sábado, 18 de abril de 2020

El nacimiento del acorazado monocalibre con el Dreadnought

"¡Te bautizo Dreadnought!”"

W&W




La botella de vino australiano no se rompió contra el poderoso tallo del acorazado, que en años posteriores fue cortar en dos de los submarinos más destructivos de Alemania, y el rey Eduardo VII tuvo que balancear la botella con su guirnalda de flores por segunda vez. El vaso se derramó, el vino se derramó por las planchas de acero, y el Rey, con sombrero bicorne y uniforme de gala del Almirante de la Flota, tomó el cincel y el mazo hechos con un fragmento de madera de la Victoria de Nelson, y cortó el último asegurando el cable con un golpe. Se lanzaron las canastas y, de inmediato, con un impulso poderoso y en constante aumento, el acorazado se deslizó hacia el agua que debía abrazar su casco durante los siguientes dieciséis años.

Entre la reunión distinguida en la plataforma cubierta con cortinas rojas y blancas estaba el Contraalmirante Carl Coerper, que representa al cuñado del Rey, Kaiser Wilhelm II de Alemania. Los detalles de esta embarcación de época y revolucionaria ya eran conocidos por su Almirantazgo, y el trabajo en los acorazados alemanes existentes se había detenido como resultado. Las grandes multitudes fuera de Royal Box, que habían entrado desde Portsmouth o habían llegado desde Londres esa mañana en trenes especiales, presenciaron el evento desde los muelles del astillero y desde una multitud de embarcaciones en alta mar. Había en todas partes una conciencia de la importancia de la ocasión, que de ninguna manera había sido disminuida por el duelo de la corte por el difunto Rey de Dinamarca, que prohibía el uso de todas las banderas y empavesados, excepto las más importantes, y restringía los ceremoniales; ni por el tiempo nublado y sombrío que colgaba como una amenaza fría sobre el cielo todo el día.

El período de libertad del Dreadnought fue breve. En un momento yacía indefensa en las aguas del puerto de Portsmouth, un casco de acero vacío de 520 pies con sus cunas como una muerte diseminada a su alrededor; al siguiente fue empujada por pequeños remolcadores de paletas hacia su cuenca de equipamiento, acompañada por embarcaciones ligeras de todo tipo cargadas de turistas ocasionales, "una gran multitud de espectadores", los describió The Times, y muchos grupos de escolares, enviados el un sábado por la tarde para presenciar esta nueva evidencia del poder de su nación.

El lanzamiento del Dreadnought fue, sin duda, el evento naval más importante previo a la Primera Guerra Mundial. Los efectos sobre la opinión naval y la arquitectura en todas partes de la apariencia de este barco fueron incalculables pero fundamentales. Nunca antes o desde entonces la construcción de un buque de guerra tuvo tal efecto en la opinión del servicio, la política interna y las relaciones internacionales. H.M.S. Dreadnought, en su momento el acorazado más grande, rápido y poderoso, por un amplio margen, proporcionó no solo el nombre genérico para todos sus imitadores, desde Japón hasta Brasil, desde el Imperio Austrohúngaro hasta los Estados Unidos de América, sino También presagiaba una nueva era en el diseño de naves capitales y en la estrategia y tácticas navales. Ella fue la iniciadora de una era de temible competencia naval. Pero su influencia fue mucho más allá de los estrechos límites de la arquitectura naval y la teoría y el conflicto marítimo. El Dreadnought fue la manifestación en la placa de blindaje de acero Krupp y las turbinas de Parsons y las municiones de doce pulgadas de las naciones necesitan alardear de su poder y sus riquezas, e infundir miedo en aquellos que buscan intimidar, privar o disuadir. Ella y sus sucesores que aceleraron por las gradas de los astilleros del mundo a un ritmo cada vez mayor desde 1907 fueron los representantes masivos de la lucha entre las viejas potencias coloniales, con la intención de mantener lo que tenían, y las nuevas potencias coloniales, igualmente decididas a captar su parte de nuevas tierras y nuevos mercados. Ella fue la primera de las armas ponderadas por la jerga, el último elemento disuasorio eduardiano, creado en una era más simple y en una forma que permitía la competencia aritmética negada a una era posterior de bacteriología y fisión nuclear. Los Dreadnoughts podían contarse, observarse y fotografiarse, y las carreras armamentistas que culminaron en el descanso de medio tiempo acordado en Washington en 1921 fueron espectáculos que todo el mundo pudo observar y discutir.

No nos preocupa la moralidad del acorazado. Su propósito siempre era feo y malvado, y ella era, como cualquier arma de violencia, un síntoma de las características más bajas del hombre. Pero nadie puede negar la imponente grandeza del acorazado acorazado, que logró una nueva escala de gracia y esplendor con H.M.S. Dreadnought y alcanzó su máximo y apropiado cenit y final en Missouri, Vanguard, Tirpitz y Yamato treinta y cinco años después. A lo largo de su breve vida, el Dreadnought ha tenido más entusiastas y devotos entusiastas que cualquier otra arma. Sus detractores eran a menudo casi tan numerosos y altamente vocales. Los concursos teóricos de los Dreadnoughts eran tan frecuentes como sus propios combates, breves y raros.



La nave capital Dreadnought (un término que abarca tanto a los acorazados como a sus primos más veloces, los cruceros de batalla) disparó sus armas por primera vez con ira en 1914, y por última vez frente a Corea en 1953. La primera de su clase fue encargada en diciembre de 1906; cincuenta y ocho años después, tal como está escrito, el futuro de los acorazados supervivientes de Estados Unidos y Francia sigue sin resolverse. Los años intermedios han estado llenos de controversia y rencor, premios y condenas, todo lo cual ha influido en la forma del buque. Los visionarios entusiastas vieron a Dreadnought como obsoleta antes de ese frío día de invierno de 1906. Los pacifistas, y luego los defensores del aire y los torpedos, se esforzaron por reducir su crecimiento y números. Después de comprometerse con su propia especie durante una o dos horas, y hacer un daño insignificante con sus poderosas armas en la Primera Guerra Mundial, volvió a ser objeto de acalorados debates y pruebas exhaustivas; fue prohibido o restringido intermitentemente internacionalmente en tamaño y potencia de armas; se levantó de nuevo en general cuando la guerra volvió a ser inevitable; y seguía siendo un símbolo orgulloso y costoso, con más de su tipo aún en construcción, incluso después de que las flotas de Dreadnoughts hubieran sido paralizadas por nuevos transportistas de destrucción explosiva.

Que haya sobrevivido en las armerías del mundo durante tanto tiempo es evidencia del poder del Dreadnought para inflamar la imaginación de los hombres y abrumar por su tamaño cada vez mayor y sus armas cada vez más masivas cualquier sugerencia de que su supremacía ha expirado.

#

H.M.S. Dreadnought, la embarcación que marcó la pauta para todos sus 177 sucesores, fue el producto inevitable del período en el que fue diseñada y construida. Ella surgió por una combinación de circunstancias. Durante unos veinticinco años, desde que los arquitectos navales finalmente descartaron la vela, los principios principales que rigen el diseño del acorazado no se modificaron. Se montó un armamento principal de dos o cuatro grandes cañones fuertemente protegidos, sostenidos por una batería mixta de cañones de menor calibre, en un casco que transportaba grandes láminas de acero endurecido protector, y se condujo a través del agua mediante máquinas de vapor recíprocas a velocidades de aproximadamente 12 a 18 nudos. El desplazamiento de estos acorazados (el término anterior "acorazado" fue descartado) fue de 10,000 a 17,000 toneladas. Hubo grandes variaciones en la disposición de las armas, que en muchos casos seguían siendo cargadores de bozal; en la ubicación, grosor y calidad de la placa de armadura; y en el rango operativo y las cualidades de navegación. Pero a principios de siglo, los principios generales del diseño de los acorazados del mundo se habían convertido en una tradición de conservadurismo en marcado contraste con el rápido progreso en muchos otros campos del diseño y la ingeniería. Una razón para esto fue la larga paz. Habían pasado casi cien años desde que hubo una gran guerra naval. No hubo acciones de flota para despertar especulaciones y controversias y perturbar a los almirantaces y departamentos de la marina de los países. Las teorías radicales no fueron alentadas en ninguna parte durante la segunda mitad del siglo XIX. Además, la opinión naval por tradición es cautelosa y desconfía de la innovación; y los gobiernos que estaban preparados para invertir unos pocos miles en, digamos, un arma Maxim no estaban dispuestos en la escena internacional relativamente tranquila para alterar el status quo y arriesgar a cientos de miles en un buque de guerra revolucionario. (Si falla, las cabezas rodarían; si fuera un éxito, todas las flotas de batalla existentes se volverían inútiles).

Mucho antes de los primeros planos de H.M.S. Dreadnought se redactó, los arquitectos navales más perceptivos reconocieron que los barcos que se instalaron para sus diseños eran ineficientes y probablemente pronto quedarían obsoletos en cualquier caso. Un paso hacia la siguiente etapa de desarrollo debe haberse dado finalmente; y era seguro que incluiría cambios fundamentales. Fue tomada en los primeros años del nuevo siglo porque el temperamento de los tiempos estaba condicionando a las naciones una vez más hacia la probabilidad de conflictos gigantes. Durante años, las semillas del Dreadnought habían permanecido latentes; comenzaron a florecer y a arraigar en el invernadero de la ansiedad internacional.

#

La expresión práctica más clara del principio Dreadnought emanó del ingeniero italiano Vittorio Cuniberti, quien nació en Turín en 1854 y murió, antes del primer combate Dreadnought, en Roma el 19 de diciembre de 1913. Con su maestro Benedetto Brin, cuyo gran trabajo fue Hecho en la década de 1870, Cuniberti estaba en la línea de arquitectos navales italianos magistrales que continuaron hasta Umberto Pugliese, diseñador de la última clase de acorazados italianos. Desde el Renacimiento, la mente de ingeniería italiana siempre ha tenido una capacidad especial para ver un proyecto con un arte fresco y práctico. El talento italiano para despojar de lo esencial los elementos de compromiso, que es el corazón de todo diseño creativo, nunca ha sido superado; y se necesitaba desesperadamente romper con la forma arcaica de la arquitectura de los buques de guerra que había permanecido durante un cuarto de siglo. A la edad de veintitrés años, Cuniberti era ingeniero civil totalmente calificado en el Cuerpo de Ingenieros de la Armada italiana. Su primer trabajo fue en el campo de la propulsión, y se convirtió en uno de los primeros pioneros del motor marino de combustión de petróleo y el torpedo propulsado por naftaleno. Su trabajo en el torpedo de automóviles, en sí mismo un invento austriaco, lo hizo más consciente que la mayoría de sus contemporáneos de la nueva amenaza submarina, y a principios de la década de 1890 realizó un estudio muy cercano sobre la protección submarina de los buques de guerra. Durante estos años en el cuerpo de ingenieros, el concepto de nuevos diseños de todas las clases de naves de combate había ejercitado mucho su mente, y había desarrollado fuertes puntos de vista sobre sus requisitos. Su oportunidad llegó por fin cuando se le confió el diseño general de una nueva clase de acorazado italiano.

El principio puro de Cuniberti se manifestó por primera vez en la clase Vittorio Emamiele de cuatro acorazados ligeros, el primero de los cuales fue establecido en 1901, y que se convirtió en el buque de guerra más elogiado y controvertido de su tiempo. Sus dos armas de calibre 40 de 12 pulgadas fueron apoyadas en cualquier viga por no menos de doce armas de 8 pulgadas, todas con un desplazamiento de menos de 13,000 toneladas. Mediante el uso de energía eléctrica para las armas y sus elevadores de municiones, mediante una construcción especial de la viga del casco con cuartones ultraligeros, mediante el uso de asbesto en lugar de gran parte de la carpintería tradicional (que también era un gran riesgo de incendio), y Por numerosas otras innovaciones, Cuniberti mantuvo el peso al mínimo sin una reducción en la fuerza o rigidez, le dio a sus barcos una velocidad, a 21 nudos, al menos 4 nudos mejor que los acorazados extranjeros. La influencia de Vittorio Emamiele fue generalizada. "No puede haber ninguna duda", escribió Fred T. Jane, "pero para un poder incapaz de mantener una flota grande, los barcos del tipo Vittorio Emamiele representan el mejor valor posible para el dinero que se gastará".

El mismo número de 1903 de Fighting Ships contenía más información portentosa que esta: y el autor era el propio Cuniberti. El artículo se llamó "Un acorazado ideal para la flota británica"; y tuvo un efecto trascendental en la forma de las marinas del mundo. Esta no era la primera vez que Cuniberti había expresado su opinión sobre la evolución del acorazado. Ya antes de mayo-junio de 1900, en un artículo en Marine Rundschau, titulado "El nuevo tipo de barco blindado", pidió un buque veloz de tamaño moderado con "el mayor armamento posible" y protegido con un mínimo de seis pulgadas de armadura. En esta ocasión, Cuniberti puso especial énfasis en la importancia de la velocidad. Parece probable que en este momento sus ideas no se hubieran cristalizado lo suficiente como para permitirle ser más específico; También parece probable, según el propio Jane, [1] que llegó a sus conclusiones finales solo después de una discusión exhaustiva con un ingeniero británico y amigo residente en Italia, Charles de Grave Sells.
La siguiente indicación clara de la dirección en la que estaba trabajando su mente apareció en una serie de artículos que Cuniberti contribuyó, ahora como Jefe Constructor de la Armada italiana, al Rivista Maritima, el órgano oficial del Ministerio de Marina, durante 1902. Fue manifiestamente equivocado cuando habló del "poder de propulsión" del buque de guerra probablemente "más cerca de la curva de progreso que la artillería"; lo contrario resultó ser el caso. Mostró mucha más percepción en su creencia de que la pistola de 12 pulgadas "ahora es la menos calibre de las armas grandes"; y llegó al meollo del asunto cuando por primera vez salió con la sorprendente profecía de que en el futuro la artillería del acorazado "consistirá de 12 a 16 cañones de este mismo tamaño, trayendo consigo las ventajas bien entendidas de un tamaño de munición, lo cual es absolutamente necesario ... Una vez más, Cuniberti volvió a la importancia primordial de la velocidad, refiriéndose a la última clase de acorazado King Edward VII de Sir William White como "esos monstruos con patas cortas ... No se puede insistir demasiado en él". concluyó, "que los barcos rápidos son una necesidad absoluta del día, y los barcos lentos, por poderosos que sean, tienen mucho que perder en el desarrollo futuro de la guerra estratégica debido al empleo de exploradores y telegrafía inalámbrica, por ejemplo, para los gens de Offenbach -¡Darmes, Ils arriveront toujours trop tard!

Cuniberti ofreció el fruto de sus años de estudio a su propio gobierno en algún momento después de la publicación de estos artículos, pero fueron rechazados. "Este diseño", según Jane, [2] "era demasiado ambicioso para la Armada italiana; pero se le dio permiso para publicar la idea general, sujeto a revisión oficial ". Por lo tanto, fue ofrecido al editor de Fighting Ships para la edición de 1903 por Charles dc Grave Sells, quien también era amigo de Jane.



Despojado de sus fundamentos, y omitiendo algunas analogías románticas con el combate personal cercano al que este gran diseñador era propenso, el "acorazado ideal" de Cuniberti era poseer numerosas armas de 12 pulgadas "para poder obtener al menos un disparo mortal en el cinturón [armadura] del enemigo en la línea de flotación antes de que ella tenga la oportunidad de recibir un golpe afortunado similar de una de las cuatro piezas grandes que generalmente se llevan como armamento principal ". Su armadura protectora también tenía un grosor de doce pulgadas, para resistir todos los proyectiles altamente explosivos del enemigo, excepto el más pesado. Se requería un suministro abundante de municiones; pero, sobre todo, Cuniberti hizo hincapié en la necesidad de "una velocidad muy alta, superior a la de cualquier barco de guerra existente a flote.

"Por lo tanto, nos hemos esbozado las principales características de nuestro buque absolutamente supremo, con los calibres medios abolidos, tan efectivamente protegidos como para poder ignorar por completo todo el armamento subsidiario de un enemigo, y armados solo con doce piezas de 12 pulgadas ... Sin desperdiciar municiones, segura en su protección exuberante, con sus doce pistolas listas, descendería rápidamente sobre su adversario y lanzaría un terrible fuego convergente al cinturón. Después de deshacerse de su primer antagonista, de inmediato procedería a atacar a otro y, casi intacto, a despachar a otro ...

La aparición de este artículo en el famoso anual tuvo un profundo efecto en el pensamiento naval en todas partes. Varios de los hombres más influyentes relacionados con el Almirantazgo británico, a quienes, por supuesto, se había dirigido específicamente, lo trataron con escepticismo o burla. Casi todos los oficiales mayores de cuarenta y cinco años habían servido bajo mástiles y patios en las filas menores. Para ellos, la eliminación de todo el armamento secundario parecía una blasfemia. Sir William White, el Director de Construcción Naval (D.N.C.), lo que indignó. El propio Jane lo consideró una fantasía de Wells. Poco interés le fue atribuido por el Ministerio de Marina francés. Pero entre los oficiales más jóvenes, más inteligentes y con más visión de futuro, tanto en Gran Bretaña como en el extranjero, el impacto de las teorías de Cuniberti fue inmenso. No era, después de todo, como si fuera un teórico o un romántico romántico. Fue un constructor jefe con una serie de diseños notables detrás de él.

Los departamentos de la Marina en Washington y Tokio respondieron favorablemente a la concepción de Cuniberti. Esto no fue sorprendente, ya que las armadas estadounidenses y japonesas tenían menos que perder por la obsolescencia prematura de sus acorazados que aquellas que poseen grandes flotas, y un espíritu de entusiasmo por adoptar nuevas ideas prevaleció allí más que en cualquier otro lugar. Un "acorazado ideal" para la Royal Navy también podría ser el tipo más adecuado tanto para las flotas de Estados Unidos como para las japonesas, recién salidos de sus glorias en las guerras española y china; y consciente de las nuevas amenazas de Europa y el Lejano Oriente.

#

Los caprichos del azar, las presiones de la opinión conservadora y radical, el flujo y reflujo de las mareas de militancia, la actualidad de la guerra y, sobre todo, la influencia de una personalidad provocativa y dominante, jugaron su papel en el diseño y construcción de el primer acorazado de grandes cañones, y en la revolución de la filosofía naval y la carrera armamentista masiva que esto provocó. Estos factores también se combinaron para decidir que el primero de estos buques en ser comisionado debería ser británico, una nación que, se podría argumentar (y fue, acaloradamente), tenía más que perder y menos que ganar con la construcción de una superbatalla.

Ahora parece claro que los primeros artículos italianos de Cuniberti tuvieron poca influencia general, pero causaron que varias mentes navales radicales rompieran nuevas líneas de pensamiento sobre la forma del acorazado del futuro. Cuniberti confirmó dudas y estimuló la controversia. No fue hasta que sus procesos de pensamiento se definieron más de cerca y se difundieron más ampliamente en la edición de 1903 de Fighting Ships que las hostilidades teóricas podrían comenzar a gran escala. Unos meses más tarde estalló la guerra ruso-japonesa, y las teorías fueron finalmente puestas a prueba en combate en las aguas del Lejano Oriente. Los torpederos japoneses atacaron la flota rusa en las afueras de Port Arthur la noche del 8 de febrero de 1904, y otras unidades cubrieron los primeros desembarcos del ejército en suelo coreano. Al principio, ninguna de las partes mostró un gran entusiasmo por comprometer a su flota de batalla a combatir, pero el 10 de agosto de 1904 se llevó a cabo una acción que, para observadores agudos, parecía confirmar las teorías de Cuniberti, divulgadas al mundo menos de un año antes. La creencia general en ese momento era que el combate entre las flotas de batalla opuestas se abriría a distancias de aproximadamente 5,000 yardas, y la práctica de disparos se realizaba normalmente a distancias de alrededor de 3,000 yardas. Para asombro de un observador naval británico en uno de los acorazados japoneses, el Tsarevitch y Retvizan abrieron fuego con sus cañones de calibre 40 de 40 pulgadas a una distancia de poco menos de 19,000 yardas, y al mismo tiempo causaron casi fallas en el Mikasa y Asahi. Con el cierre del rango a 13,000 yardas, el buque insignia de Togo fue golpeado hacia adelante cerca de la línea de flotación por un proyectil de 12 pulgadas, causando daños que podrían haber sido paralizantes o incluso fatales si los mares hubieran sido más agitados. Más tarde, en el transcurso de este compromiso pausado e intermitente, y aún a larga distancia, el buque insignia ruso Tsarevitch fue golpeado dos veces en rápida sucesión por proyectiles pesados ​​japoneses. Estos dos éxitos decidieron la batalla de una manera dramática y decisiva. El primero mató al comandante en jefe ruso, el almirante Witthoft, y su navegante de flota, e hirió gravemente a su jefe de personal y capitán de bandera.



El segundo explotó contra la torre de mando y mató e hirió a todos los que estaban dentro, incluido el timonel, cuyo cadáver cayó sobre el volante y atascó el timón con fuerza a estribor, lo que provocó una confusión total en la línea rusa.

La importancia de las lecciones de este primer intercambio de disparos entre los acorazados modernos fue reconocida de inmediato por los dos beligerantes, y hay evidencia de que los arquitectos navales rusos y japoneses habían decidido antes de finales de 1904 que el arma de 12 pulgadas era la única. arma que probablemente resulte decisiva en futuras acciones de la flota, que los calibres intermedios absorbieron inútilmente el espacio, el peso y el personal que podrían usarse mejor para más cañones grandes, y que la "salpicadura" de los proyectiles más pequeños solo sirvió para cubrir al objetivo y confundir manchado. No hay constancia de que Rusia haya llegado tan lejos en esta etapa como para preparar planes para acorazados totalmente armados, aunque más tarde el Almirantazgo invitó a Cuniberti a diseñar su primer Dreadnought. Pero antes de finales de 1904, los planes japoneses estaban completos para sus primeros barcos de gran cañón, y más tarde se descubrió, con asombro considerable, que el primero de ellos se estableció en el patio de la marina en Kure en marzo, 1905, unos tres meses antes de que Tsushima fuera combatido, y mucho antes de que la placa de quilla del Dreadnought se depositara en Portsmouth. Hasta 1905, solo los japoneses habían construido naves ligeras, todos sus acorazados habían sido construidos en astilleros extranjeros. La potencia de las armas de este revolucionario acorazado fue aún más notable. Siguió casi exactamente, en números y disposición, el diseño de Cuniberti, con cañones de 12 pulgadas, en cuatro pares dispuestos en cuatro torretas dobles y cuatro simples: con un armamento de cañón grande total tres veces más pesado que el de cualquier barco de guerra existente, y con un costado 50 por ciento más poderoso. Su velocidad de 20 nudos también era al menos dos nudos más alta que la del acorazado más rápido a flote. Solo en su cinturón de armadura, de nueve pulgadas, no pudo igualar el ideal de Cuniberti.

De hecho, el Aki japonés estaba plagado de todo tipo de dificultades y obstáculos constructivos, y no se completó hasta 1911, cuando el Dreadnought se había convertido en un lugar común entre las grandes potencias navales. Tampoco era, finalmente, un tipo de acorazado puro. A los tres meses de haber sido acostada, Japón salió victorioso y estuvo cerca de la bancarrota. Hubo demoras en la entrega de su maquinaria desde Estados Unidos, y finalmente solo se pudieron encontrar cuatro armas de 12 pulgadas para ella. En lugar de las ocho torretas de 12 pulgadas en su torreta, los japoneses sustituyeron doce pistolas de 10 pulgadas; dándole al Aki el armamento total más formidable, a la vez que carecía de la uniformidad fundamental de la artillería, que era la fuerza principal y la razón de ser del tipo Dreadnought. Con su media hermana Satsuma, fue catalogada oficialmente como un acorazado anómalo de primera clase y semi-Dreadnought, y sobrevivió hasta después de la Primera Guerra Mundial. Pero un año después de su finalización, Karachi se unió a ella llevando la cuota completa de doce cañones de 12 pulgadas y con el cinturón blindado de 12 pulgadas según lo especificado por Cuniberti, que confirmó la calidad del producto fabricado en el hogar y demostró la ambición de Japón a convertirse en un poder naval de primera clase.

Cuniberti escribió en 1902:

Mirando a Estados Unidos, uno se da cuenta de que el caos reina en el departamento de diseño de la Armada de los Estados Unidos, y casi no pasa un mes sin que salga un nuevo tipo, cada vez más cargado de armas; y si Vermont realmente tiene el armamento anunciado [3] - cuatro piezas de 12 pulgadas, ocho de 8 pulgadas y doce de 7 pulgadas - uno naturalmente se pregunta qué ventajas especiales esperan obtener al adoptar las dos diferentes tamaños de 8 pulgadas y 7 pulgadas; porque desde el punto de vista de la eficiencia general y la entrega rápida de municiones, parecería mucho más ventajoso ponerlos a ambos en un crisol y extraer veinte piezas iguales de 7½ pulgadas.

