domingo, 22 de junio de 2014

ARA: Barcos de patrulla clase ARA Murature

Patrulleros Clase A.R.A. "Murature" 

A.R.A. "KING" - P 21 

 
 
 

Nombre: "KING" 
Tipo: Patrullero 
Año de referencia: 1945 Otros nombres: "P-21". 
Lugar de construcción: Astillero del Arsenal de la Base Naval de Río Santiago. 
Forma de adquisición: Construcción a cargo de la misma Marina de Guerra. Costo de la unidad: $ 8.500.000 m/n. 

Datos del buque: Eslora: 77 m. Manga: 9 m. Puntal: 4 m. Calado medio: 4 m. 
Desplazamiento: 1.030 Tn. 
Máquinas: 2 motores diesel Werkspoor. 2.500 H. P. 2 hélices. 
Velocidad: 18 nudos. Combustible: Diesel olí. Capacidad: 90 Tn. 
Radio de acción: 9.000 millas a 12 nudos. 
Tripulación: 130 hombres. 
Armamento: 3 montajes Vickers de cañones de 105/45 mm. y 4 cañones Bofors de 40 mm. 
Utiliza la característica "P-21". 

HISTORIAL 
Forma parte de un plan de construcciones de "Rastreadores Minadores", que en número de cuatro debían realizar los Talleres de la B. N. R. S. Con su gemelo el "Murature", son transformados en "Patrulleros" durante su construcción, v las dos unidades restantes, realizadas por el A. F. N. E. en el Arsenal de Río Santiago, serán las fragatas antisubmarinas "Piedra Buena" y "Azopardo". El "King" fue botado en Río Santiago el 3 de noviembre de 1943. Tras un largo proceso de modificaciones sucesivas, fue entregado a la .Armada, y afianzado el pabellón nacional, el 28 de julio de 1946. 

1946 
El 17 de julio toma su comando el Capitán de Corbeta D. Alicio Ogara. Cumple sus ejercitaciones en aguas del Plata. 

1947 
Participa en la Campaña Antartica 1946 47 (Capitán Ogara). Visita Melchior, explora la zona entre Oreadas y el Sur de Bahía Margarita. Visita Decepción e instala un faro en Cabo Anna. Regresa a Ushuaia y luego a Buenos Aires donde escolta a los yates de la regata a Río de Janeiro. En abril toma su comando el Capitán de' Corbeta D. José M. Cabello. Es asignado a la Zona Naval Marítima, con aoostadero en la B. X. P. B. En diciembre toma su comando el Capitán de Corbeta D. Héctor Várela. 

1948 
Tiene como apostadero a la B. N. P. B. Mantiene el comando el Capitán Guozden. Participa en la campaña antartica del verano 1947/48. Asiste a la Revista Naval del 10 de julio, en Buenos .Aires. El l9 de diciembre es designado su comandante el Capitán de Corbeta D. Héctor Várela. 

1949 
Integra la Fuerza Naval del Plata, con apostadero en la B. N. R. S. Su comando lo ejerce el Capitán ele Corbeta Héctor Várela. En marzo realiza un viaje a Patagones. 

1950 
El comando recae en el Capitán de Corbeta D. Jonás L. Sosa. Integra la Fuerza de Patrullado del Plata. Realiza sus ejercitaciones en aguas del Rio de la Plata v el Paraná. 

1951 
El comando lo ejerce el Capitán de Corbeta D. José A. Muratoiro Posse. Se mantiene en la orgánica de la Fuerza de Patrullado del Plata, cumpliendo en ella sus planes de adiestramiento. 

1952 
Integra la Fuerza de Patrullado del Plata, apostadero B. N. R. S. El comando es ejercido por el Capitán de Corbeta D. Rafael Ladoux. Realiza una visita a Gualeguaychú en marzo. 

1953 
El comando es desempeñado por el Capitán de Corbeta D. Hugo Guillamón, de enero a marzo, fecha en que lo toma el Capitán de Fragata D. Juan H. R. Questa, que reúne el Comando de la Fuerza Naval del Plata. Visita Buenos Aires en julio. 
 

1954 
Es designado comandante el Capitán de Corbeta D. Osear Santamarina. Se mantiene en la Fuerza de Patrullado del Plata. Este buque, conjuntamente con el "Murature" v el "B. D. M. N' 1", lleva al Paraguay los trofeos de la guerra de 1865/ 69, que el tirano devuelve en un gesto propio de quien quería borrar todo el glorioso pasado argentino. 

1955 
El comando es desempeñado por el Capitán de Corbeta D. Eduardo Daviou. Se encuentra en reparaciones cuando estalla el movimiento de la Revolución Libertadora de septiembre. No cuenta con sus máquinas, pero ello no obsta para convertirlo en una batería flotante, siendo remolcado hasta el muelle Oeste de la Escuela Naval Militar, a la que cubre con sus fuegos, repeliendo el ataque aéreo y terrestre de las fuerzas peronistas. Abandonado a partir de las 23.00 horas del día 16, no sufre daños v se reincorpora a la escuadra luego del 23 de septiembre. Su comandante en la acción es el Capitán Daviou. Este año recibe su pabellón de combate, donación de la Asociación Oficiales Retirados de las Fuerzas Armadas. 

1956 
En febrero toma su comando el Capitán de Corbeta D. Domingo Danglade. En mavo visita Rosario. Conduce al Señor Presidente de la República, General D. Pedro Eugenio Aramburu al Sur. navegando los canales fueguinos y llegando a Ushuaia. Integra el Grupo de Patrulleros, con asiento en la B. N. R. S. 

1957 
Es designado comandante el Capitán de Corbeta D. Antonio F. Francia. Interviene en el Operativo "Foca" y en las ejercitaciones de su División en aguas del Plata. 

1958 
Su comando lo ejerce el Capitán de Corbeta D. julio Acuña. íntegra el Grupo de Patrulleros de la Fuerza Naval del Plata v con ella cumple las ejercitaciones y adiestramíento previstos, en aguas del Plata v el Paraná, v en el litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires. 

1959 
Es designado comandante el Capitán de Corbeta D. Héctor V'igano. Se mantiene en la orgánica, misión y tareas de años anteriores, teniendo como apostadero a la B. X. R. S. 

1960 
El comando recae en el Capitán de Corbeta D. Luis Manrique. Gana el Premio "La Prensa" por tiro de combate. Se mantiene en la Fuerza del Patrullado del Plata. 

1961 
Es su comandante el Capitán de Corbeta D. Andrés Monge. integra la Fuerza Naval del Plata, en la División Patrulleros, y cumple las ejercitaciones programadas, en aguas del Plata, el Paraná v el Uruguay. 

1962 
El comando lo ejerce el Capitán de Corbeta D. Jaime Agraz. Realiza un viaje fluvial desde el Plata hasta Iquitos (Perú). Zarpa desde Buenos Aires el 12 de marzo, y con escalas en Río de Janeiro, Recife, Belén, Manaos, Iquitos, regresando vía Santos a Buenos Aires. En el año 2006 se realizo un homenaje organizado por ATNA, para recordar este magnifico viaje, ocasion en la que el Sr. Agregado Naval del Perú entrego copias de documentos de ese viaje y estuvo presente el Cap. Agraz. 

Se puede ver este acto aquí. Aqui detallamos parte de lo contado en la pagina web de ATNA. Cuenta don Carlos Biscione: 
 

"Todo el viaje, tanto de ida como de vuelta, lo realizó sin novedad. El viaje se realizó del 13 de enero de 1962, finalizando el 23 de mayo del mismo año. En aquel momento, el comandante del buque fué el entonces Capitán de Corbeta y hoy CN (R) Jaime Agraz, quien nos brindó todo tipo de colaboración para obtener la reconstrucción de la historia del viaje. Como primera medida, fuimos con el capitán Agraz hasta el Archivo General de la Armada, en las inmediaciones del histórico Parque Lezama, donde fuimos muy bien recibidos por su diector el CN Isola. Pedimos el "Diario de Navegación" del buque, el que está bajo los números "1554/04" donde consta el detalle de lo sucedido del "25/10/61 al 02/08/62".


1963
Ejerce su comando el Capitán de Corbeta D. Eduardo Berdina. Participa del salvataje de ios náufragos del mercante "Ciudad de Asunción".
Operativo "Biguá"
Interviene en el Operativo "Biguá", que realizan además el "Murature", "Robinson", "Granville', "Py", "Seaver". el "B. D. M. Nº 1" y la lancha torpedera "P-14". consistente en I transporte fluvial y desembarco de tropas del Ejército, maniobras marineras de todo tipo, fuego naval de apoyo a aquellas tropas, bombardeo, fuego AA. exploración, reconocimiento v navegación en sigilosa, en la zona próxima a la ciudad de Paraná, entre el 20 y 26 de octubre. Había visitado con su escuadrilla la B. N. P. B. (sucesos revolucionarios) y realizado además varios embarques con cadetes de la E. N. M.. y viajes a Monte, ideo con unidades de la Escuadrilla de Ríos.

1964
El comando lo ejerce el Capitán de Corbeta D. Jorge 1. Anaya. integra la División Patrulleros de la Escuadrilla de Ríos. Con ella realiza las ejercitaciones previstas para el adiestramiento del año. Visita Mar del Plata en marzo. En julio realiza un crucero hasta Villa Constitución, habiendo realizado en marzo una navegación a Mar del Plata. En agosto practica ejercitaciones con la I. M. en el Paraná.

