domingo, 15 de junio de 2014

Helicópteros navales: Panorama actual

Helicópteros Navales
¿Qué está bueno y que no? 

por Roy Braybrook 

Los primeros helos embarcados estaban dedicados al rescate de tripulaciones de los aviones que habian caido cerca de los portaviones tratando de aterrizar. A medida que su poder de fuego y potencia se incrementaron, el helicóptero expandió sus roles a transporte de carga, búsqueda y rescate, asalto armado, guerra antisubmarina (ASW), guerra antinavio, señalización por encima del horizonte, plantado de minas y contramedidas hasta alerta temprana aerotranportada. 

Introducción 
Realisticamente, el rango de los más livianos helicóptero navales está ilustrado por el de 2.6 toneladas, bimotor Eurocopter AS 555 Fennec, el cual puede operar desde muy pequeños barcos. Provisto de dos motores de 388-kW Turbomeca Arrius 1A, el modelo de base del AS 555MN puede ser equipado con un radar Telephonics RDR-1400R. El AS 555SN puede adicionalmente cargar un ligero torped anti-submarino, tal como el de 244kg denominado EuroTorp A244/S. Recientes ordenes incluyen seis AS 555SNs para la Royal Malaysian Navy, la cual los utilizará para entrenamiento y señalizamiento trans-horizonte. 

 
La versión bimotora del Eurocopter Fennec, ejemplificada con el AS 555SN, representa a los más ligeros helos maritimos. (Eurocopter) 

Apreciablemente los buques más grandes requieren de operar el rango de 4.6-toneladas del tipo del Eurocopter AS 565 Panther, equipado con dos motores de 729-kW Turbomeca Arriel 2Cs. El AS 565MB es la version naval básica, mientras que el AS 565SB puede llevar cuatro MBDA AS15TT misiles antinavio o dos torpedos ligeros. Tipicamente provisto con un radar Thales Agrion 15, pero puede llevar sonar de profundidad o sistema mad (magnetic anomaly detection). Su cabina es suficientemente grande para acomodar a 10 infantes de marina. 

Las recientes ventas de los Panthers navales (la versión militar del Dolphin) incluyen dos para la marina mexicana, la cual tiene opciones para ocho más. Estos aviones, los cuales fueron enviados en Junio de 2005, operarán desde barcos de la Guardia Costera Mexicana, en paralelo con diez mas ligeros (del rango 2.6 ton.) y mejores Eurocopter BO 105s. Los Panthers seran usados para vigilancia naval y misiones de interdicción, asi como tareas de guarda costa tales como busqueda y rescate y lucha contra las drogas. Eurocopter ha vendido mas de 250 Panthers incluyendo 78 de la version maritima. 

 
La armada de EAU posee un Eurocopter AS 565SB Panther 

Uno de los mas usados en el ambito naval, el helicoptero multirol AgustaWestland Lynx, de los cuales cerca de 500 han sido construidos incluyendo más de 200 de la versión marina. El Lynx fue diseñado para operar desde fragatas. Las caracteristicas especiales facilitan las oeprcciones desde plataformas altamente moviles incluyendo plataformas de harponeros y buques principales que se hallan off-shore. 

El Lynx HMA8 de la British Royal Navy esta equipado con un radar Selex Sensors and Airborne Systems Seaspray, un proyector de imágenes termales Sea Owl y un sonar activo sumergible ASQ-18 de la L-3 Communications. Puede transportar misiles anti-navio MBDA Sea Skua y una variedad cargas de profundidad y torpedos. El Sea Owl ha sido seleccionado por la Selex Titan que equipa a los Lynxs alemanes. 

La última variante de producción en el pesado (5.33 ton.) Super Lynx 300, cockpit de vidrio y dos motores 1000 kW LHtec CTS800-4N. Recientes ordenes de compra incluyen seis para Malasia, cuatro para South Africa y dos para Tailandia. La Royal Malaysian Navy podria comprar cuatro mas si se verifica el plan para patrulleras off-shore. La aeronave provista para la Royal Thai Navy son utilizadas solo para entrenamiento y tareas de utileria, y podrian ordenarse seis mas. 

 
Este Agusta-Westland Super Lynx de la Royal Malaysian Navy, armado con misiles antinavio MBDA Sea Skua, fue exhibido en Farnborough en 2004. (Armada/RB) 


En Marzo de 2005 el Future Lynx, basado en el Super Lynx 300, fue nombrado como la opción preferida del British Ministry of Defence’s para satisfacer su requerimiento de Future Rotorcraft Capability (FRC), para cubrir tanto las necesidades del British Army como de la Royal Navy. El elemento naval es el requerimiento de Ataque Maritimo (Superficie), actualmente valuado a solo 30 aparatos, aún siendo que la Armada tiene una necesidad de al menos 37 e idealmente de 55. Un impulso por el programa FRC ha sido retrasado para 2006. El Future Lynx para la Royal Navy se espera tenga una carga electro-optica y un radar con un arreglo de escaneo electronico. Ha habido referencias a la posible adopción del Selex S&AS Seaspray 7500E, como el elegido por la US Coast Guard para la actualización del radar del Lockheed Martin HC-130H .

Como una alternativa a comprar más Lynxes, la Royal Thai Navy podria actualizar sus seis Kaman SH-2F Seasprites con el motor de 1285 kW General Electric T700-GE-401 y modificarlo al estandar de 6.44-toneladas SH-2G Super Seasprite.

El Kaman SH-2G Super SeaSprite esta disponible a bajo costo como un SH-2F convertido ex-US Navy. Un SH-2G es mostrado soltando un torpedo Alliant Techsystems MK 46. (Kaman)

El SH-2G es ofrecido por Kaman tanto nuevo, por ejemplo los 5 SH-2G(NZ) comprados por Nueva Zelanda, o como una conversion de ex-US Navy SH-2F que estan almacenados en el desierto. El segundo procedimiento fue usado en los casos de Australia con once SH-2G(A)s, y Egipto con diez SH-2G(E)s.

El SH-2G(E) es usado con sonar sumergible en el rol de ASW, mientras que las versiones australianas y neozelandezas estan mas dedicadas al ASuW, armadas con los Kongsberg AGM-119B Penguin y Raytheon AGM-65D Maverick respectivamente. El SH-2G(A) esta preparado para portar el torpedo de impacto de 304-kg EuroTorp MU/90.

La UK Royal Navy Agusta-Westland Lynx HMA8 entró en servicio en 1995. Este HMA8 muestra soltando el Triton, un demostrador de tecnologia para una fragata de nueva generación. (QinetiQ)

Chile estaría considerando la adquisición del 5.5-toneladas Hindustan Aeronautics (Hal) Dhruv (sánscrito para Estrella Polar), que ha sido desarrollado con la ayuda de Eurocopter Deutschland. El Dhruv voló por primera vez en 1992 y entró en produccion en 2002, siendo las provisiones iniciales para la Guardia Costera india. HAL está incrementado su producción anual a una tasa de 18 a 30 unidades basadas en las ordenes planeadas por sobre 300 aeronaves, incluyendo 110 para el Indian Army, 50 para la Navy y 150 para la Indian Air Force. Hasta ahora se han provisto de seis unidades a la Indian Navy, pero éstos solo se usan como helicopteros de transporte ligero. Hal esta ahora desarrollando una versión anti-submarina del Dhruv y desarrollará luego una versión ASuW.

El Dhruv esta impulsado por dos motores de 825-kW Turbomeca TM333-2B2, pero estos seran reemplazados por el nuevo motor de 900-kW Turbomeca Ardidan 1H. La compañia espera vender 600 Dhruvs.

Uno de los mas importantes desarrollos en este campo es el programa de Actualización de los H-1 del US Marine Corps, representando la creación de 100 UH-1Y transportes utilitarios y 180 AH-1Z helicopteros de ataque para 2014. Ambos tipos tiene rotores de 4 aspas y emplean motores de 1285 kW General Electric T700-GE-401, brindando un maximo peso al despegue de 8.4 ton. Todos los AH-1Zs serán convertidos al AH-1W SuperCobras, pero solo los dos primeros Lotes de UH-1Ys (totalizando 11 aeronaves) seran conversiones, dado que este proceso (si bien menos caro) remueve al aparato del servicio por un considerable periodo de tiempo. Los remanentes UH-1Ys seran construidos nuevos, con provisiones empezando en 2008.

Los primeros ejemplos de cualquier tipo fueron entregados el 15 de octubre de 2005 para la evaluación operacional final. Las perspectivas principales de la exportación del AH-1Z son Turquía, requiriendo 50 helicópteros de ataque con 41 más en la opción, y Taiwán. Turquía ha abandonado planes para fabricar su nuevo helicóptero de ataque en el país, pero Taiwán, que tiene un requisito inicial para solamente 30 (de un total eventual de hasta 75), está exigiendo una licencia de producción. Taiwán hace ya los botalones de cola para el UH-1Y y el AH-1Z. Sobre 16.000 UH-1s se han producido, por lo tanto los grandes números están disponibles para aumentar al patrón de UH-1Y.

Una gran cantidad Bell UH-1 Hueys está disponible para la mejora para 8.4 toneladas, patrón de cuatro palas, movido por motor por los motores de General Electric T700-GE-401. (Helicóptero Textron de Bell) 

El Sikorsky SH-60 Seahawk de diez toneladas, de los que la US Navy tienen más de 200 ejemplares, se exporta como el S-70B, usado por siete armadas. Las pedidos recientes de S-70B han incluido doce para Turquía (con cinco más en la opción) y seises para Singapur, con ambos países tomando lanzamientos en 2008. Mitsubishi licencia-está produciendo una nueva variante, el SH-60K. El primer lanzamiento ocurrió en agosto de 2005.

La nueva generación de H-60 para la US Navy es representada por el MH-60R Seahawk y el MH-60S Knighthawk. Aunque Sikorsky sea el contratista primero para ambas estructuras del avion, Lockheed Martin es primero para la integración de sistemas de MH-60R y ofrece la habitación común de la aeroelectrónica de la carlinga para ambos aviones. Ambos modelos son movidos por motor por dos motores de 1400-kW General Electric T700-GE-401C.

El MH-60R para misiones múltiples será la plataforma antisubmarina y anti-buque primaria desplegada 
de la flota, reemplazando a los SH-60B/F Seahawk de la USN en servicios de la protección del grupo de combate. Otros papeles incluirán vigilancia, relevo de comunicaciones, el SAR, el apoyo del fuego naval, el apoyo de la logística y la transferencia de los personales. La obtención de 254 MH-60Rs debe ser terminada antes de 2015. El primer vuelo ocurrió en julio de 2005, y la capacidad operacional inicial (IOC) debe ser alcanzado en 2006.


El MH-60S, que tiene la cabina más grande del UH-60L de los E.E.U.U. el Army, es reemplazar el CH-46 y HH-60H de los US Navy en los papeles del VertRep y de CSAR. Las contramedidas de mina aerotransportadas orgánicamente se han agregado recientemente como otra misión primaria, usando dos sistemas de la detección de mina y tres de la neutralización. Reconociendo que el MH-60S debe ser capaz de operar en un ambiente de altas amenazas, ahora incorporará algunas de las características del sistema armamentístico del MH-60R, incluyendo un sensor FLIR y las provisiones para el misil de Lockheed Martin AGM-114 Hellfire y el torpedo de Raytheon Mk 54 de agua poco profunda. El estuche de la misión permite a dotación una mira láser para dirección de las ametralladoras de 7.62 milímetros de las ventanas de cabina y de las armas de 12.7 milímetros de las puertas laterales. La US Navy proyectan desplegar 237 ejemplares del MH-60S. Los primeros aviones de la producción volaron en enero de 2000, y programan al COI para 2006.


El Sikorsky MH-60S Knighthawk difiere del –60R en tener un cabina más larga, y por estar equipado para relleno vertical, SAR de combate, y tareas de contramedidas de minas. (US Navy)

Si bien el Eurocopter EC 725 de 11 toneladas no está diseñado para estar basados en buques en el largo plazo, la fuerza aérea francesa requiere que sea calificado como ‘apto para aterrizajes en cubierta’ por la Autoridad de Armamento (DGA) francesa a fin de alcanzar el rol CSAR y lucha contra el terrorismo marítimo. Los ensayos de aterrizaje en la fragata Courbet empezaron en Octubre de 2005, y el EC 725 será también ensayado en el portaviones Charles de Gaulle.

El principal producto de Europa en el orden de las 10 toneladas es el NH90, producido por Eurocopter, AgustaWestland y Stork Fokker para operaciones basadas en tierra y en buque. (Eurocopter)

 Uno de los helicópteros medios superventas es las 10.6 toneladas NHIndustries NH90, que es actual el tema de órdenes firmes a partir de once naciones para 357 aviones, con opciones en más de 120. Además, Bélgica (que requiere diez aviones), Nueva Zelandia (ocho a diez) y España (45 de 100 eventual) han seleccionado el NH90 y están negociando actual contratos. NHI es poseído en común por Eurocopter (62.5%), AgustaWestland (el 32%) y Fokker de la cigüeña (5.5%).

El NH90 se produce en dos versiones principales: el NFH, diseñado para la operación de las fragatas de la OTAN en condiciones hasta el estado de mar cinco, y el helicóptero del transporte táctico de TTH para el uso con base en tierra. Puede ser equipado de dos motores de 1735-kW Rolls Royce Turbomeca RTM332-01/9, o de 1520-kW T700/T6As, estes 3ultimo que son convertidos en común por General Electric, FiatAvio y Alfa Romeo Avio. Las órdenes para la versión de NFH consisten en 27 para Francia, 46 para Italia y 20 para los Países Bajos.

La contribución de Rusia en esta categoría es la familia del helicóptero basada en la once-tonelada Kamov Ka-27, con rotores contrarrotativos y un tren de aterrizaje cuadrúpedo. El Ka-27 es un helicóptero embarcado del ASW y del Sar, diseñado para funcionar desde una cubierta alto móvil diez metros de largo y diez anchos. Su sistema del rotor es más pequeño en diámetro que el arreglo convencional (el 25% más pequeño que para una milipulgada Mi-17), facilitando uso de una pequeña cubierta. El Mi-27 incorporó servicio a 1981 y se cree que alrededor 270 fueron construidos. Todavía divulgan la marina rusa para tener aproximadamente 85 Ka-27s en servicio, así como cerca de 30 ejemplos de su derivado Ka-29.

La versión de la exportación del Ka-27 es el Ka-28, que ha aumentado capacidad del combustible y un peso de despegue máximo de la doce-tonelada. Es accionada por dos motores de 1640 kilovatios Klimov TV3-117VMA. Los pequeños números se han vendido a China, a la India y a Vietnam. El Ka-28PS es un helicóptero dedicado del Sar con el equipo del ASW quitado. Las opciones del armamento incluyen un torpedo ligero y diez Plab 250-120 cargas de profundidad. Han ofrecido la marina india, que tiene alrededor 15 Ka-28s, misil anti-ship de Vympel Kh-25 (AS-20) del Harpoonski como mejora.

El Kamov Ka-29 básico es un helicóptero de asalto con un cañón Gatling de calibre de un rifle en el morro, pero se encuentra también disponible como una aeronave de ataque con pods de cañones y cohetes. (Armada/RB)

Los Ka-29 de 
11.5 toneladas son descritas por Kamov como un helicóptero de transporte de combate. Incorporado al servicio en 1987 y la Armada rusa se cree que tiene cerca de 60. El Ka-29 se diseña para aterrizar a un equipo del asalto de doce soldados de infantería de marina completamente armados, y para ofrecer el apoyo de fuego y el transporte de abastecimientos. Las áreas de la carlinga y del sistema motopropulsor son blindadas contra ataques de armas ligeras. La versión del transporte del Ka-29 tiene un cañón móvil de 7.62 milímetros Gatling en la nariz, mientras que la versión del ataque se arma con dos cañones de 30 milímetros Shipunov 2A42, según lo utilizado en el Ka-50 y el Mil Mi-28. Puede también llevar dos barquillas de cañones de 23 milímetros, ocho misiles teledirigidos de aire a tierra KBM 9M114/120 (EN-6/9) o hasta 80 cohetes de calibre de 80 milímetros.