Las estenosis de Cuniberti fueron bastante severas. La posición en Washington no era tan mala como esta. Desde la Guerra Civil, la responsabilidad del diseño y construcción de buques de guerra estadounidenses había sido responsabilidad conjunta de tres oficinas, la Oficina de Construcción y Reparación, la Oficina de Ingeniería de Vapor y la Oficina de Equipos. Este no fue un acuerdo de trabajo feliz, y no fue sino hasta 1940, cuando la responsabilidad se unificó bajo la Oficina de Naves, se logró una coordinación satisfactoria. A pesar de esto, desde aproximadamente 1885, cuando la Marina de los Estados Unidos dejó de ser una fuerza fundamentalmente de defensa costera equipada con barcos apropiados para esta función, se incorporaron muchas características notablemente avanzadas en los acorazados estadounidenses, y durante la carrera de acorazados anglo-alemanes, Al menos coincidían, y en muchos casos eran excelentes, con sus rivales europeos. El renacimiento en la filosofía naval estadounidense se produjo simultáneamente con los británicos. Aquí no había ningún evangelista rugiente para abrirse camino a través de las selvas políticas y de defensa. Tampoco podría haber la misma ardiente sensación de urgencia causada por la inminencia amenazada de guerra. Un nuevo espíritu de empresa se hizo evidente en la Marina de los Estados Unidos poco después de la reelección de Theodore Roosevelt como presidente en 1901. Roosevelt era un verdadero hombre "naval", y bajo su influencia los elementos radicales recibieron un cálido aliento. El teniente comandante William Sowden Sims provocó una revolución completa en la artillería naval de los Estados Unidos, y desde el principio fue un poderoso defensor del acorazado de grandes cañones, con su ventaja de salpicaduras de proyectiles uniformes para detectar salvas de largo alcance. Él, y otros con las mismas creencias firmes, acogieron calurosamente los emocionantes nuevos planes para la construcción de buques pesados ​​que se rumoreaba que estaban bajo consideración en Washington en 1904. Durante el año anterior, el complemento de constructores navales y constructores navales asistentes se elevó a setenta. cinco. La calidad del personal también fue alta. Durante algún tiempo, su formación incluyó cursos en Europa, en Greenwich y en la École d’Application du Génie Maritime en París. En el mismo año, un hombre de brillante habilidad y previsión, Washington L. Capps, fue nombrado Jefe Constructor.

La misma curva de progreso fuertemente acelerada en el diseño de acorazados ocurrió simultáneamente en Washington y Tokio. Cuniberti proporcionó la chispa de inspiración, la batalla del 10 de agosto entre las flotas japonesa y rusa proporcionó la carga: un intercambio de disparos que causó daños insignificantes a cualquiera de los combatientes dio la voz de muerte a la plataforma lenta y mixta de armas y anunció el glorioso y última era de la nave de la línea. Al igual que el japonés Aki, la Marina de los Estados Unidos en Carolina del Sur y Michigan se proyectaron al menos seis meses antes de que se abrieran las primeras discusiones formales en Londres para decidir sobre el diseño del Dreadnought. Los dos Michigans comenzaron modestamente. Primero se consideró una batería mixta de 12 pulgadas y 10 pulgadas, con dos torretas gemelas hacia adelante y hacia atrás y cuatro torretas individuales dispuestas dos en cada viga. Luego se decidió que todo debería ser de 12 pulgadas, y por esta razón ella era técnicamente del tipo Dreadnought.

Pero el peso de su costado todavía no era mayor que el de numerosos acorazados de batería mixta en las flotas del mundo, y era menor que el de la clase anterior de Kansas. Pero esto pronto se rectificó, y su diseño final mostró las ocho armas pesadas dispuestas en cuatro torretas gemelas, todas en la línea central y con un par de disparos sobre el otro, tanto hacia adelante como hacia atrás.

Los planes para los dos Michigans se presentaron ante el Congreso y se aprobaron a principios de 1905: por lo tanto, deben considerarse como los primeros acorazados de tipo Dreadnought totalmente armados que se proyectarán y aprobarán, y luego se completarán según lo planeado. Lo que es más, como veremos, eran tan controvertidos como el Dreadnought, y en la disposición de su armamento principal estaban muy por delante de los buques británicos cuyo nombre genérico iban a llevar a través de su vida.

viernes, 17 de abril de 2020

Coronavirus: Casi 700 infectados en el CVN Charles de Gaulle

Contagio masivo de coronavirus en el portaaviones francés Charles de Gaulle: al menos 688 tripulantes están infectados

Más de un tercio de los marineros del buque de propulsión nuclear, que atracó en el puerto de Toulon, dieron positivo en las pruebas de Covid-19

Infobae



El portaaviones francés Charles de Gaulle (@Political_Room)

Hasta 688 miembros de la tripulación del portaaviones nuclear francés Charles de Gaulle han dado positivo por COVID-19, y la cifra podría aumentar.

Más de un tercio de los 1.767 marineros que formaban parte de la misión del portaaviones francés Charles de Gaulle han dado positivo por COVID-19, es decir 668 personas, indicó el Ministerio de las Fuerzas Armadas francesas este miércoles.

Cuando la emblemática embarcación, único portaaviones de Francia y uno de los pocos buques nucleares de este tipo en el mundo, entró en el puerto de Toulon, en la costa mediterránea, en la tarde del domingo 12 de abril, oficialmente sólo había unos 50 marineros contaminados. Desde entonces, las pruebas realizadas a la tripulación han revelado un estado sanitario mucho más alarmante.

“Hasta la noche del 14 de abril, 668 de los 1.767 marineros examinados habían dado positivo”, dijo el Ministerio de las Fuerzas Armadas en un comunicado publicado el miércoles 15 de abril.




Todos los marineros debieron hacerse las pruebas al desembarcar. Más de un tercio, dio positivo.

Entre ellos, “31 están hoy hospitalizados en el Hospital Militar Sainte-Anne de Toulon, incluyendo uno en cuidados intensivos”, indicó asimismo el comunicado.

Un balance provisional

Las cifras podrían aumentar dado que el 30% de las pruebas aún no han entregado sus resultados. Si bien se han iniciado las operaciones de desinfección en las aeronaves y los buques, la Armada también ha ordenado una investigación de mando sobre la gestión de la epidemia a bordo.

Se supone que fue durante una escala en Brest (Bretaña), a mediados de marzo, que algunos marineros contrajeron el coronavirus, pero el personal se pregunta por qué no se pudo contener la pandemia.

El "Charles de Gaulle" es el único portaaviones de la armada francesa, y uno de los pocos buques nucleares de este tipo en el mundo

Se trata del segundo caso similar a nivel mundial: otro portaaviones, el estadounidense Theodore Roosevelt, sufrió también un foco de infección a bordo mientras se encontraba en el Pacífico.

El coronavirus en Francia

La epidemia de coronavirus causó al menos 17.167 fallecidos desde principios de marzo en Francia, informaron las autoridades sanitarias francesas este miércoles. Del total, 10.643 decesos tuvieron lugar en hospitales, según informó el Director General de Salud, Jérôme Salomon.

No obstante, destacó como dato positivo que por primera vez desde que estalló la epidemia en el país, el número de hospitalizados bajó gracias a las “numerosas altas”. Así, este miércoles había “513 personas hospitalizadas menos” que la víspera, dijo Salomon.

Salomon indicó en su rueda de prensa diaria sobre la evolución de la situación que hay que tomar esas cifras con prudencia, porque el número de ingresos se mantiene alto, con 2.415 nuevos en el último día.

De las 17.167 muertes registradas desde el pasado 1 de marzo, 10.643 se produjeron en hospitales, de ellas 514 en las últimas 24 horas, y las otras 6.524 en residencias de ancianos y centros de dependencia, de las que el Ejecutivo va recibiendo los datos de forma paulatina.

Salomon precisó que en todo el territorio se han confirmado 106.206 casos de coronavirus, 2.633 más que la víspera, y que aunque se confirma la llegada a la “meseta epidémica”, esta sigue siendo “muy alta”.

El país detectó de nuevo un fuerte alza, de 1.438 personas, fallecidas en los geriátricos, cuyo saldo provisional se sitúa ahora en 6.524 decesos. Según explicó el funcionario, este aumento de las cifras se debe, en gran medida, a la “recuperación de la entrada de datos tras un largo fin de semana”.

jueves, 16 de abril de 2020

DDG: Clase Animoso (De La Penne)

DDG Clase Animoso (De La Penne)

W&W


Durand de la Penne


Los destructores de la clase Durand De La Penne fueron construidos por Fincantieri para la Armada italiana. La quilla del primer barco de su clase, MM Luigi Durand De La Penne (D560), se colocó en 1988 y se lanzó en octubre de 1989. La quilla del segundo, MM Francesco Mimbelli (D561), se colocó en 1989 y lanzado en abril de 1991. El D560 y el D561 se pusieron en servicio en marzo de 1993 y octubre de 1993, respectivamente. La Armada italiana inicialmente planeó adquirir cuatro barcos, pero el segundo par fue cancelado cuando se unió al Proyecto Horizon. Los barcos fueron construidos en el astillero Riva Trigoso de Fincantieri.

Los destructores Durand De La Penne son 5.000 toneladas de buques de guerra de múltiples funciones capaces de realizar defensa antiaérea para proteger fuerzas especiales y convoyes, operaciones de guerra antisubmarinas y antisubversivas, asistencia durante las operaciones de aterrizaje y bombardeos costeros.

Comando y control

El sistema de comando y control IPN 20, suministrado por Alenia Marconi Systems (ahora Selex Sistemi Integrati), recopila información de los sensores del barco y las redes de comunicaciones y datos para recopilar, mantener y mostrar la situación táctica. El sistema de comunicación Elmer está integrado con un sistema de comunicaciones satelitales con Link 11 y Link 14.

El sistema de control de armas NA 30 (Dardo E) es suministrado por Selex Sistemi Integrati. NA 30 incluye una cámara infrarroja y un telémetro láser, así como el radar de control de fuego Selex RTN 30X.

Misiles

El sistema de misiles de superficie a superficie de la nave es el MBDA (anteriormente Alenia) OTOMAT Mk2. Se instalan cuatro lanzadores gemelos en la cubierta de misiles en medio de la nave entre los dos mástiles de radar. El misil utiliza la orientación a mitad del curso y el rastreador de radar activo para acercarse al objetivo a alta velocidad subsónica en modo de deslizamiento del mar para entregar una ojiva de 210 kg a un rango de 140 km.

Los buques fueron equipados con un misil Otomat mejorado, el MBDA Teseo Mk 2 / A. La Armada italiana otorgó un contrato de producción para el misil en agosto de 2006.

El sistema de misiles tierra-aire de medio alcance Albatros Mk 2 es suministrado por MBDA (Alenia) de Roma. Se instala en la cubierta del arma inmediatamente detrás del arma principal del barco. El sistema Albatros emplea el misil Aspide semiactivo para proporcionar al barco defensa puntual. El alcance es de 15 km.

La nave también está equipada con el sistema de misiles Raytheon Standard Missile SM-2MR Tartar GMLS Mk 13 para la defensa contra objetivos aéreos de medio alcance. El SM-2MR tiene una guía de radar semiactiva y un alcance de 70 km. Las naves están equipadas con el sistema de misiles antisubmarinos MBDA MILAS.

Cañones

El cañón principal del barco, el cañón Oto Melara de 127 mm y 54 calibres, dispara rondas de 32 kg a un alcance de más de 15 km. La velocidad máxima de disparo es de 45 disparos por minuto. Se instalaron tres cañones Super Rapide Oto Melara de 76 mm y 62 calibres, que disparan proyectiles de 6 kg a un alcance de 15 km a una velocidad de 120 disparos por minuto.

Torpedos


La nave está armada con dos sistemas de lanzamiento de torpedos B515 de Whitehead Alenia. Cada B515 es un sistema de tubo de triple lanzamiento.

La clase Durand de la Penne ha sido equipada con el torpedo Eurotorp MU90 Impact junto con el sistema de cohetes MILAS ASW en 2002. Eurotorp es un consorcio formado por Whitehead Alenia Sistemi Subacquei (WASS), DCN y Thales. MU90 tiene una ojiva de energía dirigida y un alcance de 12,000 ma la velocidad máxima y 25,000 ma la velocidad mínima. El torpedo también está en servicio con la Armada italiana.

Helicópteros

El barco está equipado con una cubierta de helicóptero y un hangar con instalaciones para dos helicópteros como el Agusta Bell AB 212, el Sea King SH-3D o el EH-101.

Contramedidas

Los sistemas de contramedidas del barco incluyen el sistema de lanzamiento de cohetes Sagaie Sagem Défense Sécurité (anteriormente EADS Defence & Electronics) para disparar paja, el sistema anti-torpedo SLQ-25 Nixie y el receptor de advertencia de radar SLQ-732 Nettuno y bloqueador suministrado por Elettronica.

Sensores

El conjunto de radares del barco incluye: radar de búsqueda aérea tridimensional de largo alcance de banda E Raytheon SPS-52C; Selex MM / SPS-774 (RAN 10S) radar de búsqueda aérea y de superficie en banda F; Selex MM / SPS-768 radar de búsqueda aérea en banda D; Selex (anteriormente Galileo Avionica) MM / SPS-702 radar de búsqueda en superficie de banda I; cuatro radares de control de incendios Selex para el NA 30 que funcionan en la banda I y J dos radares de control de fuego Raytheon AN / SPG-51D para los misiles tierra-aire, que operan en las bandas G e I; y radar de navegación Selex MM / SPN-748 que opera en la banda I.

La nave está equipada con la sonda de búsqueda y ataque activa de casco de frecuencia media Raytheon DE 1167 montada en el casco y la sonda de profundidad variable (VDS) DE 1167.

Propulsión

El sistema de propulsión del barco se basa en una disposición combinada de diesel o gas (CODOG). Los dos motores de turbina de gas, el Fiat / GE LM 2500 GT proporcionan una potencia sostenida de 40.3MW. Los motores diesel, GMT BL 230.20 DVM tienen una potencia nominal de 9.3MW cada uno.

Unidades: Luigi Durand De La Penne (ex Animoso), Francesco Mimbelli (ex Ardimentoso)

Tipo e importancia: actualmente estos barcos son los nuevos destructores de misiles guiados de la Armada italiana.

Fechas de construcción: Luigi Durand De La Penne (ex Animoso) fue establecido en 1988 y comisionado en 1993. Francesco Mimbelli (ex Ardimentoso) fue establecido en 1991 y estaba listo para el servicio en 1993 también.

Dimensiones del casco: 487’5 ″ x 52’10 ”x 28’2 ″

Desplazamiento: 4.330 toneladas

Armadura: armadura de Kevlar sobre áreas vitales.

Armamento: un cañón de 5 ″ montada en la proa, tres armas de 3 ″ con una montada en popa en el medio y una colocada en los costados, ocho Ottomat SSM, un sistema SAM estándar, seis tubos de torpedos de 12.6 ″ y dos helicópteros.

Maquinaria: maquinaria combinada de diesel y gas capaz de 54,000 caballos de fuerza.

Velocidad: 31 nudos

Complemento: 377

Resumen: estos destructores están en servicio activo y se clasifican como dos de los mejores combatientes de superficie de la Armada italiana.

miércoles, 15 de abril de 2020

China: Se incendia el portahelos Tipo 075

Estalla un incendio en el nuevo portahelicópteros de asalto anfibio de China

War is Boring




El portahelicópteros de asalto anfibio llamado imaginativamente Tipo 075 de China, se incendió en un astillero de Shanghai durante el fin de semana, lo que podría terminar con el legado del barco antes de que pudiera comenzar.

La nave, que había sido construida a un ritmo vertiginoso, echó humo mientras los incendios parecían arder en la cubierta del pozo, donde se almacenan barcos de asalto anfibio, aerodeslizadores y otros para operaciones expedicionarias.

Finalmente, se extinguió el incendio y se desconoce cuánto daño sufrió la nave. Sin embargo, el exterior ahora está empañado por manchas negras de humo tóxico.



La Armada del Ejército de Liberación Popular (AELP) había sido botado el 25 de septiembre, y el barco aún no se ha sometido a pruebas en el mar.

El segundo Tipo 075 se encuentra actualmente en dique seco al lado del barco hermano chamuscado, y actualmente está experimentando toques finales.

Según The Drive, el incendio del Tipo 075 puede servir como un revés importante para el programa de construcción naval de la AELP.

martes, 14 de abril de 2020

Guerra Fría: El pacto nórdico por el litoral báltico

El litoral báltico: ¿un pacto nórdico?

W&W




El final de la guerra había encontrado a la Unión Soviética en posesión de gran parte del litoral báltico, incluidos Estonia, Lituania, Letonia y Prusia Oriental, y en la ocupación de Polonia y la zona oriental de Alemania. La URSS también había ocupado Finnmark, la provincia noruega más septentrional, y la isla báltica de Bornholms, propiedad de los daneses, en 1945, principalmente para obtener la rendición de las fuerzas alemanas; Sin embargo, ambos fueron devueltos pacíficamente, Finnmark a fines de 1945 y Bornholm en la primavera de 1946.

A pesar de esto, Dinamarca y Noruega se encontraron ante una amenaza soviética palpable a principios de 1948 y comenzaron a examinar la cuestión de un pacto de defensa, aunque inicialmente solo consideraron una membresía limitada basada en un grupo "nórdico". Estos países deseaban evitar involucrarse en la rivalidad de la Gran Potencia entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, y también estaban interesados ​​en evitar verse envueltos en las tensiones en Europa continental inmediatamente hacia el sur.

El más poderoso y próspero de los países nórdicos fue Suecia, que había mantenido con éxito su neutralidad armada durante las dos guerras mundiales y deseaba continuar haciéndolo. Por lo tanto, en el período inmediato de posguerra, Suecia realizó un delicado acto de equilibrio, otorgó un préstamo de mil millones de coronas a la Unión Soviética, pero también compró 150 cazas con motor de pistón Mustang P-51 de los EE. UU., Seguidos de 210 aviones Vampiro de los Estados Unidos. Reino Unido en 1948.

Noruega había sido ocupada por los alemanes durante la guerra, en parte debido a su posición estratégica, pero también porque la industria alemana dependía de la producción noruega de mineral de hierro. En el período de posguerra, Noruega consideraba que la amenaza soviética era muy real, y sus líderes comenzaron a buscar una garantía de seguridad que, sin embargo, no antagonizara con la Unión Soviética.

Inicialmente, Dinamarca estaba bien dispuesta hacia la Unión Soviética después de la guerra, pero se preocupó cada vez más por los acontecimientos en Europa del Este. En la primavera de 1948, el país fue barrido por un rumor de que los rusos tenían la intención de atacar a Europa occidental durante el fin de semana de Pascua. Este rumor resultó ser infundado, pero los daneses se dieron cuenta de que la neutralidad ya no era una opción seria y que, por lo tanto, era esencial alguna forma de cooperación multinacional. Durante la ocupación de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, Dinamarca, a diferencia de muchos otros países ocupados en Europa occidental, había estado casi totalmente aislada del Reino Unido y se había visto obligada a mirar a su vecina Suecia por la poca ayuda y apoyo que ese país neutral podía ofrecer. . Era natural, por lo tanto, que a fines de la década de 1940 quisiera explorar las posibilidades de una alianza con Suecia.

El 19 de abril de 1948, el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Halvard Lange, pronunció un discurso en el que expresó públicamente su interés en una solución "nórdica", con lo que se refería a Dinamarca, Islandia, Noruega y Suecia.

Finlandia también habría sido miembro natural de una agrupación nórdica, pero la URSS lo hizo imposible. El tratado de paz había impuesto límites estrictos de mano de obra a las fuerzas armadas de Finlandiafn3 y, como si esto fuera poco, el país fue neutralizado efectivamente por el tratado de 'Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua' que la Unión Soviética lo obligó a firmar. 6 de abril.

La iniciativa noruega fue considerada por el parlamento sueco, que autorizó a su gobierno a consultar a Dinamarca y Noruega sobre el tema. A lo largo de estas discusiones, la posición sueca básica fue que Suecia no extendería su neutralidad más allá de una agrupación nórdica, que no estaría alineada y sería lo suficientemente fuerte como para permanecer comprometida con el Este o el Oeste; en particular, Suecia no estaba preparada para participar si algún otro miembro tenía vínculos bilaterales con partes externas. Por otro lado, los noruegos consideraron que sus intereses serían mejor atendidos uniéndose a un pacto atlántico (es decir, uno que involucrara a los Estados Unidos), mientras que el primer ministro danés buscó encontrar un terreno común entre las otras dos partes. Habiendo establecido sus posiciones iniciales, en septiembre de 1948 estos tres países establecieron un Comité de Defensa cuya tarea era estudiar las posibilidades prácticas de la cooperación de defensa.

A nivel político, en octubre de 1948, los ministros de Asuntos Exteriores danés y noruego criticaron al secretario de Estado de Estados Unidos, George Marshall, sobre la probable actitud de Estados Unidos hacia un pacto nórdico. Les dijo que sería muy difícil para el gobierno de los Estados Unidos dar garantías militares a un bloque neutral, y que cualquier suministro de equipo militar inevitablemente tendría menos prioridad que los aliados formales.

En enero de 1949, el Comité de Defensa Nórdico informó que una alianza militar trilateral aumentaría el poder defensivo de los tres participantes al ampliar sus áreas estratégicas respectivas y a través de los beneficios de la planificación común y la estandarización de los equipos. Sin embargo, todo esto solo se podría lograr si Dinamarca y Noruega sufrieran un rearme sustancial. E incluso si se lograra todo esto, los expertos militares advirtieron que el pacto nórdico sería incapaz de resistir un ataque de una Gran Potencia (por lo que, por supuesto, se referían a la Unión Soviética).

Después de recibir el informe militar, los tres primeros ministros y sus ministros de Asuntos Exteriores se reunieron del 5 al 6 de enero de 1949 y discutieron una variedad de temas, incluyendo cómo lograr el rearme de Dinamarca y Noruega. Luego, el 14 de enero, el gobierno de los Estados Unidos anunció públicamente lo que ya había aconsejado en privado, a saber, que la prioridad en la provisión de armas sería a los países que se unieron a los Estados Unidos en un acuerdo de defensa colectiva. Los primeros ministros y ministros de Asuntos Exteriores nórdicos se reunieron a finales de mes y el 30 de enero anunciaron que era imposible llegar a un acuerdo; El potencial pacto nórdico se consignó así a la historia.

OTAN

Al comienzo de las discusiones de Washington, estaba claro que la membresía de la alianza propuesta incluiría los poderes del Tratado de Bruselas (los países del Benelux, Francia y el Reino Unido), Canadá y los Estados Unidos, pero hubo una discusión sobre otros miembros potenciales.

Se consideró altamente deseable que Dinamarca y Noruega se unieran a la alianza propuesta, y, si es posible, también a Suecia. Estas eran democracias establecidas desde hace mucho tiempo y estaban tan amenazadas como cualquier otro país de Europa; de hecho, en 1948-199, Noruega fue probablemente la más amenazada de todas. Además, ocuparon posiciones estratégicas muy importantes. Dinamarca se sentó a horcajadas en el extremo occidental del Báltico, dominando (con Suecia) el Skaggerak y los Cinturones; También poseía la isla de Bornholm en medio del Báltico. Sin embargo, de mayor importancia para los Estados Unidos fue la propiedad danesa de Groenlandia, que fue un trampolín vital en la ruta aérea de los Estados Unidos a Europa en un momento en que los aviones de transporte tenían un alcance relativamente corto. Noruega también era estratégicamente importante, ya que se extendía a lo largo del flanco sur de las rutas navales de la Unión Soviética hacia el Atlántico y compartía (con la URSS) la isla de Spitsbergen. Sin embargo, Suecia se mantuvo firme en que no abrogaría su neutralidad, y no se buscó su membresía.

Armadas

Dinamarca

Dinamarca prácticamente no tenía marina al final de la guerra en 1945, pero al unirse a la OTAN en 1949 se le asignó el papel de defensa báltica, en la que se unió Alemania Occidental cuando este último se convirtió en miembro de la OTAN en 1955. La segunda tarea naval de Dinamarca fue la minería del Kattegat y los Cinturones para negar a la flota soviética una salida al Mar del Norte. La marina también tenía la tarea nacional de patrullar las aguas de Groenlandia.

Para cumplir con estas misiones, la armada danesa mantuvo una pequeña cantidad de fragatas, todas diseñadas y construidas en Dinamarca, junto con tres corbetas inusuales (clase Nils Juel), y también proporcionó una pequeña cantidad de submarinos y naves de ataque rápido. Para cumplir con su compromiso de minería, la armada danesa estaba equipada con una serie de capas mineras dedicadas.

La armada danesa se enfrentó a un importante problema de reequipamiento en la década de 1980, que desafortunadamente coincidió con un sentimiento interno general de oposición a la defensa (era el momento del enfoque de "doble vía" de la OTAN al programa soviético SS-20). Como resultado, la armada produjo un nuevo tipo de buque de guerra, el Stanflex 300 (clase Flyvefisken), que empleaba un único casco básico construido de fibra de vidrio y un sistema de propulsión común, pero con armas intercambiables y contenedores de sensores, lo que permitió que los barcos fueran empleado y equipado para ataque rápido, colocación de minas, contramedidas de minas (MCM) o tareas de ASW.