1965
Comienza el año participando de la Revista Naval de Mar del Plata (febrero) i continuación participa en ejercitaciones con la Flota de Mar en aguas del Atlántico Sur y visita la B. X. P. B. ¡marzo'1. En el día die la Armada visita Reconquista y en abril está en Asunción del Paraguay. En julio rescata a la tripulación de la lancha "Don Fernando" hundida en el Río de la Plata.

Operativo "Playamar"
Participa en el Operativo "Alborada" (octubre) y en el Operativo "Plavamar". en el mismo mes. en Cabo San Antonio, donde con el "Murature", "Seaver", "Py*, 'Robinson", "Granville", unidades de Infantería de Marina y de la Aviación Naval se realiza un ejercicio anfibio. Para finalizar el año, visita Porto Alegre (Brasil). Su comando lo ejerce el Capitán de Corbeta D. José B. Crespo.

1966
Es su comandante el Capitán de Corbeta D. Isidoro Paradelo. Intercepta los pesqueros brasileños "Salvatierra" y "Calderlas" y los interna. Visita el rio Uruguay en abril ¡ Concepción - Concordia y Salto). En mayo visita Asunción del Paraguay, y Corrientes el 25 de ese mes. Embarca cadetes de la E. N. M. v con ellos recorre el litoral marítimo. Realiza en Zarate (septiembre) un operativo con unidades de Infantería de .Marina.

1967
Participa de la Revista Naval en Mar del Plata en febrero (ver Estudio 25.04). Es i\\ comandante el Capitán de Corbeta D. Alberto Caselias. Realiza un viaje a Asunción (¡el Paraguay en mavo, para asociarse a las fiestas patrias de esa Nación. En julio participa del festejo dei aniversario de la Independencia en Colón. En noviembre realiza un crucero por el litoral marítimo.
 
Foto Tomada por un avion CNBR al ARA" MURATURE" cuando se repatriaban los restos del Gral. ROSAS a la Argentina, una escuadrilla de Canberra rindio Honores sobre el buque y tomo esta foto con una camara F-95.
1968
Ejerce su comando el Capitán de Corbeta D. Cesar A. Castagna. Disuelta la Escuadrilla de Ríos, pasa a integrar la Agrupación Naval de Instrucción, con asiento en Buenos Aires. En mayo, junto con el "Murature". asiste y rescata a la tripulación del "Punta Rasa". Por su comportamiento, la superioridad lo menciona en B. X. P. 114, 68, felicitando al comando y tripulación por "la eficiencia v abnegación puestas de manifiesto en la emergencia". En noviembre participa de los festejos de la Serrana del Mar en Paraná.

1969
Ejerce el comando el Capitán de Corbeta D. Carlos G. Vallarino. Integra la Agrupación Naval de Instrucción. Con ella asiste en junio, en Rosario, a los festejos del Día de la Bandera. Es utilizado para embarques periódicos de los cadetes de la E. X. M. v los aprendices de la E. M. A., en prácticas marineras v tareas afines.

1970
Es su comandante el Capitán de Corbeta Manuel A. Barros. Con apostadero en Dársena Norte (Buenos Aires) e integrando la Fuerza Naval de Instrucción, se utiliza para el adiestramiento de los cadetes de la E. N. M. v personal de alumnos de la E. M. A.

1971
El comando lo ejerce el Capitán de Corbeta D. Luciano Solari. En iguales tareas, apostadero v orgánica que el año anterior. En febrero realiza un crucero con cadetes navales. Visita Asunción del Paraguay en febrero.

1972
Es su comandante el Capitán de Corbeta D. Rubén Pedro Messidoro. Interviene con el "Murature" en el salvataje de la colisión de los buques "Royston Grange" y "Tien Chee" en el canal Punta Indio. Visitan ambos puertos del litoral fluvial con Cadetes de la E. N. M., Liceo Naval v alumnos de la Escuela Mecánica.

No tenemos detalles año por año en los siguientes, pero el libro de buques de la Armada de Horacio Rodríguez nos dice que durante la guerra de Malvinas permaneció en estacion en el área de Ponton Recalada y Canal Punta Indio en tareas de control de tránsito marítimo.

Participó en el rescate del cuerpo del GU piloto aviador Jorge Taboadela, caido en un Corsair frente a San Clemente del Tuyú (Enero 1966), en el salvamento del B/M Ciudad de Asuncion del 11 de Julio de 1963, en el rescate de la tripulacion de la lancha San Fernando, hundida en el Rio de la Plata en 1965; en el salvamento del Punta Rasa 1968, del Royston Grange y Tien Chee en 1972 y de una embarcacion del MOP de Uruguay en Agosto de 1974.

Continua aún en navegacion, con apostadero en Buenos Aires junto con su gemelo Murature, haciendo recorridos por los ríos Parana y Uruguay y aun llevando cadetes de la Escuela Naval.

Esta en excelentes condiciones gracias a los cuidados que le brinda la tripulacion y es casi un museo historico vivo, que esperemos sea conservado por muchisimos años más.

Datos iconográficos: Fotos de los servicios de la Armada. Fuentes documentales: OO. GG.; 00. DD.; B.N.P.; A. G. M. Información complementaria: Es el tercer buque de la Armada, con este nombre, en homenaje del marino, guerrero de la Independencia D. Juan King. 



Estas naves formaban parte de un plan de construcciones de cuatro avisos de 1.000 toneladas para la Escuela Naval Militar que se realizarían en los Talleres de la Base de Río Santiago 





 


Saorbats (c)

www.gacetamarinera.com.ar 


sábado, 21 de junio de 2014

Armadas: Pictorial de la Real Armada Tailandesa

Real Armada Thailandesa


 Portaaviones fuertemente inspirado en el Príncipe de Asturias, el RNS "Chakri Naruebet"
 
 

Fragatas 
 
 
 
 
Corbetas 
    

Modelos autóctonos 
 
 

Lanchas Misileras 
 
 
 
Patrulleras 
 

Patrulleras de origen tailandés 
 
 
 
  
 

viernes, 20 de junio de 2014

PGM: Encuentran dos dragaminas rusas hundidas

Encontraron restos de cinco buques de guerra en el Mar Báltico
Fueron hundidos durante la Primer Guerra Mundial y están a más de 60 metros de profundidad. 


NAUFRAGIOS. En la expedición fueron encontrados cinco buques.

La expedición internacional 'La Gran Guerra-cien años de silencio' encontró en el Golfo de Finlandia, a 50 km al sur de la isla Hanko, a dos legendarios dragaminas rusos hundidos durante la Primera Guerra Mundial según el presidente de la acción patriótica para la búsqueda de los buques de guerra hundidos de la Armada Soviética, el diputado del Parlamento ruso Nikolái Kovaliov.

"En un buceo profundo se halló en el lugar el dragaminas Provodnik, el primer buque hundido en el mar Báltico en el comienzo de la Guerra, así como el dragaminas Vzryv, hundido en 1916", dijo Kovaliov a la agencia rusa Interfax.

La expedición estuvo integrada por exploradores rusos y finlandeses que participaron en dos acciones sociales y patrióticas: 'Reverencia ante los Buques de la Gran Victoria' (la rusa) y 'Divers of the Dark' ('Buzos de la Oscuridad', finlandesa), unidas en un proyecto conjunto dedicado al 100 aniversario del inicio de la Primera Guerra Mundial.

Kovaliov indicó que el dragaminas Provodnik se hundió en agosto de 1914 dragando uno de los primeros campos minados colocados por los alemanes, en una aguda 'guerra de minas' entre Rusia y Alemania.

"La embarcación se encuentra a unos 90 metros de profundidad en la boca del Golfo de Finlandia. A bordo se encontraron los restos mortales de 11 miembros de la tripulación", agregó.

"El dragaminas Vzryv se hundió en mayo de 1916 junto a los 19 marineros al colocar un campo minado. La embarcación se encuentra a una profundidad de 65 metros", dijo Kovaliov.

El diputado resaltó que durante la expedición fueron encontradas otras tres naves hundidas a profundidades de entre 65 a 95 metros.

TN

jueves, 19 de junio de 2014

Espionaje naval en el Ártico

Espionaje en el hielo: la disputa por el Ártico revive tácticas de la Guerra Fría
Estados Unidos, Canadá y los países nórdicos tienen la mira en una región del planeta desatendida, pero cuyos recursos naturales ya disputan en silencio con Moscú y Pekín.

Principios de marzo. Una misteriosa nave del tamaño de un transbordador de pasajeros zarpa de un muelle rumano, se desliza a través del Bósforo, el estrecho que separa Europa de Asia, y pone rumbo a Escandinavia.

Cerca de un mes después, en el interior de la protegida sede central del servicio de inteligencia militar de Noruega, el jefe de los espías de ese país reveló la identidad del barco. Se trataba de una nave espía de 250 millones de dólares, de nombre tentativo Marjata, que estará equipada con sensores y otros sistemas de detección para espiar las actividades de Rusia en el Ártico a partir de 2016.

"Nuestros dirigentes políticos quieren saber qué pasa en esa región del planeta", dijo el teniente general Kjell Grandhagen. Les interesan en particular las ambiciones rusas de explorar oportunidades petroleras, gasíferas y de navegación en el Ártico, y "los aspectos militares implicados en la defensa de esas actividades".


El casco del nuevo buque de inteligencia que reemplazará al “Marjata” es remolcado desde su astillero de construcción en Rumania para su terminación y alistamiento en Noruega



Mientras el cambio climático se va comiendo el casquete polar del Norte, las naciones del Ártico hurgan sus secretos con juegos de espías entre Oriente y Occidente que recuerdan las rivalidades de la Guerra Fría. La dimensión militar sigue siendo importante, pero esta vez se suma un aspecto económico: ganar la delantera en la competencia por potenciales recursos petroleros, gasíferos, ictícolas, así como acceso a nuevas vías de navegación.

