martes, 4 de noviembre de 2025

Corea del Sur construirá su primero SSN

 

Trump autoriza a Corea del Sur a construir un submarino nuclear, reavivando el debate sobre la proliferación nuclear.

Poder Naval


El presidente estadounidense Donald Trump ha dado luz verde a Corea del Sur para construir su primer submarino de propulsión nuclear, una decisión que colocará a Seúl entre el selecto grupo de países con este tipo de buque militar, actualmente liderado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China e India.

El anuncio se produjo tras una reunión entre Trump y el presidente surcoreano Lee Jae-myung en la histórica ciudad de Gyeongju, en vísperas de la cumbre de la APEC. Según funcionarios de Seúl, el acuerdo abarca cooperación industrial, inversión y construcción naval. Trump declaró en su red social Truth que el pacto está "prácticamente cerrado" y que autorizó a Seúl a abandonar los "submarinos diésel obsoletos" en favor de buques de propulsión nuclear.

En otra publicación, el republicano afirmó que el submarino surcoreano se construirá en un astillero de Filadelfia, haciendo hincapié en que "la construcción naval estadounidense experimentará un gran resurgimiento". Esta decisión supone una ruptura con la postura histórica de Washington, que durante décadas se resistió a la idea de compartir tecnología nuclear naval con Seúl, al tiempo que mantenía el programa AUKUS con Australia y el Reino Unido.

Defensa contra China y Corea del Norte

Lee argumentó que el proyecto no incluye armas nucleares a bordo y busca ampliar la capacidad de Corea del Sur para perseguir submarinos norcoreanos y chinos, dado que los buques con propulsión diésel tienen un alcance submarino limitado. Corea del Sur ha estado invirtiendo en misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM) y en una estrategia marítima más robusta frente a las amenazas regionales.

Trump, quien recibió una corona de oro ceremonial de manos de Lee durante la reunión, afirmó que el apoyo estadounidense refuerza el papel de Seúl como aliado estratégico y "pacificador" en el Indo-Pacífico.

Debate internacional y preocupaciones sobre la proliferación

Expertos en control de armas advirtieron que la medida podría sentar un precedente delicado. Los submarinos nucleares suelen utilizar uranio altamente enriquecido, un material de doble uso capaz de alimentar programas de armas nucleares. Daryl Kimball, director de la Asociación para el Control de Armas, afirmó que el acuerdo exige una mayor supervisión por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y podría poner en entredicho la lógica del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP).

“Si Estados Unidos realmente quiere prevenir la proliferación, debería ser tan firme con sus aliados como lo es con sus adversarios”, dijo Kimball, abogando por la cautela con las solicitudes que podrían crear lagunas tecnológicas.

KSS-III Lote III

El jefe de operaciones navales de Corea del Sur afirma que la tecnología necesaria «ya está preparada» y que la próxima tanda de submarinos KSS-III Batch-III será de propulsión nuclear. Con un desplazamiento superior a las 5000 toneladas, se espera que estas unidades constituyan la columna vertebral de una nueva fuerza de submarinos estratégicos, entrando en servicio a mediados de la década de 2030.

Según fuentes vinculadas al sector de defensa surcoreano, el gobierno ha establecido equipos específicos dentro de la Agencia de Desarrollo de la Defensa (DDA), la Armada y los astilleros navales para llevar a cabo el programa.

La iniciativa incluiría el desarrollo de un nuevo reactor naval compacto y misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM) de tamaño similar al Hyunmoo-V en su versión más potente.

También hay informes de que parte de la producción podría tener lugar en Estados Unidos, en instalaciones industriales operadas por empresas surcoreanas; una medida estratégica para acelerar el cronograma y garantizar la transferencia de tecnología sensible.


No hay comentarios:

Publicar un comentario