El Ka-31 es un derivado dedicado a AEW del Ka-29. Primeramente voló en 1987 y se incorporó al servicio en 1997. Se reporta que la Armada india tiene nueve Ka-31s. Las unidades del tren de aterrizaje se levantan en vuelo para ofrecer un campo visual claro para la antena de radar ventral giratoria, un arsenal rectangular grande que, para el desembarque y el despegue, se guarde contra la cara inferior del fuselaje.

El Sikorsky S-92 se pone sobre todo como helicóptero civil, el H-92 Superhawk 
militar que es dado una prioridad más baja. Sin embargo, en 2004 las Canadian Forces seleccionaron el MH-92 para reemplazar el Sea King en operaciones ASW y 28 fueron pedidos (señalados como CC-148 Cyclone) para el lanzamiento a partir de 2008. Las 12.84 toneladas del H-92 son movidas por motor por dos motores de 1880 kilovatios General Electric CT7-8C.


El helicóptero marítimo más pesado del Mundo es la serie Sikorsky CH-53E del US Marine Corps, ejemplificado aquí con la variante antiminas MH-53E. (US Navy)

El AgustaWestland International (anteriormente EHI) EH101 de 14.6 toneladas, trimotor es mercadeado tanto en versiones terrestres como navales. Emplea tanto el motor de 1688-kW Rolls-Royce Turbomeca RTM322-02/8 como el General Electric CT7-6A de 1490-kW. La orden actual es por 145 unidades, incluyendo 44 para la Royal Navy de UK, 16 para la Armada Italiana (ocho para tareas ASW/ASuW, cuatro utilitarios de transporte y cuatro aeronaves AEW) con más de 20 ordenados, y 26 VH-71As para el escuadrón de helicópteros presidenciales de la US Navy. Lockheed Martin el el principal contratante para el VH-71A, y 19 de estas aeronaves serán construidos por by Bell Helicopter. Adicionalmente, Kawasaki está construyendo 14 EH101s para las Japan Maritime Self-Defence Force. Designados KHI-03, estas aeronaves reemplazarán a los S-61 en las misiones de ayuda antártica y (equipadas con el sistema EDO Oasis) los MH-53E cubrirán el rol de contramedidas de minas. Los 15 CH-149 Cormorants de las Canadian Forces son aeronaves SAR basadas en tierra, inspirados en la versión civil EH101.

La Royal Navy británica opera el EH101 como el HM1, mostrado aquí durante ensayos ASW en el Atlantic Undersea Test and Evaluation Centre en las Bahamas. (Lockheed Martin)

Movido por motor por dos motores de 4586-kW Rolls Royce T406-AD-400, el Bell Boeing V-22 Osprey es la 
primera aeronave tilt-rotor de producción del mundo El peso máximo coloca a partir de 21.5 toneladas en la manera vertical del despegue a 27.4 toneladas usar despegue corto. El V-22 fue diseñado para satisfacer los requisitos del Cuerpo del Marines de los E.E.U.U. para el asalto anfibio/vertical, y los de USSocom (US Special Operations Command), más necesidades de la US Navy en el contexto del salvamento SAR. En junio de 2005 el MV-22 terminó con éxito la evaluación operacional. En septiembre de 2005 el V-22 recibió la aprobación de Pentágono para la producción de inicial completa, que aumentará el régimen anual de producción de las actuales once unidades a 48 antes de 2018. Más de 70 V-22s ya han volado. El Cuerpo del Marines de los EE.UU. debe recibir 360 MV-22s, el USSocom 50 CV-22s y la US Navy unos 48 HV-22s. Ha habido partes que el Cuerpo del Marines puede pedir hasta 180 cañoneras AV-22, y que los fabricantes esperan ganar órdenes de exportación de Israel, de Japón y del Reino Unido.

En diciembre de 2005 el Pentágono autorizó al Cuerpo del Marines a poner en marcha el $ 4.4 mil millones desarrollos del proyecto de Sikorsky CH-53K o de Heavy Lift Replacement 
(HLR), antes CH-53X. El HLR es reemplazar el trimotor, 33.3 toneladas CH-53E, cuyo el servicio tiene actual alrededor 140. Algunos de éstos comenzarán a alcanzar su límite seguro de la vida de fatiga en FY2011. Un contrato de ISDD (Initial System Development y Demonstration) digno de $ 8.8 millones fue firmado con Sikorsky el 3 de enero de 2006, con el contrato principal del SDD programado para seguir dos meses más adelante.

Las ofertas del motor se basan según se informa en la General Electric T64, la Honeywell T55, el Pratt y el Whitney Canadá PW150 y la Rolls Royce AE1107. Algunos de éstos podían ofrecer un peso de despegue de hasta 45 toneladas. El CH-53K tendrá una carlinga de cristal, nuevas palas de rotor principal con extremos anhedrales y una culata de cilindro de rotor elastomérica. Se requiere para llevar una carga útil de 12.25 toneladas sobre un alcance de 225 kilómetros. El CH-53K se programa para volar en año fiscal 2011, y el Cuerpo del Marines de los E.E.U.U. debe recibir el primer de 156 de 2015.



Revista Armada

sábado, 14 de junio de 2014

AShM: MBDA Exocet Block 3 (Francia)

Las fuerzas navales aguardan la llegada del Exocet de tercera generación

Por Richard Scott

La empresa europea MBDA, fabricante de los misiles Exocet, comenzará en breve la entrega de una nueva versión de su notable misil anti-buque. En este artículo se analiza el génesis de la más novedosa encarnación del Exocet.

Hay ocasiones en las que un suceso en la historia militar se vincula de modo inextricable con el impacto de un arma o equipo específicos. Por ejemplo, el reconocimiento público del misil anti-buque Exocet estará siempre asociado a los sucesos que tuvieron lugar en el Atlántico Sur el 4 de mayo de 1982. Ese día, dos misiles Exocet AM39 se lanzaron desde un
avión de combate Super Etendard de la Armada Argentina contra los buques de la fuerza de tareas de la Armada Británica, desplegados para recuperar las Islas Malvinas.

Aparentemente uno de los misiles no dio en el blanco y cayó al mar sin causar daños. El otro, por el contrario, logró captar al destructor Tipo 42, HMS Sheffield y volando a velocidad subsónica y a altitud rozaolas, impactó contra el buque por estribor.

El posterior Comité de Investigación de la Armada Británica sugirió que la cabeza de combate no había explotado; un argumento que el fabricante del misil sigue desmintiendo. De todas maneras, la ignición del combustible no consumido del cohete originó un incendio en el centro del buque.

Un humo negro corrosivo se dispersó rápidamente y los intentos por controlar el incendio fueron en vano. La orden de abandonar el buque tuvo lugar sólo cuatro horas después del impacto del misil. Murieron 20 tripulantes y 26 resultaron heridos.

A pesar de estar seriamente averiado por el incendio, el casco del Sheffield siguió a flote y se lo remolcó con el propósito de rescatarlo. De
todas maneras, debido al clima adverso comenzó a filtrarse agua a través
del orificio producido por el misil y el buque comenzó a escorar por estribor. Finalmente, el Sheffield dio un giro de campana y se hundió en la mañana del 10 de mayo.

Por este motivo, y a partir de este suceso, el nombre Exocet que proviene del latín exocetus (pez volador) ingresó al acerbo popular y se convirtió en sinónimo de los misiles rozaolas anti-buques. Además de utilizarse en la Guerra de Malvinas del año 1982, donde fue responsable de la pérdida del buque contenedor Atlantic Conveyor y de averías significativas en el destructor HMS Glamorgan, el Exocet fue ampliamente
utilizado por las fuerzas iraquíes en la guerra Irán/Irak en los años 1984/1988.

Durante dicho conflicto, la fragata USS Stark de la Armada norteamericana fue destruida por dos misiles AM39 lanzados contra ella. Se ha informado que los Exocet se utilizaron en la Guerra del Golfo en el año 1991 (las fuerzas navales de Kuwait sostienen que lograron destruir un sembrador de minas iraquí).