Incluso antes de que la crisis de Ucrania enfriara las relaciones entre Rusia y Occidente en el Ártico, las naciones occidentales de la región ya acusaban a Rusia y a China de lanzar ciberataques y otras operaciones de espionaje.

El año pasado, en Canadá, un oficial naval fue condenado a 20 años de prisión por espiar para los rusos. Y en diciembre, la policía de Toronto arrestó a un empleado del Lloyds Register acusado de intentar suministrarle a China información sensible sobre los planes de Canadá para construir naves patrulla para el Ártico. El gobierno chino dijo que se trataba de acusaciones sin sustento.

"Canadá viene sufriendo niveles de espionaje comparables con el auge de la Guerra Fría", dice un informe del año pasado del comité de supervisión del Servicio de Seguridad e Inteligencia de Canadá. El organismo fue reestructurado con el foco puesto en el perímetro norte de ese país.

El Ártico -rodeado por Estados Unidos, Canadá, los países nórdicos y Rusia- fue línea de fractura durante la Guerra Fría, con submarinos soviéticos y de la OTAN espiándose mutuamente debajo del casquete de hielo. Tras el respiro que sucedió al colapso de la Cortina de Hierro, el Ártico está recobrando su importancia estratégica, ya que el calentamiento global hizo que la región sea más accesible.

El derretimiento también abrió una nueva frontera energética: se cree que en el Ártico se halla el 13% de las reservas no descubiertas de petróleo y el 30% de las de gas.

Rutas de entrada

Las rutas de entrada más accesibles están dentro de fronteras nacionales y no son discutibles. Los analistas en seguridad dicen que el riesgo de conflicto está más allá, en caso de que el hielo se derrita lo suficiente como para dejar al descubierto recursos naturales en áreas donde la propiedad territorial no es tan clara. Es probable que Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Noruega y Rusia tengan reclamos superpuestos.

Los críticos dicen que en esa carrera, Estados Unidos se ha rezagado. Un informe de cambio climático hecho por un panel de generales retirados reveló que la capacidad de Estados Unidos de operar en el Ártico es muy limitada. La Guardia Costera tiene un solo rompehielos plenamente operativo, y señala que la armada tiene pocas naves con capacidad para operar en el Ártico, más allá de los submarinos nucleares.

"La situación geopolítica es cada vez más compleja y está llena de matices. Está creciendo el riesgo endémico de la seguridad nacional de que se produzcan incidentes en alta mar, o incluso una impredecible chispa de conflicto", alertó el almirante retirado Frank Brown en ese informe.

Mientras tanto, Rusia es acusada de utilizar medios clandestinos para espiar los planes secretos y las actividades en el Ártico de sus "socios" occidentales. El presidente Vladimir Putin recalcó en un encuentro de seguridad nacional que Rusia necesita "conservar su influencia en la región y, tal vez, en otras áreas, para estar un paso delante de sus socios comerciales".

En abril, se descargaron los primeros suministros petroleros sobre una plataforma en el mar ruso de Pechora, una iniciativa que Putin describió como el "primer paso [de Rusia] en el desarrollo de la plataforma continental del Ártico". (Por Karl Ritter; LaNacion)

Nuestro Mar

miércoles, 18 de junio de 2014

Helocópteros navales: Halcones por Reyes

Sea Hawks reemplazan a Sea Kings 

El estado de Qatar que se encuentra en el Golfo Pérsico ha ordenado a 22 helicópteros estadounidenses MH-60 Seahawk, con la opción de comprar otros seis. Doce serán de la versión 60 y diez de la 60R. Estos reemplazarán a los envejecidos helicópteros británicos Sea King de Qatar. Los Seahawks han sido un reemplazo frecuente de los añosos Sea King, a pesar de la intensa competencia en este rincón del mercado de helicópteros. Qatar, había ordenados a principios de este año doce UH-60Ms, equipado con un radar y una ametralladora de seis cañones de 7,62 mm para uso en tareas de patrulla, así como para transportar carga y personal.

 

MH-60R 
El MH-60R es una versión marítima del UH-60 de 11 toneladas del Ejército de los EE.UU. La versión ASW utiliza computadoras, sonar y radar para buscar submarinos. Se trata de los marineros en el MH-60Rs mirando a una pantalla mayor parte del tiempo, mientras que manipulan los sensores y computadoras para detectar y localizar submarinos. Una vez que tenga lugar una solución sólida que puede lanzar un torpedo y hundir el barco enemigo. El MH-60R utiliza un sonar que opera en activo (radiodifusión) y el modo pasivo (sólo escuchando). Hay un sonar de inmersión, que se baja en el agua desde el helicóptero utilizando un metro 806 (2500 pies) de cable y el cabrestante. El MH-60R está equipada con un sistema de radar para la detección de submarinos en la superficie o justo debajo de la superficie (con sólo el periscopio o snorkel, el cual proporciona aire para el motor diesel y se deshace de los gases de escape, por encima de la superficie). El sistema de sonar también utiliza sonoboyas, que se lanzan y se comunican de forma inalámbrica. 




MH-60S 
El MH-60S fue diseñado para sustituir a los actuales helicópteros CH-46D de 11 toneladas de la era de los 1960. El MH-60S de diez toneladas es superior al mayor CH-46D en la mayoría de las formas (carga, distancia, velocidad, fiabilidad), pero es más pequeño, por lo que pueden utilizar las pistas de aterrizaje en los destructores y fragatas. Las versiones marítima de la UH-60 son más caros debido a las características anti-corrosión (royas de agua salada de metal sin protección y los daños de otros componentes), motores más potentes, palas plegables, un sistema de elevación, la electrónica más avanzados y numerosos otros cambios. 



Sea King 
Qatar sigue comprando helicópteros europeos, han pedido 18 helicópteros AW139 de transporte, por unos US $ 22 millones cada uno, hace cuatro años. Este helicóptero de ocho toneladas puede transportar hasta 15 pasajeros y puede llegar a funcionar con un solo piloto. La velocidad de crucero es de 288 kilómetros por hora y promedio de 3,2 horas de resistencia. El AW149, una versión militar del AW139, estará disponible en cuatro años. El AW139 compite con los UH-60 de EE.UU. y otro helicóptero europeo, el NH90, un poco más grande. Los qataríes han visto un montón de helicópteros UH-60 en la última década debido a un acuerdo que permite a algunos soldados estadounidenses hacer base en Qatar. 

Strategy Page

martes, 17 de junio de 2014

Arqueología: Pecios navales en todo el mundo

Los 7 barcos hundidos más impresionantes del mundo 

Desde las aguas frías de Escocia hasta la Gran Barrera de Coral, descubre maravillas sumergidas.
©

Hay algo en los barcos naufragados que alimenta nuestra imaginación. Puede que sea la idea horrible de ver un barco hundirse y de las vidas que se pierden o puede que sea esa manera gloriosa y silenciosa que tienen de perdurar en los fondos marinos. Sea cual sea la razón, son como un atractivo magnético para los buceadores aventureros y los fotógrafos. Hemos elegido siete de los mejores del mundo para tu gran deleite y para alimentar tus ganas de exploración.
El barco hundido de acceso más fácil

U.S.S. Kittiwake

Por qué: Las aguas poco profundas suponen que puedes bucear todo el día.
Dónde: Islas Caimán

Este barco es ideal para los novatos de la exploración de naufragios. El Kittiwake se hundió a poca distancia de la zona de Gran Caimán, en la playa de Seven Mile, en 2011. El navío de 76,5 metros fue limpiado de todo riesgo potencial antes de ser hundido. Se quitaron puertas y escotillas para que cada camarote ofrezciera a los buceadores como mínimo una salida posible.

Cualquier buceador que tenga permiso para barcos naufragados puede descubrir los cinco niveles. La cabina de pilotaje es la que más cerca de la superficie está, con su timón y su compás. Tampoco hay que perderse las salas de recompresión y la campana articifial de buceo.


El barco hundido más grande del mundo

S.S. President Coolidge


Por qué: Material militar, acceso fácil, itinerarios marcados en todo el barco

Dónde: Vanuatu
Considera el Coolidge como una estación de esquí. El crucero de lujo transformado en barco militar tiene docenas de vías marcadas que son ideales para buceadores principiantes, de nivel medio y expertos. Es el barco hundido más grande del mundo y que además tiene un acceso fácil desde la playa de Espíritu Santo, en Vanuatu.

Los principiantes se lo pasarán en grande en la proa, que está a 20 metros de profundidad. En el puente, a 33 metros de profundidad, descubrirás rifles, máscaras de gas y cascos. Ponte a tono en estas zonas y si todavía tienes sed de aventura no te pierdas la zona de carga y los quirófanos.


Bucea en una antena satélite

U.S.N.S. General Hoyt S. Vandenberg

Por qué: Huecos de ascensor en los que dejarse caer
Dónde: Key West, Florida

Para buceadores expertos, la visita submarina del "Vandy", de 158 metros de eslora, empieza dejándose caer por uno de los 11 huecos de ascensor y luego eligiendo cualquier piso para descubrir sus entrañas. Los buceadores con menos aptitudes técnicas podrán disfrutar de las caídas libres por los huecos de ascensor de este portamisiles de la US Air Force que llace en el fondo de la costa de Key West, en Florida.

