domingo, 10 de julio de 2022

Hidroavión muy pesado: Proyecto Kawanishi KX-3

Proyecto de Hidroavión Muy Pesado Kawanishi KX-3

Military Factory





Para 1943, la suerte del Imperio japonés en sus muchas posesiones en la región de Asia y el Pacífico del mundo estaba empeorando. Su fuerza de portaaviones estaba siendo derrotada regularmente mientras sus submarinos pasaban de ser cazadores a convertirse en cazados. De manera similar, la flota mercante del país estaba bajo la constante amenaza de ataque de las fuerzas aliadas en el Pacífico, lo que significaba que los suministros y la mano de obra no podían reponerse de manera efectiva entre islas.



A medida que esta pesadilla logística crecía para el Imperio, las autoridades buscaban soluciones, por muy desesperadas que pudieran parecer algunas de las ideas, para evitar la derrota total de sus fuerzas en el extranjero. En ese momento, Kawanishi Aircraft Company ya se había establecido como el principal constructor de aviones marítimos para la Armada Imperial Japonesa (IJN) a través de su línea de productos respetados como el H6K "Mavis" y el H8K "Emily". En 1943, las autoridades de la IJN dirigieron la preocupación de producir un hidroavión multimotor masivo de 500 toneladas capaz de transportar toneladas de carga sobre el agua a bases terrestres en toda la región, ya que la logística esperada estaría en el corazón de este bestia de un avión y el proyecto fue designado "KX-3".



En este punto de la guerra, no existía ningún igual al que los ingenieros de Kawanishi pudieran inspirarse, por lo que la hazaña sería considerable, llena de desafíos técnicos y de diseño en todo momento, y menos que nada en cómo obtener un tamaño tan grande. , magnífico avión en el cielo por sus propios medios. Los alemanes lograron solo un ejemplo volable de su Blohm & Voss Bv 238 y el estadounidense Hughes H-4 "Spruce Goose" difícilmente podría considerarse un éxito por su corto tiempo en el aire.



Sin embargo, el desafío recayó en los hombres de la empresa y un equipo se puso a trabajar en la elaboración de los planos de la nueva máquina. Para acelerar el trabajo de desarrollo, se utilizó como punto de partida el hidroavión H8K de la propia empresa, con todas sus dimensiones simplemente ampliadas para adaptarse a los requisitos de la IJN. Esto significó un casco similar a un bote para despegues y aterrizajes en el agua y un plano principal de ala de gran envergadura para combinarlo, este último fundamental para proporcionar el levantamiento y la resistencia necesarios. Los aviones principales se asentaron sobre la columna vertebral del fuselaje con patrocinadores externos colapsables que sostenían los apéndices masivos cerca de sus puntos intermedios. Los flaps de largo recorrido se colocarían en los bordes posteriores de ambos miembros del ala para agregar elevación y arrastre adicional cuando sea necesario.



El fuselaje se completaría con costados de losa y una superficie dorsal redondeada. El casco en forma de bote se extendía desde debajo del conjunto de la nariz hasta el punto medio del empenaje. La unidad de cola contaría con un par de aletas verticales de alto alcance para el control, estas apoyadas en planos horizontales independientes en el extremo del fuselaje.



En total, las dimensiones de la aeronave, al menos en papel, alcanzaron los 531 pies de largo con una envergadura de 590 pies y una altura total de 116 pies. Nada en ese momento podría coincidir ni remotamente con estas especificaciones.

La principal preocupación, más allá del tamaño del avión propuesto, estaba en la potencia que se requeriría para volar. Esto resultó en una configuración que involucraba no menos de doce motores turbohélice Rikugun Kokugijutsu Kenkyuuju (RKK) Ne 201, cada uno con una potencia estimada de 1.870 caballos de fuerza y ​​​​cada unidad impulsando unidades de hélice de múltiples palas en forma de tracción. Para aumentar esto, serían de cuatro a seis motores turborreactores Mitsubishi Ne 330 (tecnología cortesía de BMW de Alemania). Los motores a reacción se instalarían en góndolas aerodinámicas que se encuentran fuera de borda del turbohélice final en el plano principal de cada ala. En total, se esperaba que esta combinación de plantas motrices pudiera darle al hidroavión una buena cabeza de vapor para el despegue y el crucero bajo carga.



Más allá de los aspectos aeronáuticos avanzados de la aeronave, había cuestiones más convencionales como la autodefensa. Para defender el lento y pesado avión de los cazas enemigos, lo más probable es que el KX-3 siga la línea de los hidroaviones Kawanishi existentes en términos de armamento: una combinación de cañones automáticos y ametralladoras. Si bien su conjunto defensivo nunca se finalizó, se puede suponer que la nariz y la cola habrían sido defendidas por un accesorio de cañón automático de 20 mm (o similar), mientras que varias torretas dorsales podrían haberse instalado fácilmente a lo largo de la gran longitud de la columna dorsal del fuselaje. cada uno quizás albergando ametralladoras pesadas refrigeradas por aire de 2 x 13 mm. Junto con esto habría habido accesorios de armamento similares ubicados en cada lado del fuselaje.

En cualquier caso, el desarrollo de los motores turbohélice esperados resultó lento y una pesadilla tecnológica y la lenta evolución del turborreactor japonés no ayudó en nada. Combine esto con la cantidad de recursos valiosos que se habrían requerido para construir el enorme fuselaje y las alas del hidroavión con el deterioro de la situación de guerra japonesa y el KX-3 estaba condenado desde el principio. El programa terminó con poco trabajo tangible que se completó y la guerra llegó a su fin en agosto de 1945, poniendo fin a todas las perspectivas para este proyecto de hidroavión de Kawanishi/IJN.

Tal como estaba, el KX-3 se convertiría en el avión más grande jamás construido en cualquier parte del mundo si se hubiera completado y volado según lo previsto. En cambio, pasó a la historia como otra de las "armas secretas" no realizadas de la Segunda Guerra Mundial.




jueves, 7 de julio de 2022

SGM: El derrotero del U-331

El derrotero del U-331




El U-331 era un uboot Tipo VIIC construido en el astillero Nordseewerke de Emden, botado el 20 de diciembre de 1940 y comisionado el 31 de marzo de 1941 al mando del Oblt. Hans-Diedrich Freiherr von Tiesenhausen (22 de febrero de 1913, Riga, Letonia - 17 de agosto de 2000, Vancouver, Canada. Cruz de Caballeros).

El U-331 hizo diez patrullas hundiendo el 25 de noviembre de 1941 al acorazado HMS Barham (04) (31.100 Ton) y el 9 de noviembre de 1942 el buque de transporte de tropas USS Leedstown (AP 73) (9.135 TRB). Ademas, el 10 de octubre de 1941 averió la lancha de desembarco HMS TLC-18 (A 18)..
El 17 de noviembre de 1942, el U-331 fue detectado y atacado con cargas de profundidad Mark XI Torpex al noreste de Argel, por tres bombarderos Lockheed Hudson del Escuadrón No. 500 de la RAF, que le causo daños en la torre, en los motores y averiando la escotilla de la torre e impidiendo que se sumergiera. Con la tripulacion en cubierta y con una bandera blanca, y con rumbo hacia la costa argelina, es detectado por un hidroavion Walrus que da indicaciones al destructor HMS Wilton para capturar el uboot, pero antes de que el destructor llegara a la posicion, el U-321 es atacado por tres torpederos Fairey Albacore del 820 Escuadrón Aéreo Naval escoltados por dos cazas Grumman Martlet del Escuadrón Aéreo Naval 893 del portaaviones HMS Formidable que lo hunde. 32 tripulantes murieron y 17 sobrevivieron que fueron rescatados por el HMS Wilton y el Walrus.

Von Tiesenhausen fue trasladado inicialmente a Inglaterra, luego pasó el resto de la guerra como prisionero de guerra en Canadá, hasta su liberación en 1947. Al regresar a Alemania Occidental , trabajó como carpintero, pero a fines de 1951 regresó a Vancouver, Columbia Británica, Canadá, donde se convirtió en arquitecto de interiores y fotógrafo de la naturaleza .

martes, 5 de julio de 2022

Hidroavión: Kawanishi H8K "Emily"

Kawanishi H8K






El Kawanishi H8K ((二式飛行艇, Nishiki Hikōtei en idioma japonés), denominado en código aliado como Emily fue un hidrocanoa cuatrimotor, considerado el mejor​ de los hidroaviones de largo alcance fabricados por los japoneses en la Segunda Guerra Mundial.