Herencia
Concebido a fines de la década del 60 como un desarrollo privado de lo fue entonces era la empresa francesa Nord Aviatio, posteriormente Aerospatiale Míssiles y actualmente integrante de la empresa pan-europea MBDA, hasta la fecha los Exocet se han vendido a 35 clientes en todo el mundo, con aproximadamente 3500 misiles entregados. De ellos, más de 700 se lanzaron mayormente durante la guerra Irán-Irak.

Si bien es sustancialmente diferente y con mayores capacidades que sus progenitores, la versión Block 3 del Exocet se ha diseñado para promover al máximo las características comunes con los actuales contenedores de lanzamiento, las herramientas y los servicios logísticos de los MM40.

En estos momentos, cuatro décadas después del comienzo del desarrollo de ingeniería del arma guiada original MM38, superficie-superficie, la empresa MBDA se encuentra a punto de entregar los primeros ejemplos de producción de una nueva generación de Exocet. Si bien estos provienen del mismo linaje, sus capacidades para la guerra antisuperficie y ataque terrestre difieren mucho de las de sus antecesores. Al mismo tiempo, la empresa ya ha comenzado a estudiar otras actualizaciones con el propósito de mantener la efectividad operativa y competitividad internacional a lo largo del siglo XXI.

Los Exocet han evolucionado a través de claras repeticiones (lanzamiento aéreo, batería costera y lanzamiento desde submarinos) de variantes que surgieron junto al producto original con lanzamiento desde los buques, a partir del MM38. Impulsado por un sólido motor a cohete y utilizando el buscador ADAC de banda I para el guiado terminal, los Exocet pudieron lanzar su cabeza de combate de 160 kg y fragmentación por explosión hasta una distancia de 42 km. La altitud de acercamiento en su fase erminal se preselecionó (8, 15 o 26 pies) de acuerdo al estado de mar prevaleciente y el perfil del blanco.

El MM40 Block. 1, que se comenzó a producir en el año 1980, incorporó un motor de cohete sólido de dos fases, con el propósito de extender el alcance hasta aproximadamente 70 km. Asimismo, las aletas fijas de los MM38 fueron reemplazadas por otras plegables y de esta manera, los misiles se pudieron colocar en un cilindro de lanzamiento más compacto dentro de un contenedor.


Ya se ha completado la producción del misil MM40 Block 2 Mod 1. Esta variante se vendió a las armadas de Brunei, Grecia, Malasia (en la foto se observa su lanzamiento desde la fragata KD Jebat), Arabia Saudita y Sudáfrica.

El MM40 Block 2 perfeccionado, que ingresó al servicio en el año 1985, introdujo una serie de perfeccionamientos que permitieron mejorar la
penetración del misil y la selección de los blancos. Estos incluían: una nueva computadora del misil (permite que éste vuele siguiendo ejes falsos de ataque y que realice maniobras evasivas tipo tirabuzón, pseudo al azar, en la fase terminal); el buscador de radar activo Super ADAC de banda J que ofrece una mejor discriminación de los blancos y contra-contramedidas electrónicas; un altímetro de radar de onda contínua de frecuencia modulada que se adapta a las ondas (FMCW = Frequency Modulated Continuous Wave); y la terminal ITL70 para planificación y lanzamiento de misiles (permite una planificación más rápida de las misiones y la compresión de las salvas sobre el blanco). Un buscador actualizado en el año 1995 se incorporó como MM40 Block 2 Mod 1.

El Exocet, bajo la forma del MM40 Block 3 de cuarta generación, está próximo a disfrutar de una nueva etapa debido al abandono por parte de la Armada Francesa del programa del misil supersónico antibuque (ANF = Anti-Navire Future) en diciembre de 1999. El ANF, que se desarrolló de diversas maneras durante más de 20 años, se dejó de producir por orden del entonces Jefe del Estado Mayor Almirante Jean-Luc Delaunay, quién consideró que no se justificaba seguir desarrollando y produciendo un nuevo misil anti-buque supersónico.

Después de respaldar durante largos períodos los conceptos operativos que apuntalan los SSGW supersónicos, MBDA se ha visto obligado a reanalizar su producto con futuras modificaciones.

Esto se produjo en un momento en el cual el surgimiento de las armas rivales, en particular el Harpoon Block 2 y el RBS 15 Mk3, había comenzado a impactar en la competitividad del MM40 Block 2 en el mercado exportador.

Después de la decisión de suspender el programa ANF, la Armada Francesa y la empresa reflexionaron sobre el modo de encarar el futuro,
sostuvo Guy de Beaucorps, ex aviador naval de la Armada Francesa y actualmente asesor de las operaciones de ventas e integrante del directorio de desarrollos comerciales de MBDA. Al mismo tiempo, la empresa necesitaba determinar de qué manera iba a encarar el mercado de exportación en el futuro, finalizó de Beaucorps.


Dos MM40 Block 3 durante las pruebas de habilitación en el polígono de tiro CELM. Se evaluaron el nuevo sistema de propulsión y la sección de aviónica totalmente digitalizada

En el año 1999, Chile, un usuario de larga data de los Exocet, emitió una serie de especificaciones para un nuevo SSGW con el propósito de equipar sus proyectadas fragatas Tridente. La especificación requería un umbral de alcance de 120 km y de objetivo de 150 km. El MM40 simplemente no podía cubrir las aspiraciones de uno de nuestros mejores clientes que ya contaba en su inventario con las versiones de lanzamiento desde buques y aeronaves y se encontraba en proceso de incorporar la versión con lanzamiento desde submarinos.

El Exocet quedó relegado al principio de la competencia para las mencionadas Tridente. Otros usuarios establecidos en Medio Oriente también sostuvieron que deseaban un incremento sustancial del alcance y la capacidad necesaria para atacar blancos específicos en un medio ambiente litoral congestionado. MBDA reconoció la necesidad de responder en forma urgente ante un mercado cambiante.

Respuesta veloz
Por este motivo, en el año 2000, la Armada Francesa, la agencia de adquisiciones del área de defensa (DGA = Delegation Generale pour l´Armament) y MBDA formaron un equipo bajo el título Macao a fin de examinar los requerimientos y crear una guía de desarrollos para una posterior evolución de los Exocet. Estos deberían superar las limitaciones reconocidas del MM40 Block 2 manteniendo al mismo tiempo significativas características comunes con su progenitor (reduciendo así los costos y los riesgos). Este proyecto, que finalizó en el año 2002, pretendía cubrir dos temas: el requerimiento de la Armada Francesa de un nuevo paquete de aviónica para guiado y navegación y la intención de MBDA de introducir un mayor alcance y la capacidad de operar en el litoral para devolverle al Exocet la competitividad en el mercado de exportación.

Los trabajos realizados por el equipo del proyecto Macao definieron lo que inicialmente se denominó Turbo Exocet y posteriormente MM40 Block 3. Lanzado formalmente en octubre del 2002 con el respaldo de DGA y de la Armada Francesa, esta nueva versión comprende significativos avances tecnológicos con respecto a su predecesor, incluyendo propulsión con toma de aire, navegación inercial perfeccionada (le permite funcionar con o sin actualizaciones del GPS), capacidad de adquirir blancos fijos en las coordenadas GPS, mayor selectividad del blanco y una nueva infraestructura para lanzamiento y planificación de las misiones.

Además de más de duplicar el alcance y de ofrecer una mayor flexibilidad en términos de los perfiles de ataque, esta última versión también confiere una mayor capacidad para atacar blancos fijos en tierra. MBDA que compartió los gastos de desarrollo con DGA, adoptó un enfoque de ingeniería de bajo costo. Numerosos subsistemas del MM40 Block 2 (tal como el buscador y la cabeza de combate) mantienen un formato idéntico. Los sistemas actualizados de guiado, navegación y control se tomaron del demostrador Vesta de tecnología y del programa de misiles crucero SCALP/Apache y el nuevo turbopropulsor TRI-40 ya es familiar para MBDA debido a su rol como integrador del sistema de propulsión para el misil naval de ataque Kongsberg.

Se trata de una evolución factible que le permite a los actuales usuarios acceder a mayores capacidades. De esta manera, los Exocet cubrirán las necesidades de las armadas durante las próximas décadas, sostuvo Beaucorps.

