La derrota de la Kriegsmarine (2/2)
War History
El gigante acorazado Tirpitz
El servicio de inteligencia naval alemán, B-Dienst, había previsto un desembarco aliado en el sur de Francia, aunque sin precisar el lugar ni la fecha. Como preparación, los Aliados bombardearon fuertemente los puertos de Toulon, Génova y Trieste, hundiendo numerosos barcos mercantes y pequeños buques de guerra. El 6 de agosto, la 15.ª Fuerza Aérea estadounidense atacó Toulon, destruyendo cuatro U-boots previamente dañados y dejando otro más fuera de servicio. El desembarco aliado ocurrió el 15 de agosto, con tropas francesas y estadounidenses, y fue exitoso. Los alemanes se vieron obligados a hundir tres U-boots averiados. Al final, solo quedaban tres U-boots en el Mediterráneo, todos en Pola.
Tres días después, Hitler ordenó evacuar los U-boots de los puertos atlánticos franceses rumbo a Noruega, ya que las bases serían pronto inaccesibles. Además, la RAF ya podía penetrar los techos de concreto de los refugios de submarinos. El 12 de agosto, bombarderos Lancaster lanzaron bombas Tallboy de 5,5 toneladas sobre Brest, dañando los refugios. Ocho U-boots no aptos para navegar fueron hundidos o desmantelados. Las guarniciones terrestres debían resistir como “fortalezas”.
Aparte de los siete U-boots perdidos en el Mediterráneo y los ocho en puertos franceses, en agosto se perdieron otros veintiuno, en su mayoría por ataques aéreos. A pesar de esto, los submarinos lograron hundir dieciocho barcos mercantes (99.000 toneladas), de un total aliado perdido de 118.500 t. Sin embargo, la guerra submarina estaba perdida. La construcción de nuevos mercantes en EE.UU. y Reino Unido superaba por mucho las pérdidas: 38 millones de toneladas producidas frente a 23 millones hundidas (14,5 millones por U-boots). Las tasas de producción aumentaban; las de hundimiento, bajaban.
En septiembre, los U-boots solo hundieron siete mercantes (43.000 t), mientras perdían veintiún unidades. Tres de estos eran modelos desarmados y transportados por tierra al Mar Negro. Los tres U-boots restantes en el Mediterráneo fueron destruidos: uno por destructores cerca de Creta y dos en un bombardeo en Salamina. Desde entonces, los U-boots solo operaban desde Noruega. A fines del mes quedaban 144 operativos, más 260 en entrenamiento.
El 15 de septiembre, la RAF dañó gravemente al acorazado Tirpitz con bombas Tallboy lanzadas por 28 Lancaster desde Rusia. Un impacto directo abrió un enorme agujero en la proa. Los ingenieros alemanes estimaron nueve meses para repararlo. En octubre, fue trasladado a Tromsø como batería antiaérea flotante.
Para octubre, los U-boots operativos eran 141. Solo lograron hundir un mercante de 7.000 t, y se perdieron once submarinos, cuatro en un ataque aéreo sobre Bergen. En noviembre, la situación no mejoró: hundieron siete mercantes (29.500 t) y perdieron ocho unidades. El uso del schnorkel y mejores tácticas ayudaban a su supervivencia. Los U-boots patrullaban zonas costeras poco defendidas como el canal de Bristol. La RAF los buscaba con escaso éxito diurno.
En noviembre, el Tirpitz fue finalmente hundido por 29 Lancaster que atacaron desde Escocia. Al menos dos bombas Tallboy impactaron, provocando una explosión interna. El buque se volcó, muriendo 1.204 de sus 1.900 tripulantes. Con esto desapareció la amenaza naval al convoy del Ártico.
Aunque la situación era desesperada, Dönitz mantenía la fe en sus nuevas armas. Dentro de la Kriegsmarine, esa “arma milagrosa” eran los nuevos submarinos eléctricos (electro-boats), versiones más prácticas de los experimentales Tipo Walter. Se desarrollaban los modelos XXI (oceánicos) y XXIII (costeros), con motores más potentes y casco preparado para mayores profundidades. Albert Speer organizó su producción por módulos en fábricas dispersas, para luego ensamblarlos en astilleros centrales. Gracias a esto, la producción avanzaba con rapidez. La inteligencia aliada, gracias a Enigma, detectó el programa y previó que los primeros estarían listos a principios de 1945.
En diciembre, las tormentas limitaron las operaciones, pero los U-boots hundieron nueve mercantes (58.500 t), mientras perdían trece unidades. Dos fueron destruidos por bombardeos de la 8.ª Fuerza Aérea en Hamburgo. La tecnología del schnorkel, ahora con detección de radar, mejoró su capacidad de evasión. No obstante, la preocupación principal era el inminente despliegue de los submarinos eléctricos. En el último día del año, bombardeos aliados dañaron varios Tipo XXI en Hamburgo.
Otra amenaza era el uso del sistema de clave especial (Sonderschlüssel), que impedía descifrar las comunicaciones de ciertos U-boots individuales. Esto complicaba el seguimiento de sus salidas y regresos.
Para enero de 1945, la situación alemana era insostenible. Las ciudades estaban en ruinas, la Luftwaffe casi destruida, el frente occidental roto y los soviéticos avanzaban hacia Berlín. Aun así, Dönitz creía que los electro-boats podían revertir el curso naval.
Mientras tanto, la Kriegsmarine realizaba una masiva evacuación de tropas y civiles desde Prusia Oriental a través del Báltico, usando cualquier embarcación disponible, incluidos U-boots. Los acorazados Lützow, Admiral Scheer y el crucero pesado Prinz Eugen apoyaban con fuego naval.
El 1° de enero, diecisiete mini-submarinos Seehund partieron desde Ijmuiden para atacar buques en ruta a Amberes. Solo hundieron un pequeño barco y regresaron dos. El resto fue destruido o encalló. También se intentaron infructuosos ataques con Biber y lanchas explosivas Linsen. Las pérdidas fueron altas: diez Seehund, diez Biber y siete Linsen.
Ese mes, los U-boots hundieron once mercantes (58.000 t), perdiendo catorce unidades. Otro ataque en Hamburgo destruyó tres Tipo XXI y dañó nueve. La producción fue severamente afectada.
En febrero, los pequeños submarinos lograron hundir un buque tanque y un cable submarino, pero perdieron otros trece aparatos. Los U-boots oceánicos hundieron quince mercantes (65.000 t), pero perdieron veintidós unidades. Las esperanzas puestas en los Tipo XXI no se concretaban por retrasos y bombardeos.
En marzo, los U-boots hundieron trece mercantes (65.000 t), pero perdieron treinta y dos submarinos, trece de ellos en ataques a Wilhelmshaven, Bremen y Hamburgo. Solo dos eran Tipo XXI. Los minisubmarinos siguieron sus misiones suicidas con pocas bajas infligidas y enormes pérdidas: nueve Seehund, veintisiete Linsen y cuarenta y dos Biber o Molch. Catorce Biber explotaron accidentalmente en Róterdam.
Abril fue el último mes completo de guerra. Los U-boots oceánicos llegaban a 166, con otros 263 en formación. Hundieron trece mercantes (72.000 t), pero perdieron cincuenta y cinco unidades, veinte de ellas en bombardeos masivos sobre Kiel y Hamburgo. Varios fueron atacados por Mosquitos británicos mientras navegaban a Noruega. El único Tipo XXI que logró salir, el U-2511, fue enviado el 17 de abril, pero nunca llegó a combatir. Si este modelo se hubiera desplegado antes, podría haber cambiado la guerra naval.
El K-Verband también actuó, hundiendo un petrolero y un carguero frente a Dover, pero perdió doce Seehund, nueve Biber y diecisiete Linsen. Fue el fin de este grupo.
Con los soviéticos a las puertas de Berlín, Hitler se suicidó el 30 de abril. Había designado a Dönitz como sucesor. Éste comprendió que la situación era irremediable, pero retrasó la rendición unos días para evacuar más gente desde el este. El 4 de mayo ordenó el código "Regenbogen" para hundir los U-boots, aunque los Aliados no lo autorizaron. En su lugar, los submarinos izaron banderas negras y comenzaron a regresar a puerto. La rendición se formalizó el 8 de mayo, aunque las órdenes ya circulaban el día 4.
Algunos U-boots no recibieron la orden a tiempo. En los primeros siete días de mayo se hundieron otros veintiocho submarinos, mientras tres mercantes fueron hundidos (10.000 t). Se estima que la Kriegsmarine evacuó a unos dos millones de personas vía Báltico, con 20.000 bajas en el mar: su mayor operación logística de toda la guerra.
En total, los Aliados perdieron unas 21,5 millones de toneladas brutas de mercantes durante la guerra, pero construyeron más de 45 millones. Los U-boots hundieron 2.927 mercantes (casi 15 millones de toneladas) y 175 buques de guerra aliados (243.000 t). Se enviaron a patrullar 1.110 U-boots oceánicos; unos 800 fueron destruidos. Estuvieron cerca de ganar la Batalla del Atlántico en 1942, pero fueron vencidos por la determinación aliada, nuevas armas, y el papel clave de la inteligencia de Enigma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario