Mostrando entradas con la etiqueta misil de crucero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misil de crucero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2024

FREMM: Por qué conviene comprar las francesas y no las italianas

Francia, SCALP oui

Italia, SCALP no

Por Esteban McLaren para FDRA


Analicemos por un segundo cuál de los dos modelos de FREMM sería más conveniente para los intereses navales argentinos. Las fragatas FREMM, en sus variantes Aquitaine (Francia) y Carlo Bergamini (Italia), ofrecen capacidades avanzadas y diversificadas para la Armada Argentina. La versión francesa incorpora lanzadores Sylver A70, capaces de lanzar misiles de crucero MdCN o SCALP para ataques profundos en tierra, y combina defensa aérea multicapa con misiles Aster 15 y 30. Esta configuración otorga flexibilidad estratégica en misiones de disuasión y protección de activos en un amplio teatro. Por otro lado, la versión italiana, equipada con lanzadores Sylver A50 y misiles OTOMAT, se especializa en combate naval y defensa aérea en entornos marítimos, ideal para proteger aguas territoriales. Cada modelo responde a enfoques estratégicos distintos: uno centrado en la proyección de poder integral y el otro en defensa directa y combate antibuque. Un ítem a agregar en el análisis es que ambos astilleros (Naval Group y Ficcantieri) son de propiedad estatal, lo cual mejora la financiación de ambas adquisiciones.

 



A continuación, se presenta una tabla comparativa de las fragatas FREMM francesas (clase Aquitaine) e italianas (clase Carlo Bergamini), enfocada en sus sistemas y armamentos:

CaracterísticaFREMM Clase Aquitaine (Francia)FREMM Clase Carlo Bergamini (Italia)
Desplazamiento6,000 toneladas6,700 toneladas
Eslora142 metros144 metros
Manga20 metros19.7 metros
PropulsiónCODLOG (Combinación diésel-eléctrica y de turbinas de gas)CODLAG (Combinación diésel-eléctrica y de turbinas de gas)
Velocidad máxima27 nudos27 nudos
Autonomía6,000 millas náuticas a 15 nudos6,800 millas náuticas a 15 nudos
Tripulación108 a 145 tripulantes145 tripulantes
Sistema de combateSETIS de ThalesAthena de Leonardo
Radar principalHerakles 3DKronos Grand Naval
Sistema de misiles tierra-aireSylver A43 para misiles Aster 15 y Sylver A70 para misiles Aster 30)Sylver A50 para Aster 15 y 30
Sistema de misiles antibuqueExocet MM40 Block 3OTOMAT/Teseo Mk2/A
Misiles de ataque terrestreMdCN (Misil de crucero naval de MBDA)No se equipa con misiles de crucero, pero tiene capacidad para SCALP si se decide instalarlo en el futuro
Misiles antiaéreosAster 15 y Aster 30Aster 15 y Aster 30
Lanzadores verticalesSylver A43/A50 para Aster 15/30 y Sylver A70 para MdCN/SCALPSylver A50 para Aster 15 y Aster 30
TorpedosMU90 ImpactMU90 Impact
Cañón principalOTO Melara 76 mm Super RapidOTO Melara 127 mm (algunas con OTO Melara 76 mm)
Sistema de defensa de puntoSistemas Narwhal 20B (opcional)OTO Melara 76 mm Strales (algunas versiones)
Capacidad de helicóptero1 NH90 o Panther1 NH90 o EH101
Sistemas de guerra electrónicaThales Altesse y Vigile LWElettronica Spa sistemas de guerra electrónica
SonarThales UMS 4110 CL montado en el casco, UMS 4249 remolcadoSonar de casco ATAS UMS 4110 y remolcado
DronesCapacidad de drones (según configuración)Capacidad de drones (según configuración)
Capacidad de operaciones especialesSí, con embarcaciones rápidasSí, con embarcaciones rápidas
Otros sistemasSATCOM y Link 16SATCOM y Link 16

Notas Adicionales:

  • Misiles de ataque terrestre: La FREMM Aquitaine francesa está equipada con el misil de crucero MdCN o SCALP, dándole una capacidad de ataque profundo en tierra, mientras que la variante italiana no incorpora actualmente esta capacidad, aunque puede adaptarse para ello en el futuro.
  • Radar y sistema de combate: La Aquitaine usa el radar Herakles y el sistema de combate SETIS, mientras que la Carlo Bergamini usa el radar Kronos Grand Naval con el sistema de combate Athena, que tiene una arquitectura ligeramente diferente para integrarse mejor con las capacidades OTOMAT.
  • Lanzadores verticales (VLS): Ambas versiones permiten adaptarse en cierta medida, aunque el modelo francés usualmente usa el Sylver A43, pero ahora incluyen el Sylver A70 y el italiano, el Sylver A50.


Las VLS críticas

Los VLS Sylver A50 y Sylver A70 son versiones del sistema de lanzamiento vertical (VLS) desarrollado por la empresa francesa Naval Group. Están diseñados para desplegar misiles en buques de guerra y se caracterizan por su capacidad de lanzamiento vertical, lo que permite una rápida respuesta en combate.

  1. Sylver A50: Es una variante diseñada para el lanzamiento de misiles de medio alcance, como el misil Aster 15, que se utiliza principalmente en misiones de defensa aérea a nivel medio. Este sistema es adecuado para interceptar misiles y aviones en un rango intermedio y suele estar integrado en fragatas y destructores.

  2. Sylver A70: Es una versión de mayor tamaño y está diseñada para acomodar misiles de largo alcance, como el Aster 30 y misiles de crucero. Esta versión permite a las embarcaciones llevar a cabo misiones de defensa a gran escala y ataque a larga distancia, lo cual amplía significativamente las capacidades ofensivas y defensivas de los buques.

 

Ambas versiones proporcionan flexibilidad y una defensa eficaz en múltiples niveles, siendo componentes clave en la defensa antiaérea y capacidades de proyección de fuerza de las flotas navales modernas.

Las distintas VLS ofrecidas para ser instaladas en las FREMM



La incorporación del Sylver A70 en las FREMM francesas es clave para su capacidad de proyección de fuerza en tierra, lo que otorga a la clase Aquitaine una ventaja en misiones de ataque terrestre frente a las italianas. Esta distinción resalta la diferencia en el enfoque operacional: mientras que las FREMM francesas están optimizadas para misiones de largo alcance con una capacidad de ataque profundo, las italianas se enfocan más en defensa aérea y operaciones antibuque sin un énfasis en el ataque terrestre.

Para adaptar un buque que posee el sistema Sylver A50 e incluir el Sylver A70, sí se requieren cambios, aunque estos dependen de la configuración del buque y sus capacidades estructurales y de espacio. A continuación, detallo los aspectos más importantes a considerar:

  1. Tamaño del sistema: El Sylver A70 es más largo que el A50 (aproximadamente 7 metros frente a 5 metros), por lo que requiere mayor profundidad en el espacio del lanzador. Esto implica que el área de instalación debe adaptarse para alojar la longitud adicional del A70.

  2. Cambios estructurales: En muchos casos, el casco y la estructura interna del buque necesitarían ser modificados para acomodar los Sylver A70. Esta adaptación puede incluir reforzar y reorganizar compartimentos para soportar la nueva carga y la longitud adicional del lanzador.

  3. Compatibilidad de sistemas de lanzamiento y misiles: La integración del A70 puede requerir ajustes en los sistemas de control de lanzamiento, especialmente si se planea cambiar o ampliar el tipo de misiles operables en el buque, como los misiles de crucero. Esto podría implicar la actualización del software y de los sistemas de combate del buque.

  4. Espacio y distribución interna: La instalación de Sylver A70 puede afectar la distribución interna del buque, y en algunos casos podría sacrificar espacio de otros sistemas o áreas de almacenamiento.

En resumen, aunque es posible adaptar un buque con Sylver A50 para incluir el Sylver A70, se necesitan cambios estructurales significativos. Estos dependerán de las características específicas del buque y de la profundidad disponible en las áreas designadas para el lanzador.





¿Con cual nos quedamos?


1. Comparación estratégica y capacidades de proyección

A. Proyección estratégica de la FREMM Aquitaine (Francia)

  • Capacidad de ataque terrestre (Sylver A70): La versión francesa incorpora el lanzador Sylver A70, que le permite disparar el misil de crucero MdCN. Esto habilita una capacidad de ataque profundo contra objetivos en tierra a una distancia considerable (superior a 1,000 km), una capacidad que otorga gran versatilidad estratégica en la región.
  • Misiles Aster 15/30: Equipadas para defensa aérea de medio y largo alcance, estas fragatas pueden enfrentar múltiples amenazas aéreas y misilísticas, asegurando tanto la defensa propia como la de unidades aliadas o civiles en un entorno hostil.
  • Radar Herakles y SETIS: Este sistema de combate y radar permite una supervisión avanzada y coordinación en tiempo real, lo que es esencial para el entorno complejo y vasto del Atlántico Sur.
  • Sistemas antibuque (Exocet MM40): El Exocet permite la defensa y ataque contra buques enemigos en el entorno marítimo de Argentina, clave para misiones de patrullaje de la zona económica exclusiva (ZEE) y defensa ante amenazas navales.

B. Proyección Estratégica de la FREMM Carlo Bergamini (Italia)

  • Defensa aérea y antibuque (Aster 15/30 y OTOMAT): Aunque no cuenta con misiles de crucero, la versión italiana también es capaz de realizar operaciones de defensa aérea avanzada y ataques antibuque. El misil OTOMAT ofrece una capacidad antibuque de largo alcance, adecuada para entornos donde las amenazas sean exclusivamente navales.
  • Radar Kronos y Athena: Si bien es un sistema avanzado y con un enfoque modular, el Athena italiano carece de la integración con misiles de crucero. Esto limita su utilidad para ataques en tierra y reduce su flexibilidad para adaptarse a situaciones de proyección estratégica fuera del ámbito naval.
  • Enfoque de Defensa Naval Directa: La Carlo Bergamini es ideal para defensa en entornos marítimos contra amenazas directas, pero su capacidad se limita cuando se considera un escenario de ataque en tierra o defensa de un teatro de operaciones ampliado.

2. Capacidades agregadas a la proyección de poder naval

FREMM Aquitaine (Francia):

  • Proyección de Fuerza a Largo Alcance: Con la capacidad de ataque terrestre provista por los misiles MdCN, la Armada Argentina podría realizar misiones de disuasión y acciones ofensivas a gran distancia sin depender de activos terrestres o aéreos, brindando un elemento de disuasión en conflictos regionales.
  • Capacidad de Defensa Aérea Multicapa: El sistema Aster proporciona una defensa aérea multinivel (tanto Aster 15 como Aster 30), cubriendo amenazas tanto a corto como a largo alcance, lo cual es esencial en misiones de protección de activos estratégicos en el Atlántico Sur.
  • Adaptabilidad para Misiones Multirrol: Además de la defensa y ataque naval, la clase Aquitaine permite una gran versatilidad operacional para misiones de paz, operaciones de escolta y patrullaje de la ZEE, beneficiando la defensa marítima de largo alcance y la proyección de poder.

FREMM Carlo Bergamini (Italia):

  • Capacidad Antibuque de Largo Alcance: Equipado con OTOMAT y Aster 30, el modelo italiano es ideal para misiones de defensa de flota y ataque a amenazas navales. Proporciona capacidades de combate contra buques a larga distancia y defensa aérea, lo cual es valioso para patrullaje de aguas territoriales.
  • Flexibilidad en la Defensa Naval Directa: Con enfoque en defensa de amenazas aéreas y marítimas cercanas, es óptimo para defender activos en zonas exclusivas o conflictivas, sin embargo, su rango se limita al combate naval y carece de la proyección profunda que ofrece el modelo francés.

3. Recomendación: Elección de la FREMM Aquitaine (Francia)

Elección: FREMM Clase Aquitaine (Francia)

Justificación: La FREMM Aquitaine representa la opción óptima para la Armada Argentina debido a su capacidad de proyección estratégica y su flexibilidad operativa. La posibilidad de lanzar misiles de crucero MdCN desde lanzadores Sylver A70 no solo le otorga la capacidad de atacar objetivos en tierra a larga distancia, sino que también proporciona una disuasión efectiva en el Atlántico Sur y un recurso valioso en caso de operaciones de defensa territorial. La defensa aérea multicapa con misiles Aster 15 y Aster 30 garantiza que el buque pueda protegerse y, al mismo tiempo, brindar protección aérea a otras embarcaciones y activos críticos.


Una FREMM armada con el misil de crucero SCALP, amarrada en Puerto Belgrano, casi puede alcanzar La Serena en Chile (1.293km) que se encuentra frente a San Juan

Además, con las capacidades avanzadas de radares y sistemas de combate como el Herakles y SETIS, la Armada Argentina estaría mejor equipada para manejar situaciones complejas en un entorno de operaciones multinivel. Esta versatilidad sería ventajosa en escenarios de disuasión regional, defensa de la ZEE y en misiones de paz, donde una fragata multirrol con capacidades avanzadas de ataque y defensa resulta invaluable.


Una FREMM armada con el misil de crucero SCALP, amarrada en Puerto Belgrano, sobrepasa la distancia de Santiago de Chile (984km). Es definitivamente un arma estratégica.

Conclusión:
La FREMM Aquitaine con lanzadores Sylver A70 y misiles MdCN es la opción preferible para la Armada Argentina al ampliar significativamente la proyección de poder y la flexibilidad operativa en múltiples dominios, asegurando que la Argentina tenga un rol estratégico robusto en el Atlántico Sur y otras posibles áreas de interés geopolítico.

Se debe prestar atención también al hecho que los submarinos Scorpene Evolved, pretendidos por la ARA, también pueden disparar una versión del SCALP estando sumergidos. Esta variante no alcanza los 1.200km como la variante lanzada por un FREMM sino que llega a 1.000km. Igualmente impresionante, es un arma estratégica. Recuérdese que la Fuerza Aérea Argentina invirtió muchos recursos en el proyecto Cóndor 2 para un misil balístico de alcance medio (Medium-Range-Ballistic Missile-MRBM) cuyo alcance era de sólo 750 km. El tándem FREMM-Scorpene convertiría a la Armada Argentina en una fuerza estratégica de proyección de poder regional incluso más poderosa que cuando teníamos el V2 ARA "25 de Mayo" y los Super Etendard embarcados.



lunes, 14 de octubre de 2024

Guerra naval: Misil de crucero naval

Misil crucero naval







En los últimos años, los submarinos han evolucionado adaptándose a los diferentes escenarios y tareas según las necesidades estratégicas de cada nación. Cabe mencionar que el último buque hundido por un torpedo pesado lanzado por un submarino fue en 1982, durante el conflicto del Atlántico Sur.

Un ejemplo de esta evolución son los submarinos italianos, que frecuentemente patrullan el estrecho de Sicilia, al sur de Italia, con la misión de detectar embarcaciones de inmigrantes africanos. Asimismo, la flota de submarinos australiana realiza patrullas oceánicas para proteger su zona económica exclusiva, lo que ha sido uno de los argumentos para justificar su proyecto de adquirir 12 nuevas unidades.

En los conflictos armados más recientes, los submarinos han destacado en misiones de ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) en áreas cercanas a la costa, en la inserción de fuerzas especiales y en ataques con misiles de crucero sobre objetivos estratégicos enemigos. Sin embargo, siguen manteniendo su rol principal como plataformas de ataque con torpedos.

Por estas razones, en 2006 la marina francesa solicitó a la empresa MBDA el desarrollo y producción de un misil de crucero que pudiera ser utilizado tanto en las fragatas FREMM como en los submarinos nucleares de la clase Barracuda, buscando una capacidad comparable al misil BGM-109 Tomahawk utilizado por las marinas estadounidense y británica.

MBDA, responsable también de los misiles Exocet y Sea Ceptor, desarrolló el Missile de Croisère Naval (MCN – Misil de Crucero Naval), diseñado para ser lanzado desde unidades de superficie y submarinos, capaz de alcanzar blancos dentro de territorio enemigo.

Este ensayo tiene como objetivo explicar el desarrollo del proyecto, las características del misil, y concluir con la relevancia que muchas armadas han otorgado a la capacidad de desplegar misiles de este tipo en submarinos.



El desarrollo del NCM

Como se señaló, el año 2006 la marina francesa, a través de la Dirección General de Armamentos (DGA),* acordó con MBDA la producción de un misil crucero para ser utilizado en unidades de superficie como en los submarinos de ataque de propulsión nuclear, capaz de alcanzar blancos estratégicos en tierra con alta precisión.

Dentro de los misiles producidos por MBDA está el misil crucero SCALP EG,* el cual se tomó como referencia para el desarrollo del MCN, considerando que ha estado en servicio en la fuerza aérea francesa desde el año 2002.


Lanzamiento de pruebas del MCN en tierra.

El SCALP es un misil diseñado para ser lanzado desde aviones de combate contra objetivos terrestres con un alto índice de éxito, utilizando un sistema de navegación que combina GPS, plataforma inercial y referencias terrestres. Una vez lanzado, el misil desciende a baja altura para evadir los radares enemigos y, en la fase de aproximación final, compara los datos de su sensor infrarrojo con la información del objetivo almacenada en su memoria. Esto asegura una precisión máxima sobre el blanco, minimizando el riesgo de daños colaterales. Con un peso de 1.300 kg, una longitud de 5,10 metros, propulsión turbojet y un alcance de 250 km, es un arma formidable.

Actualmente, el SCALP es utilizado por los aviones Eurofighter Typhoon, Rafale, Mirage 2000 y Tornado, estando en servicio en las fuerzas aéreas de Francia, Italia y el Reino Unido, donde es conocido como Storm Shadow.

Con la experiencia obtenida del SCALP y las adaptaciones necesarias para su uso en el ámbito naval, MBDA completó el diseño del MCN en 2008. En ese año también se finalizó la arquitectura del misil, su sistema de vuelo, la interfaz con las plataformas de lanzamiento y las pruebas aerodinámicas en túneles de viento.

El primer lanzamiento del MCN se llevó a cabo en 2010 desde un sistema de lanzamiento vertical A70 Sylver, el mismo utilizado por los misiles antiaéreos Aster 15 y 30, presentes en las fragatas FREMM y destructores de la clase 45 británica, entre otros. Un año después, en junio de 2011, MBDA realizó el primer lanzamiento de prueba desde un submarino a través de un tubo lanzatorpedos, marcando un hito clave en el desarrollo del programa.

El 9 de julio de 2012, según informes de la DGA, se realizó el primer lanzamiento completo del misil desde una fragata simulada, impactando exitosamente un objetivo en el centro de pruebas de Biscarrosse. Esta prueba permitió validar la fase terminal del guiado autónomo mediante el reconocimiento del blanco por sensor infrarrojo.

Finalmente, entre 2013 y 2014, la DGA completó las certificaciones de lanzamiento tanto para plataformas de superficie como submarinas, quedando listo para su primer lanzamiento real desde una fragata FREMM y su producción en serie.




Lanzamiento submarino del MCN

El 19 de mayo de 2015, la fragata Aquitaine, de la clase FREMM, llevó a cabo con éxito el lanzamiento del misil de crucero MCN, como parte del proceso de integración y verificación técnica entre el arma y la plataforma. En estas pruebas participaron la marina francesa, la Dirección General de Armamento (DGA), MBDA y Naval Group. Es importante destacar que este fue el primer lanzamiento de un misil de crucero desde un buque de superficie en Europa.

En cuanto a su uso operativo, durante el bombardeo conjunto realizado por Francia, Reino Unido y Estados Unidos sobre instalaciones químicas en Siria en 2018, los misiles MCN lanzados desde fragatas francesas fueron utilizados para atacar objetivos en el complejo de armas químicas de Him Shinshar, ubicado cerca de la ciudad de Homs.


Lanzamiento desde la fragata francesa Aquitaine

Características del misil

El MCN es un misil de crucero construido mayoritariamente con un cuerpo de aluminio, con un peso de 1.400 kg, una longitud de 6,5 metros y un diámetro de 0,5 metros. Está diseñado específicamente para atacar objetivos en tierra, volando a velocidades subsónicas cercanas a Mach 1 (alta velocidad subsónica) y con un alcance de hasta 1.000 km.

El sistema de navegación del MCN combina GPS, un radio altímetro y una plataforma inercial, lo que le permite volar a baja altura y seguir rutas programadas para impactar estratégicamente en su objetivo. Gracias a esta tecnología, el misil puede cambiar de rumbo y altitud durante su vuelo para evitar ser detectado. Al igual que el SCALP, cuenta con un sensor de infrarrojos (IR) que permite identificar el objetivo en la fase de ataque final, comparando la imagen recibida con la información almacenada en su memoria mediante el sistema de Reconocimiento Automático de Objetivos (ATR), junto con la referencia de su posición GPS.

Es importante destacar que todos los datos de navegación y del objetivo deben ser ingresados antes del lanzamiento, ya que una vez disparado, el misil no permite ninguna comunicación con el operador para modificar o abortar la misión.

El MCN se impulsa mediante un motor turbojet TR 50 de SAFRAN, diseñado específicamente para este misil. Este motor es un turborreactor compacto que resiste las distorsiones causadas por la absorción de aire a diferentes altitudes y tiene una relación empuje-peso optimizada, lo que le otorga el rendimiento necesario para alcanzar sus distancias máximas, algo verificado durante las pruebas de certificación.

El misil tiene dos variantes. La primera está diseñada para ser lanzada desde unidades de superficie utilizando el sistema de lanzamiento vertical A70 Sylver. La segunda variante, destinada a submarinos, es similar pero se encapsula en una cápsula sellada con hidrógeno (VDS). Esta cápsula permite que el misil sea lanzado desde el submarino, navegando bajo el agua hasta la superficie antes de iniciar su vuelo. Esta cápsula submarina es similar al sistema del Exocet SM-39 y permite su lanzamiento desde tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas (533 mm), aunque necesita un sistema auxiliar de impulso para abandonar el tubo, dado que, a diferencia de los torpedos, no es autopropulsado en esa fase inicial.




VDS del Exocet SM 39, de características similares al utilizado por el MCN

Misiles cruceros en submarinos

Como se mencionó anteriormente, los misiles de crucero han sido una pieza clave en la capacidad ofensiva de varias clases de submarinos en los últimos años. Los casos más notables son los de Estados Unidos y el Reino Unido, donde el misil Tomahawk ha sido desplegado en submarinos de las clases Los Ángeles, Virginia y Ohio (estos últimos en su versión modificada a SSGN) en la armada estadounidense, usando sistemas de lanzamiento vertical. En la Royal Navy, los submarinos de las clases Trafalgar y Astute utilizan los tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas para lanzar estos misiles, con un sistema muy similar al del MCN.

Por su parte, la flota rusa emplea los misiles de crucero Novator Klub SS-N-30 en sus submarinos nucleares de ataque, así como en los de propulsión diésel-eléctrica de las clases Kilo y Lada. Este misil les permite alcanzar objetivos a más de 1.000 km de distancia, utilizando navegación satelital y volando a velocidades de 0,7 Mach.

Un ejemplo claro de su uso fue el submarino Krasnodar, de la clase Kilo, al que se le atribuye el lanzamiento de un SS-N-30 durante la intervención rusa contra el Estado Islámico, disparándolo desde el mar Mediterráneo hacia el centro de Siria.

Al igual que Rusia, tanto la Armada de China como la de India utilizan este misil en sus submarinos, tanto nucleares como convencionales, lo que les otorga una capacidad disuasiva y un poder estratégico significativo.

Otro país que ha mostrado interés en incorporar misiles de crucero en sus submarinos es España, que actualmente está construyendo los submarinos de la clase S-80. Estos contarán con la capacidad de lanzar misiles Tomahawk desde los tubos lanzatorpedos, de forma similar a los submarinos británicos.



Conclusión

Como se ha visto en el presente ensayo, la marina francesa ha logrado incorporar un misil crucero para ser empleado en unidades de superficie y submarinas, permitiéndose así poder efectuar bombardeos estratégicos, no nucleares, a grandes distancias y con alto porcentaje de éxito.

Si bien la disuasión nuclear francesa es por medio de sus submarinos balísticos (SSBN) de la clase Le Triomphant y ya estaba por esto la capacidad de lanzar misiles de largo alcance, desde el término de la Guerra Fría y la disminución de la amenaza nuclear se requería adquirir una nueva capacidad de ataque misilero con munición convencional, objetivo alcanzado por el MCN y empleado de forma real en el año 2018.

Este artículo ha buscado explicar los orígenes de este misil crucero y sus principales características, además de querer resaltar la importancia de como varios países han adquirido estas capacidades en los últimos años de acuerdo a la evolución de los conflictos armados.

Una fuerza naval que pueda optar a atacar objetivos en tierra por medio de sus submarinos, sin duda permitirá aumentar su poder de fuego, generar una mayor disuasión sobre el adversario y tener más alternativas de maniobra para alcanzar la victoria en la guerra.


Basado en
Revista Marina

lunes, 15 de julio de 2024

Misil de crucero: Rafael Sea Breaker

Sea Breaker: un avance revolucionario para la Armada israelí



Por Mehmet Cem Demirci || Naval Post

 
Fuente de la imagen: Rafael

Rafael Advanced Defense Systems de Israel presentó su misil Sea Breaker el 30 de junio y lo describió como un sistema de misiles guiados con precisión, autónomo y de largo alcance de quinta generación que es altamente efectivo contra varios objetivos marítimos y terrestres de alto valor. "Sea Breaker fue desarrollado para llenar un vacío operativo en el dominio marítimo y los sistemas de ataque terrestre profundo, todo en una sola plataforma", afirma el sitio web de Rafael.

Un vídeo difundido por Rafael muestra un lanzamiento simulado desde un barco y un vehículo, demostrando la agilidad del misil. El vídeo muestra cómo el misil puede volar a baja altura, siguiendo el terreno o rozando el agua, evadiendo los sistemas de detección enemigos y alcanzando objetivos de alto valor con la máxima fuerza y ​​precisión.

Las características del misil.

El misil utiliza una amplia gama de innovaciones tecnológicas como electroóptica, visión por computadora, inteligencia artificial y toma de decisiones. Al abordar los complejos desafíos de la guerra moderna, Sea Breaker realiza ataques precisos desde distancias de hasta 165 millas náuticas con una ojiva de penetración, explosión y fragmentación de 250 lb (113 kg) contra objetivos marítimos y terrestres de alto valor. Como resultado, Sea Breaker es muy eficaz en enfrentamientos complejos en arenas A2/AD. Las generaciones anteriores de misiles basados ​​en buscadores de RF son ineficaces, incluso en condiciones severas de guerra electrónica y de negación de GNSS.

Sea Breaker cuenta con un buscador de imágenes infrarrojas (IIR) avanzado, ideal para objetivos estacionarios o en movimiento en todas las condiciones climáticas. Sea Breaker puede atacar barcos tanto en aguas costeras como azules y también en entornos de archipiélago. Puede lanzarse desde diversas plataformas navales, desde barcos de ataque rápido hasta corbetas y fragatas. Permite golpes selectivos, daños controlados y daños colaterales reducidos.


Ilustración del misil Sea Breaker

Rafael dijo que Sea Breaker realiza un aprendizaje profundo y una comparación de escenas basada en big data, una característica que está disponible en el Spice 2000 que se utilizó durante el ataque de Balakot . (El Spice 2000 utiliza una tecnología de correlador de área de coincidencia de escena digital (DSMAC) que hace coincidir automáticamente el objetivo, a medida que se acerca, con la imagen que ha sido prealimentada, además de las coordenadas GPS)

Utilizando inteligencia artificial, el Sea Breaker realiza un aprendizaje profundo y una comparación de escenas basada en big data, lo que permite la adquisición y el reconocimiento automático de objetivos. También tiene un sistema de soporte de enlace de datos que permite al operador tomar decisiones tácticas en tiempo real y actualizaciones tácticas, capacidad de aborto en pleno vuelo y evaluación de daños en batalla.

El sistema es capaz de realizar operaciones completas en áreas sin GNSS, así como en todas las condiciones climáticas. También es inmune a las contramedidas electrónicas, resistente a atascos y puede volar cerca del agua o del terreno. Volando a altas velocidades subsónicas, Sea Breaker tiene una capacidad de ataque de esfera completa sincronizada y multidireccional, basada en planes de ataque predefinidos, según puntos de ruta, acimut, ángulo de impacto y selección de punto de mira, lo que garantiza una alta probabilidad de éxito de la misión, con un Penetración de 250 lb, explosión. Ojiva de fragmentación, lo que hace que un solo impacto sea lo suficientemente efectivo como para neutralizar un barco del tamaño de una fragata.

¿Por qué es peligroso el Sea Breaker?

Vuela muy bajo tanto en el mar como en tierra. En tal situación, los radares enemigos presentes en el mar o en la tierra no pueden reconocer el sonido de este misil cuando el misil llega muy cerca de los enemigos, lo que ni siquiera les da tiempo a reaccionar. En tal situación, resulta casi imposible para el enemigo escapar de este misil.

Ventaja táctica

Los misiles guiados con cabeza de RF no tienen mucho éxito al alcanzar objetivos cercanos a la tierra. Además, atacar un objetivo de alto valor distinguiéndolo de otros objetivos se considera otra capacidad esencial en el entorno operativo actual. Gracias a sus algoritmos de aprendizaje profundo y visión por computadora y a la bobina de búsqueda IIR, el misil guiado Sea Breaker puede alcanzar objetivos cercanos a tierra y distinguir el objetivo de alto valor de otros objetivos. Buscadores electroópticos de última generación con algoritmos únicos de coincidencia de escenas, guía de navegación y técnicas de localización, el Sea Breaker puede cumplir misiones operativas sin GPS y con daños colaterales mínimos.


Corbeta clase Sa'ar 6

Conclusión

La Armada israelí ha añadido un misil guiado Sea Breaker a sus capacidades clave con corbetas SAAR 6 . La capacidad de atacar objetivos terrestres y marítimos al mismo tiempo aumentará el papel y el peso de la Armada israelí en la estrategia militar israelí . En particular, gracias a la capacidad de selección de objetivos del Sea Breaker, atacar sólo objetivos militares y evitar víctimas civiles también reducirá las reacciones a las operaciones militares de Israel. Las corbetas SAAR 6 equipadas con misiles guiados Sea Breaker aumentarán el poder y la disuasión de Israel en el Mediterráneo oriental.



  

sábado, 2 de septiembre de 2023

Israel bota el poderoso INS Drakon

Israel bota el nuevo y moderno submarino INS Drakon






El submarino más nuevo de Israel, INS Drakon (foto: Helwin Scharn)


Desde su lanzamiento silencioso en la primera semana de agosto en el astillero TKMS en Kiel, Alemania, el nuevo submarino israelí INS Drakon (=Dragón) ha estado recibiendo atención porque es más grande que tres unidades de clase Dolphin-I (57,3 m, 1.900 toneladas). ) ) y sus dos predecesores de la clase Dolphin-II (68,6 m, 2.400 toneladas).
 
Análisis del casco de la clase Drakon (foto: HI Sutton)


El submarino de clase Dolphin-II tiene un casco más largo en comparación con el Dolphin-I original porque está equipado con AIP (propulsión independiente del aire). Las inserciones AIP en el casco hacen que el submarino de clase Dolphin-II sea unos 10 metros (33 pies) más largo y desplace 500 toneladas adicionales sumergido. En cuanto al submarino INS Drakon, HI Sutton estima que tiene 74 m (243 pies) de largo.


 
Vela del submarino INS Drakon (imagen: Richard )


El barco predecesor del INS Drakon en la clase Dolphin-II ha sido equipado con tubos de torpedos de 6 × 533 mm y tubos de torpedos de 4 × 650 mm. Se utilizan tubos lanzatorpedos de 533 mm para el torpedo SeaHake Mod 4 (alcance de 50 km), una versión de exportación del Seehecht DM2A4. Atlas Elektronik ha logrado aumentar el alcance de estos torpedos a 140 km, sin embargo no hay confirmación de que Israel haya comprado la serie SeaHake Mod4ER.

Los tubos de torpedos de 650 mm se utilizan para lanzar misiles de crucero y vehículos de reparto de nadadores (SDV) que transportan nadadores de combate. El tipo de misil de crucero utilizado por Israel es el Popeye Turbo fabricado por Rafael, después de que Israel propusiera previamente comprar un misil de crucero Tomahawk SLCM pero fuera rechazado por Estados Unidos durante la administración de Bill Clinton. La versión SLCM del misil de crucero Popeye Turbo está propulsado por turbofan con un alcance de al menos 1.500 kilómetros (932 millas) y se cree que está cargado con una ojiva con carga nuclear.


 
Submarino seccionado INS Drakon (imagen: NavalNews)


Lo que llama más la atención que el INS Drakon es el tamaño de la "Sail" (torre de mando), que es mucho mayor. Esto ha dado lugar a algunas especulaciones sobre lo que hay en la Vela. Un análisis proviene de Matus Smutny "The Warzone)" de la siguiente manera:

Si la vela ampliada está destinada a albergar misiles, albergará una célula de sistema de lanzamiento vertical (VLS). Estos se pueden utilizar para lanzar misiles de crucero adicionales y aumentar su capacidad general. Ampliar significativamente el alcance del misil y mejorar la capacidad del misil Popeye Turbo le dará a Israel la capacidad de lanzar misiles de crucero adicionales; atacar objetivos a mayor distancia, lo que aumentará significativamente las capacidades de disuasión de ataques de las dos naciones. Estos misiles pueden ser demasiado largos para almacenarlos y desplegarlos verticalmente desde el casco, pero un VLS que se extienda a través de la vela podrá adaptarse a su longitud. También es posible una combinación de estas armas actualizadas ahora y posiblemente misiles balísticos en una fecha posterior.

 
Maqueta del misil de crucero Popeye Turbo (foto: CSIS)

Otro análisis de NavalNews sugiere que tener tubos lanzatorpedos para misiles de crucero con armas nucleares y tubos de lanzamiento vertical (VLS) podría sorprender a los analistas. Esto demuestra que el nuevo misil no es un sustituto directo de los misiles de crucero.

Una explicación es que las nuevas armas no estarán listas hasta que el submarino entre en servicio. De hecho, el Drakon puede utilizarse para probar nuevos misiles. Por lo tanto, retener los tubos de torpedos permite una disuasión nuclear continua durante la transición. Quizás un conjunto de misiles tenga armas convencionales y el otro armas nucleares. Esto permitiría misiones de ataque terrestre manteniendo al mismo tiempo la disuasión nuclear.

El Dracon era un submarino intermedio antes de que Israel utilizara la nueva clase de submarinos. Israel ordenó tres nuevos submarinos de clase Drakar a TKMS en enero de 2022 con un diseño de casco que adopta la clase Drakon.

miércoles, 26 de mayo de 2021

¿Japón tendrá misiles de crucero de largo alcance?

¿Llevarán los buques de guerra japoneses misiles de crucero de largo alcance?

Datviet



Destructor de clases Maya (foto: JMSDF)

Según los medios japoneses, si se elimina el artículo 9 al enmendar la Constitución, los acorazados japoneses Aegis estarán equipados con misiles de crucero para aumentar sus capacidades de ataque.

En declaraciones a los reporteros el 20 de mayo, el ministro de Defensa de Japón, Nobuo Kishi, dijo que el país tendría que desarrollar su fuerza militar a un "ritmo completamente diferente" que en el pasado para contrarrestar las capacidades militares, un número creciente de rivales regionales.

Nobuo Kishi advirtió que la brecha entre los militares japoneses y chinos se está ampliando, además de citar el gasto militar de China, así como su presencia en la guerra en las islas, nuevos campos como el aeroespacial, electromagnético.

Actualmente, el entorno de seguridad en Japón está cambiando rápidamente con una inestabilidad cada vez mayor. Japón asignará adecuadamente los fondos para la defensa nacional de acuerdo con las necesidades necesarias.


Misil de crucero Tomahawk (foto: inf)

La constitución de la posguerra de Japón limita las operaciones militares al poder defensivo, y los esfuerzos por aumentar la fuerza militar han provocado reacciones encontradas. Actualmente, el gasto en defensa de Japón tiende a rondar el 1% del producto interno bruto (PIB).

Los comentarios de Kishi se produjeron cuando la cámara baja del parlamento de Japón aprobó un proyecto de ley de referéndum a nivel nacional para enmendar la Ley Básica (Constitución) del país.

Cabe destacar que tanto los representantes de la coalición gobernante japonesa como la oposición votaron a favor de este documento (proyecto de ley). Y así, se puede afirmar que todas las fuerzas políticas del país apoyan la revisión de la Constitución.


Versión basada en barcos LRASM, misil antibuque (foto: usni)

Hay una serie de cuestiones que se someterán a referéndum, pero la más importante se relacionará con el artículo 9 de la Constitución de Japón, que prohíbe a la Tierra del Sol Naciente tener un ejército completo (solo las Fuerzas de Autodefensa están permitidos).

La mayoría a favor de la enmienda constitucional declaró que el artículo 9 impide que Japón posea armas ofensivas, incluidos misiles de crucero de largo alcance y misiles balísticos, mientras que el rival de Japón es China. El país se está fortaleciendo y equipado con armas cada vez más modernas.

La agencia de noticias Kyodo dijo que, si se elimina el artículo 9, es probable que los destructores Aegis de Japón estén equipados con misiles de crucero de largo alcance por primera vez. Esta arma puede realizar ataques terrestres y contra el mar.


Misil antibuque supersónico XASM-3 (foto: Piromy)

Esta fuente agregó que el Ministerio de Defensa japonés está prestando especial atención a los misiles LRASM (versión basada en barcos) y Tomahawk.

"No importa qué tipo de misil se compre, integrarlos en el acorazado japonés Aegis es muy fácil porque está diseñado para ser lanzado desde el tubo de lanzamiento Mk-41. Actualmente, los destructores japoneses están equipados con múltiples sistemas de lanzamiento, esta característica", dijo Kyodo. dicho.

Junto con el plan para comprar misiles de crucero de largo alcance, fuentes del gobierno japonés dijeron que el país ha decidido desarrollar misiles de crucero aire-barco por primera vez para ser instalados en aviones de combate.

El plan tiene como objetivo fortalecer la disuasión de Japón aumentando el alcance del misil a más de 400 km. Este programa de desarrollo se basa en el misil aire-barco supersónico XASM-3 de Japón con un alcance de menos de 200 km.

viernes, 29 de enero de 2021

Australia aumenta su seguridad naval con misiles de largo alcance de todo tipo

Australia aumenta la seguridad marítima con misiles de largo alcance

Ministerio de defensa de Australia



Misiles estándar SM-6 Bloque 1, misiles tierra-aire (foto: US Navy)

El gobierno de Morrison impulsa la seguridad marítima


El Gobierno de Morrison invertirá mil millones de dólares para comenzar el desarrollo temprano de armas guiadas avanzadas para mejorar la seguridad marítima de Australia.

Este importante compromiso modernizará las plataformas de la Marina para proyectar y mantener el control del mar.

Este proyecto proporcionará a la Marina misiles antibuque de largo alcance de vanguardia, misiles tierra-aire de alcance extendido, torpedos avanzados de peso ligero y capacidades de ataque marítimo terrestre.

