miércoles, 16 de octubre de 2024

FAC: Proyecto 12418

 

Proyecto 12418 Barcos de misiles del proyecto 12418 en vísperas de las pruebas

Revista Militar


El Kater R-101 (Ag. 12421), equipado con misiles Mosquit P-270, 2005 el Foto Wikimedia Commons


En un futuro próximo, la Armada rusa se repondrán con dos nuevos lanchas misiles del proyecto 12418.



La historia de este cable no est? disponible, y el dispositivo no est? dise? correctamenteado. Sin embargo, ahora el trabajo está cerca de terminar, y dentro de unos meses el barco será de fábrica y pruebas estatales. Si no heno ning problema con el flotador, es posible que tenga una conexina con el equipo.

El barco para la exportación


En 1979, la flota rusa SSRCre una una ukeva categor'a de eventos en el proyecto 1241 ?Mollniya?. Estas embarcaciones fueron construidas en varias empresas domésticas y a principios de los noventa fueron transferidas. la Marina en el número de casi cincuenta unidades. Se convirieron en parte de las principales asociaciones de la Marina.

A principios de los noventa, se decidió retirar los barcos "Listenia" al STORE internacional. Esto en el constructor central de Mosc? del proyecto "12421" con un completo complejo i y equipamiento. Sin esperar la orden, en 1991-1992 en la planta "Vympel" de Rybinsk (región de Yaroslavl) colocó varias embarcaciones. Sin embargo, debido a diversas circunstancias, la lancha principal se completó hasta 2000 y se transfirió a la Armada rusa.

Para entonces, se había concertado un tratado con la Marina vietnamita. En la instalacien previa y posterior de dos categor?as en el proyecto nuevo ?12418? con omar organizac?n real . . . . . Este es el ao 2015 en el que Egipet us a Celania en el proyecto de catering ruso 12421. Formaba parte de la Armada egipcia con el nombre de "Ahmed Fadel".


Dos lanchas inacabadas A.D. 12418 en el sitio de la planta "Vympel". Foto Bmpd.livejournal.com

Las versiones de exportación de los barcos "Long" estaban en demanda, pero dos barcos construidos en los años noventa no fueron encontrados en el traje de baño. Despus de eliminar las configuraciones de f brica de mantenimiento, estas nugues gorcates estu dens disponibles en la ll

Nuevo contrato


En abril de 2016, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia lanz el proyecto 12418 de MCCD requisitos tácticos y técnicos. La planta de Vimpel, que ahora forma parte de la United Shipbuilding Corporation, recibió dos edificios para el nuevo proyecto.

La calidad de la televisi?n no est disponible en to das partes, sino que timb?n se puede realizar una limpieza. Según el contrato de 2016, el primero de los dos barcos con el número de fábrica iba a ser entregado al cliente antes de que finalizara En, 2018 todo el mundo tena el nombre, el año siguiente. Se informó que los barcos servirán como parte de la Flota del Mar Negro de la Flotilla Caspio.

Sin embargo, por una serie de razones objetivas, no fue posible cumplir los plazos. Esta c-mara de alimentacica autometica se suministra con agua en un determinado lugar, despus de lo que no te té se hace ningún descarga. Hasta la fecha, ambos pedidos han entrado en la etapa de preparación para las pruebas marítimas y posterior entrega a la flota.


Vista general del proyecto actualizado del barco 12418. Gráficos del CDCB "Almaz"

26 de junio de 2024, el diario del Ministerio de Defensa "Krasnaya Zvezda" habló sobre las nuevas características interesantes del proyecto.

El número del número -01302 , que servirá en la flotilla Caspio, se le asignó un yo. Este es el nombre de la categora "Estupinas" R-101, que fue construido por una flota de Severnogo en 1985. En el 2001, se cre una categor?a en la regi?n municipal de Mosc? de la ciudad de Mosc? y una una categor?a.

El año pasado, Stupinets completó su servicio debido al desarrollo del recurso. Sin embargo, pronto su lugar en las filas tomará un nuevo barco con el mismo nombre.

Según ha informado la "Estrella Roja", hasta la fecha, para la nueva "Stupinza" ya ha formado una épica. La tripulación llegó a Rybinsk y ahora toma el barco a la planta. Este momento est? disponible para la instalación y es posible que se ha desconectado de la tecnologa. Son unos meses. Según diversas estimaciones, el acto de aceptación podrá firmar a finales de año.

Informaciun sobre el estilo de la cadena de suministro. Sin embargo, los trabajos en ella también avanzan, y la etapa actual de construcción probablemente está cerca de terminar. Por lo general, la categor?a ?01301? se activa en la configuraci?n original con ?Stupinsem? o cualquier otra cosa. En consecuencia, la entrega de las dos embarcaciones también se producirá sin un intervalo significativo.

Para el proyecto actualizado

Dos nuevos barcos se están construyendo de acuerdo con la versión actualizada en relación con el antiguo pr. 12418. El nuevo proyecto contempla el refinamiento de las estructuras principales, así como la composición de casi todo el sistema y principal. En particular, se conmutó el trazado de los volúmenes internos. Al sustituir o retirar diferentes dispositivos, fue posible mejorar las condiciones para la tripulación. Complejo de armas en relación con la versión básica de Ave. 12418 no ha cambiado en principio, pero se han hecho algunos ajustes.


Actualizado A. Ave. 12418 se distingue por la construcción y composición de las armas. Gr?fico SSZ "Vympel"

En la versiun real del proyecto 12418 se utiliza una categor?a b?sica del cuerpo de usuarios. Tiene una nueva superestructura de mayor anchura y volumen, que es característica de las tecnologías de sigilo.

La longitud del cable es de 56,9 metros y 10,2 metros, pero no es suficiente, pero en la versi?n anterior ?Molinos?. La capacidad de produccin es de 580 toneladas.