Hundido en 2009, este arrecife artificial ha sido limpiado de todo tipo de amenazas potenciales. Ya no tiene puertas y se han abierto zonas de escape. No te pierdas el mero de 2 metros que ha elegido residencia en el barco, ni las antenas parabólicas de comunicación vía satélite. Oh, y te gustará saber que el navío se utilizó para la película de ciencia ficción Virus y por eso hay letrados en ruso en algunos de sus pasillos.


El mejor barco hundido para los amantes de aguas frías


S.M.S. Coln

Por qué: El sentido de la historia

Dónde: Escocia

“Si no te gusta el frío puede que sea mejor que elijas otro pasatiempo," comenta el monitor de buceo, Kieran Hatton, de las Islas Orkney, en el norte de Escocia. Scapa Flow es el cementerio de la marina alemana de la Primera Guerra Mundial, hundida allí en 1919.

Lo mejor del sitio es un navío intacto de 155 metros, el SMS Coln, un crucero alemán que llace sobre su flanco estribor a 36 metros de profundidad.

¿Por qué ir?

"Descubrirás las líneas armoniosas de los barcos de guerra de principios del siglo 20," nos dice. "Además, todavía quedan algunas pistolas, que son grandes como un brazo."


El mejor naufragio para ver vida marina


S.S. Yongala

Por qué: La variedad de la vida marina hace que sea fascinante
Dónde: Australia

Bancos de rayas dominan el puente del S.S. Yongala. Meros gigantes patrullan en la popa. Serpientes de mar, tortugas y peces payaso se congregan en este navío de 358 pies hundido en 1911 por un ciclón en lo que hoy es la Gran Barrera de Coral de Marine Park, en Australia. Lo descubrirás a 12 millas náuticas del Cabo de Bowling Green, en Queensland. Debido a los 28 metros de profundidad y la fuerza de ciertas corrientes, que atraen a gran cantidad de peces, la visita exige un nivel de buceo avanzado.


El barco hundido de la Segunda Guerra Mundial

S.S. Thistlegorm

Por qué: Este barco mercante todavía está repleto de material para la Segunda Guerra Mundial

Dónde: Egipto

No es una opción para claustrofóbicos porque este barco hundido tiene sitios escuetos por estar repleto de material de la segunda guerra mundial. En 1941, dos bombas hundieron este navío británico armado, en el Mar Rojo, cerca de Sharm el-Sheik, en Egipto. Es un barco de guerra que todavía tiene la mayor parte de su carga abordo.

Los buceadores descubrirán montones de camiones Bedford y una flota de motos Norton 16H. También flotarán bajo el techo de las salas que ahora acogen mantos de aire creados con las burbujas de los cientos de buceadores que han visitado los restos. Es un barco que puede ser muy cansino tanto física como mentalmente. Se encuentra a 30 metros de profundidad, y el babor de la popa está ligeramente torcido, un detalle que puede inducir a los buceadores a perder el sentido de la orientación.


La mejor exploración nocturna

Shinkoku Maru

Por qué: Tanques antiguos y riqueza de la vida marítima
Dónde: Micronesia

Entrar en el barco por los agujeros de los cañones de torpedos y sal por la chimenea: son las instrucciones de entrada y salida para los que quieren descubrir la sala de máquinas del Shinkoku Maru, parte de la flota hundida de Truk Lagoon, en Micronesia. Con sus 165 metros de eslora es un laberinto repleto de opciones.

Bob Bodkin, gran especialista de la zona, explica: "Descubres el barco poco a poco, adentrándote cada vez más, cada vez que te metes." Este barco también es el lugar ideal para bucear de noche. Está cubierto de coral y de miles de criaturas que dan vida y color a los restos.


La mejor opción para los que no bucean


Eduard Bohlen

Por qué: Recuerdo muy presente del poder del mar
Dónde: Namibia

No te engañes. El que no tengas que bucear no quiere decir que el acceso sea fácil. El fotógrafo Christian Ghammachi comenta: "Es casi imposible alcanzarlo y normalmente sólo se puede volar por encima. Hace falta un permiso para ir y un guía con un vehículo especial."

Los restos del barco se yerguen, desde 1909, entre la niebla de la Costa de los Esqueletos de Namibia, en su famoso cementerio de barcos. Ahora está a 800m en el interior, lejos del mar, en una zona tomada por asalto por el desierto, un recuerdo pugnaz de la vulnerabilidad del hombre frente al mar.

