Las batallas navales de la Primer Guerra Mundial
Los mas grandes de la historiaLa guerra naval se revoluciono un siglo antes de la Primer Guerra Mundial; los barcos de vela, de madera, armados con baterías en los costados desde donde se disparaban cañones de un alcance relativamente corto, fueron sustituidos por barcos de vapor blindados con metal, equipados con cañones capaces de lanzar grandes proyectiles explosivos a una distancia de 16km o más.

En la década anterior a la guerra, todas las potencias invirtieron en la construcción de los modernos buques de guerra, los “acorazados”.








Los británicos no sólo no tuvieron éxito en destruir al enemigo, al que habían esperado capturar lejos de su base durante casi dos años, sino que en el proceso sufrieron las mayores pérdidas de acorazados.

Sin embargo, en general Jutlandia fue una victoria estratégica de la Marina Real británica.

En el período comprendido entre 1916 y 1918, la continua preeminencia concedida a los programas de construcción naval de los aliados y la posterior llegada de parte de la flota de guerra estadounidense a las aguas europeas acentuó la inferioridad numérica de los imperios centrales. Ni las acciones en superficie ni las realizadas por los submarinos llegaron a liberar a los imperios centrales de los aliados.


Mientras que en el debate histórico sigue habiendo indignación por el impacto que tuvo el bloqueo en el esfuerzo bélico alemán, perdura el hecho de que Alemania fue incapaz de restablecer las valiosas conexiones económicas con el resto del mundo que habían sido rotas por la superioridad naval británica.

El fracaso de la expansión naval alemana fue subrayado con una finalidad simbólica al final de la guerra, cuando la flota alemana fue rodeada en la base naval británica de Scapa Flow y hundida por su propia tripulación para evitar que fuera repartida entre los vencedores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario