vietnam: Ejercicio naval de 2019

Ejercicio naval vietnamita 2019 en imagen de alta resolución



Ejercicio naval vietnamita 2019 (foto: VPN)

Esta es una foto de mayor resolución de la 162.a Brigada de la VPN durante los ejercicios de 2019 que fue publicada recientemente por el periódico en línea de la Armada Popular de Vietnam. Listados en orden como se ve aquí:
- 4 fragatas clase Project 11661 'Gepard 3.9':
Barco n. ° 15 - Trần Hưng Đạo
Barco n. ° 11 - Đinh Tiên Hoàng
Barco n. ° 12 - Lý Thái Tổ
Barco # 16 - Quang Trung
- 2 corbetas de clase Proyecto 1241.8 'Molniya'
- 1 corbeta clase BPS500
Barco # 381
- 2 corbetas de clase Proyecto 1241.RE 'Tarantul-I'

3 de los 9 barcos aquí se construyeron en Vietnam, mientras que el resto se compró en países extranjeros. El BPS-500 fue el primer intento vietnamita de construir un buque de guerra de misiles construido localmente, mientras que 6 de las 8 corbetas Molniya de la VPN se construyeron bajo licencia con asistencia rusa.

En otra nota, la Armada Popular de Vietnam no usa prefijos navales ni se dan nombres reales a la mayoría de los barcos fuera de las fragatas Gepard 3.9, los submarinos de clase Kilo y poco más. En el idioma vietnamita, los barcos se denominan literalmente "tàu" seguido de su número de banderín (por ejemplo: ambas corbetas vietnamitas de clase Pohang "Tàu # 20" y "Tàu # 18" = Barco # 20, Barco # 18).


CIWS Palma de la VPN (foto: Thanh Sang)

Sistema de armas cercanas (CIWS)


Primer plano del sistema CIWS de cañón de misiles Palma-SU a bordo del Đinh Tiên Hoàng (011), la primera de las 4 fragatas Gepard 3.9 en servicio con la Armada Popular de Vietnam.

VietDefense

miércoles, 19 de octubre de 2016

Radar de defensa aérea: LD-2000 TR47/Tipo 730/H/PJ12 /LR66 (China)



Variantes Naval del Tipo 703 son equivalentes directos a los CIWS Goalkeeper europeo.


Radar de adquisición de blanco LD-2000 TR47/Tipo 730/H/PJ12 /LR66 (China) 



El SPAAG / SPAAGM LD-2000 está destinado a la defensa del punto de sitios fijos en tierra contra el vuelo bajo amenazas de ala rotatoria y fija, y tiene potencial de crecimiento como sistema de defensa terminal de lucha contra el PGM (C-PGM) y contra el RAM (C-RAM). El diseño cuenta con dos radares, un radar de fijación de blanco serie TR-47 para el montaje del cañón, y un radar de adquisición montado en un mástil telescópico.

NORINCO han confirmado que el radar de seguimiento opera en la banda J, que se estima entre 15,7 y 17,3 GHz, con un alcance máximo citado de 9 km. Esto implicaría una PRF máxima de alrededor de 16.000 pps. También hay un televisor y un sistema de IR junto tracker en el arma, que fue utilizada para pruebas de aceptación, que al parecer con éxito. Las funciones de radar de adquisición en la banda I, que se estima entre 8,8 y 9,7 GHz.

Después de los ensayos, en un vehículo de formato original, ahora se ofrecen para la exportación.

Como se puede observar a partir de imágenes foto numerosos, el radar de adquisición de la banda I se ha integrado en el vehículo de combate principal LD-2000 (CV). Parece no ser un vehículo de Inteligencia y Comunicaciones (Intelligence and Communications Vehicle - ICV) más, lo que da al CV más libertad. El radar de adquisición de banda I también cuenta con un nuevo reflector con una alimentación de doble bocina, para mejorar la cobertura vertical, y un motor de inflexión que podría implicar una nueva y completa que la banda del sistema.

De acuerdo con Christopher F. Foss en JDW 25Nov09 p27, el arma es un Tipo 730B de 30 mm Gatling y 7 de barriles, con una tasa máxima de fuego de 4.200 tiros/min, más de un alcance efectivo de 2.5 ~ 3.5 km. El arma está cargada con 1.000 tiros, lo suficiente, al parecer, por cerca de 48 compromisos de objetivos potenciales. Como se informó originalmente en el texto de radares chinos, el arma es capaz de disparar municiones zuecos perforante descartables (APDS), alto explosivo incendiario de práctica (IES) y objetivo (TP).

La limitación de la actual LD-2000 de diseño está en su radar de adquisición, que no es adecuado para los objetivos de alta velocidad bajo la sección transversal radar, especialmente a lo largo de las trayectorias de vuelo fuerte. Esto excluye el uso de la corriente LD-2000 de configuración en C-RAM y los roles C-PGM. El radar de seguimiento de TR-47 la serie se ha utilizado para aplicaciones a bordo de defensa naval y se afirma que es efectiva contra las amenazas firma Mach 2 baja rozando el mar, por lo que es viable para la tierra basada en C-RAM y los roles de C-PGM. La adaptación de los principales necesarias para que el LD-2000 un sistema de alta capacidad C-RAM/C-PGM es la integración con un diseño de adquisición de radares adecuados, tales como el SLC-2 o posterior Tipo 704 radares de la serie contra-batería, por una C más estrecho -PGM papel una serie de defensa aérea existentes fases, como la H-200 sería adecuado.

Radar de adquisición de blancos TR-47G 
Designación de exportación: TR47G
Otras designaciones: TR47C, tipo 47G
Proveedor: YMEIRI

Paramétricos:
RF (MHz) 8800 ~ 9600
Agilidad RF 700 MHz
PRF (pps) -
PRI (μsecs) -
PD (μsecs) 0.3 ~ 0.4
Modulación de impulsos
ST Monopulso - Circular -
Antena:
Ancho de haz (H & V) 2 º
≥ 37 dB de ganancia
Precisión de seguimiento:
Teniendo ≤ 1mrad
Elevación ≤ 1 mrad
Margen ≤ 5 m
Transmisor:
Potencia máxima 120-150 kW
Receptor:
Factor de ruido ≤ 9 dB
Tiempo de reacción del sistema ≤ 3s
MTI Mejora del factor de ≥ 25 dB



El radar de adquisición existentes es un diseño de bajo costo adecuado para las amenazas campo de batalla en el aire, pero no la más difícil C-RAM y C PGM-papeles.



Fuente

martes, 26 de abril de 2016

Indonesia elige CIWS chino

Indonesia selecciona el CIWS Tipo 730 para sus FAC KCR-60M



Indonesia ha seleccionado un primer sistema de armas de fabricación china para dos de sus tres naves de clase 60M KCR. Contrato señala una creciente adopción de las armas de fabricación china en plataformas navales de Indonesia 

El indonesio Armada (Tentara Nasional Indonesia - Angkatan Laut, o TNI-AL) ha seleccionado el tipo chino-desarrollado 730 cerca de sistema de armas (CIWS) para las dos primeras de las naves de ataque con misiles en tres clases KCR-60M, una fuente del sector dijo IHS Jane en la exposición DSA 2016 en Kuala Lumpur el 18 de abril y esto se corroboró con los contactos TNI-aL que están cerca de la materia.

Los barcos, KRI Sampari (628) y KRI Tombak (629) tengan cada uno estar equipados con un tipo de popa-revestimiento 730 de torreta que reemplazará dos pistolas 20 mm montados actualmente en las plataformas. Sampari y Tombak están programadas para someterse a una reparación, que incluirá la instalación de estas armas, en los locales del PT PAL en Surabaya, en septiembre de 2016.

El Tipo 730 CIWS es un sistema de guiado por radar, arma de siete cañones estilo Gatling que proporciona una capacidad de defensa contra los misiles anti-buques y municiones guiadas de precisión. Las variantes de las armas se encuentran actualmente en uso con un número de Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) buques de guerra, incluyendo el tipo 051C (Luzhou), Tipo 052B (Luyang I), y Tipo 052C (Luyang II) clases de destructores, y el Type 054A Jiangkai de clase II fragatas de misiles guiados.

También está prevista para la remodelación en septiembre es la instalación de un sistema de gestión de combate chino-desarrollado (CMS) que se vinculará a la pistola de la plataforma de 57 mm principal, CIWS y sistemas de lanzadores de misiles. El TNI-AL ha decidido desplegar los misiles C-705 de fabricación china de superficie a superficie sobre la plataforma de KCR-60M del servicio.