Alemania occidental

La armada de Alemania Occidental (Bundesmarine) se creó en 1956 y desde entonces se integró firmemente en la OTAN, siendo sus tareas principales la defensa de los mares Báltico y del Norte, junto con otras armadas de la OTAN. Inicialmente, los barcos eran una mezcla de los excedentes de los tipos estadounidense y británico, con unos pocos barcos construidos en Alemania que habían sido transferidos a los Aliados como reparaciones de guerra, pero la industria de construcción de buques de guerra se restableció rápidamente.

Las unidades más grandes eran destructores, de los cuales los primeros seis eran barcos de la clase Fletcher de los EE. UU., Complementados a mediados de la década de 1960 por cuatro barcos diseñados y construidos por los alemanes. Lo siguiente que se adquirió fueron tres destructores de clase Adams diseñados por los Estados Unidos y luego ocho fragatas basadas en un diseño holandés. La armada alemana también proporcionó una gran cantidad de naves de ataque rápido y buques de contramedidas para minas (MCMV), pero, no es sorprendente en vista de su historia, una de sus principales fortalezas radica en sus submarinos. Todos eran de diseño alemán, y en la década de 1970, dieciocho cilindros Tipo 206 de 500 toneladas de desplazamiento estaban en servicio. Alemania Occidental también resultó particularmente exitosa en la exportación de submarinos, lo que ayudó a mantener su capacidad de diseño y construcción en momentos en que no había pedidos nacionales.

Noruega

Noruega ocupó un lugar particularmente importante en la estrategia marítima de la OTAN, ya que se encontraba junto a la única ruta por la cual los barcos y submarinos de la Flota Soviética del Norte podían navegar hacia el Atlántico. La armada noruega era demasiado pequeña para desafiar a los grandes grupos de acción de superficie soviéticos, y se concentró en cambio en la guerra antisubmarina, particularmente en sus muchos fiordos. Su equipo incluía una serie de fragatas construidas con un diseño estadounidense en los astilleros noruegos (la clase de Oslo), y dieciséis pequeños submarinos diesel-eléctricos (la clase de Kobben), que fueron diseñados y construidos en Alemania. El reemplazo de este último por la nueva clase Ula (también de fabricación alemana) apenas comenzaba cuando terminó la Guerra Fría. Noruega también operaba algunas embarcaciones de ataque costero y MCMV.

Actividad naval soviética

En los años inmediatos de la posguerra, las únicas unidades navales de importancia marginal fueron tres acorazados: un buque ruso que data de la época zarista y dos buques británicos de época de la Primera Guerra Mundial, que habían sido prestados a la URSS durante la guerra. Uno de estos últimos fue devuelto al Reino Unido en 1949, después de haber sido reemplazado por el ex-italiano Giulio Cesare, que los soviéticos rebautizaron como Novorossiysk.fn3. También había unos quince cruceros, una mezcla de diseños soviéticos antiguos, nueve modernos barcos construidos por los soviéticos. , un barco estadounidense prestado durante la guerra (y regresó en 1949), y dos antiguos cruceros del Eje, uno ex alemán y el otro italiano. También había una fuerza de unos ochenta destructores, también de diferentes añadas y orígenes.

Durante las décadas de 1940 y 1950, estos buques de guerra soviéticos rara vez se veían en alta mar, aparte de un número limitado de transferencias entre las flotas del norte y del Báltico, que tendían a realizarse con gran rapidez. La única excepción fue una serie de visitas internacionales, principalmente de los impresionantes cruceros de clase Sverdlov, que se pagaron a países como Suecia y el Reino Unido. La armada sufrió un gran revés en 1955 cuando el acorazado Novorossiysk fue hundido mientras estaba anclado en el Mar Negro por una mina terrestre alemana de la Segunda Guerra Mundial, un evento que llevó al despido del comandante en jefe, el almirante N. M. Kuznetzov; fue reemplazado por el almirante Gorshkov.

Sin embargo, a principios de la década de 1960, las unidades soviéticas individuales comenzaron a verse con mayor frecuencia en aguas extranjeras, al igual que un número cada vez mayor de "recolectores de inteligencia", cargados con equipos de guerra electrónica. Estos barcos, generalmente conocidos por su designación de la OTAN como "AGI", monitorearon los ejercicios y movimientos de los barcos de EE. UU. Y la OTAN. Los AGI originales fueron convertidos en arrastreros y remolcadores de salvamento, pero, a medida que avanzaba la Guerra Fría y la armada soviética se volvía cada vez más sofisticada, se construyeron barcos más grandes y más especializados, que culminaron en la clase Bal'zam de 5.000 toneladas, construida en la década de 1980. Además de tales barcos, los buques de guerra convencionales realizaban regularmente tareas de recolección de inteligencia y vigilancia, particularmente cuando se realizaban ejercicios occidentales. Además de escuchar a escondidas los enlaces de comunicaciones occidentales y estudiar las últimas armas, tales misiones ayudaron a la armada soviética a aprender sobre las tácticas, maniobras y manejo de barcos de Estados Unidos y la OTAN.

Los soviéticos también pusieron un esfuerzo considerable en el espionaje (inteligencia humana, o HUMINT, en jerga de inteligencia) contra las armadas occidentales. Esto incluyó el anillo Kroger en el Reino Unido, que estaba dirigido principalmente contra las instalaciones británicas contra la guerra submarina, y el anillo de espionaje Walker en los Estados Unidos, que entregó una gran cantidad de información sobre las capacidades y el despliegue de los submarinos estadounidenses.

El crecimiento y las ambiciones crecientes de la armada soviética se ilustraron mejor por el tamaño, el alcance y la duración de sus ejercicios. El primer ejercicio importante fuera del área se llevó a cabo en 1961, cuando dos grupos de barcos, uno se movía del Báltico a la entrada de Kola y el otro en la dirección opuesta (un total de ocho buques de guerra de superficie, cuatro submarinos y barcos de apoyo asociados). ) - se reunió en el mar de Noruega. Allí realizaron un breve ejercicio antes de continuar a sus respectivos destinos.

A principios de julio de 1962, se realizaron nuevamente transferencias entre las flotas del Báltico y del Norte, junto con la primera transferencia importante de la Flota del Mar Negro a la Flota del Norte. Esto fue seguido por un ejercicio mucho más grande, que se extendió desde la brecha entre Islandia y las Islas Feroe hasta el Cabo Norte, que incluyó combatientes de superficie, submarinos, auxiliares y una gran cantidad de aviones navales con base en tierra. El nivel de actividad aumentó una vez más en 1963, y el ejercicio principal de 1964 involucró barcos que atravesaban la brecha entre Islandia y las Islas Feroe por primera vez, mientras que las unidades del Escuadrón del Mediterráneo emprendieron un crucero a Cuba. Para 1966, los ejercicios se llevaban a cabo en las Islas Feroe - brecha en el Reino Unido y en el noreste de Escocia (ambas reservas de la marina británica desde hace mucho tiempo) y también en la costa de Islandia.

En 1967, el punto culminante naval de la Guerra de los Seis Días árabe-israelí fue el dramático hundimiento del destructor israelí Eilat por la armada egipcia usando misiles soviéticos SS-N-2 ('Styx') lanzados desde una patrulla de la clase Komar construida por los soviéticos. barco No es sorprendente que el prestigio naval soviético en el Medio Oriente fuera alto, y los soviéticos aprovecharon la oportunidad para mejorarlo aún más mediante visitas a los puertos de Siria, Egipto, Yugoslavia y Argelia, empleando barcos de la Flota del Mar Negro.

El año siguiente vio el ejercicio naval más grande hasta la fecha; apodado Sever (= Norte) involucró una gran cantidad de barcos de superficie, aviones terrestres, submarinos y auxiliares. El ejercicio cubrió una variedad de áreas, pero la actividad principal tuvo lugar en aguas entre Islandia y Noruega. Uno de los aspectos navales más destacados del año, tanto para la armada soviética como para la OTAN, fue la llegada al Mediterráneo del primer portaaviones soviético, Moskva.

Otros ejercicios y despliegues tuvieron lugar en 1969, pero al año siguiente Okean 70 demostró ser el ejercicio naval soviético más ambicioso jamás realizado. Esto involucró a las flotas del Norte, Báltico y Pacífico y al Escuadrón Mediterráneo en operaciones simultáneas, con el mayor énfasis en el Atlántico. Una gran fuerza del norte, compuesta por unos veintiséis barcos, comenzó con ejercicios antisubmarinos en el norte de Noruega entre el 13 y el 18 de abril, y luego continuó a través de la brecha entre Islandia y las Islas Feroe hasta un área al oeste de Escocia, donde realizó un ' encuentro ejercicio 'contra unidades del Escuadrón Mediterráneo. Luego, los dos grupos navegaron en compañía para unirse al grupo de apoyo en espera, donde tuvo lugar una importante reposición en el mar. Otras facetas del ejercicio incluyeron unidades de la Flota Báltica navegando a través del Skaggerak para operar en el sudoeste de Noruega, y un ejercicio de aterrizaje anfibio que involucró a unidades de la infantería naval recientemente levantada que desembarcó en el lado soviético de la frontera noruego-soviética.

Este fue un ejercicio muy grande y ambicioso, del cual la marina soviética aprendió muchas lecciones importantes, una de las más importantes fue la falsedad del concepto de comandar a las fuerzas navales en el mar desde un cuartel general de la costa. Tal concepto se había propagado por dos razones: primero, porque cumplía con la idea general comunista del poder altamente centralizado y, segundo, porque también evitaba la complejidad y el gasto de los buques insignia. Una vez que Okean 70 demostró que este concepto era impracticable, se construyeron instalaciones de "bandera" en las naves más grandes, aunque la Flota Báltica continuó siendo dirigida desde tierra.

El ejercicio que tuvo lugar en junio de 1971 ensayó un escenario diferente, con un grupo de barcos de la Flota del Norte soviética que navegaban hacia aguas islandesas, donde cambiaron de rumbo y luego avanzaron hacia la isla Jan Mayen para actuar como un grupo de trabajo simulado de la OTAN, que era luego atacado por los principales 'jugadores'. Una vez más, un desembarco anfibio de la competencia formó parte del ejercicio.

No hubo ejercicios navales importantes en 1972, pero en un ejercicio de primavera de 1973, los submarinos soviéticos practicaron contrarrestar una fuerza de tarea occidental simulada que navegaba por la brecha entre Islandia y el Reino Unido para reforzar el flanco norte de la OTAN, mientras que un ejercicio similar en 1974 tuvo lugar en áreas al este y al norte de Islandia. Okean 75 fue un ejercicio marítimo extremadamente grande, que involucró a más de 200 barcos y submarinos junto con un gran número de aviones. El ejercicio fue de escala global, con áreas específicas de ejercicio, incluido el Mar de Noruega, donde se atacaron convoyes simulados; el Atlántico norte y central, particularmente frente a la costa oeste de Irlanda; los mares Báltico y Mediterráneo; y los océanos Índico y Pacífico. En general, el ejercicio practicó todas las fases de la guerra naval contemporánea, incluido el despliegue y la protección de los SSBN.

En 1976 comenzó un ejercicio con una concentración de buques de guerra en el Mar del Norte, tras lo cual transitaron por el Skagerrak y el Báltico. Aunque no fue un ejercicio como tal, se produjo una gran emoción entre las armadas occidentales cuando el nuevo portaaviones Kiev salió del Mar Negro y navegó por el Mediterráneo antes de dirigirse hacia el norte en un gran arco, pasando por la brecha entre Islandia y las Islas Feroe y de allí a Murmansk. Los barcos de la OTAN siguieron este tránsito muy de cerca, ya que les dio su primera oportunidad de ver este gran barco y su avión V / STOL.

El año siguiente se realizaron dos ejercicios en aguas europeas, el primero de los cuales se realizó en el área del Cabo Norte y el mar noruego central. El segundo era mucho más grande y consistía en dos elementos, uno que involucraba a la Flota del Norte en el Mar de Barents, mientras que en los otros barcos navegaban desde el Báltico, al norte alrededor de las Islas Británicas y luego hacia el Atlántico central. También en 1977 la armada soviética sufrió el segundo de sus mayores desastres en la superficie en tiempos de paz cuando el destructor de la clase Kashin Orel (anteriormente Otvazhny) sufrió una gran explosión mientras estaba en el Mar Negro, seguido de un incendio que se prolongó durante cinco horas antes de que el barco se hundiera, llevando prácticamente a toda la tripulación a la muerte.

En 1978, el paso de otra aerolínea de la clase Kiev permitió que se realizara un ejercicio aéreo - marítimo al sur de la brecha entre Islandia y las Islas Feroe. Ejercicios similares siguieron en 1979 y 1980. El ejercicio de 1981 involucró a tres grupos y tuvo lugar en la parte norte del Mar de Barents.