Diferencias en la propulsión 
La adopción de la turbopropulsión, la diferencia del sustentador de cohete sólido utilizado previamente, representa la variante más significativa con respecto a las variantes previas del Exocet. El turbopropulsor Microturbo TRI-40 extiende el alcance a más de 180 km y de esta manera soluciona un problema considerado clave en el mercado internacional. La turbopropulsión también implica la ventaja de poder variar el empuje (y por lo tanto la velocidad) en vuelo.

El turbopropulsor Microturbo es una planta propulsora de nueva generación que no requiere lubricación y ofrece un consumo de combustible específico muy bajo. También genera una firma infrarroja mucho más reducida que el sustentador de cohete sólido utilizado previamente, sostuvo Beaucorps.

Otro cambio que se produjo como resultado de la introducción de la turbopropulsión se refiere a la provisión de energía del misil. Los misiles
MM40 Block 1 y 2 utilizan dos baterías térmicas ASB, una para activar los mecanismos auxiliares e impulsores y otra para el buscador, señaló Beaucorps. Con el Block 3, el turbopropulsor le suministrará la provisión eléctrica a los mecanismos impulsores, auxiliares y buscadores de modo que sólo se requiere una batería para dicha provisión.

La incorporación del motor TRI-40 comprendió el rediseño de la sección posterior del misil, principalmente las modificaciones al fuselaje, requeridas para integrar y optimizar las tomas de aire que alimentan la nueva planta propulsora. Los ingenieros de MBDA analizaron una serie de
configuraciones alternativas para las tomas de aire, antes de optar finalmente por un diseño que comprende cuatro tomas de aire ubicada en la parte posterior de las alas cruciformes. Vistas desde el frente, estas se orientan a 45º desde las superficies de las alas a fin de optimizar el flujo de aire hacia adentro.

También se incorporó un nuevo control de vector de empuje (TVC = Thrust Vector Control) fabricado por la empresa Nammo en Noruega. El TVC otorga importantes ventajas ya que permite que el misil gire 180º (en comparación con los 105º del Block 2) inmediatamente después del lanzamiento, permitiendo así reducir el tiempo de vuelo y mantener un máximo alcance, explicó Beaucorps.

Otra ventaja es que el mayor control ejercido en la fase de impulso significa que se puede mantener el apogeo del misil post-lanzamiento, permitiendo que vuele a no más de 197 pies por encima del nivel medio de mar. De esta manera se reduce la detectabilidad del lanzamiento del misil y por ello la plataforma de lanzamiento adquiere una mayor discreción, expresó de Beaucorps.

Si bien se mantiene la actual cabeza de combate de 160 kg del MM-40 Block 2 y el buscador del radar activo de banda J, Super ADAC, se introdujo una nueva computadora para armamentos que incluye una arquitectura colectora interna. El paquete de navegación Block 3 incorpora una nueva unidad de medición inercial giroscópica con láser y una unidad receptora GPS/Galileo que le permiten al misil realizar complejas trayectorias tridimensionales, que incorporan hasta 10 puntos de referencia en el plano horizontal y 10 en el plano vertical. El control del tiempo de vuelo permite la compresión de las salvas sobre el blanco.

Siempre es mejor ir directo hacia el blanco... con el propósito de reducir el tamaño del área de búsqueda y conectar el buscador con posterioridad a fin de reducir la capacidad del blanco para reaccionar. Por el contrario, cuanto más prolongado sea el tiempo de vuelo, mayor será el área de búsqueda y con mayor anticipación se conectará el buscador. De esta manera, el blanco dispone de tiempo para desplegar contramedidas, activar mecanismos de interferencia y las defensas de efectos directos.
No obstante, en algunos casos sería mejor planear una trayectoria más compleja con puntos de referencia.

De esta manera se podría aprovechar la geografía prevaleciente, circundar las zonas de exclusión o lograr sorpresas tácticas, finalizó de
Beaucorps.

El buscador Super ADAC, que ya se encuentra en servicio en el Exocet Block 2, tiene una capacidad de discriminación que otorga un alto grado de certeza de que el misil impactará contra el blanco correcto. Si se lo compara con otros misiles de la competencia, el buscador Super ADAC no sólo simplemente engancha el primer blanco que aparece en el campo visual sino que realiza un barrido completo y luego fija el blanco en base a los parámetros de la extracción del alcance, criterios de posición, umbral del radar y enmascaramiento.

Esta capacidad de selección es muy importante, sostuvo de Beaucorps. El Super ADAC utiliza un receptor algorítmico para mejorar la resolución
del buscador. MBDA sostiene que sus contra-contramedidas electrónicas le permiten enfrentar exitosamente las interferencias y los señuelos.

Las actualizaciones del GPS mejorarán la precisión de las posiciones para cerrar el área de adquisición de blancos en la fase de búsqueda y atacar blancos fijos en tierra con precisión del GPS. De todas maneras, agregó de Beaucorps, el misil debe conservar la capacidad de realizar una misión anti-buque sólo con navegación inercial, en el caso de que no esté disponible el GPS.

Las maniobras finales del misil son otro aspecto en el cual el Block 3 aprovechará las técnicas de penetración introducidas con la variante Block 2 de Exocet. A diferencia de otros misiles que realizan una maniobra tipo víbora o de ascensión en el acercamiento final, el Exocet se desplaza en una maniobra tipo tirabuzón, seudo al azar, en el plano horizontal y vertical. De esta manera, puede vencer los mecanismos para predecir las maniobras vinculados a los sistemas de control tiro embarcados.

Otro objetivo clave identificado por MBDA al comienzo del programa del Block 3 fue asegurar la compatibilidad con el sistema de armamentos del Block 2.


Un misil MM40 Block 3 en una celda de pruebas en la planta de montaje en Selles-Saint-Demis de MBDA.

Los actuales contenedores para lanzamiento de los MM40, las herramientas y los servicios logísticos siguen siendo los mismos en la nueva variante. Asimismo, el nuevo paquete de aviónica se ofrece por separado como una actualización del actual misil MM40 Block 2, llevando a éste último a un nuevo estándar Mod 2, sostuvo de Beaucorps.

Compatibilidad de los armamentos 
Una nueva arquitectura abierta del sistema de control de armas del misil ITL 70A-B3 (MWCS = Missile Weapon Control System) se introduce como parte del sistemas de armamentos del MM40 Block 3. Compatible con los anteriores misiles MM40 Block 1 y Block 2, el ITL 70A-B3 permite planificar el empeñamiento de los misiles utilizando una consola multifunción estándar (como parte del sistema de control de combate del buque) o una consola de lanzamiento independiente GRISLI. El MWCS también comprende pautas de entrenamiento y mantenimiento como parte de los manuales técnicos electrónicos integrados.

El hecho de que el ITL 70AB3 pueda operar con las generaciones previas del Exocet (MM40 Block 1 y Block 2) es muy importante para los clientes ya que pueden utilizar sus inventarios existentes. Les brindan la flexibilidad necesaria para combinar las armas, por ejemplo, cuatro misiles Block 2 y cuatro Block 3, señaló de Beaucorps.


Con el propósito de perfeccionar la cofiguración aerodinámica modificada del misil Block 3, se efectuaron pruebas en el tunel de viento en la planta de Modane

En enero de 2004, DGA le adjudicó a MBDA un contrato por US$ 270 millones para cubrir el desarrollo en gran escala de los MM40 Block 3, además de la producción de los nuevos armamentos Block 3, la actualización de los actuales MM40 Block 2 para alcanzar las normas del Block 3 y la integración de los sistemas de armamentos MM40 Block 3 a bordo de determinados buques de guerra de la Armada Francesa. El contrato también cubría la actualización de los misiles AM39 con lanzamiento aéreo (para alcanzar las normas del Block 2 Mod 2) y su integración con el avión de combate de múltiples roles Rafale F3. En tanto el AM39 Mod 2 Block 2 mantiene la propulsión con cohete sólido de las variantes previas del Exocet, incorpora el paquete modificado de aviónica, vinculado al MM40 Block 3.

MBDA reconoció que la convalidación de la configuración modificada del Block 3 es la principal área de riesgo del programa de desarrollo. Entre noviembre de 2001 y septiembre de 2002 se realizaron las pruebas iniciales en el túnel de viento utilizando un elemento de prueba aerodinámica en gran escala en la planta Modane de ONERA (Office National d´Etudes et de Recherches Aerospatiale = Oficina Nacional de Estudios e Investigación Aeroespacial). La convalidación final del programa de pruebas se llevó a cabo en mayo de 2004 con el propósito de confirmar la configuración definitiva.

Las pruebas en el túnel de viento fueron testigo del elemento de pruebas en escala 1:1 volar a velocidad Mach 0,8-0,9 para medir la temperatura, las cargas internas y externas y el desempeño aerodinámico. Para evaluar este último aspecto, el misil se montó en una plataforma dinámica con el propósito de caracterizar los verdaderos comportamientos en vuelo.

El diseño aerodinámico modificado incorpora cuatro tomas de aire para el ingreso de aire al turborreactor TRI-40.

Nuestro equipo de diseño aerodinámico estudió originalmente diseños con una, dos y cuatro tomas de aire. El diseño con una sola toma de aire fue descartado desde un comienzo y se realizaron importantes tareas y evaluaciones en el túnel de viento para analizar las características de las soluciones con dos y cuatro tomas de aire, sostuvo de Beaucorps.

En el análisis final, dos factores llevaron a la adopción de la configuración de cuatro tomas. De acuerdo al primero de ellos, se determinó que la configuración de dos tomas de aire tenía una sección transversal radar significativamente más grande en el aspecto frontal. Conforme al segundo, la disposición de cuatro tomas de aire le permite al misil controlar altos factores de carga durante la fase de maniobra terminal. El flujo de aire se mantiene en todo momento en tres tomas, como mínimo, aún en los casos de maniobras laterales y verticales combinadas, con gran fuerza g.

En el Centro de Ensayos de Lanzamiento de Misiles, ubicado en la Isla de Levante, al sur de Francia, se realizaron dos pruebas de habilitación. Durante la primera de ellas, que tuvo lugar el 6 de septiembre de 2006, un misil MM40 Block 3 voló más de 160 km mientras realizaba un perfil típico de ataque litoral contra un blanco flotante.

La primera prueba, con una duración aproximada de nueve minutos, fue testigo de una sustancial corrección en la compensación, inducida inmediatamente después del lanzamiento por parte del impulsor TVC. Una vez descartado el impulsor y encendido el turborreactor, el misil voló más de 160 km, realizando varios giros en punto de referencia y ajustes en la altitud en el transcurso del vuelo. Durante la fase terminal, el misil descendió a una muy baja altitud rozaolas y realizó maniobras terminales programadas antes de impactar contra el blanco.

La segunda prueba de habilitación también tuvo lugar en el Centro de Ensayos, el 25 de abril de 2007. En esa ocasión se comprobó la capacidad del misil para seguir un blanco mediante las coordenadas de un GPS. Con una duración de un poco más de 10 minutos, se pudo observar al misil realizando nuevamente un giro brusco poco después del lanzamiento y antes de desplazarse a lo largo de múltiples y complejos puntos de referencia, durante la fase crucero (con el arma programada para volar sobre y alrededor de áreas restringidas). En la fase final del vuelo, se realizó un ajuste terminal para lograr el ángulo óptimo de ataque sobre una boya blanco.

El 14 de junio de 2007 se realizó una prueba de habilitación del misil AM39 Mod 2 Block 2, lanzado desde el aire, y durante la cual también se convalidó el avión de combate Rafale M, embarcado en portaaviones, en su estándar F3. La evaluación comprendió el Rafale M, transportando el AM39 perfeccionado y lanzado desde el portaaviones Charles de Gaulle. Después de aproximadamente una hora de vuelo, se lanzó el misil sobre el centro de ensayos a una altitud de 27.000 pies y a una distancia de alrededor de 50 km del blanco.

Luego de una picada libre, el misil disparó su motor impulsor y descendió hasta una trayectoria rozaolas a muy baja altitud. En la fase terminal de vuelo, el misil luego realizó maniobras evasivas antes de impactar con éxito contra el blanco, después de un vuelo de menos de tres minutos. Una vez completada la habilitación, los misiles MM40 Block 3 se encuentran en proceso de fabricación en la planta de MBDA en Selles-Saint- Denis, en la región central de Francia. Hasta el momento, la empresa ha recibido órdenes de siete clientes para aproximadamente 400 misiles Block 3 (una combinación de nuevos misiles y de los MM40 Block 2 actualizados).

La producción de los Exocet migró desde el ex predio de Aerospatiale en Bourges Subdray a la planta en Selles-Saint-Denis. En el año 2007 se inauguró una nueva planta de montaje y evaluación de misiles para la construcción, actualización, recertificación y controles periódicos, con la incorporación de cuatro celdas reforzadas para pruebas y los equipos correspondientes para todos los marcos.

El primer MM40 Block 3 que incorporaba los componentes con producción estándar se entregó a DGA en mayo de 2008 (respaldará el primer disparo embarcado desde una fragata Horizon para defensa aérea de la Armada Francesa en el año 2009). Este misil también comprobó la conversión y actualización de los misiles Block 2 para alcanzar las normas del Block 3.

En diciembre de 2008, la DGA, actuando en nombre de la Armada Francesa, le notificó a MBDA la adjudicación de un contrato para convertir 45 misiles MM40 Block 2 (correspondientes al actual stock de guerra) a la categoría de Block 3. Los misiles reconstruidos, que complementan una pequeña compra de nuevos misiles, se deberán entregar entre los años 2011/12 e inicialmente equiparán las dos fragatas Horizon de defensa aérea Forbin y Chevalier Paul.

Los misiles MM40 Block 3 equipararán posteriormente las nuevas fragatas clase Acquitaine, adquiridas en virtud del programa francoitaliano FREMM. Asimismo, los kits de adaptadores para el sistema embarcado de control de armas ITL 70A, instalados en las cinco fragatas clase La Fayette también permitirán la correspondiente compatibilidad.

En el año 2008 las fragatas Forbin y Chevallier Paul incorporaron el hardware ITL 70A-B3 MWCS. La Armada Francesa planea realizar el primer disparo de un MM40 Block 3 embarcado, desde una de las dos fragatas Horizon (de acuerdo a la disponibilidad del buque) durante el primer trimestre de 2009 y declarar en ese momento que el sistema ingresa al servicio.

A fines de marzo de 2009 se efectuó el primer envío para la aceptación del cliente. Se trató de la Armada Helénica que está instalando los MM40 Block 3 en su cuarta y posteriores lanchas rápidas de ataque, clase Roussen. Coincidentemente, dicha Armada fue el primer cliente del Exocet MM38 original.

Otros clientes reconocidos del misil Block 3 son Marruecos, Oman y los Emiratos Arabes Unidos, con otros dos no revelados (uno en Medio Oriente y otro en el Sudeste Asiático). Actualmente, MBDA proyecta vender los Exocet de tercera generación, originando ganancias en la región por € 2 millones a lo largo de los próximos 10/15 años.

Los estudios adquirieron una forma más concreta en el año 2008 cuando DGA y MBDA suministraron los fondos para analizar las posibles mejoras al Block 3. Estamos analizando dos áreas específicas, fundamentalmente un buscador coherente y un enlace de datos, manifestó de Beaucorps.

Nuestra idea es lanzar una fase de desarrollo total para fines de 2009 o principios de 2010. Nuevamente, esto será probablemente una combinación de DGA y la empresa que provea los fondos, finalizó de Beaucorps.

De “JANE´S INTERNATIONAL DEFENCE REVIEW”, MAY/2009

Revista de Publicaciones Navales


viernes, 13 de junio de 2014

Historia argentina: La Constitución va de corso al Pacífico

La goleta "Constitución" y los preparativos para ir al Pacífico (1814 /15) 

La "Constitución" era una goleta mediana, similar a la de la imagen. Era de fabricación estadounidense, pero su propietario era un italiano residente en Chile (Andres Barrios o Andrea Bario),que la arrendó a las Provincias Unidas cuando finalizaba la campaña sobre Montevideo. Sobre la base de esta pequeña nave, se iniciaron los preparativos de la Expedición al Pacífico. Desgraciadamente, la nave naufragó en la Antártida y no hubo sobrevivientes.




Tras el desastre de Rancagua y la caída de Chile en mano de los realistas, muchos patriotas de Santiago emigraron a Mendoza, capital de la gobernación de Cuyo en la Argentina, último territorio emancipado. Entre ellos se encontraba el presbítero Julián Uribe, miembro de la Junta de gobierno y aliado de los hermanos Carrera.

La actitud de José Miguel Carrera obligó al general José de San Martín, quien gobernaba ya Cuyo y trabajaba en la formación del ejército de los Andes, a desarmar a sus seguidores y remitirlos a la ciudad de Buenos Aires, Uribe entre ellos. A su llegada, fueron auxiliados por Carlos María de Alvear, quien al poco tiempo asumió el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas. Mientras Carrera conseguía apoyo para ser reconocido como gobierno de Chile y obtenía recursos para montar una expedición a Coquimbo y reiniciar así la lucha, el presbítero Julián Uribe propuso un plan para atacar a los españoles de Chile, hostilizando la navegación y el comercio español a lo largo de Valparaíso, Coquimbo, Atacama, Arequipa, El Callao y Guayaquil.

El proyecto había sido delineado por Andrés Barrios. Tras la exitosa Campaña Naval de 1814 de Brown sobre Montevideo, Barrios transportó con la Constitución sin cargo alguno 200 soldados desde esa plaza a Buenos Aires. Posteriormente, Barrios prestó la Constitución al estado a condición de que se le diesen sólo $ 4.000 pese a que su valor era de $ 6.200, de lo que dejó constancia Brown: "este individuo [Barrios] obló su buque y servicios personales para una ocurrencia tan interesante al país, por una cantidad ínfima". Como de los $ 4.000, "sólo había recibido $1950 con la garantía de Miguel de Irigoyen", Barrios devolvió el dinero y recuperó el buque.

La goleta o queche Constitución, era de origen norteamericano, desplazaba 235 t y tenía 28 m de eslora, 8,75 de manga, 5,60 de puntal y 2,90 m de calado medio. Pertenecía al patriota Andrés Barrios (Andrea Bari), originario de Pisa, quien luego de residir en Concepción se había afincado en Buenos Aires. Barrios era armador y capitán también de la Carmen, con la cual comerciaba desde al menos hacía quince años entre Chile y Buenos Aires.

Tras ver frustrada la venta de la Constitución al estado, a mediados de 1815 Barrios la ofreció para destinarla al corso, propuesta que fue aceptada el 23 de mayo. Finalmente, Uribe recaudo entre sus compatriotas los fondos necesarios para asociarse a Barrios en la propiedad de la nave y solicitó el apoyo del comandante de la escuadra argentina, Guillermo Brown, quien aceptó sumarse con la fragata Hércules (que le había sido obsequiada por sus servicios) y convenció a las autoridades de aportar el bergantín Trinidad.

A los fines de adaptarla para la campaña y al decir de su Comandante propietario Andrés Barrios "se ha subdividido su bodega en varias partes y se han hecho otras varias obras". La tripulación reclutada sumaba un centenar de hombres, principalmente chilenos pero también irlandeses, norteamericanos, suecos, italianos e ingleses.

A la caída de Alvear, mientras José Miguel Carrera partía a Estados Unidos, Uribe con el apoyo de Brown continuó con su proyecto. El 20 de septiembre de 1815 Andrés Barrios recibió del gobierno la correspondiente Patente de Corso de las PURP N° 27, con fianza de Miguel de Irigoyen. Al principio, Barrios figuraba como comandante, pero fue reemplazado a último momento por el teniente coronel de marina Oliverio Russell, la mano derecha de Brown en la batalla de Montevideo.

El gobierno aportó el armamento y pertrechos necesarios para la campaña de corso, pero también para reclutar y armar un ejército patriota en Chile. La Relación de la artillería, juegos de armas, municiones y demás pertrechos de guerra que por Orden Superior se han entregado al Comandante del queche Constitución Andrés Barrios detallaba entre otras cosas la provisión de 1 cañón de bronce de a 16, 2 cañones de hierro de a 8 y 4 cañones de a 4, 210 tarros de metralla, 100 balas de a 16, 200 de a 8, 400 de a 4, 30 palanquetas de a 16, 12 quintales de pólvora, 2 quintales de cuerda mecha, 1000 cartuchos de fusil, 100 piedras de chispa para pistola, 50 piedras de fusil, etc. La cantidad y peso de lo cargado fue tan considerable que provocó grandes dificultades al buque durante su travesía e influyó probablemente en su trágico final.

Para dar libertad de acción a Uribe, las instrucciones eran amplias: hostilizar, apresar o incendiar todo buque con bandera española, bloquear las plazas españolas del Pacífico, adquirir información sobre la situación general de Chile y Perú y sobre las fuerzas terrestres y navales que allí posean los realistas y patriotas, conocer la opinión de los insurgentes y fomentar y apoyar sus actividades y operaciones, introducir clandestinamente proclamas y escritos revolucionarios, etc.

En pocos meses la flota estaba lista. La componían la fragata Hércules, comandada por el cuñado de Brown Walter Dawes Chitty, el bergantín o sumaca Trinidad al mando de Miguel Brown, el bergantínHalcón, del capitán Hipólito Bouchard, cuyo jefe de armas era el futuro jefe de estado de Chile, Ramón Freire y la goleta Constitución, también conocida como Uribe, al mando de Oliver Russell.

El resto ya lo vimos. La Constitución se hundió en las cercanías de las islas Shetland cuando buscaba acceder al Pacñífico en medio de una feroz tempestad. Uribe, Rusell, Barrios y toda la tripulación murieron.

El Corsario del Plata

jueves, 12 de junio de 2014

Armadas: Los Hips navales mexicanos

Mil Mi-17 Navales Mexicanos 


Escrito por Mario Alejandro Martínez Hernández 
26 de agosto 2007 a las 09:59 AM 


Una visión exclusiva de Mil Mi-17 en servicio con la Aviación Naval Mexicana. 

La fuerza naval mexicana recibió su primeros Mil Mi-17 el 15 de marzo de 1995, en la estación aérea naval en Veracruz. Tras unos exitosos vuelos de prueba, un total de 25 células de aeronaves fueron compradas a través de la empresa rusa de exportación de armas Rosobornoexport. 

 
(Todas las fotos: Departamento de la Marina de México a través de autor) 

Esta era la primera vez para México a adquirir un material de fabricación rusa en lugar de más habitual aviones y helicópteros comprados a los EE.UU. o Europa. 

Los Mi-17 de México hicieron su primera aparición pública el 15 de septiembre de 1995, participando en un desfile militar en la ciudad de México, asombrando al público por su tamaño y sonido. 

Mientras tanto, los Mi-17 navales de México están desplegados en cinco escuadrones, cada una de cinco helicópteros, incluyendo las siguientes: 

- PRIESCAMET (primer equipo)
- SEGESCAMET (segundo escuadrón)
- TERESCAMET (tercer escuadrón)
- CUARESCAMET (cuarto escuadrón) 


Escamet significa "Escuadron de ala movil de exploracion y transporte". 

Principalmente los papeles de estos helicópteros son de carga y transporte de personal, el apoyo a las fuerzas de reacción inmediata, de tierra y la intercepción marina. papeles secundarios son la vigilancia marítima de las aguas territoriales, la guardia costera, apoyo aéreo cercano, infiltración y la extracción de las fuerzas especiales, búsqueda y rescate, evacuación médica, y el reconocimiento. 

 

Originalmente, todos los helicópteros fueron entregados en los colores de la aerolínea nacional rusa Aeroflot. Estaban pintados de blanco, con líneas azules trampas a lo largo del fuselaje. Los mexicanos repintaron la mayoría de sus primeros Mi-17 de color azul en general, y aplicado placas amarillas de la Aviación Naval antes de que el patrón de camuflaje final - que consiste en dos tonos de gris - se aplicó en toda la flota. 

 
 
 
 
 

El armamento principal del Mi-17 en los servicios de México son las ametralladoras pesadas y cohetes no guiados. Hay dos soportes para ametralladoras, mientras que el cañón y las vainas de cohetes se llevan a cabo los bastidores estándar triple para tiendas en cada lado. Tal configuración se requiere ante todo de los helicópteros para ser capaz de proporcionar la potencia de fuego pesado para apoyo de las fuerzas de reacción navales (infantes de marina mexicana), entonces el Mi-17 navalizado de México se convirtió en el principal medio de transporte y apoyo a estas unidades. 

 
 
 

A partir de 1995, los buques de guerra de la Marina mexicana fueron incapaces de llevar a Mi-17 debido a su tamaño. En consecuencia, las modificaciones y mejoras se aplicaron en los buques de transporte del Papaloapan y Usumacinta a fin de que las operaciones de helicópteros más grandes. 

 
 

Hasta ahora, la Aviación Naval mexicana no sufrió ninguna pérdida de Mi-17 en las operaciones. Por el contrario, todos los informes confirman su muy buen estado, y el alto nivel de experiencias satisfactorias por sus tripulantes mexicanos y mantenedores. 

 
 

ACIG.org

miércoles, 11 de junio de 2014

Acorazados: clase Richelieu (Francia)

Acorazados clase Richelieu


Durante el periodo 1880-1918, la armada francesa se caracterizó por monstruosidades flotantes, con numerosas chimeneas, altas bordas sin protección alguna y tantas torres y almenas que mas parecían castillos medievales que buques de guerra propiamente dicho. Esta era de adefesios flotantes llegaría a su fin, y en las décadas de 1920 y 1930 vemos un retorno a la racionalidad y a diseños más convencionales.
 
Acorazado Richelieu, década de 1950
 
Acorazado Richelieu (Michael Poccock, Maritime Quest)
Torre cuádruple con cañones de 381 mm de la clase Richelieu 


Acorazados clase Richelieu 
Richelieu: Quilla puesta Octubre 1935
Botado:
Enero de 1939
Dado de Alta:
Junio de 1940
Deactivado:
1967
Chatarreado: La Spezia 

Características Técnicas:
Desplazamiento
-Normal: 
35.000 tons 
-Completo: 44.000 tons 
Largo 242 m 
Manga: 33,1 m
Punta; 8 m
Armamento: 
-8 x 381 mm L.545 (2 x4)
-15 x 152 mm L.55 mod. 1930, 12 x 100mm L.45 A.A.
-8 x 37 mm A.A.16 ametralladoras Hotchkiss de 13, 2mm 

 Armamento Principal: Cañón de 381mm L.45 mod. 1935 
Peso: 94,1 tons 
Longitud: 17,8 m 
Catapulta: 4 aviones
Protección: 
-Cinturón: 225 a 400 mm 
-Cubierta: 200 mm 
-Maquinaria: 155.000 h.p.= 32 nudos 
-Radio de Acción: 5500 millas marítimas a 18 nudos 

Por la fecha técnica, se puede apreciar que estos buques estaban mejor protegidos que el Bismarck, que su artillería principal era tan efectiva como la del buque alemán, y por cierto superior individualmente a cualquier buque de la Royal Navy y ninguno de estos buques se comparaba con los USS Iowa o Washington. El Richelieu y Jean Bart experimentaron problemas similares a los buques clase Rodney de la RN, que llevaban su armamento principal a proa...de haberse completado los otros dos buques de esta clase, bien seguro es que se los hubiera modificado. Ciertamente la cionfiguración de dos torretas cuádruples a proa no ofreció mayores dificultades como con el Dunquerque o el Strassbourg. La Marine Nationale
 había proyectado 4, de los cuales completaron dos (Richelieu, Jean Bart), los dos restantes (Gascogne, Clemencau) jamás fueron completados.
 
Acorazado Jean Bart, de la clase Richelieu bajo el ataque de aviones de la US Navy, en Casablanca, 1942

Acorazado Jean Bart en Casablanca, 25 de Mayo de 1950 (Collection Jean-François Coustillière) 

Luego de la caida de Francia, el Richelieu, aún incompleto zarpó de Brest el 18 de Junio de 1940 hacia África del Norte, al mando del Capitain Marzin, escoltado por los destructores Fougueux y Frondeur, fondeando en Dakar el 23 de Junio, seguido de cerca por una Fuerza de Tareas británica, regresó a Dakar. El buque asustaba tanto a los ingleses que lo atacaron con aviones Fairey Swordfish del portaaviones HMS Hermes el 8 de Julio, luego de haber destruido la flota francesa en Mers-el-Kebir. Un torpedo impactó por debajo de la cubierta blindada y logró dañar el árbol de la hélice a estribor pero en pocos días fue reparado. El 24 de Septiembre, el Richelieu entró en acción contra fuerzas aliadas en Dakar, abriendo fuego contra el acorazado HMS Barham, impactándola con la batería secundaria. A su vez, Richelieu fue impactado por dos granadas de 381 mm inglesas que le causaron solo ligeros daños. Debido al uso de cargas inapropiadas, una granada de 381 mm del Richelieu explotó dentro de la torre no.2, averiando dos de los cañones. La fuerza de tareas inglesa se retiró con la cola entre la piernas! El buque fue reparado, y regresó al servicio activo el 24 de Abril de 1941, otra explosión de una de sus propias granadas dañó a la artillería principal, que se vio reducida a solo tres piezas de 381mm. 
En Noviembre de 1942, cuando las fuerzas francesas en África del Norte se plegaron al bando aliado, el 30 de Enero de 1943, Richelieu zarpo hacia New York para ser reparado . En New York se le desmontaron los cañones y ametralladoras A.A. Hotchkiss de 37 y 13,2 mm, que fueron remplazados por 56 Bofors de 40 mm (14 x 4) y 48 Oerlikon 20 mm, en montajes simples, y radar de procedencia norteamericana. Las granadas para el armamento principal fueron manufacturadas en una planta establecida especialmente para ese fin. Las modificaciones fueron completadas pare el 10 de octubre, de 1943, y cuatro días después, el acorazado zarpó para Mers el-Kebir, y luego procedió hacia Scapa Flow donde fondeó el 20 de Noviembre. El Richelieu revistó con la Home Fleet británica entre Noviembre de 1943 y Marzo de 1944, luego fue transferido a la flota de Oriente para remplazar a acorazados ingleses en reparaciones.


El Richelieu llega al puerto de New York para ser reparado (noten el cañón de 381 mm destruído en la torre No.2) 
Cañón de 381 mm para el Jean Bart, 1948 

Esta misma pieza, ya montada abordo


La nave arribó a Trincomalee, Ceylandia, el 10 de Abril de 1944, justo a tiempo para participar en un ataque llevado a cabo por la Fuerza de Tareas 65 contra Sabang el 19 de Abril, y un posterior ataque contra Surabaya en Mayo de 1944, luego tomó parte en la denominada "Operación Pedal" (junio), y el 22 de Julio zarpó con órdenes de atacar a Sabang y Sumatra, regresando a Trincomalee el día 27 de Julio. Relevado por HMS Howe, el Richelieu zapó para Casablanca el 7 de Septiembre, para reparaciones. Una vez completadas, zarpa para Trincomalee el 20 de Marzo de 1945, y se une a la Fuerza de Tareas 63 de la Flota Oriental británica. Toma parte del bombardeo de Sabang y de las islas Nicobares,en Abril. Luego de nuevas reparaciones, en Agosto regresa a Trincomalle luego de la rendición del Japón, apoyando las fuerzas inglesas que liberaron a Malasia. Este acorazado estaría presente e durante las ceremonias que marcaron la rendición del Japón en la Bahía de Tokio.

 
Montaje de un 152 mm L.55 abordo del Jean Bart, 1947 
Superestructura del Richelieu 

Richelieu luego de haber sido modificado y reparado en el Astillero Naval , New York 

Jean Bart luego de su duelo con el USS Massachussets

El Jean Bart reconstruído en la post-guerra (fotos cortesía del amigo Mike Poccock y Martime Quest)