Jane's

viernes, 27 de febrero de 2015

Indonesia procura los CIWS Tipo 730

Marina de Indonesia procura CIWS chinos de 30 mm para ajustar a sus corbetas y LPD



Nuevo CIWS Tipo 730 instalados en KRI Sultan Thaha Syaifuddin-376

La Armada de Indonesia (TNI-AL) está explorando la posibilidad de equipar su corbetas clase Kapitan Pattimura (Parchim I) y LPD Clase Makassar (LPD) los buques con CIWS Tipo 730 chinos, una fuente cercana a la TNI-AL informó IHS Jane el 18 de febrero.

Esto sigue a la instalación de una torreta CIWS Tipo 730 en un barco de la clase Pattimura Kapitan, KRI Sultan Thaha Syaifuddin. IHS Jane entiende que su astillero estatal PAL PT ha completado recientemente la instalación de la torreta y pronto comenzará la integración de un sensor de radar en el sistema para poder iniciar ensayos en vivo disparando.

"Sultan Thaha Syaifuddin es el primer buque para ser utilizado como [a] juicio por el sistema chino", dijo la fuente, agregando que los otros 14 barcos de su clase también serán susceptibles de recibir las armas si se considera adecuado.

Jane's

miércoles, 26 de noviembre de 2014

CIWS: Destruyendo un barco pirata

Piratas somalíes destrozado por AK-630 ruso 

El buque naval rusa destruye barcos de los piratas con un CIWS AK-630 (CIWS), comparable a la Falange utilizado por la Marina de Estados Unidos. Dependiendo de la variante, esta arma puede tener uno o dos, seis cañones, ametralladoras Gatling de 30 mm capaz de disparar tanto 5.000-10.000 balas por minuto.

AK-630M-2 Dúo. Crédito de la foto: Badgergrass / wikipedia

Los navegantes comerciales y empresas de logística realmente han intensificado las medidas de seguridad al seguir los rodamientos que vienen en las proximidades de las aguas somalíes. Además, el mutlinational Combinada Task Force 150, una coalición de 25 fuerzas marítimas diferentes naciones, patrullan la región exclusivamente para los piratas.

Los piratas ven el potencial para ganar grandes sumas de dinero al hacerse cargo de los grandes vasos y la celebración de la carga y rehenes para pedir rescate. Sin embargo, con los activos navales contra la piratería antes mencionados de la zona, el riesgo de muerte está siempre presente. Es por eso que personalmente creo que hay una explicación más simple que el dinero de por qué estos hombres deciden convertirse en piratas ... y eso es:
(los tiros empiezan en el 1 min)
 

viernes, 8 de agosto de 2014

Crucero de combate: China perfila su poderoso Tipo 055

Planes de un mega-buque de guerra de China se hacen más claras con nuevas fotos 
Por Jeffrey Lin y P.W. Singer - Eastern Arsenal


El banco de pruebas del crucero Tipo 055 es un paso más hacia la realización, como se ve en el lado de babor (izquierda) de vista. El cañón principal, CIWS y lanzador de misiles FL-3000 han sido todos instalados, y el hangar de helicópteros se ha completado. lt.cdjby.net 

Cinco meses después de las primeras imágenes aparecieron en febrero de 2014, el crucero Tipo 055 del banco de ensayo en Wuhan ha dado pasos significativos hacia su finalización. Las ventajas de una prueba de perforación de la tierra basado permiten a los ingenieros navales chinos hacer ajustes y modificaciones más baratas en la electrónica, en comparación con la reconstrucción de un crucero de cara en las pruebas de mar. Una vez lanzado, el crucero Tipo 055 estará entre los barcos de guerra de combate de superficie más poderosos del mundo, dando a la Armada del Ejército Popular de Liberación (AELP) un buque de guerra multipropósito útil tanto para guerra expedicionaria y misiones de negación anti-acceso/área en aguas azules.