Diseño y construcción

El Kawanishi H8K fue concebido como un hidrocanoa, poseía cuatro motores montados en alas tipo cantilever, una envergadura de 38 m con una presencia imponente, estaba construido enteramente en metal y carecía de bastidores en las alas.



Poseía un solo timón vertical en la cola y la cabina de mando estaba justo delante de la unión de la caja de alas. Se le podían adicionar montajes de ruedas en la cola y bajo las alas para hacerlo rodar fuera del agua. Poseía capacidad autosellante en sus tanques de combustible y un sistema de autoextinción de incendios a base de dióxido de carbono en el tanque de combustible. Se le dotó de blindaje en las partes vitales, lo que lo hacía difícil de derribar.



Estaba considerado como fuertemente artillado con 5 ametralladoras Tipo 92 de 7,70 mm y 5 cañones automáticos Tipo 99 de 20 mm, podía transportar una carga convencional de bombas de 2.000 kg (8 x 500 kg). Era capaz de transportar dos torpedos de 530 mm (800 kg) en soportes bajo las alas.



Su tripulación era de 10-12 hombres y en las versiones H8K2-L y H8K3 de transporte militar podía transportar 64 soldados totalmente pertrechados o 29 pasajeros (militares de alto rango).



La versión 8HK2 estaba equipada con radar ASV (detección antisubmarina o Air to Surface Vessels) tipo Mark VI modelo 1, cuyas antenas sobresalían de la nariz de la aeronave.



Tenía un peso de 24,5 t al despegar con peso completo y era impulsado por cuatro motores Mitsubishi MK4A radiales de 14 cilindros, refrigerados por aire y con 1.530 CV de potencia. Podía desarrollar una velocidad máxima de 465 km/h y alcanzar como máximo los 9.000 m de techo.

Historial operativo

El proyecto del H8K comenzó en las factorías Kawanishi en 1938 a requerimiento de la Armada Imperial Japonesa al mismo tiempo que se entregaba en producción el Kawanishi H6K (Mavis). La Armada Imperial Japonesa requirió un hidrocanoa de mayores dimensiones y prestaciones en labores de patrulla y reconocimiento de largo alcance, que superara las especificaciones del hidrocanoa británico Short Sunderland. Se fabricaron 3 prototipos que se denominaron H8K1 tipo 1.



El primer prototipo Kawanishi H8K1 voló con éxito el 31 de diciembre de 1941, aunque demostró un pésimo comportamiento hidrodinámico en el agua. Tras las necesarias correcciones en su casco, que consistieron en profundización de la quilla y arreglos en las líneas del cepillado de proa, esto fue superado y fue aprobado por la Armada. Entró en servicio a comienzos del año 1942, dando muy buenos resultados sobre todo por su gran capacidad defensiva.



Después de efectuado el primer ataque a Pearl Harbor, y en vista de que algunos objetivos importantes quedaron intactos en esa operación, el Alto mando japonés aprobó una incursión inicial con cinco Kawanishi H8K1 denominada Operación K ​(4-5 de marzo de 1942); pero solo estaban disponibles dos, de todos modos se aprobó la operación. Si se tenía éxito en esta incursión, se proyectarían más ataques del mismo tipo.



Los dos aviones H8K1, piloteados por el teniente Hisao Hashizume en el primer avión y el alférez Shosuke Sasao en el segundo, fueron enviados a la base del atolón de Wotje, en las Islas Marshall de donde despegaron para volar una distancia de casi 3.000 km hacia el Atolón de la Fragata francesa. Llegados al lugar repostaron combustible desde un submarino y despegaron rumbo a Oahu, distante a casi 900 km.



Al llegar a Oahu en las islas Hawái, el submarino I-23, que debía informar las condiciones meteorológicas, desapareció sin dejar rastro el 14 de febrero. La nubosidad entorpeció el campo visual de los objetivos y el ataque resultó ineficaz, salvo bombardear la ladera sur del monte Tantalus.



Otras de las actuaciones de los H8K2 Emily dotados de radar Mark VI, fue el hundimiento de tres submarinos estadounidenses en las aguas de Filipinas en el periodo final de la contienda.
 

Un Kawanishi H8K2 antes de ser derribado el 2 de julio de 1944.

Los Kawanishi H8K sirvieron en los grupos aéreos (Kokutais): N° 14; 801; 851; 1001; 1021; y en Takuma, Toko, Yokohama y base de Yokosuka. Se construyeron 175 ejemplares y tan sólo cuatro sobrevivieron a la guerra. Uno de ellos se exhibe en Kanoya, Japón.

Variantes

H8K1
Designación de los tres prototipos y 14 primeros aparatos de serie, todos con motores MK4A; los últimos ejemplares de serie tenían motores MK4B de la misma potencia
H8K1-L
Redesignación del primer prototipo después de su conversión como transporte, propulsado por motores MK4Q de mayor potencia y fiabilidad.
H8K2
Principal versión de serie, con motores MK4Q, más armamento, depósitos de combustible totalmente protegidos y radar ASV; 112 construidos como Hidrocanoa de la Armada Tipo 2 Modelo 12.
H8K2-L
Transporte de serie desarrollado del H8K1-L; capacidad para 29/64 pasajeros y armamento reducido; designados oficialmente como Hidrocanoa de Transporte de la Armada Tipo 2 Seiku (Cielo despejado) Modelo 32; 36 construidos en total.
H8K3
Designación de dos prototipos con flotadores de compensación de borde marginal retráctiles y una torreta dorsal también retráctil; en lo demás semejante al H8K2 estándar, pero no fabricado en serie.
H8K4, Modelo 23
Redesignación de los prototipos H8K3 tras la instalación de motores Mitsubishi MK4T-B Kasei 25b de 1825 cv; no fue producido en serie.
  • Producción total (todas las versiones): 175 ejemplares

Especificaciones

Características generales

  • Tripulación: 10
  • Longitud: 28,15 m
  • Envergadura:
  • Altura: 9,15 m
  • Superficie alar: 160 m²
  • Peso vacío: 18 300 kg
    24 500 kg cargado
  • Peso máximo al despegue: 32 500 kg (71 500 Lb)
  • Planta motriz: 4× Mitsubishi Kasei MK4A Tipo 22, radiales de 14 cilindros en doble hilera.
    • Potencia: 1380 kW (1850 hp) cada uno.


Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 465 km/h (290 Mph)
  • Velocidad crucero (Vc): 380 km/h
  • Alcance: 7150 km sin repostar
  • Techo de vuelo: 8760 m (28 740 Ft)


Armamento

  • Ametralladoras:
    • 5x ametralladoras Tipo 92 de 7,70 mm
  • Cañones:
    • 5x cañones automáticos Tipo 99 20 mm
  • Bombas:
    • 2x de 800 kg
  • Otros:
    • 2x torpedos de 530 mm y 800 kg





lunes, 4 de julio de 2022

Indonesia: La IM entrena con sus blindados ucranianos

Los "Ranpur" BTR 4 fortalecen el ataque de la caballería de la infantería de marina





Práctica de tiro dinámico con un cañón de calibre 30 mm y un PKT Ranpur BTR-4 de 7,62 mm (todas las fotos: Pasmar1)

Vehículos de Combate (Ranpur) BTR 4 realizan disparos Dinámicos de Canon Calibre 30 MM y PKT 7.62 MM para fortalecer el Ataque de Caballería para destruir bastiones enemigos en el marco del Ejercicio de Prueba de Valor Unitario (UNS) I TW II en 2022 en el entrenamiento Cibenda área, Sukabumi, Java Occidental. Jueves, 30/06/22.

 

En línea con las órdenes diarias del Jefe de Estado Mayor Naval (Kasal) Almirante Yudo Margono SE MM con respecto a Mejorar la disposición y preparación del Sistema Integrado de Armas de Flota que tiene alta locomoción y potencia de fuego.
 

Los guerreros de combate Wahana Yudha Samkarya Battalion Kapa 1 Marines llevan a cabo ejercicios de tiro dinámico Ranpur BTR 4 con el poder de Canon Kal 30 MM y PKT Kal 7.62 MM fortalecen los ataques de caballería en tácticas de combate entrenando ataques tácticos de elementos de caballería marina.
 

Al llevar a cabo este ejercicio, tiene como objetivo mejorar la capacidad y la profesionalidad de los Marines de Yon Kapa 1, especialmente para el personal que tripula el Ranpur BTR 4 y como un desarrollo de la fuerza de la Armada de Indonesia en el programa de trabajo y presupuesto de 2022. mantener y mejorar el tiro habilidad de la pistola Ranpur BTR 4.
 

El Comandante del 1.er Batallón Kapa de la Infantería de Marina, Teniente Coronel de la Infantería de Marina Nana Widiyanto M.Tr.Opsla, quien observó directamente la actividad, también dijo que con la práctica de tiro de Ranpur, se espera que todo el personal involucrado esté listo y en condiciones de llevar a cabo el ejercicio para que los errores se minimicen lo menos posible, para que el entrenamiento se pueda llevar a cabo sin problemas y con seguridad.

Pasmar1

domingo, 3 de julio de 2022

Indonesia: IM realiza ejercicios de defensa aérea

Soldados del 1er Batallón ARHANUD de Infantería de Marina realizan ejercicio de defensa aérea






Ejercicio de defensa aérea del 1er Batallón de Infantería de Marina Arhanud (fotos: Pasmar1)

Soldados del 1er Batallón Arhanud de Infantería de Marina (Yon Arhanud 1 de marzo) realizaron ejercicios de defensa aérea con BVP-2 para defender objetos de estado vitales en el contexto del Ejercicio de Unidad Avanzada (LSL) II TW II FY 2022, que se llevó a cabo en Cakra Kostrad Unidad de Subdefensa, Cibenda, Sukabumi, Java Oeste. miércoles (29/06/2022).

 


Como defensa aérea propiedad del Cuerpo de Marines, Yon Arhanud 1 Mar tiene la tarea de disipar, destruir y eliminar los ataques aéreos enemigos contra objetos de estado vitales y brindar protección a las unidades amigas contra los peligros aéreos. Este ejercicio es parte de las órdenes diarias del Jefe de Estado Mayor Naval (KASAL) Almirante TNI Yudho Margono, SE, MM, que es construir recursos humanos superiores y profesionales, y ser fuertes frente a las amenazas y en línea con lo transmitido por el Comandante del Cuerpo de Infantería de Marina (Dankormar), Mayor General TNI (Mar) Widodo Dwi Purwanto, sobre la profesionalidad de los soldados del Cuerpo de Infantería de Marina.

 

En este ejercicio, los Soldados del 1er Batallón de las Fuerzas Armadas de la Infantería de Marina, encabezados por Danrai Bravo, la Teniente de Infantería de Marina Yusha Amriz Raffrizal, prepararon 1 Vehículo de Combate BVP-2 (Ranpur) Batrai para llevar a cabo la seguridad de los ataques aéreos.

 

El Comandante del 1er Batallón Arhanud de la Infantería de Marina (Danyon Arhanud 1 Mar) Mayor de la Infantería de Marina Faizal Imam Muharam en esta ocasión enfatizó que en esta actividad de entrenamiento todos los Soldados del Batallón 1 Mar Arhanud deben poder tener un buen y rápido nivel de precisión de fuego considerando los oponentes a los que se enfrentarán serán aviones, misiles balísticos y drones de alta velocidad.

Además, el Mayor de la Infantería de Marina Faizal Imam Muharam recordó mantener el factor de seguridad de los soldados al realizar este ejercicio.


Pasmar1

sábado, 2 de julio de 2022

Frente del Pacífico: La guerra submarina de la US Navy

¡Torpedos afuera!

Weapons and Warfare


 



Condición de la parte inferior de Sargo (SS-188) antes de un trabajo de pintura en Mare Island Navy Yard, California, julio de 1941.

Con gran parte de la Armada estadounidense hecha jirones, con el poder aéreo estadounidense reducido a casi nada y con las fuerzas terrestres estadounidenses muriendo, retirándose o rindiéndose en masa en todo el Pacífico, parecía haber pocas esperanzas de una gran contraofensiva contra los japoneses en el corto plazo.

A Estados Unidos sólo le quedaba una fuerza en el Pacífico capaz de llevar la lucha al enemigo: la Fuerza de Submarinos. Aunque esa fuerza era pequeña, un ejército de hormigas que intentaba detener una manada de elefantes en estampida, los submarinos hicieron intentos valientes y, a veces, temerarios para interrumpir el avance de Japón para dominar el Pacífico.



Durante las tres semanas restantes de diciembre de 1941, treinta y nueve submarinos estadounidenses que navegaban desde Pearl Harbor, Fremantle y Filipinas realizaron sus primeras patrullas de guerra; catorce fueron en su segundo; y uno, el Permiso de Adrian Hurst (SS-178), fue por el tercero. Los resultados de las patrullas no solo fueron decepcionantes, sino absolutamente espantosos.


Swordfish en 1939

Sin embargo, hubo algunos éxitos. Tres submarinos con base en Manila lograron sacar sangre. El 16 de diciembre, el Swordfish (SS-193) de Chester C. Smith hundió un transporte, mientras que el S-38 (SS-143) de Wreford G. Chappie envió al fondo otro carguero enemigo el 22 de diciembre; un tercer carguero fue destruido por Kenneth C. Hurd's Seal (SS-183) al día siguiente.


USS Swordfish en marcha frente a San Francisco, California, 13 de junio de 1943


Seawolf en marcha frente a Mare Island Navy Yard, California, el 7 de marzo de 1943

Frederick B. Warder

Durante esas últimas tres semanas de diciembre de 1941, al menos otros once submarinos avistaron objetivos, dispararon sus torpedos, pero no tuvieron impactos confirmados. 2 El 14 de diciembre de 1941, el Seawolf (SS-197) de Frederick B. Warder, normalmente con base en Manila, pasó desapercibido al puerto de Aparri, en la costa este de Luzón, donde una pequeña fuerza japonesa había desembarcado el día anterior. Al ver un hidroavión anclado, Warder disparó una serie de cuatro torpedos Mark XIV armados con los nuevos detonadores magnéticos, pero no hubo explosiones. De alguna manera, los torpedos habían fallado por completo en sus objetivos o sus detonadores no detonaron. Al salir del puerto, Warder disparó cuatro torpedos más, pero nuevamente, nada. Como señala Clay Blair, “Warder estaba furioso. Había penetrado en un puerto, disparado ocho preciosos torpedos, obtenido cero resultados”.

Lamentablemente, la mayoría de los otros submarinos estadounidenses no tuvieron mejor suerte; los informes de patrulla de sus patrones se leen como una lista de lavandería de oportunidades perdidas y fracasos desgarradores. Cerca de Formosa, el Sturgeon de Bill Wright, con sede en Fremantle, Australia, realizó un ataque de superficie contra un carguero de patos sentados; los cuatro torpedos fallaron o fallaron. Desde Manila, el Searaven (SS-196) de Ted Aylward atacó a dos cargueros, también cerca de Formosa, sin causar daños, mientras que David Hurt, en Perch (SS-176), con un convoy de buen tamaño en la mira, no pudo comprobar que ningún los torpedos dieron en el blanco. Snapper (SS-185), al mando de Hamilton "Ham" Stone, se embarcó en un buque de carga; escapó ileso. Pickerel (SS-177), con Barton E. Bacon Jr. al timón, disparó cinco torpedos por valor de $ 10,000 cada uno contra un bote patrullero; ninguno lo golpeó. roland f

Skipjack (SS-184), comandado por Charles L. Freeman, tuvo una patrulla decepcionante similar. Al ver el más selecto de los objetivos, un portaaviones japonés grande y gordo, Freeman se acercó para matarlo, disparó tres torpedos y tuvo una sensación de malestar en el estómago cuando ninguno de ellos explotó. El día de Navidad, Freeman volvió a intentarlo, esta vez a quemarropa contra un crucero pesado; al igual que con el portaaviones, el objetivo vivía para luchar un día más. En la víspera de Año Nuevo de 1941, Tarpon (SS-175), al mando de Fewis Wallace, persiguió a un crucero ligero, pero no hubo celebración de Año Nuevo porque no se anotaron impactos. Después de disparar al menos setenta torpedos, con un valor de $ 700,000, Freeman y Wallace informaron que en diciembre habían hundido veintiún barcos enemigos por un total de 120,400 toneladas. Sin embargo, los registros de posguerra, compilados una vez que se obtuvo acceso a los registros navales japoneses, mostró que solo seis barcos, con un total de 29.500 toneladas, fueron realmente hundidos. No es un comienzo auspicioso.

Incluso en esta etapa temprana de la guerra, y a pesar de los muchos problemas encontrados, se estaban creando leyendas del servicio de submarinos. Uno de los más insólitos fue el del “submarino rojo”. Cuando los japoneses atacaron la base naval de Cavite en Filipinas el 8 de diciembre, el Seadragon de William E. "Pete" Ferrall estaba siendo revisado, incluido un repintado completo. No hubo tiempo para terminar el trabajo de pintura, por lo que Seadragon zarpó mostrando solo su capa base de plomo rojo.

La propagandista de radio Tokyo Rose se enteró de este bote de color inusual y pronto transmitió a sus oyentes que Estados Unidos tenía una flota de "Piratas Rojos" que estaban saqueando las rutas marítimas japonesas; ella prometió que estos piratas criminales serían ejecutados cuando fueran capturados. Haciendo equipo de la retransmisión, los hombres de Ferrall se rieron mucho.

Aunque muy superados en número, los submarinos anticuarios de Estados Unidos estaban haciendo todo lo posible para que los señores de la guerra japoneses lo pensaran dos veces antes de creer que tenían rienda suelta en el Pacífico. El 2 de enero de 1942, el capitán de corbeta Edward C. Stephen de Grayback, navegando desde Pearl Harbor, hundió el monstruoso submarino 1-18 de 2180 toneladas en las Islas Salomón. El 24 de enero, cuando las tropas japonesas se preparaban para desembarcar en Balikpapan, en la costa sureste de Borneo, un grupo de trabajo de cuatro destructores estadounidenses y siete submarinos, incluido el Sturgeon (SS-187) con base en Fremantle de William L. Wright, atacó e interrumpió el anfibio. operación, hundiendo cuatro de los dieciséis transportes. Aunque la invasión no se detuvo, el daño causado marcó la primera "victoria" naval estadounidense de la guerra. Era pequeño, era insignificante, pero representaba el más mínimo rayo de esperanza.

La esperanza habría sido mayor si los torpedos hubieran sido fiables. Los submarinos estadounidenses estaban armados con los últimos torpedos a vapor Mark XIV equipados con explosores de influencia Mark VI. La falla de muchos torpedos para detonar al contacto o cerca de sus objetivos no fue el único problema; otros torpedos, por razones misteriosas, explotaron prematuramente, ya sea solo unos segundos después de ser lanzados o a medio camino del objetivo.

Tyrell D. Jacobs, comandante del Sargo (SS-188) con base en Manila, experimentó ambas vejaciones en una patrulla. Al encontrarse con un gran convoy cerca del principal puerto japonés en Cam Ranh Bay en la Indochina francesa (más tarde Vietnam) el 14 de diciembre de 1941, Jacobs lanzó un torpedo; explotó dieciocho segundos después de salir del tubo de fuego y casi destroza el submarino. El día veinticuatro, Jacobs disparó cinco torpedos contra tres barcos de transporte muy cargados al norte de Borneo sin registrar ningún impacto. Tres días después, Sargo persiguió a dos cargueros más y un petrolero; de nuevo, cero aciertos.

Un total de trece torpedos que habían costado a los contribuyentes estadounidenses $ 130,000 habían sido disparados contra la primera patrulla de guerra de Sargo, y ninguno de ellos había derribado la pintura de un barco enemigo. Sargo bien podría haber estado disparando tacos de saliva por todo el bien que estaban haciendo. Jacobs tenía un equipo bien capacitado, por lo que sabía que las posibilidades de "error del operador" eran mínimas; tenían que ser los mismos "peces de hojalata". Analizó los datos, hizo los cálculos y llegó a la conclusión de que los Mark XIV se adentraban diez pies más de lo que indicaban sus configuraciones y pasaban demasiado por debajo de los cascos enemigos para activar los explosores magnéticos. Jacobs lo compensó instruyendo a sus torpederos para que redujeran la profundidad, pero sabía que solo estaba adivinando una solución.