Con alcances de más de 370 kilómetros para misiles antibuque y tierra-aire, y 1.500 kilómetros para misiles de ataque terrestre marítimo, estas nuevas armas mejorarán la protección de nuestros recursos marítimos y fronteras, y pondrán a los adversarios en riesgo mucho mayor. distancias.


Misil antibuque de largo alcance LRASM (foto: USAF)

La ministra de Defensa, la senadora Hon Linda Reynolds CSC, dijo que se realizarían nuevas inversiones en las flotas de submarinos y de combate de superficie actuales y futuras, para proporcionar a las Fuerzas de Defensa de Australia más opciones para proteger los intereses de Australia.

“Estas nuevas capacidades proporcionarán un elemento de disuasión sólido y creíble que garantizará la estabilidad y la seguridad en la región”, dijo el ministro Reynolds.

“Las adquisiciones planificadas, cuando se alinean con el desarrollo del sistema de combate de vanguardia en curso y los programas nacionales de construcción naval, representan una inversión de hasta $ 24 mil millones, que construirá una Marina letal y altamente receptiva en las próximas décadas.


Los misiles de ataque terrestre Towahawk tienen un alcance de hasta aproximadamente 1,500 millas (aproximadamente 2,400 km) (foto: Military Aerospace)

“El proyecto también busca oportunidades para ampliar la base de fabricación de armas de Australia, reforzando el compromiso a largo plazo de este gobierno con la industria australiana y brindando capacidades industriales soberanas.

"Esta inversión es parte del Plan de Construcción Naval de $ 183 mil millones del Gobierno de Morrison, que verá hasta 23 clases de buques construidos aquí en Australia, creando miles de puestos de trabajo y oportunidades significativas para la industria australiana".

Como parte de SEA 1300, Defense continuará su inversión a largo plazo y su contribución clave al programa de misiles Evolved SEASPARROW Block 2, y comenzará la inversión en el desarrollo del Standard Missile 2 Block IIIC y el Standard Missile 6 Block 1, para cumplir con la superficie de Australia. requisitos de capacidad de misiles al aire.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Corbeta: clase Karakurt (Rusia)

Corbeta clase Karakurt

Military Today


Las corbetas del Proyecto 22800 Karakurt llevan misiles de crucero antibuque y de ataque terrestre


País de origen Rusia
Entró en servicio 2018
Tripulación 39
Resistencia al mar 15 días

Dimensiones y desplazamiento

Longitud 67 m
Manga 11 m
Calado 3.3 - 4 m
Desplazamiento, estándar 800 t
Desplazamiento, plena carga 870 t

Propulsión y velocidad

Velocidad 30 nudos
Alcance 4600 km
Propulsión 3 motores diesel que desarrollan 8000 hp cada uno

Armamento

Artillería 1 cañón de doble propósito de 76 mm
Misiles Sistema de lanzamiento de 8 celdas para misiles de crucero antibuque y de ataque terrestre de las series P-800 Oniks y Kalibr
Otro sistema de misiles / arma de defensa aérea Pantsyr-M



Las corbetas Russian Project 22800 Karakurt tienen sus orígenes en el Project 12300 Scorpion. En 2001 se instaló una única corbeta Proyecto 12300, aunque nunca se completó. Las corbetas de la clase Karakurt también fueron vistas como una alternativa menos costosa a las fragatas de la clase Almirante Grigorovich. La construcción de estas fragatas se detuvo porque Ucrania se negó a suministrarles motores. Recientemente, se ha encargado un total de 16 corbetas Proyecto 22800 Karakurt para la Armada rusa. Se encargaron 18 corbetas originales de esta clase, pero 2 se cancelaron posteriormente. Los nuevos buques de guerra complementarán en el servicio de la Armada rusa las corbetas Buyan-M anteriores.



Estas corbetas tienen un sistema de lanzamiento vertical de 8 celdas para misiles de crucero antibuque P-800 Oniks. y misiles de crucero anti-barco y de ataque terrestre de la serie Kalibr. Estas corbetas también tendrán la capacidad de lanzar misiles de crucero hipersónicos Tsyrkon una vez que estén disponibles.



Hay un soporte de cañón AK-176MA con un cañón naval de doble propósito de 76 mm.



Las dos primeras corbetas de esta clase estaban equipadas con dos sistemas de armas AK-630M Close-In y un total de 8 misiles de defensa aérea portátiles Igla-S y Verba para proteger contra amenazas aéreas. Aunque a partir del tercer barco se modernizaron las armas de defensa aérea. Los buques más nuevos llevan el sistema de misiles / cañón de defensa aérea Pantsy-M. Es una versión naval del Pantsyr. Los misiles tienen un alcance de 20 km y pueden alcanzar objetivos a una altitud de 15 km. Las armas tienen un alcance de 5 km. Este sistema puede atacar cuatro objetivos simultáneamente con misiles y sus cañones antiaéreos atacan automáticamente los objetivos que los misiles fallaron. También puede atacar misiles que rozan el mar, volando tan bajo como 2 metros sobre el agua. Este sistema de defensa aérea está completamente automatizado. La carga de munición estándar incluye 32 misiles en un sistema de almacenamiento y recarga debajo de la cubierta.



Estos pequeños buques de guerra de misiles son operados por una tripulación de 39 personas.



La propulsión es proporcionada por 3 motores diesel M507D-1, que desarrollan 8 000 hp cada uno. También hay 3 generadores diesel.


NombreQuillaBotado Comisionado Estatus
Mytischi (ex-Uragan) (567) 2015 2017 2018 activo, en servicio
Sovetsk (ex-Taifun) (577) 2015 2017 2019 activo, en servicio
Kozelsk (ex-Shtorm) 2016 2019 esperado en 2020   terminando detalles finales
Tsyklon 2016 2020 esperado en 2020 terminando detalles finales
Odintsovo (ex-Shkval) (584) 2016 2018 2020 activo, en servicio
Askold (ex-Musson) 2016 ? esperado en 2021 en construcción
Burya (578) 2016 2018 esperado en 2021 terminando detalles finales
Ohotsk 2017 2019 esperado en 2020 terminando detalles finales
Amur (ex-Passat) 2017 ? esperado en 2021 en construcción
Vikhr 2017 2019 esperado en 2021 en construcción
Tucha 2019 ? esperado en 2022 en construcción
Rzhev 2019 ? esperado en 2023 en construcción
Udomlya 2019 ? esperado en 2023 en construcción
Taifun 2019 ? esperado en 2022 en construcción
Usuriysk 2019 ? esperado en 2024 en construcción
Pavlovsk 2020 ? esperado en 2024 en construcción

martes, 13 de octubre de 2020

AShM: RK-360MC Neptun (Ucrania)