Los restos del Eduard Bohlen© Christian Ghammachi

lunes, 16 de junio de 2014

FFG: Proyecto 22350 clase Almirante Gorshkov

Fragata Proyecto 22350 clase Almirante Gorshkov 

 

Barco en comisión o encargados 

Barco ADMIRAL GORSHKOV
Astillero #190 Severnaya 
Comisión: Pendiente 
Flota: Báltico 
Gorshkov- 1. Puesto en quilla el Feb 2, 2006. Comisión estimada: 2011+. Planeados 19+ 

Barco ADMIRAL KASATONOV 
Astillero #190 Severnaya 
Comisión: Pendiente 
Flota: Báltico 
Gorshkov -2. Puesto en quilla Nov 26, 2009. Comisión estimada: 2012+. 

Longitud: 132 (?) X 16 m 
Armamento de misiles anti-buque: 8 (?) ЗМ55 «Onyx», nuevo cañón de 130 mm 192-A, anti-submarinos complejo de misiles «Medvedka 2», complejo de misiles antiaéreos de medio alcance «Uragan» (?) 

Armamento 
SS-N-26 Yakhont / Oniks P-800 

 

El Ministerio de Defensa ruso firmó la entrega de los buques, el mar y las compras de armamento de tecnología de defensa en un contrato con la SV para el proyecto de construcción de la primera fragata 22350. 

Después de haber firmado el presente contrato, la Armada inició la segunda etapa de su programa de modernización, según el cual en los próximos años se producirían principalmente embarcaciones pequeñas y muy cerca de la zona de mar, es decir corbetas y fragatas. El primer barco que se construirá es el proyecto 22380 corbeta «Steregushy» (la SV ganó la licitación para la construcción de este buque). La puesta en marcha está prevista para marzo de 2006. Además, en el momento de la SV es la construcción de tres buques de la Armada de Rusia (dos corbetas y un buque de intercomunicación especial). Dos destructores para la Marina de China ya están terminados. Uno de ellos se encargó a finales de 2005, otros - en los seis primeros meses de 2006. 



La fragata del proyecto 22350 fue diseñado por la oficina de diseño Severnoe y se propuso para la lucha contra submarinos y el servicio como destructores. Después de una pausa de 15 años es el primer buque ruso para la zona marítima oceánica. El desplazamiento de la fragata es de 5500 toneladas, su arma principal son ocho misiles anti-buque ЗМ55 «Onyx», nuevas plantas de artillería A-192 de 130 mm, complejo de misiles antisubmarino «Medvedka 2», complejo de misiles antiaéreos de medio alcance «Uragan». La fragata se puso en quilla en 2006 y encargó a la Armada en 2009. 

Según el programa, en 2015 la necesidad de la Marina de fragatas del proyecto 22350 se evalúa en el 10-20 buques. Las autoridades militares tienen previsto iniciar una licitación para la construcción de buques iniciales en los comienzos de 2002. Sin embargo, en ese momento el buque no se incluyó en el orden de Defensa del Estado. Los principales contendientes para la construcción de fragatas fueron las plantas «Yantar» en Kaliningrado, la planta Baltiysky y la SV. La licitación tuvo lugar en 2004-2005. La SV ganó. En ese momento «Yantar» ya estaba casi en quiebra, por lo que el único competidor real para el SV fue la planta Baltiysky. Los propietarios de SV, United Industrial Corporation (de la UIC) se volvió a tener más influencia en los funcionarios que las plantas Baltiysky. Los resultados de este concurso muy forzado «MX grupo» para vender la planta Baltiysky a la UIC, los observadores supongo. 



La Armada de Rusia establece una adquisición de 10 a 20 nuevos buques para el año 2015 que pondrá de vuelta desde 5 hasta 10 mil millones de rublos por fragata, Biznes, un negocio al día, informó. 

"Este es, de hecho, un destructor de gran tamaño al que llamamos una " fragata" por razones políticas", dijo Mikhail Barabanov, editor científico de la revista de exportación de armas, dijo. 

La nueva fragata multi-función Proyecto 22350 a largo plazo llevará a cabo la guerra antisubmarina (ASW) para las operaciones, alcanzando otros objetivos navales. Tomará tres o cuatro años para completar una fragata, si este proyecto recibe créditos ordinarios. 

"Es muy probable que este proyecto contará con soluciones de ingeniería que se utilizaron para construir las fragatas Proyecto 11356 para la Marina de la India", dijo Konstantin Makiyenko, subdirector del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías. 

 

Fragata de 5500t, 1 botada "Alte Gorshkov" 
 

Armamento: 8 (?) misiles antibuque ЗМ55 «Onyx», un nuevo cañón de 130mm A-192, complejo de misiles antisubmarinos «Medvedka 2», complejo de sistema de misiles mar-aire de medio alcance «Uragan» (?) 
 

Esquema del radar 96L6E 
 

Sistema de misiles ASW Medvedka-2 
 


Sistemas previstos para la clase Gorshkov 




El Proyecto 22350 Gorshkov tendrá un radar 96L6 / 96L6E por el cual el sistema S-300PMU2 podrá seguir hasta 100 blancos con velocidades de hasta 2800m/s. 
Fuente