El banco de pruebas del crucero Tipo 055. Vista cercana de la instalación de prueba 055 muestra que los paneles de la matriz de sensores y las comunicaciones en el mástil integrado permanecen vacías, mientras que la torreta H/PJ-38 y el CIWS Tipo 1130 son casi con seguridad la intención de maquetas simular retornos de radar, dada la falta de carga y los mecanismos que dan vuelta por debajo de la cubierta. lt.cjdby.net


Prueba de aparejo del mástil integrado del dispositivo de prueba del Crucero Tipo 055, en la parte superior del puente, sigue vacío. El hecho de que el lado de babor (frontal izquierdo) del mástil integrado carece de aberturas de los sensores, en comparación con la parte frontal y lateral del mástil integrado, sugiere que los sensores secundarios puerto puede haber sido borrado de la instalación de prueba como una medida de ahorro de costes (generalmente , uno sólo tiene sensores de dos lados de un buque de guerra para simular la interacción entre sus equipos electrónicos). lt.cjdby.net

Si bien gran parte de andamiaje mantiene, las fotos muestran adiciones recientes incluyen una torreta de cañón de 130 mm H/PJ-38 (o una maqueta, dada la actual falta de maquinaria munición de carga por debajo de la cubierta) en la proa. Uno Tipo 1130 cerca en el sistema de armas (CIWS) está situado en frente de la de la superestructura del puente en una plataforma detrás del cañón principal PJ-38 (el espacio entre el PJ-38 y Tipo 1130 CIWS celebraría 64-72 sistema de lanzamiento vertical (células de VLS)). El Tipo 1130 puede disparar alrededor de 10.000 rondas de dos conchas libras para interceptar misiles volando a Mach 4. Para redondear el tipo de armamento de defensa de 055, una defensa HQ-10 de aire lanzado ha sido instalado en la parte trasera por encima del hangar del helicóptero. La brecha delante del hangar y detrás de las chimeneas de escape podrían sostener un adicional de 48 a 64 células de VLS.


CIWS Tipo 1130 del crucero Tipo 055 El cañón CIWS Tipo 1130 se encuentra en la plataforma elevada hacia adelante del puente, y detrás de la torreta H/PJ-38. Este cañón Gatling es una de las armas más rápidas del mundo, disparando hasta 10,000-11,000 disparos por minuto para destruir misiles de alta supersónico (Mach 4). Spiderman través lt.cjdby.net


Hangar de helicópteros del crucero Tipo 055. El Tipo 055 tiene una nueva adición en comparación con las imágenes anteriores de marzo. Se contará con una matriz de helicópteros como el Ka-28, Z-9 y Z-20, así como futuros vehículos aéreos no tripulados despegue vertical chinos. lt.cdjby.net

El mástil integrado y el resto de la instalación de prueba han recibido una capa de pintura gris estándar de la AELP. Sin embargo, las lagunas vacías en el show de mástil integrado sigiloso que varios radares de control de fuego y las matrices de comunicación aún no se han instalado. Mientras tanto, la popa de la maqueta ha sido testigo de la finalización de su hangar de helicóptero / UAV, que principalmente se utiliza en operaciones de guerra antisubmarina.


Banco de pruebas del crucero Tipo 055. Esta foto de marzo 2014 muestra la plataforma de prueba del crucero Tipo 055 sin radares o maquetas de armas. La gran abertura por debajo del puente es para el masivo radar Tipo 346 series AESA. Es poco probable que el banco de pruebas 055 tenga actualmente el Tipo 346 instalado, al ver que el mástil integrado al 23 de julio, 2014, no es una forma de sus redes de sensores. Whut y ccnu.team

Sin embargo, la parte más importante del Tipo 055 maqueta aún no se ha llegado en forma de radar y otra instalación de equipos electrónicos. Las fotos muestran que la parte delantera de babor (izquierda) tipo 346 radar no se ha instalado aún bajo el puente (que permite la posibilidad, sin embargo, que los radares secundarios de estribor ya se ha instalado). Dada la falta de oportunidades de babor radar en la maqueta, parece que los sensores, especialmente los radares, sólo se instalarán en el starboardside y frente a la instalación de pruebas (en general, sólo dos partes tienen la electrónica funcional para poner a prueba el rendimiento del sensor y la interacción en un buque de guerra). Instalación de los componentes electrónicos del Tipo 055 será crucial para el establecimiento de líneas de base para comprender las interacciones entre la actividad electromagnética de los sensores, contramedidas electrónicas (ECM) defensas y equipos de comunicaciones. A juzgar por el ritmo de avance en los últimos meses, sería razonable suponer que todos los sensores, ECM, y las comunicaciones se instalarán en el otoño de este año, permitiendo que el plan para comenzar a utilizar inmediatamente el banco de pruebas. A este paso, habrá que esperar el primer casco del Tipo 055 para iniciar la construcción en el marco de tiempo 2015-2016.