Misil de crucero antibuque Neptun

Military Today



El Neptun es un clon ucraniano del misil antibuque ruso Kh-35

 
País de origen Ucrania
Misil
Longitud del misil ~ 4,4 m
Longitud del misil (con refuerzo) 5,05 m
Diámetro del misil ~ 0,4 m
Envergadura de ala ~ 1.3 m
Peso del misil 870 kg
Peso de la ojiva 150 kg
Ojiva tipo HE-FRAG
Alcance de fuego hasta 280 km




El RK-360MC Neptun (Neptune) es un sistema de misiles antibuque ucraniano. Fue desarrollado por la oficina de diseño de Luch. Utiliza el misil de crucero antibuque R-360, versión del ruso Kh-35. En general, es similar al Kh-35U, pero tiene un cuerpo más largo con más combustible, un refuerzo más grande y algunas otras modificaciones. Este misil se anunció por primera vez en 2013. Según los informes, los primeros ejemplos se completaron y probaron en 2016. En ese momento, este misil carecía de un sistema de guía. Este misil tiene un alcance de hasta 280 km. Se puede transportar y lanzar desde plataformas navales, terrestres y aéreas. El desarrollo del misil antibuque Neptun se completó en 2019. Las pruebas militares ucranianas de este misil se completaron en 2020. Las entregas al ejército ucraniano deberían comenzar en un futuro próximo.



Algunas fuentes informan que antes del colapso de la Unión Soviética había planes para producir los misiles Kh-35 en Ucrania. Sin embargo, el desarrollo de misiles es anterior al final de la Guerra Fría y el colapso de la Unión Soviética. Como resultado, el Kh-35 nunca entró en el servicio soviético y se produjo por primera vez en Rusia a mediados de la década de 1990. Lo más probable es que Ucrania tuviera toda la documentación técnica para este misil. Además, Ucrania estaba produciendo motores y algunos otros componentes para los misiles rusos Kh-35.


 

Hay algo muy interesante sobre este misil. Una copia exacta del Neptun se observó por primera vez en 2014, en Corea del Norte. Se conoce localmente como Kumsong 3 (Venus 3). Inicialmente se pensó que los norcoreanos adquirieron los misiles rusos Kh-35E o Kh-35UE. Sin embargo, después de un examen detenido, parecía que no es un misil ruso, sino que es extremadamente similar al Neptun ucraniano. Hizo su primer lanzamiento de prueba aparente en 2015 y, según los informes, demostró un alcance de 200 km. En 2017, durante otro lanzamiento de prueba, el Kumsong 3 demostró un alcance de 240 km. No está claro cómo un misil, que estaba en desarrollo en Ucrania, fue probado en Corea del Norte incluso antes de su prueba en Ucrania. Todavía hay un eslabón perdido en toda esta historia, cómo se desarrolló este misil norcoreano. Una de las explicaciones podría ser que Ucrania contribuyó al desarrollo del misil antibuque Kumsong 3 de Corea del Norte. Ucrania se encuentra entre los 10 principales productores militares del mundo y tiene una industria de armas mucho más desarrollada que Corea del Norte. También Ucrania suministró motores para misiles balísticos de Corea del Norte a través de Rusia antes. Este hecho fue confirmado por la agencia espacial ucraniana y la inteligencia de Corea del Sur.



En términos de rendimiento, el Neptun es generalmente similar al Kh-35U ruso. Tiene una autonomía prevista de hasta 280 km. En 2019, este misil demostró un alcance de más de 250 km por primera vez. Lleva una ojiva de alta fragmentación explosiva (HE-FRAG), que pesa alrededor de 145 kg. Este misil debería ser eficaz contra buques con un desplazamiento de hasta 5 000 t, como fragatas y destructores más pequeños.



El Neptun tendrá un sistema de navegación inercial con radar activo en la etapa terminal de su vuelo. Actualmente Ucrania se enfrenta a problemas para desarrollar el radar de este misil. El misil viajará de 10 a 15 metros sobre la superficie. En la etapa terminal del vuelo descenderá a 3-10 metros sobre la superficie para superar los sistemas de defensa hostiles.



Este misil viaja a velocidad subsónica. Se estima que, debido a su velocidad subsónica, el misil antibuque puede ser interceptado con bastante facilidad, especialmente mediante un sistema de defensa avanzado.



Los ucranianos también desarrollaron un sistema de misiles de defensa costera, que llevará misiles Neptun. Hubo propuestas para reutilizar el viejo chasis MAZ-543M pesado de alta movilidad (Ucrania tiene varios de estos vehículos almacenados) y reutilizarlos como lanzadores móviles para transportar los nuevos misiles antibuque. También hubo propuestas para reutilizar un antiguo radar del sistema de misiles de defensa costera de Rubezh. Sin embargo, el nuevo vehículo lanzador se basa en un vehículo militar KrAZ-7634.NE con configuración 8x8. En general, el nuevo sistema de misiles de defensa costera de Ucrania podría ser un equivalente de un sistema de defensa costera ruso Bal, aunque no tan capaz. Una batería de defensa costera típica de Neptun consta de 6 vehículos lanzadores con un total de 24 misiles antibuque. Los vehículos lanzadores se pueden ubicar hasta a 25 km del mar. Se necesitan 15 minutos para preparar este sistema de misiles de defensa costera para disparar.


Variantes

Kumsong 3 (Venus 3) es un misil antibuque de Corea del Norte, que es extremadamente similar al Neptun ucraniano. Aunque apareció un poco antes. Se observó por primera vez en 2014. Este error antibuque

viernes, 2 de octubre de 2020

Surcorea lanza su primer misil de crucero de largo alcance desde submarino

Corea del Sur lanzó con éxito misil de crucero indígena desde el submarino Tipo 214






Submarino clase Son Won Il (Tipo 214)
 

Nuevas imágenes del misil de crucero d Hyunmoo-3 lanzado desde lo que parece ser un submarino de la clase Son Won Il (Tipo 214).

La variante lanzada desde submarinos del Hyunmoo-3 está designada como Haeseong-3 por la Armada de la República de Corea.



Dado que los misiles de crucero de largo alcance se consideran un arma estratégica, su autoridad de lanzamiento depende del Comando de Misiles del Ejército de la República de Corea.


Esta es una de las razones por las que el ROKN desarrolló el misil táctico de ataque terrestre SSM-750K Sea Dragon basado en el misil antibuque SSM-710K C-Star.

El ROKN puede lanzar el Sea Dragon sin pasar por el Comando de Misiles del Ejército.

Estas imágenes se obtuvieron de la 72a ceremonia del Día de las Fuerzas Armadas. 



ROK Armed forces