No hubo ejercicios navales importantes en 1982, pero al año siguiente se produjo el ejercicio global más ambicioso hasta la fecha, con actividades concurrentes y estrechamente relacionadas en todos los océanos del mundo, involucrando no solo buques de guerra, sino también buques mercantes y pesqueros. En aguas europeas, tres grupos de agresores se reunieron frente al sur de Noruega y luego navegaron hacia el norte para simular el avance de la fuerza de la OTAN; Luego fueron interceptados y atacados por la mayor parte de la Flota del Norte.

El ejercicio principal en 1985 siguió un patrón similar, con grupos de agresores que navegaban hacia el noreste frente a la costa noruega, para ser atacados por un gran grupo de tareas de defensa soviético que incluía a Kirov, el buque insignia de una nueva clase de crucero de batalla, la clase anti-Sovremenny. destructores de superficie y destructores antisubmarinos de clase Udaloy, así como muchos barcos más antiguos. También hubo una importante actividad aérea, que incluyó el uso de bombarderos Tu-26 Backfire. Aunque no era aparente en ese momento, este resultó ser el cenit de la actividad naval soviética, y en los años restantes de la Guerra Fría, el número y la escala de los ejercicios disminuyeron constantemente.

Estos importantes ejercicios permitieron a la armada soviética ensayar sus planes de guerra y demostrar su creciente capacidad a otras marinas, particularmente a las de la OTAN. Hubo, por supuesto, muchos ejercicios más pequeños, como los que implican capacidades anfibias, que tuvieron lugar en las costas del norte de la península de Kola, en la costa del Báltico y en el Mar Negro. Sin embargo, es digno de mención que la gran mayoría de los ejercicios realizados en aguas europeas, y particularmente aquellos realizados desde 1978 en adelante, aunque tácticamente ofensivos, en realidad eran de naturaleza estratégicamente defensiva, involucrando a la Flota del Norte en la defensa del Mar del Norte de Noruega, Barents Mar y el área alrededor de la isla Jan Mayen.

El tiempo soviético en el mar era considerablemente menor que el de los EE. UU. Y otras grandes armadas occidentales. Este último mantuvo alrededor de un tercio de sus barcos en el mar en todo momento, mientras que solo alrededor del 15 por ciento de la armada soviética estaba en el mar, reduciéndose al 10 por ciento para los submarinos. Los soviéticos, sin embargo, compensaron parcialmente esto al poner gran énfasis en un alto grado de preparación en el puerto y en la capacidad de llegar al mar rápidamente.

lunes, 13 de abril de 2020

AShM: Rusia siguen apostando al Zircón

El oficial superior de la Armada rusa dice que el misil hipersónico Zircon sombrío tiene "enfermedades infantiles"

El misil, cuyos detalles son escasos, tiene que superar al menos algunos obstáculos de desarrollo y todavía está a años de entrar en servicio.
Por Joseph Trevithick || War Zone



Un gráfico que pretende mostrar el misil de crucero hipersónico Zircon 3M22
Captura de Channel One Russia


El máximo oficial de la Armada rusa ha dicho que el misil de crucero hipersónico Zircon 3M22 está sufriendo de "enfermedades infantiles" en su desarrollo, que deberán resolverse antes de que entre en servicio en algún momento en los próximos años. Esto se produce cuando la primera prueba en el mar del arma aún no se ha llevado a cabo, al menos públicamente, algo que según informes anteriores estaba programado para finales de 2019.

El almirante Nikolai Evmenov, comandante en jefe de la Armada rusa, ofreció la actualización sobre Zircon en una entrevista reciente con el medio de comunicación estatal RIA Novosti. También dijo que las "fragatas" no especificadas, probablemente las naves de la clase del Almirante Gorshkov del Proyecto 22350, como lo habían indicado informes anteriores, estaban programadas para ser las primeras en probar el fuego de los 3M22 y llevarlos operacionalmente. Inicialmente, Rusia identificó al crucero de batalla de clase nuclear de Kirov, el almirante Nakhimov, que aún se está sometiendo a una profunda remodelación, como el primer barco que estaría armado con los nuevos misiles. En marzo de 2019, la agencia estatal de noticias TASS también informó que el primer almirante Gorshkov, que entró en servicio en 2018, sería el primer barco en lanzar un Zircon en el mar "a fines de 2019".

Evmenov no explicó qué "enfermedades infantiles" podría tener el Zircon o cuánto han afectado su cronograma de desarrollo. Tampoco dio una fecha firme de cuándo los misiles podrían entrar en servicio operativo, y dijo que estarían disponibles para la flota "en los próximos años".

Hubo rumores de que el Almirante Gorshkov podría haberse estado preparando para llevar a cabo el primer lanzamiento de Zircon en el mar cuando la Armada rusa anunció que se dirigiría al Mar Blanco para probar varios misiles en noviembre de 2019, pero esto no parece haber tomado sitio. "La fragata disparó un misil de crucero Kalibr y un misil Oniks desde los lanzadores a bordo. Ambos misiles alcanzaron los objetivos", dijo el 29 de noviembre un comunicado de prensa de la Flota del Norte de la Armada rusa, a la que está asignada la fragata. Kalibr es un misil de crucero de ataque terrestre subsónico, mientras que Oniks es un misil de crucero supersónico antibuque, los cuales han estado en servicio ruso durante años.

No hay indicios claros de que Gorshkov haya debido disparar Zircon durante ese período de prueba. Aún así, vale la pena señalar que la nave ya había lanzado misiles Kalibr durante el ejercicio Grom-2019 en octubre.


TASS también había informado que se suponía que la salida de la fragata en el Mar Blanco debía incluir "pruebas para probar el nuevo armamento de misiles". Según los informes, un avión Il-20RT especialmente configurado capaz de recopilar datos de telemetría también apoyó estas actividades en el Mar Blanco, junto con un avión de patrulla marítima Il-38, que reunió imágenes visuales, que indican la prueba de nuevos misiles o nuevas variantes de misiles existentes , como los Kalibr y los Oniks. Evmenov también le había dicho a RIA Novosti en su reciente entrevista sobre Zircon, que la Armada rusa estaba presionando para integrar el Kalibr probado en combate en más barcos a medida que continúa el desarrollo del misil hipersónico.


Uno de los cuatro aviones de telemetría Il-20RT utilizados para soportar pruebas de misiles.

Con respecto al propio Zircon, queda poca información disponible públicamente sobre él, incluidos detalles sobre sus capacidades o cómo se ve, con seguridad. En febrero de 2019, Putin había dicho que el arma tendría una velocidad máxima de alrededor de Mach 9 y un alcance de aproximadamente 620 millas.

Los medios rusos utilizan habitualmente gráficos que representan el arma como un misil hipersónico "waverider", un tipo de diseño que utiliza sus propias ondas de choque supersónicas durante el vuelo para mantener la elevación y la estabilidad. Los misiles hipersónicos y otros vehículos de vuelo que usan esta configuración generalmente usan un motor de cohete convencional para impulsarlos a cierta velocidad y altitud, en cuyo punto un motor de alta velocidad que respira aire, como un scramjet, se hace cargo.


Un gráfico típico de Zircon, que representa un diseño tipo waverider.

También hay informes no confirmados de que Zircon puede tener varias características novedosas, como un sistema de "sigilo de plasma" para crear una nube de partículas ionizadas que absorben el radar alrededor de algunos o todos los misiles. Puedes leer más sobre este concepto en esta característica pasada de War Zone.

En cualquier caso, Rusia, según todos los indicios, está comprometida con el desarrollo continuo de Zircon, sin importar las dificultades que pueda estar experimentando. En noviembre de 2019, el viceministro de Defensa de Rusia, Alexei Krivoruchko, también había anunciado que, además de las fragatas de clase del Almirante Gorshkov del Proyecto 22350, el destructor de la clase Udaloy del Proyecto 1155, el Mariscal Shaposhnikov y el submarino de la clase Oscar II del Proyecto 949A Irkutsk recibirían modificaciones para disparar. los misiles 3M22. Cualquier barco ruso que tenga o reciba el nuevo sistema de lanzamiento vertical 3S-14, que tiene celdas específicamente diseñadas para acomodar varias armas, también podría disparar Zircon en el futuro.

Sin embargo, según la propia evaluación del comandante de la Armada rusa Evmenov, Zircon aún está a años de entrar en servicio en cualquier barco o submarino.

sábado, 11 de abril de 2020

SGM: El puerto de Londres durante el conflicto

Puerto de Londres: la Segunda Guerra Mundial

W&W




Tras la declaración de guerra contra Alemania y sus aliados, el 3 de septiembre de 1939 todos los puertos del Reino Unido quedaron bajo el control de los Comités de emergencia portuaria, responsables ante el Ministerio de Transporte. El comité para el Puerto de Londres estaba encabezado por JD (más tarde Sir Douglas) Ritchie, que había sucedido a David Owen como gerente general de la Autoridad del Puerto de Londres [PLA] en 1938. El Almirantazgo también creó una base naval para el Puerto de Londres, con su oficial de bandera y su personal en la sede del EPL, el centro de control del puerto durante la guerra.

Adolf Hitler era muy consciente de que paralizar el puerto de Londres era debilitar la capacidad de supervivencia de Gran Bretaña y, como era un puerto de entrada, afectaría además a todo el Imperio Británico. Antes de la guerra, la Luftwaffe había estado volando vuelos de reconocimiento sobre Londres, tomando fotografías aéreas, y había marcado puntos clave a lo largo del río como objetivos. Durante siglos, el sinuoso río y los peligrosos bancos de estuarios habían protegido durante mucho tiempo el puerto. Sin embargo, de los conflictos contemporáneos en España, China y Abisinia quedó claro que el ataque aéreo sería inevitable si ocurriera una guerra. Distintivo del aire tanto durante el día como a la luz de la luna, era un blanco fácil para los bombarderos aerotransportados. Extendido a lo largo de sesenta y nueve millas de la marea, el Puerto era extremadamente difícil de defender. Los años siguientes se convertirían en algunos de los más dramáticos y desafiantes en la larga historia del Puerto de Londres.

El PLA había desarrollado algún tiempo antes un plan defensivo a pedido del gobierno que fue adoptado para todos los puertos. Se había formado un Servicio de Emergencia del Río, capaz de ayudar y asesorar a la Marina con experiencia local. Los encendedores de Thames y los propietarios de barcazas formaron el Ejecutivo de Emergencia de Lighterage (luego reemplazado por el London Tug & Barge Control), poniéndose a disposición del Comité de Emergencia del Puerto. Se proporcionaron refugios para los trabajadores, se construyeron pastilleros, se establecieron estaciones de primeros auxilios y se fortalecieron algunos edificios. Las torres de acero fueron erigidas como puestos de observación. Se creó un centro neurálgico en tiempos de guerra en la sede del EPL aunque algunos aspectos de su trabajo se trasladaron a un lugar más seguro en Thames Ditton. Los barcos navales estaban estacionados en la entrada marítima al Támesis. A partir de septiembre de 1941 fueron reemplazados por Maunsell Sea Forts, construidos en los muelles de Surrey y remolcados río abajo desde allí. Se instalaron baterías de armas en cada orilla del río inferior. Las cerraduras y otros puntos clave fueron custodiados por la policía militar. La Marina requirió una serie de remolcadores de Thames para que actuaran como guardias, formando el Servicio de Examen de Thames & Medway, con varios con sede en el Centro de Control Naval en Southend. El reclutamiento en las fuerzas comenzó en abril de 1939, pero los trabajadores portuarios estaban incluidos en el Programa de ocupaciones reservadas y, por lo tanto, estaban exentos.

Hubo un período inicial conocido como la "guerra falsa" cuando el pueblo británico se preparó para lo peor. Las mujeres y los niños fueron evacuados al campo, dejando a los trabajadores del puerto separados de sus familias. Sin embargo, durante el primer año no hubo daños significativos en Londres y algunos de los evacuados regresaron a sus hogares. Durante ese período, más de 6,000 trabajadores portuarios fueron entrenados en varios aspectos de la defensa.

A fines de 1939, las minas magnéticas fueron arrojadas al estuario del Támesis por aviones alemanes, hundiendo una serie de buques mercantes. Cada mañana, los buscadores de minas dejaron Gravesend y Sheerness para limpiar los canales de envío. La Marina tardó varios meses en introducir el método de "desmagnetización" que neutralizaba el magnetismo de un barco y, por lo tanto, los hacía resistentes a los dispositivos. Mientras tanto, la jurisdicción del EPL para el rescate de barcos se extendió a un área mayor. Los grupos de estibadores se formaron en unidades de los Ingenieros Reales, de los cuales había doce al final de la guerra, y ayudaron en la misión de la Fuerza Expedicionaria Británica en septiembre de 1939 y su retirada en 1940. Las operaciones tuvieron lugar en zonas costeras hasta ahora. como el Círculo Polar Ártico, África del Norte y Birmania.

Desde el verano de 1940, Alemania tomó la ocupación de los Países Bajos, Bélgica y Francia y durante los siguientes cuatro años sus fuerzas estuvieron a poca distancia de la entrada y salida del estuario. Las tropas aliadas se vieron obligadas repentinamente a partir hacia el continente y se lanzó la "Operación Dynamo" para emprender la evacuación. Una extraña flota de pequeñas embarcaciones de todas las formas y tamaños, algunas de las cuales no han sido diseñadas para salir al mar, se reunieron para rescatar tropas de las playas de Dunkerque, incluidos treinta remolcadores del Támesis. Gran parte de la flota fue ensamblada, aprovisionada y tripulada en Tilbury Docks. Algunos, incluyendo al menos ocho barcazas de vela del Támesis, no pudieron regresar. En ese momento, una invasión alemana parecía inevitable y se establecieron dos barreras en el Estuario, la exterior desde Shoeburyness en Essex hasta Minster en Kent y la expansión interna desde Canvey Island hasta St Mary’s Bay. Las brechas se mantuvieron abiertas durante el día, vigiladas por la Marina, pero se cerraron por la noche. Los buques mercantes comenzaron a navegar en convoyes, que se reunieron en la estación del Servicio de Control Naval en Southend Pier. Los capitanes recibieron sus órdenes en el salón de baile del muelle.

Los dispersos ataques aéreos alemanes comenzaron a tener lugar a lo largo de la costa este. Para Londres, la guerra falsa terminó a fines de agosto de 1940 con una incursión en el norte y este de Londres seguida de otra en la ciudad al día siguiente. En el año siguiente, las sirenas de ataque aéreo fueron un sonido familiar para los londinenses y dieron advertencia de refugiarse. Una bomba destruyó parcialmente un astillero en Tilbury el 1 de septiembre. El depósito de combustible del estuario de Thameshaven fue atacado por aviones bombarderos alemanes el 5 de septiembre, creando una conflagración que se quemó durante varios días y se podía ver muy lejos en el mar. Luego, alrededor de las 5 de la tarde del sábado por la tarde del 7 de septiembre de 1940, 348 bombarderos, apoyados por 617 aviones de combate, volaron en perfecta formación a lo largo del Támesis, con el Puerto como objetivo principal. Almacenes, muelles, fábricas y hogares entre Woolwich y Tower Bridge fueron destruidos de inmediato por explosivos o incendiados por bombas incendiarias. La mayoría de las áreas del puerto sufrieron, así como Woolwich Arsenal y Beckton Gasworks. La madera en los muelles comerciales de Surrey comenzó a arder, como lo hizo en los muelles de West India y Royal Victoria. Una bomba golpeó la cerradura de entrada del King George V Dock cuando un barco pasaba. Se quemaron fuegos en los grandes molinos harineros de los Royal Victoria Docks. Varios barcos recibieron impactos en el oeste de la India y Royal Victoria Docks. Los bomberos estaban tan ocupados con grandes incendios que tuvieron que dejar a los más pequeños para quemarlos. El daño en todo el puerto fue tan grande que algunos edificios fueron demolidos posteriormente y se dejaron como terreno abierto durante décadas. Enormes nubes ennegrecieron el cielo cuando se incendiaron almacenes llenos de productos inflamables y casas cercanas. Sesenta naves fueron hundidas o destruidas y las barcazas ardientes a la deriva flotaron río abajo.

Los incendiarios eran quizás una amenaza mayor para el puerto que las bombas explosivas. Los incendios seguían ardiendo por la incursión de la tarde cuando, poco después del atardecer, llegó la próxima ola de bombarderos, con aviones enemigos guiados por la luz de las llamas. Los muelles comerciales de Surrey, todavía iluminados por la quema de madera de las incursiones anteriores, sufrieron con mayor severidad durante el primer fin de semana. Se produjeron cuarenta y dos incendios importantes, distribuidos en 250 acres, a lo largo de tres millas de la orilla sur del río. Fueron abordados por bomberos de lugares tan lejanos como Bristol y Rugby. Los contenedores de fuel oil, arrojados desde aviones, así como bombas de acción retardada y años de astillas de madera acumuladas, aseguraron la continuación de la conflagración durante varios días. La luz del día reveló un paisaje de almacenes destripados, barcos hundidos y cuerpos humanos. Los barriles de ron explotaron en los Royal Docks; y pintura, pimienta y harina quemada en varios muelles y muelles. Quemar goma fue particularmente difícil de abordar. El calor era tan intenso que la pintura se ampollaba y se despegaba de los vasos amarrados a cierta distancia. El ferry de Woolwich trabajó toda la noche para evacuar a los residentes de Silvertown y sus pertenencias. Solo en la primera noche, 430 civiles murieron en Londres, incluidos varios trabajadores portuarios. En las primeras 12 horas, se informaron 120 incidentes importantes en el puerto, con más de 60 embarcaciones hundidas o destruidas.

Las bombas inevitablemente fallaron en alcanzar sus objetivos previstos y golpearon a otros. Por ejemplo, en esa primera tarde muchas de las residencias en la calle Stebondale en Cubitt Town, en el extremo sur de la Isla de los Perros, fueron destruidas. Sin embargo, los bombarderos no pudieron apagar la batería antiaérea en el cercano Mudchute y casi todos los muelles cercanos quedaron intactos. El área residencial al norte de Mudchute, entre Manchester Road y Millwall Inner Dock, fue devastada durante el curso de la guerra, mientras que los adyacentes Millwall Docks quedaron relativamente indemnes.

Ciento setenta y un bombarderos regresaron durante nueve horas y media la noche siguiente, dejando 400 muertos y más destrucción. Las cuencas de los muelles de St Katharine se convirtieron en un caldero de llamas cuando un incendio en E Warehouse se extendió a otros llenos de productos inflamables. La quema de aceite de coco y cera de parafina se extendió por el agua, ardiendo durante varios días y destruyendo algunos de los almacenes. El Rum Quay en los muelles de Millwall se quemó, destruyendo un cuarto de millón de galones de alcohol. El dockmaster y sus asistentes trabajaron continuamente durante cuarenta y ocho horas para mover barcazas en peligro a medida que el ron ardía fluía por el agua, explotaban los golpes y los ríos ardientes de azúcar glutinoso se arrastraban desde los depósitos en llamas. La sede del EPL en Tower Hill recibió un golpe directo esa noche, destruyendo por completo la rotonda central y causando daños extensos a otras partes del edificio. Increíblemente no hubo lesiones graves y el personal dentro del edificio continuó su trabajo. Los bombarderos volvieron una y otra vez, todas las noches durante setenta y seis noches, excepto en una cuando había mal tiempo, hasta mediados de mayo de 1941, cuando se lanzó un ataque final de 500 bombarderos en la capital.

En los primeros días, el Comando Antiaéreo estaba mal preparado. Las armas se habían localizado principalmente en sitios río abajo. En una semana, los sistemas de advertencia, comunicaciones, reflectores y cañones antiaéreos fueron reubicados en lugares adecuados, así como cañones móviles montados en camiones. Esas medidas aseguraron que los bombarderos tuvieran que volar a mayores altitudes con la consiguiente falta de precisión. Los globos de bombardeo podían elevarse a una altura de casi una milla y sus cables de montaje de acero actuaban como un elemento disuasorio para los pilotos enemigos. Solo el domingo 15 de septiembre, los combatientes de la RAF derribaron cincuenta y seis bombarderos de la Luftwaffe. Además de bombas de alto explosivo, incendiarios y bombas de petróleo, el enemigo también arrojó bombas de tiempo que explotaron inesperadamente más tarde, además de bombas de paracaídas que detonaron por encima del nivel del techo y causaron un área de destrucción más amplia.

Cuando se produjeron daños en las carreteras y puentes, algunas comunidades ribereñas alrededor de los muelles quedaron aisladas de los distritos vecinos. Después de la primera semana, la Isla de los Perros parecía bastante abandonada y muchos residentes se habían mudado. A mediados de septiembre, los puentes del muelle habían sido retirados para protección y el túnel peatonal a Greenwich se cerró debido al daño de la bomba, lo que dificultaba mucho abandonar la Isla. Los residentes de Wapping fueron evacuados en una flotilla de botes y se realizó una evacuación similar en el Hospital LCC en Rotherhithe. Algunas almas valientes permanecieron incluso después de ser bombardeadas fuera de sus hogares varias veces. A pesar de la destrucción a su alrededor y, en algunos casos, de la pérdida de sus hogares, los trabajadores continuaron manteniendo el puerto en funcionamiento.

Hubo muchas historias trágicas. Uno tuvo lugar en la fábrica de cables y alambres Bullivant Wharf en Millwall en la Isla de los Perros en marzo de 1941. Con pisos de concreto especialmente reforzado para soportar maquinaria pesada, parecía ser particularmente seguro y, por lo tanto, se utilizaba como refugio nocturno público durante los bombardeos. . Lamentablemente, cuando el edificio fue golpeado, los pisos pesados ​​colapsaron, matando a unos 40 e hiriendo a otras 40 personas que se refugian debajo.

El ir y venir de los barcos todavía tenía que continuar según las mareas, a pesar de los bombardeos. Se impuso un apagón por la noche, por lo que se requirió la navegación y el trabajo en el muelle en la oscuridad. Muchas tareas regulares, como tirar una cola de barcazas cargadas debajo de los puentes del Támesis o pasar un barco a través de una esclusa, se volvieron extremadamente difíciles y peligrosas cuando se emprendieron en la oscuridad total. A pesar del gran daño infligido, la disminución del personal y la necesidad de continuar con sus operaciones normales, el personal del EPL también se hizo cargo de la defensa civil de los muelles y el río. Eso incluyó la provisión de estaciones de primeros auxilios, extinción de incendios, salvamento y levantamiento de naufragios. A lo largo del río de marea, los voluntarios vigilaban cada noche, informando cualquier cosa que cayera al agua al Oficial a cargo de la bandera en la sede del EPL, desde donde se coordinaban las actividades de limpieza y limpieza de minas. Los trabajadores ordinarios del muelle extinguieron las bombas incendiarias, que a menudo cayeron en lugares incómodos, como techos, para proteger el contenido de los almacenes. Los incendios que se produjeron en muelles privados, a menudo en condiciones de hacinamiento y con personal limitado, fueron particularmente difíciles de extinguir. Los remolcadores y encendedores continuaron sus viajes durante las redadas, sus tripulaciones a menudo arrojaban bombas incendiarias por la borda. La mayoría de los remolcadores del Támesis, que operaban como River Tug Fire Patrol, estaban equipados con potentes bombas que podían usarse para combatir incendios. Entre 1940 y 1950, el EPL tuvo que lidiar con ocho naufragios causados ​​por el conflicto y levantar 35 barcos y 600 pequeñas embarcaciones del río. El personal mantuvo el puerto operativo a pesar de las condiciones difíciles y peligrosas, aunque el comercio se había reducido a una cuarta parte de sus niveles anteriores a la guerra.
Desde principios de 1941, el enemigo comenzó a lanzar bombas magnéticas de paracaídas tan arriba como Hammersmith. Estos podrían permanecer inactivos en el lecho del río o en el muelle hasta que sea activado por un barco que pasa. Un ejemplo dramático ocurrió en abril de 1941 cuando el petrolero Lunula, que había llegado a Thameshaven desde Halifax en Canadá, detonó una mina caída la noche anterior. El fuego resultante ardió durante noventa y siete horas.

A medida que avanzaba la guerra, las autoridades se prepararon más, con armas antiaéreas y de alerta temprana contra ataques aéreos y una mejor defensa proporcionada por la Royal Air Force. A pesar de la destrucción constante, el Puerto de alguna manera logró continuar operando, aunque a un nivel reducido. El río tuvo que cerrarse en algunas ocasiones para barrer las minas. Con rendimientos decrecientes y otros frentes en los que luchar, los alemanes habían renunciado en gran medida a sus esfuerzos por destruir el Puerto a mediados de 1941. Desde la segunda mitad de abril, la Luftwaffe se concentró en otros puertos británicos como Belfast, Plymouth, Portsmouth, Merseyside, Tyneside y Glasgow. A pesar del alivio de los bombardeos, el Puerto permaneció en estado de sitio mientras el enemigo continuaba lanzando minas y manteniendo las operaciones de U-Boat en las aproximaciones. En junio de 1941, Winston Churchill informó en una sesión secreta de la Cámara de los Comunes: "El puerto de Londres ahora se ha reducido a una cuarta parte ... y el Canal de la Mancha, como el Mar del Norte, está bajo un ataque aéreo cercano del enemigo".