El proyecto moderno 12418 utiliza el agregado de reduccin de dise?o M521. Con su ayuda, se alcanza la velocidad máxima de 29 nudos y el rango máximo de 2900 kilometraje marino. En esta versi'n se utilizan dispositivos de gasoductos que pueden utilizar de forma obsoleta. Los par?metros de configuraci?n seleccionados pueden activarse durante la preparación de medicamentos.

La base del armamento radioelectrónico de la embarcación es el complejo de radares "Mineral-ME", complementado por estaciones de diferentes "Positive-ME1", MR-231 y MR-1203 (1). Hay muchos complejos de radiotelescopios y estaciones de radio. Predusmotren es un conjunto completo de comunicación moderna, navegación y así es.

El armamento principal de las embarcaciones del proyecto 12418 es el complejo "URAN" con misiles X-35 antibuque. Iniégenamente, los misiles fueron colocados en lanzadores de cuatro mar, dos a bordo. Esta nueva cadena de televisi?n est? disponible para todos los usuarios de la posición, en el centro de laciudad.

Tales cambios permitieron mantener un alto potencial de impacto, pero aumentar el volumen de la superestructura y mejorar las condiciones para 41 personas.


Misil X-35U. Foto Wikimedia Commons

El X-35 es un misil antibuque diseñado para golpear objetivos de superficie pequeños y medianos. La masa de 4,4 metros y una masa de 600 kilos. El cohete lleva una parte de combate penetrante de 145 kilos y está equipado con un radar activo.

La posici?n de los veh?culos no de be ser entre 10 y 12 metros, seg?n la configurac?n real de los lesculos no de bere ser de entre 10 y 12 metros, segin la configuraci?n real de los los. La longitud m?xima de la m?quina es de 450 a 500 kil?metros.

La embarcación también está armada con artillería. Una nueva unidad de 76 mil metros AK-176MA, y una caja de cambios con un sistema de 30 mil metros y AK-630M. Para protegerse de las amenazas aéreas , el barco debe estar equipado con varios misiles antiaéreos portátiles modernos.

En el pasado, ha habido rumores de que los barcos pueden estar equipados con un complejo de misiles y artillería en toda regla, pero estos rumores no han sido confirmados.

Barcos largamente esperados


Finalmente, la historia está llegando a su fin con dos lanchas misiles del Proyecto 12418, conocido como "Laying". Esta categora tiene un m?ximo de 30 d'as de almacenamiento, sin embargo, sin embargo, sin hay cantidades excesivas en cuantos ni aseos. Como resultado de ello, permanecieron en un grado suficientemente alto de preparación y fueron enviados a almacenarlos.

Hace unos años, la situación cambió, y los barcos volvieron al taller para la reestructuración de un nuevo proyecto. Nesmotrya para todas las dificultades, hasta la fecha, se ha completado la construcción de dos embarcaciones del proyecto 12418. Los preparativos están en marcha para las pruebas. En el caso de un pron?stico optimista, la cadena de suministro de agua flota en este lugar.

Sin embargo, el destino del proyecto modernizado 12418 sigue en entredicho. Si no est seguro, no puede utilizar un dispositivo de almacenamiento de almacenamiento para instalar nuevos dispositivos con una sola unidad. En este caso, el Ministerio debe presentar este proyecto.

martes, 15 de octubre de 2024

FFG: clase Condell (UK/Chile)

Fragatas clase Condell






La clase Condell es la serie de fragatas clase Leander vendidas a la Armada de Chile.


Fragatas Leander

Las Fragatas Clase Leander (Tipo-12M) para muchas Armadas son consideradas las mejores diseñadas por Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial, dado que son unidades con excelentes capacidades marineras, las cuales conservan y llevan como garantía la antigua tradición naval británica, lo que las coloca como unas de las mejores fragatas escolta de su época. Este modelo se construyó en tres lotes, de los cuales, los dos primeros se subdividen en otros más (1A, 1B, 2A, 2B y 3A) después los trabajos de modernización. Además de los británicos fueron usuarios de la Leander: Nueva Zelanda, con dos unidades; Chile, cuatro unidades (2 Ex-RN); Ecuador, dos unidades (Ex-RN); Australia, dos unidades; India(Ex-RN), siete unidades (1 Ex-RN); Pakistán, dos unidades (Ex-RN); Holanda, seis unidades; Indonesia, seis unidades (ex Holanda) y Sudáfrica, tres unidades.


País productor
País productor Bandera del Reino Unido
Datos generales
Astillero Yarrow (Shipbuilders) Ltd., Glasgow
Países en servicioBandera naval de Chile Armada de Chile
Bandera naval de Ecuador Armada del Ecuador
Tipo Fragata
Estadísticas
Primera unidad Almirante Condell (PFG-06)
Última unidad Almirante Lynch
Periodo construcción 1971-1972
Periodo servicio 1973-2007
Unidades planteadas 2
Unidades puestas en grada 2
Unidades botadas 2
Unidades concluidas 2
Unidades activas 2
Características de la clase
Desplazamiento 2500 t
Eslora 113 m
Manga 12 m
Calado 5,5 m
Sensores SISDEF Imagen SP 100 CMS
Sonar de casco Type 184P
Radar de navegación Type 1006
Radar de búsqueda aérea Type 965
Control de tiro Elta EL/M-2221GM
Armamento 1 montaje doble de 114 mm (4,5")
2 lanzadores Exocet
2 cañones Oerlikon de 20 mm
2 montajes triples Mk.32 de tubos torpederos
Propulsión 2 hélices
2 turbinas de vapor White/English Electric
2 calderas Babcock & Wilcox
Potencia 30.000 cv (22 MW)
Velocidad 29 nudos (54 km/h; 33 mph)
Autonomía 4500 mn a 12 nudos
8.300 km a 22 km/h
Tripulación 250
Aeronaves 1 helicóptero Bell 412



Fragatas Clase "Condell" (Tipo-12MCH)

En 1969, bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva, Chile ordenó la construcción de dos fragatas nuevas a los Astilleros Yarrow (Shipbuilders) Ltda. En Scotsfoun, Glasgow, Escocia, bajo las especificaciones del Lote 2B, con modificaciones estructurales encargadas por la Armada, siendo 3 m más cortas que la última versión, además de la supresión del Mortero Antisubmarino "Limbo", que permitió la ampliación de la cubierta de vuelo para un Bell 206; y, la supresión del Sonar de Arrastre, siendo reemplazado con 4 MM-38 Exocet. La Almirante Condell (PFG-06) arribó a Valparaíso el 2 de septiembre de 1974, y la Almirante Lynch (PFG-07) lo hizo el 14 de febrero de 1975. Entre las acciones más importantes, está su participación en la flota contra la Armada Argentina en 1978, en el conflicto del Beagle.



A principio de 1990, ambas unidades fueron modificadas en astilleros chilenos. Entre sus modificaciones, están: la ampliación del hangar y el reforzamiento de la cubierta de vuelo (para los helicópteros AS535SC "Cougar"), además de la instalación de los misiles antisuperficie MM-40 Exocet con 70 km de alcance máximo. Con la obsolescencia del misil Seacat, y el accidente sufrido por la barcaza norteamericana USS "Lamoure County", se obtuvo el sistema artillero antimisil (CIWS por sus siglas en inglés) Phallanx, siendo instalado en la PFG "Lynch" en 2001, además del sistema de control SIS-DEF SP-100, de fabricación chilena. La PFG "Condell" recibió las mismas modificaciones en agosto de 2005. La fragata "Lynch" fue retirada del servicio activo en octubre de 2006, debido a la futura llegada de la fragata tipo 23 "Almirante Lynch". La fragata "Condell" fue retirada del servicio en diciembre de 2007, debido a la llegada de la segunda fragata tipo 23, "Almirante Cochrane"


La fragata Almirante Lynch

Fragatas Clase Leander Lote 3 (Ex-RN)

A principios de la década de 1990, se dieron de baja los destructores de la Segunda Guerra Mundial, "Ministro Zenteno" y "Ministro Portales" de la clase Allen M. Sumner, siendo reemplazados por dos unidades de Leander del Lote 3, siendo compradas la HMS "Achilles" y la HMS "Ariadne", llamadas en Chile "Ministro Zenteno" (PFG-08) y "General Baquedano" (PF-09), respectivamente.

Mientras que la "Baquedano" arribó a Valparaíso en junio de 1992, la "Zenteno" llegó a Chile a bordo de un Dique Flotante a Talcahuano, debido al mal estado en la mantención en Inglaterra, además de las modificaciones debido a que poseía el Mortero Limbo y el Sonar de Arrastre. En 1997 se desmontó de la "Zenteno" el sistema de misiles Seacat, siendo reemplazadas por 4 MM-38 Exocet, provenientes del DDG "Williams" de la Clase Almirante, dándole a esta fragata capacidad antisuperficie. Estas modificaciones estaban contempladas para la "Baquedano", pero debido al presupuesto para el fallido proyecto "Tridente", se dispuso que se le diera la baja en 1998 junto a seis unidades más.

En 2006, después de participar en la Revista Naval en honor al presidente Ricardo Lagos, la PFG "Zenteno" fue dada de baja en conjunto al DLH "Prat".

Unidades

 Nombre   Código   Astillero   Puesto en Grata   Botado   Asignado   Puerto de asiento   Estado 
Bandera naval de Chile Armada de Chile
Clase Condell
Almirante Condell PFG-06 Yarrow Glasgow-Escocia 5 de junio de 1971 12 de junio de 1972 21 de diciembre de 1973 Valparaíso Dada de baja el 13 de diciembre de 2007. Vendida al Ecuador y renombrada «BAE Presidente Alfaro»
Almirante Lynch PFG-07 Yarrow Glasgow - Escocia 1971 6 de diciembre de 1972 25 de mayo de 1974 Valparaíso Dada de baja el 4 de julio de 2007. Vendida al Ecuador y renombrada «BAE Moran Valverde»
Ministro Zenteno PFG-08 Yarrow Glasgow - Escocia 1 de diciembre de 1967 21 de noviembre de 1968 1990 Valparaíso Dada de baja en 2006
General Baquedano PF-09 Yarrow Glasgow - Escocia 1 de noviembre de 1969 10 de septiembre de 1971 1992 Valparaíso Dada de baja en 1998 y usado como blanco en 2004.


Venta al Ecuador

Las fragatas "Lynch" y "Condell", al ser dadas de baja, fueron vendidas a la Armada Ecuatoriana, según un comunicado hecho por el presidente Rafael Correa. Esta compra por parte de la Armada Ecuatoriana se hizo realidad el 7 de marzo de 2008, en una ceremonia a bordo de la fragata "Condell", y que contó con la presencia de los Ministros de Defensa y Comandantes en Jefe de las Armadas de ambos países. La PFG "Condell" debe ser entregada en marzo de 2008 con el nombre de BAE "Presidente Alfaro", y la PFG "Lynch" en mayo del mismo año con el nombre de BAE "Moran Valverde". La PFG "Zenteno", que estaba en espera de destino, terminó hundida en la bahía de Talcahuano, después de navegar a la deriva y sufrir severos daños en su casco debido al tsunami que afectó a esa zona el 27 de febrero de 2010.

El 18 de abril de 2008, se hizo realidad la primera parte del contrato, con el arriado del pabellón nacional de la PFG-06 "Almirante Condell", para dar paso al izamiento y entrega de la primera fragata, con el nombre de FM-01 BAE "Presidente Alfaro", con presencia de los Comandantes en Jefe de ambas Armadas.

Así mismo el 15 de octubre de 2008 se llevó a cabo la segunda parte del contrato, con la ceremonia de izamiento del pabellón ecuatoriano, rebautizado a la PFG-07 "Almirante Lynch" bajo el nombre de FM-02 BAE "Comandante Moran Valverde. A diferencia de su gemela, esta fragata si lleva consigo el CIWS Phallanx instalado en 2002, y se prevé que el sistema sea reinstalado en la fragata "Alfaro".

lunes, 14 de octubre de 2024

Guerra naval: Misil de crucero naval

Misil crucero naval







En los últimos años, los submarinos han evolucionado adaptándose a los diferentes escenarios y tareas según las necesidades estratégicas de cada nación. Cabe mencionar que el último buque hundido por un torpedo pesado lanzado por un submarino fue en 1982, durante el conflicto del Atlántico Sur.

Un ejemplo de esta evolución son los submarinos italianos, que frecuentemente patrullan el estrecho de Sicilia, al sur de Italia, con la misión de detectar embarcaciones de inmigrantes africanos. Asimismo, la flota de submarinos australiana realiza patrullas oceánicas para proteger su zona económica exclusiva, lo que ha sido uno de los argumentos para justificar su proyecto de adquirir 12 nuevas unidades.

En los conflictos armados más recientes, los submarinos han destacado en misiones de ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) en áreas cercanas a la costa, en la inserción de fuerzas especiales y en ataques con misiles de crucero sobre objetivos estratégicos enemigos. Sin embargo, siguen manteniendo su rol principal como plataformas de ataque con torpedos.

Por estas razones, en 2006 la marina francesa solicitó a la empresa MBDA el desarrollo y producción de un misil de crucero que pudiera ser utilizado tanto en las fragatas FREMM como en los submarinos nucleares de la clase Barracuda, buscando una capacidad comparable al misil BGM-109 Tomahawk utilizado por las marinas estadounidense y británica.

MBDA, responsable también de los misiles Exocet y Sea Ceptor, desarrolló el Missile de Croisère Naval (MCN – Misil de Crucero Naval), diseñado para ser lanzado desde unidades de superficie y submarinos, capaz de alcanzar blancos dentro de territorio enemigo.

Este ensayo tiene como objetivo explicar el desarrollo del proyecto, las características del misil, y concluir con la relevancia que muchas armadas han otorgado a la capacidad de desplegar misiles de este tipo en submarinos.



El desarrollo del NCM

Como se señaló, el año 2006 la marina francesa, a través de la Dirección General de Armamentos (DGA),* acordó con MBDA la producción de un misil crucero para ser utilizado en unidades de superficie como en los submarinos de ataque de propulsión nuclear, capaz de alcanzar blancos estratégicos en tierra con alta precisión.

Dentro de los misiles producidos por MBDA está el misil crucero SCALP EG,* el cual se tomó como referencia para el desarrollo del MCN, considerando que ha estado en servicio en la fuerza aérea francesa desde el año 2002.


Lanzamiento de pruebas del MCN en tierra.

El SCALP es un misil diseñado para ser lanzado desde aviones de combate contra objetivos terrestres con un alto índice de éxito, utilizando un sistema de navegación que combina GPS, plataforma inercial y referencias terrestres. Una vez lanzado, el misil desciende a baja altura para evadir los radares enemigos y, en la fase de aproximación final, compara los datos de su sensor infrarrojo con la información del objetivo almacenada en su memoria. Esto asegura una precisión máxima sobre el blanco, minimizando el riesgo de daños colaterales. Con un peso de 1.300 kg, una longitud de 5,10 metros, propulsión turbojet y un alcance de 250 km, es un arma formidable.

Actualmente, el SCALP es utilizado por los aviones Eurofighter Typhoon, Rafale, Mirage 2000 y Tornado, estando en servicio en las fuerzas aéreas de Francia, Italia y el Reino Unido, donde es conocido como Storm Shadow.

Con la experiencia obtenida del SCALP y las adaptaciones necesarias para su uso en el ámbito naval, MBDA completó el diseño del MCN en 2008. En ese año también se finalizó la arquitectura del misil, su sistema de vuelo, la interfaz con las plataformas de lanzamiento y las pruebas aerodinámicas en túneles de viento.

El primer lanzamiento del MCN se llevó a cabo en 2010 desde un sistema de lanzamiento vertical A70 Sylver, el mismo utilizado por los misiles antiaéreos Aster 15 y 30, presentes en las fragatas FREMM y destructores de la clase 45 británica, entre otros. Un año después, en junio de 2011, MBDA realizó el primer lanzamiento de prueba desde un submarino a través de un tubo lanzatorpedos, marcando un hito clave en el desarrollo del programa.

El 9 de julio de 2012, según informes de la DGA, se realizó el primer lanzamiento completo del misil desde una fragata simulada, impactando exitosamente un objetivo en el centro de pruebas de Biscarrosse. Esta prueba permitió validar la fase terminal del guiado autónomo mediante el reconocimiento del blanco por sensor infrarrojo.

Finalmente, entre 2013 y 2014, la DGA completó las certificaciones de lanzamiento tanto para plataformas de superficie como submarinas, quedando listo para su primer lanzamiento real desde una fragata FREMM y su producción en serie.




Lanzamiento submarino del MCN

El 19 de mayo de 2015, la fragata Aquitaine, de la clase FREMM, llevó a cabo con éxito el lanzamiento del misil de crucero MCN, como parte del proceso de integración y verificación técnica entre el arma y la plataforma. En estas pruebas participaron la marina francesa, la Dirección General de Armamento (DGA), MBDA y Naval Group. Es importante destacar que este fue el primer lanzamiento de un misil de crucero desde un buque de superficie en Europa.

En cuanto a su uso operativo, durante el bombardeo conjunto realizado por Francia, Reino Unido y Estados Unidos sobre instalaciones químicas en Siria en 2018, los misiles MCN lanzados desde fragatas francesas fueron utilizados para atacar objetivos en el complejo de armas químicas de Him Shinshar, ubicado cerca de la ciudad de Homs.