Los patrones dentro del puerto cambiaron dramáticamente. Algunos barcos familiares en Londres fueron requisados ​​por la Armada. Otros que trabajaban en oficios particulares se convirtieron en transportistas generales y atracaron en muelles diferentes a los anteriores. Barcos desconocidos llegaron a Londres. La mayor parte del comercio de larga distancia se desvió a puertos menos vulnerables como el Clyde, a donde se había transferido parte del personal del puerto de Londres, pilotos marítimos, equipos como grúas, locomotoras, remolcadores, encendedores y una grúa flotante. Desde allí, los suministros de alimentos importados de Londres llegaron por ferrocarril o montaña rusa a las instalaciones de almacenamiento en los muelles de la India Real y Occidental. Los depósitos de reserva de reserva se organizaron en lugares seguros de todo el país. Una excepción fue la harina, que tenía que mantenerse al alcance pero en lugares seguros. La solución fue almacenarlo en barcazas que se dispersaron a lo largo del río entre Teddington y la piscina. La mayor parte de la carga era transportada por montañas rusas más pequeñas, que eran menos vulnerables al ataque que las embarcaciones más grandes. Durante el curso de la guerra, se enviaron alrededor de la costa un millón de toneladas de escombros de casas y fábricas demolidas, gran parte de ellas en barcazas de vela, para ser utilizadas como hardcore para la construcción de aeródromos en la costa este. Hubo una grave escasez de trabajadores jóvenes, ya que fueron desviados a otros puertos o hacia los servicios. Los que se quedaron eran casi todos mayores de cincuenta años.

Seguía siendo necesario que los colliers siguieran suministrando carbón a las estaciones de combustible y combustible de Thamesside en Londres. Durante el curso del conflicto hubo muchas pérdidas mientras viajaban de un lado a otro por la costa. Fueron constantemente amenazados por submarinos, E-boats y minas. Aunque inmunes a las minas magnéticas, las barcazas de vela del Támesis con casco de madera, que no podían viajar en convoy, eran un pato sentado para los aviones enemigos y solo un pequeño número sobrevivió al conflicto.

Al principio, veinte astilleros de reparación de barcos del Támesis quedaron bajo control naval para poder establecer prioridades. Durante varios años, Londres se convirtió nuevamente en el principal puerto de reparación de barcos de Gran Bretaña, manejando más de 23,000 embarcaciones. Los astilleros instalaron armamentos, embarcaciones adaptadas para tareas de guerra y repararon embarcaciones dañadas. El trabajo continuó sin interrupciones durante toda la guerra, a pesar de varios golpes directos en los patios.

W.S. Morrison, Ministro de Alimentación, señaló que el transporte de alimentos por barco estaba poniendo en riesgo innecesario la vida de los marineros. Se habían aprendido lecciones de la Gran Guerra y la armada organizó convoyes escoltados desde el comienzo del conflicto. Sin embargo, hubo una gran pérdida de envíos y vidas por la acción del enemigo, particularmente de los submarinos alemanes e italianos. Más de 2.700 buques de la marina mercante británica, o el equivalente a más del cincuenta por ciento del tonelaje de la marina mercante británica al comienzo de la guerra, se hundió durante el curso del conflicto, con la pérdida de más de 30,000 vidas. Gran parte del total de más de 1.350 barcos de la Royal Navy que se hundieron estaban en servicio de escolta.

Cuando se racionó la comida y, en algunos casos, las casas destruyeron a Lord Woolton, quien asumió el cargo de Ministro de Alimentación en abril de 1940, comentó: `` Con mi honorable amigo, el señor Bevin, ingresé hace unos meses en una campaña conjunta para aumentar la provisión de obras. comedores Nos tomamos muy en serio la vieja idea de que deberías alimentar bien a tus tropas ". La mayoría de los estibadores comían y bebían en pubs cerca de donde trabajaban, pero los establecimientos habían resultado dañados, o simplemente cerraron las tiendas durante el Blitz. El gobierno aprobó la Ley de Muelles (Provisión de Cantinas) que obligó al EPL, junto con otros puertos, a proporcionar comedores para todos los trabajadores. Los primeros comedores fueron furgonetas, donadas por simpatizantes de las colonias británicas y operadas por la Legión de Mujeres, pero luego se complementaron con veintisiete locales permanentes. "Con respecto a los comedores en los muelles", dijo el Ministro, "tengo un interés muy especial en este problema, porque conocía bien los muelles en Liverpool ... Ahora hemos erigido un gran número de comedores nuevos ... Son capaces de alimentarse personas de día y de noche. He visto los comedores, y he estado entre los trabajadores del muelle, y los hombres que conozco me han contado la gran ventaja que están obteniendo como resultado de las excelentes comidas que se les sirven en lo que realmente son muy precios bajos. ”La provisión de comedores continuó después de la guerra y al final de la década proporcionaban 6,000 comidas cada día en el Puerto.

En 1942, después del final de la primera ola de bombardeos, hubo un ritmo diferente en el puerto y algunos envíos regresaron. Llegaron los buques "Liberty" construidos en los Estados Unidos, buques de carga de bajo costo y producidos en masa. El énfasis de la guerra británica pasó de la defensa al ataque. Río arriba y abajo, se estaban construyendo o modificando embarcaciones en los patios existentes y en otros sitios adecuados listos para una futura ofensiva o tareas de limpieza de minas. Muchos fueron construidos de madera debido a los peligros de las minas magnéticas.

En represalia por los ataques aéreos aliados en Alemania, en enero de 1943, los bombarderos de la Luftwaffe regresaron a los cielos de Londres en lo que se denominó "Baby Blitz". Para entonces, las defensas británicas eran mucho más efectivas que en años anteriores y se produjeron daños considerablemente menores. Sin embargo, una víctima fue el Hotel Tilbury que fue incendiado por las bombas incendiarias. Había permanecido en la orilla del río desde 1882 y había sido hasta entonces un hito para los pasajeros y tripulaciones que pasaban a lo largo del río.

A medida que las bombas caían sobre sus hogares durante la Segunda Guerra Mundial, los trabajadores ocasionales, que no estaban obligados a trabajar durante horas o días determinados, podían tomarse un tiempo libre para limpiar las propiedades dañadas. Este ausentismo ocasionalmente dejó al Puerto debilitado y la distribución de alimentos y suministros militares se interrumpió en un momento crucial para la nación. Como Ministro de Trabajo en tiempos de guerra, era responsabilidad de Ernest Bevin resolver este problema. La National Dock Labor Corporation fue creada como un organismo estatutario en marzo de 1942 para supervisar la disponibilidad de trabajadores en los puertos británicos y garantizar que hubiera la cantidad correcta de mano de obra disponible donde y cuando fuera necesario. Se incentivó a los trabajadores para que llegaran todas las mañanas a la convocatoria, con un "pago de asistencia" para los que vinieron, incluso si el trabajo no estaba disponible, y con vacaciones pagadas. En lugar de la situación caótica anterior de hombres que se apiñaban fuera de las puertas del muelle de Londres, se erigieron nuevos salones de reunión donde se reunieron hasta que se les asignaron sus tareas. En noviembre de 1944, los estibadores de los muelles comerciales de Surrey salieron en protesta por la necesidad de reunirse en su sala. A medida que crecía la acumulación de barcos descargados, la administración del muelle se vio obligada a aceptar y permitir que los hombres continuaran reuniéndose en las puertas del muelle para la selección. Lo mismo ocurrió cuando se erigieron salas de reunión en los Royal Docks a principios de 1945, con una huelga masiva organizada por los estibadores y el Sindicato de Trabajadores del Transporte y General. Cuando el gobierno esta vez se negó a ceder, la huelga se extendió a Tilbury y solo terminó después de una semana cuando el gobierno prometió una investigación.
Durante la primavera de 1944 se almacenaron grandes cantidades de suministros en el puerto en preparación para la "Operación Overlord", el regreso militar al continente. Buques de tropas y suministros amarrados en los muelles de Tilbury, Royal y West India. El cuerpo de transporte del 14 ° ejército estadounidense se basó en el Royal Albert Dock. Desde el Royal Victoria Dock, el general Montgomery se dirigió a una audiencia de más de 16,000 trabajadores portuarios de Londres en todo el puerto, transmitidos por cables telefónicos y parlantes, diciéndoles que sus esfuerzos en los siguientes meses ayudarían a determinar el resultado de la guerra. Para garantizar que todo funcionara sin problemas, se realizó una revisión general de las compuertas, grúas y otros equipos, y se construyeron nuevos puentes. Se instalaron cabañas e instalaciones temporales para dar cabida a la gran cantidad de personal militar en espera. Toda esta actividad tuvo lugar mientras el Puerto continuaba con su actividad normal.

La organización de los buques para los desembarcos del Día D tuvo lugar en Londres el 27 de mayo de 1944 y al día siguiente en los muelles de Tilbury. La semana siguiente, la armada se reunió en el estuario del Támesis frente a Southend y partió el 6 de junio. Trescientos siete barcos zarparon del puerto, transportando 50,000 soldados, 9,000 vehículos y 80,000 toneladas de suministros. Los pilotos de Londres trabajaron durante todo el día, a menudo en la oscuridad, y el trabajo comercial en Tilbury cesó por un período para acomodar al Ejército de Liberación Británico.

Las fuerzas que llegaron a esas playas fueron seguidas inmediatamente desde Tilbury por seis bobinas flotantes "HMS Conundrum" de 30 pies de diámetro y 250 toneladas. Alrededor de cada tambor se enrollaron setenta millas de tubería "Plutón" que se desenrolló para tumbarse en el lecho del Canal de la Mancha, abasteciendo a las tropas que avanzaban con combustible bombeado desde Inglaterra. El sistema había sido diseñado y probado originalmente dos años antes, con tuberías de un fabricante de cables submarinos con base en el Támesis. Más de ocho millas de cajones de concreto, con un peso de hasta 6,000 toneladas, flotaron a través del Canal y se hundieron en la costa continental para formar puertos prefabricados "Mulberry". Dos tercios de estos cajones se habían construido en el puerto de Londres durante el invierno de 1943–44 a partir de los escombros de los edificios destruidos. Algunos fueron hechos en diques secos. Para crear otros sitios de fabricación, el muelle de importación de las Indias Orientales y partes de los muelles comerciales de Surrey fueron drenados y luego rellenados para flotar los cajones completos.

Después de los desembarcos iniciales, Londres continuó operando como la base de suministro principal para el Ejército Británico de Liberación a medida que avanzaba por el continente. Se establecieron arreglos especiales para el rápido cambio de los buques de suministro. Durante el año comprendido entre el Día D y el final de la guerra en Europa, 2.760.000 toneladas de tiendas militares, incluidos más de 200.000 tanques y vehículos, abandonaron el puerto.

Sin embargo, el Día D no fue el final de la guerra para Londres y su puerto. Solo unas semanas después, en junio de 1944, el enemigo comenzó a lanzar "Vergeltungswaffen" o "armas de represalia", cohetes voladores no tripulados. Disparados contra Londres desde la Europa ocupada, simplemente cayeron cuando se agotó el suministro de combustible, alcanzando objetivos aleatorios. Tenían un sonido muy distintivo cuando estaban en el aire y se les conocía como "doodlebugs". El 30 de junio de 1944, la esclusa de entrada del río Millwall Docks recibió impactos de dos cohetes, que ya habían sido dañados por bombas explosivas a principios del Blitz. Después de la guerra, se decidió que la reparación no podía justificarse debido al alto costo y la cerradura quedó permanentemente bloqueada con concreto en 1955. La única entrada a partir de entonces fue a través de los muelles de la India occidental.

A pesar de volar a unas 400 millas por hora, los cohetes eventualmente se volvieron vulnerables a las defensas aéreas. En septiembre de 1944, Alemania comenzó a lanzar un misil balístico más efectivo conocido como Vergeltungswaffe 2. Con una ojiva de una tonelada, los V-2 fueron disparados a la atmósfera terrestre antes de girar y descender sobre sus objetivos a 2,000 millas por hora, una velocidad que fue demasiado rápido para ser alcanzado por un arma antiaérea operada por humanos. Poplar y West Ham, alrededor de los muelles, fueron particularmente golpeados. El único daño grave al puerto en sí fue en los importantes apartaderos ferroviarios de Exchange del Royal Victoria Dock y en el puente basculante sobre la entrada al King George V Dock, este último cerró temporalmente la entrada del muelle. El último V2 que aterrizó en Londres cayó en Stepney, matando a 131 personas en marzo de 1945.

Durante el curso de la guerra, Londres había sido bombardeado durante casi 2.400 horas. Aproximadamente 1.500 bombas de alto explosivo, 800 cohetes Vergeltungswaffen y 350 minas de paracaídas habían caído en los distritos ribereños del puerto, así como innumerables miles de bombas incendiarias. Las numerosas bajas entre los trabajadores portuarios y los marineros incluyeron a dieciséis pilotos de barcos de Londres que perdieron la vida.