Lanzamiento desde la fragata francesa Aquitaine

Características del misil

El MCN es un misil de crucero construido mayoritariamente con un cuerpo de aluminio, con un peso de 1.400 kg, una longitud de 6,5 metros y un diámetro de 0,5 metros. Está diseñado específicamente para atacar objetivos en tierra, volando a velocidades subsónicas cercanas a Mach 1 (alta velocidad subsónica) y con un alcance de hasta 1.000 km.

El sistema de navegación del MCN combina GPS, un radio altímetro y una plataforma inercial, lo que le permite volar a baja altura y seguir rutas programadas para impactar estratégicamente en su objetivo. Gracias a esta tecnología, el misil puede cambiar de rumbo y altitud durante su vuelo para evitar ser detectado. Al igual que el SCALP, cuenta con un sensor de infrarrojos (IR) que permite identificar el objetivo en la fase de ataque final, comparando la imagen recibida con la información almacenada en su memoria mediante el sistema de Reconocimiento Automático de Objetivos (ATR), junto con la referencia de su posición GPS.

Es importante destacar que todos los datos de navegación y del objetivo deben ser ingresados antes del lanzamiento, ya que una vez disparado, el misil no permite ninguna comunicación con el operador para modificar o abortar la misión.

El MCN se impulsa mediante un motor turbojet TR 50 de SAFRAN, diseñado específicamente para este misil. Este motor es un turborreactor compacto que resiste las distorsiones causadas por la absorción de aire a diferentes altitudes y tiene una relación empuje-peso optimizada, lo que le otorga el rendimiento necesario para alcanzar sus distancias máximas, algo verificado durante las pruebas de certificación.

El misil tiene dos variantes. La primera está diseñada para ser lanzada desde unidades de superficie utilizando el sistema de lanzamiento vertical A70 Sylver. La segunda variante, destinada a submarinos, es similar pero se encapsula en una cápsula sellada con hidrógeno (VDS). Esta cápsula permite que el misil sea lanzado desde el submarino, navegando bajo el agua hasta la superficie antes de iniciar su vuelo. Esta cápsula submarina es similar al sistema del Exocet SM-39 y permite su lanzamiento desde tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas (533 mm), aunque necesita un sistema auxiliar de impulso para abandonar el tubo, dado que, a diferencia de los torpedos, no es autopropulsado en esa fase inicial.




VDS del Exocet SM 39, de características similares al utilizado por el MCN

Misiles cruceros en submarinos

Como se mencionó anteriormente, los misiles de crucero han sido una pieza clave en la capacidad ofensiva de varias clases de submarinos en los últimos años. Los casos más notables son los de Estados Unidos y el Reino Unido, donde el misil Tomahawk ha sido desplegado en submarinos de las clases Los Ángeles, Virginia y Ohio (estos últimos en su versión modificada a SSGN) en la armada estadounidense, usando sistemas de lanzamiento vertical. En la Royal Navy, los submarinos de las clases Trafalgar y Astute utilizan los tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas para lanzar estos misiles, con un sistema muy similar al del MCN.

Por su parte, la flota rusa emplea los misiles de crucero Novator Klub SS-N-30 en sus submarinos nucleares de ataque, así como en los de propulsión diésel-eléctrica de las clases Kilo y Lada. Este misil les permite alcanzar objetivos a más de 1.000 km de distancia, utilizando navegación satelital y volando a velocidades de 0,7 Mach.

Un ejemplo claro de su uso fue el submarino Krasnodar, de la clase Kilo, al que se le atribuye el lanzamiento de un SS-N-30 durante la intervención rusa contra el Estado Islámico, disparándolo desde el mar Mediterráneo hacia el centro de Siria.

Al igual que Rusia, tanto la Armada de China como la de India utilizan este misil en sus submarinos, tanto nucleares como convencionales, lo que les otorga una capacidad disuasiva y un poder estratégico significativo.

Otro país que ha mostrado interés en incorporar misiles de crucero en sus submarinos es España, que actualmente está construyendo los submarinos de la clase S-80. Estos contarán con la capacidad de lanzar misiles Tomahawk desde los tubos lanzatorpedos, de forma similar a los submarinos británicos.



Conclusión

Como se ha visto en el presente ensayo, la marina francesa ha logrado incorporar un misil crucero para ser empleado en unidades de superficie y submarinas, permitiéndose así poder efectuar bombardeos estratégicos, no nucleares, a grandes distancias y con alto porcentaje de éxito.

Si bien la disuasión nuclear francesa es por medio de sus submarinos balísticos (SSBN) de la clase Le Triomphant y ya estaba por esto la capacidad de lanzar misiles de largo alcance, desde el término de la Guerra Fría y la disminución de la amenaza nuclear se requería adquirir una nueva capacidad de ataque misilero con munición convencional, objetivo alcanzado por el MCN y empleado de forma real en el año 2018.

Este artículo ha buscado explicar los orígenes de este misil crucero y sus principales características, además de querer resaltar la importancia de como varios países han adquirido estas capacidades en los últimos años de acuerdo a la evolución de los conflictos armados.

Una fuerza naval que pueda optar a atacar objetivos en tierra por medio de sus submarinos, sin duda permitirá aumentar su poder de fuego, generar una mayor disuasión sobre el adversario y tener más alternativas de maniobra para alcanzar la victoria en la guerra.


Basado en
Revista Marina

sábado, 12 de octubre de 2024

Encorazado: clase Roma (1864)

Encorazados clase Roma (1864)

 Encyclopedia Naval






Regia Marina italiana, 1863-1896: RM Pirofrigata Roma, Venecia

Los acorazados de la clase Roma se construyeron en Italia para la Regia Marina italiana a partir de 1863 durante la rápida expansión de la flota recién creada. Sólo se construyeron dos, Roma y Venezia; el primero tenía cinco cañones de 254 mm (10 pulgadas) y doce de 203 mm (8 pulgadas), pero se completó en 1869 y se perdió la guerra y la batalla de Lissa. Venezia se convirtió en un barco de batería central durante la construcción (dieciocho cañones de 10 pulgadas) y se completó en 1873, perdiéndose igualmente la guerra. Terminaron teniendo una carrera sin incidentes, retirados del servicio y dedicados a tareas auxiliares en 1880 y 1890, afectados en 1895, desguazados en 1896 (Roma ya había sido gravemente dañada por un incendio en 1895). #regiamarina #italiannavy #ironclad #roma #venezia


Roma en La Spezia ya terminada

Historia del desarrollo


Venezia en construcción
La clase Roma fue diseñada por Insp. Ing. Giuseppe De Luca como acorazados de costado a raíz de la ampliación general de la Regia Marina, poco después de la independencia, por temor a una guerra con Austria (que de hecho estalló en 1866). Sin embargo, en 1864, como ambos habían sido instalados y estaban en construcción en Cantiere della Foce (Génova, noroeste de Italia), algunas armadas ya comenzaron a trabajar en la próxima generación de acorazados: los barcos de batería central. En cambio, la idea era tener un costado completo y tratar de proteger a todos, concentrando menos armas, pero mucho más poderosas, en una ciudadela más pequeña, con protección adicional y mejor recorrido para las monturas. Esto permitió que los barcos fueran más cortos y requirieran menos armadura, haciéndolos más rápidos y ágiles. De Luca propuso así al almirantazgo suspender los trabajos en el barco gemelo Venezia y rediseñarlo para convertirlo en una batería central acorazada mientras estaba en construcción. Esto fue aceptado no sin resistencia, ya que se temía que ella no estaría preparada si estallaba una guerra, como fue el caso. De hecho, ninguna de las dos hermanas se completó a tiempo. Roma se inauguró el 18 de diciembre de 1865, pero se reconoció que no estaría lista a tiempo y la construcción se suspendió, reanudándose después de la guerra, es decir, cuando se completó en 1869, estaba completamente obsoleta.
Su hermana también fue suspendida y terminada incluso más tarde, en abril de 1873 (¡diez años de construcción!), por lo que también quedó casi obsoleta. En parte, aparte de todo, esto se debió a la relativa inexperiencia del astillero de Génova.

La carrera armamentista austro-italiana

⚙ La carrera armamentista naval

marina italianaRegia Marina KuK KriesgmarineKuK Kriesgmarine
Clase Formidabile 1860
Clase Principe di Carignano 1861
Clase Re d'Italia 1861
Clase Regina Maria Pia (1862)
Clase Roma (1863)
Affondatore (1863)
Clase Príncipe Amadeo (1864)
Clase Drache (1860)
Clase Kaiser Max (1861)
Clase Erzherzog Ferdinand Max (1863)

Diseño de la clase.

Casco y diseño general.


Lanzamiento de Venecia en 1869

Como era habitual, la clase romaní tenía el casco de madera, aunque algunos elementos estructurales estaban hechos de hierro. Aún no había suficientes para considerarlos de construcción “mixta”. Varían en dimensiones después de que Venezia se convirtiera en un barco de batería central: Roma medía 79,67 metros (261,4 pies) entre perpendiculares. La eslora total era superior debido a su mástil de bauprés. Su manga era de 17,33 m (56,9 pies), calado promedio de 7,57 m (24,8 pies). Venezia era un poco más larga con 79,65 m (261,3 pies) entre perpendiculares, más ancha con 17,48 m (57,3 pies) y con más corrientes de aire de 7,6 m (25 pies). Roma desplazó 5.698 toneladas largas (5.789 t, carga normal) y Venezia más, 5.722 toneladas largas (5.814 t). Respectivamente, completamente cargados, desplazaron una media de 6.151 toneladas largas (6.250 t). Su tripulación estaba compuesta durante el inicio de su carrera entre 549 y 551 oficiales y hombres.

Planta de energía

Ambos tenían una máquina de vapor de expansión simple, impulsada por una sola hélice de tornillo de cuatro palas. El vapor procedía de seis calderas pirotubulares cilíndricas de un solo cuerpo que funcionaban con carbón. Todos estaban encajados en un único embudo en el centro del barco, una característica clásica de la época. La velocidad máxima era de 13 nudos (24 km/h; 15 mph) en promedio, de 3.670 caballos de fuerza indicados (2.740 kW), que también estaba en las normas de la época. El alcance era de 1.940 millas náuticas (3.590 km; 2.230 mi) a 10 nudos (19 km/h; 12 mph) según su suministro de carbón (desconocido). Dado que la confianza en la energía de vapor era relativa en ese momento, se le equipó con una plataforma de barca de tres mástiles para largas distancias, repartida entre cuatro mástiles (con el bauprés) en 31.833 pies cuadrados (2.957,4 m2), tres etapas por pasada, de superficie total de vela. Esto significaba que necesitaban topmen para esta tarea además de artilleros y maquinistas. Un barco abarrotado de verdad.

Protección

La protección se limitaba a un cinturón de hierro forjado, de 150 mm (5,9 pulgadas) de espesor, que se extendía a lo largo de todo el casco en la línea de flotación del Roma. Venezia, rediseñada, no tenía cinturón, sino una casamata también de blindaje forjado, de 121 mm (4,75 pulgadas) de espesor sobre la casamata central.

Armamento

Roma

Como Roma era un acorazado de costado terminado, su batería principal constaba, sin embargo, de sólo cinco cañones de 254 mm (10 pulgadas) (uno en cubierta con cierta travesía, cuatro en la batería en el centro del barco) y doce cañones de 203 mm (8 pulgadas).

Venezia

Venezia se completó como un barco de batería central, su batería consistía en dieciocho cañones de 254 mm ubicados en una casamata blindada en el centro del barco. El plano del cañón mostraba seis por lado, dos en las esquinas y cuatro de costado en la casamata, pero con un recorrido limitado.

Actualizaciones

En 1874-1875, a ambos barcos se les quitó la batería y se los reemplazó por once cañones de 254 mm (Roma) u ocho de 254 mm, una cubierta de 220 mm (8,7 pulgadas) (Venezia).
A partir de 1886, Roma reemplazó los 254 por cañones de 220 mm y en 1890 sólo tenía cinco cañones de 8 pulgadas.
Venezia se convirtió en un barco escuela en 1881, con cuatro cañones de 75 mm (3 pulgadas) y cuatro cañones de 57 mm (2,2 pulgadas) con fines educativos.


Perfil Roma

⚙ especificaciones

Desplazamiento Normal 5.698 toneladas largas (5.789 t), carga completa 6.151 toneladas largas (6.250 t)
Dimensiones 79,67 x 17,33 x 7,57 m (261 pies 5 pulg. x 56 pies 10 pulg. x 24 pies 10 pulg.)
Propulsión Un tornillo de apoyo. motor de vapor marino, 6 calderas pirotubulares 3670 hp (2737 kW)
Velocidad 13 nudos (24 km/h; 15 mph)
Rango 1.940 millas náuticas (3.590 km) a 10 nudos (19 km/h; 12 mph)
Armamento 5 cañones de 254 mm (10 pulgadas), 12 cañones de 203 mm (8 pulgadas)
Proteccion Armadura del cinturón: 150 mm (5,9 pulgadas)
Multitud 549–551



Roma


En servicio en 1869, tres años después de la Tercera Guerra de Independencia, los Roma se encontraron en un nuevo contexto de desgracia para la Armada italiana y limitaciones presupuestarias. Al principio trabajó con una tripulación limitada, mientras que otros acorazados de andanada más antiguos vieron su tripulación disuelta. Entre 1874 y 1875 se mejoró importante su armamento, como se vio anteriormente, con once cañones de 254 mm (10 pulgadas).
En noviembre de 1881 se encontraba en Nápoles durante un violento huracán, rompió sus amarras y acabó chocando suavemente junto al acorazado costero Príncipe Amedeo, por lo que ninguno de los dos informó de daños importantes.
En 1890, Roma era considerada obsoleta y tenía una tripulación de servicio nuclear, armada con cinco cañones de 203 mm (8 pulgadas), el motor completamente desgastado, los mástiles cortados, estaba permanentemente anclada como batería flotante como sistema defensivo de La Base naval de Spezia.

Después de ser eliminado de la lista de la marina el 5 de mayo de 1895, permaneció en La Spezia ahora desarmado y utilizado como depósito de municiones, perdiendo su nombre y liberado para un barco más moderno. El 28 de julio de 1896, durante una tormenta, fue alcanzado por un rayo, se incendió y, para evitar la explosión, ya que el fuego era incontrolable, un torpedero que estaba inmediatamente de guardia ese día recibió la orden de abrir fuego y fue torpedeado, hundiéndose en el lugar. Después de un mes, sus restos fueron reflotados, sacados a la superficie y enviados para desguazarlos en el Arsenal.

Armada italiana de la Segunda Guerra MundialVenezia


Construido en los astilleros genoveses de Foce a partir de febrero de 1863 bajo el diseño del inspector general de los Ingenieros Navales, el ingeniero Giuseppe De Luca, no fue terminado antes de abril de 1873, después de diez años de trabajos. De hecho, aunque aún no se había lanzado, se decidió convertirlo en el primer acorazado italiano con batería central. Sje tendría sólo 17 cañones principales, mientras que se construyó una nueva casamata en el centro del barco. Al final pudo disparar en persecución y retirada con dos cañones principales, además de unos más ligeros en cubierta, y cuatro en cada costado. Ella tenía mucho más valor que su obsoleta hermana.
En total, tuvo veintitrés años de servicio (registros detallados en investigación) y solo vio cruceros y ejercicios anuales de flota sin ningún evento notable. Venecia nunca estuvo desplegada en operaciones en la época de la “pax británica”. Entre 1874 y 1875 fue modernizado, manteniendo su casamata pero con dieciocho cañones de 254 mm, uno de 220 mm con recorrido de 360° en cubierta.
En 1881 el almirantazgo lo consideró obsoleto. Le cortaron los mástiles y le quitaron el armamento. En esa etapa se convirtió en un buque escuela de torpedos en La Spezia, función que mantuvo hasta el 23 de agosto de 1895, afectada y su nombre liberado para otros barcos. Ella fue BU en 1896.

Leer más/Src

Libros

Fraccaroli, Aldo (1979). "Italia". Gardiner, Robert (ed.). Todos los barcos de combate del mundo de Conway, 1860-1905.
Ordovini, Aldo F.; Petronio, Fulvio & Sullivan, David M. (diciembre de 2014). “Buques capitales de la Marina Real Italiana” 1860–1918 Warship International 51
Sondhaus, Lawrence (1994). La política naval de Austria-Hungría, 1867-1918. Prensa de la Universidad Purdue
Sondhaus, Lawrence (2001). Guerra naval, 1815-1914. Nueva York: Routledge.
“La manifestación naval en el Adriático”. Las noticias ilustradas de Londres. Londres: George C. Leighton.

Enlaces

agenziabozzo.it Roma
agenziabozzo.it Venecia
en marina.difesa.it/
it.wikipedia.org Classe_Roma
en.wikipedia.org Roma-class


viernes, 11 de octubre de 2024

Corbeta furtivo: clase Visby (Suecia)

Corbeta clase Visby: barco fantasma de los países bálticos


foto de saab

La clase Visby es la tercera clase de corbeta de la Armada sueca, después de las clases de Göteburgh y Stockholm. El diseño del barco da prioridad a la baja visibilidad, una pequeña sección transversal de radar y una firma infrarroja. El primer barco de la clase se llama Visby, en honor a la capital de Gotland. La clase ha atraído una gran atención internacional debido a sus características sigilosas.

Historia

Los barcos fueron diseñados por la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) y construidos por Kockums AB. La construcción comenzó en 1996 en el astillero Kalrskrona de Kockums. El buque líder del Visby (K31) fue botado en junio de 2000 y entregado a la FMV en junio de 2002 para equiparlo con armas y sistemas de combate. El segundo, el HMS Helsingborg (K32), fue botado en junio de 2003 y entregado en abril de 2006. Finalmente, el Harnosand (K33) fue botado en diciembre de 2004. El HMS Visby y el Harnosand fueron entregados oficialmente a la FMV en junio de 2006. Los otros cascos son Nykoping (K34), botado en agosto de 2005 y entregado en septiembre de 2006, y Karlstad (K35), botado en agosto de 2006. Dos corbetas, HMS Helsingborg y Harnosand, fueron entregadas a la Armada sueca en diciembre de 2009. La Armada sueca canceló un opción en un sexto buque (Uddevalla K36).

Diseño

El Visby fue diseñado para disminuir firmas ópticas e infrarrojas, firmas acústicas e hidroacústicas sobre el agua, firmas magnéticas y de potencial eléctrico submarino, firmas de presión, secciones transversales de radar y señales generadas activamente.

El casco está intercalado entre un núcleo de PVC, fibra de carbono y un laminado de vinilo. El uso de materiales compuestos en cascos de barcos tiene muchas ventajas. La excelente conductividad y la planitud dan como resultado una señal de radar baja, mientras que un excelente aislamiento térmico reduce la firma infrarroja y promueve la supervivencia en caso de incendio. Además, el sándwich compuesto empleado no es magnético, lo que reduce la firma magnética. Los compuestos también son bastante rígidos en comparación con su peso, y menos peso equivale a una mayor velocidad máxima y una mejor maniobrabilidad. El material compuesto pesa aproximadamente un 50% menos que el acero de resistencia comparable.


HSwMS Karlstad disparando el arma principal

El diseño angular de la casa rodante de Visby minimiza su señal de radar. Uno de los inventores, Jan Nilsson, dijo a BBC News Online: “Podemos lograr una reducción del 99 por ciento en la sección transversal del radar. Por supuesto, esto no significa que sea completamente invisible, pero sí sugiere que hemos reducido su “distancia” de detectabilidad.

Características generales

La embarcación está equipada con una turbina combinada de diésel o gas (CODOG) para altas velocidades y dos motores diésel para bajas velocidades. Los motores están conectados a dos cajas de cambios que accionan dos propulsores de chorro de agua. El diésel sostiene el barco a 15 nudos, mientras que las turbinas se activan cuando tiene que funcionar a 35 nudos o más.

Especificaciones técnicas

Longitud total 72,7 metros
Haz, máx. 10,4m
Calado a pleno desplazamiento 2,4m
Desplazamiento, totalmente equipado. 650 toneladas
La velocidad del desplazamiento total. 35+ nudos
Complementar 43 personas

Es un combatiente de superficie flexible, diseñado para una amplia gama de funciones, que incluyen, entre otras, guerra antisuperficie (ASUW), guerra antisubmarina (ASW), contramedidas de minas (MCM) y patrulla.


imagen de saab

Misil antibuque RBS 15 (guerra antisuperficie)

Ocho misiles antibuque Saab Bofors Dynamics RBS 15 Mk2 están montados en las corbetas Clase Visby. El RBS15 es un misil antibuque de largo alcance que roza el mar y tiene capacidad de disparar y olvidar. Tiene una trayectoria tácticamente flexible con numerosos puntos de referencia y elevaciones para ocultar el lugar de lanzamiento, lo que aumenta su supervivencia. El sistema de guía RBS15 se compone de un sistema de navegación GPS/INS, un altímetro de radar y un buscador de radar activo de fase terminal. Como resultado, los misiles RBS15 son inmunes a las contramedidas.

Además, varios de ellos pueden programarse para atacar el área objetivo simultáneamente desde múltiples direcciones, lo que les permite penetrar las defensas aéreas del barco de manera más efectiva. El RBS 15 Mk2 tiene un alcance de más de 200 kilómetros y emplea localización por radar activo en banda Ku. El misil viaja a una alta velocidad subsónica de Mach 0,9 y está armado con una ojiva de 200 kg.


Representación ASM RBS-15 (Saab)

Guerra antisubmarina

El Visby está equipado con un conjunto de lanzagranadas propulsados ​​por cohetes ASW de 127 mm, cargas de profundidad y torpedos. Además, hay tres tubos lanzatorpedos fijos de 400 mm para los torpedos autoguiados antisubmarinos Top 45 de Saab Underwater Systems.

Contramedidas contra minas (MCM)

El Visby transporta OCS del sistema submarino Saab Bofors (vehículos operados a distancia) para la búsqueda de minas y el OCS Atlas Elektronik Seafox para la eliminación de minas.

Sistema de señuelo Multi-Ammunition Softkill (MASS)

MASS ha sido diseñado para proporcionar protección multiespectral contra misiles guiados en todas las longitudes de onda relevantes del espectro electromagnético (incluidos radar, infrarrojos y electroópticos).

Conclusión

Las ventajas de combate de la corbeta clase Visby son una mayor velocidad con la misma potencia que el barco metálico convencional de las mismas dimensiones y una maniobrabilidad más excelente y un calado menor, ambas consideraciones tácticas importantes en aguas litorales. Además, Visby Class Corvette es un buque de guerra costero ideal con sus características sigilosas y capacidades ASUW, ASW, MCM y EW. Sin embargo, las limitadas capacidades AAW de estos barcos los hacen vulnerables a las amenazas aéreas. Por lo tanto, dentro del alcance de las “Mejoras de mediana edad”, se agregará un sistema de misiles de defensa aérea como nueva capacidad. Además, el sistema de misiles antibuque RBS15 se actualizará a la última versión y el sistema de torpedos con el nuevo Saab Lightweight Torpedo.