Unos días más tarde, Jacobs vio un petrolero que se movía lentamente, disparó un torpedo a una profundidad de solo tres metros y disparó. El oficial de artillería, después de calcular el alcance y la velocidad del torpedo, se quedó en la sala de control con su cronómetro, marcando los segundos hasta que el torpedo, si funcionaba correctamente, detonaría. En ese momento debería haber escuchado una explosión, solo hubo silencio. Jacobs levantó el periscopio para ver que el camión cisterna continuaba su camino alegre, ajeno al hecho de que acababa de escapar de la destrucción.

Enojado y frustrado, Jacobs informó el problema del mal funcionamiento de los torpedos al mando superior; el problema de los torpedos pronto se convertiría en un escándalo de grandes proporciones dentro de la Armada.

De poco sirvió al esfuerzo de guerra estadounidense que los comandantes de submarinos arriesguen la vida de sus barcos y tripulaciones viajando miles de millas en aguas controladas por el enemigo para localizar un objetivo, disparar sus torpedos y luego observar con impotencia frustración cómo los objetivos previstos se alejaban. no dañoso. Pero eso es exactamente lo que estaba sucediendo, ya gran escala.

El número de barcos hundidos por submarinos estadounidenses en enero de 1942 fue lamentablemente insignificante. De los seis barcos que zarparon de Pearl Harbor ese mes, solo tres informaron haber golpeado algo: solo cuatro barcos enemigos con un valor de 23,200 toneladas. Pollack, comandado por Stan Mosely, hundió un buque mercante cerca de la bahía de Tokio el 5 de enero, y el Plunger de David C. White hizo honor a su nombre, enviando un carguero hundiéndose bajo las olas cerca de Kii Suido el 18 de enero. El Gudgeon de Grenfell hundió el submarino enemigo 7-173 el 27 de enero en aguas del imperio. Ocho submarinos estadounidenses adicionales que partieron de sus bases de Australia y Java lo hicieron un poco mejor, hundiendo solo seis barcos durante todo el mes, por un total de solo 23,000 toneladas.

La escasez de hundimientos se debió no solo a la falta de fiabilidad de los torpedos sino también a su escasez. El almirante Thomas Withers, Comandante de Submarinos, Pacífico o ComSubPac, criticó a los comandantes de barcos que "desperdiciaron" torpedos en los objetivos. Si un comandante disparó un segundo pez a un objetivo que había sido alcanzado por el primero, Withers lanzaría una nota fulminante condenando el "gasto derrochador" de municiones preciosas. Y, en enero de 1942, los torpedos eran valiosos: solo 101 estaban en reserva en Pearl Harbor. Clay Blair señala: “De acuerdo con los programas de producción anteriores a la guerra, [Withers] recibiría 192 más para julio, alrededor de 36 por mes. Sin embargo, su cuota se había reducido recientemente a 24 por mes. Al ritmo que sus barcos gastaban torpedos, necesitaría más de 500 para llegar a julio. No había forma de que la tasa de producción pudiera incrementarse drásticamente para satisfacer esta demanda. A menos que sus capitanes fueran más conservadores, Pearl Harbor pronto se quedaría sin torpedos”.

La fuerza de submarinos, entonces, enfrentó dos problemas igualmente importantes: una escasez física de torpedos y torpedos que, cuando se disparaban, rara vez hundían algo.

Hay tres razones principales por las que los torpedos podrían no hundir sus objetivos previstos.

En primer lugar, no siempre es fácil colocar la plataforma de disparo de los torpedos (el submarino) en posición de disparo sin ser detectado y atacado por el enemigo. Segundo, el rango es importante; cuanto más cerca esté el submarino del objetivo, más posibilidades hay de acertar. Por el contrario, cuanto más lejos, menos probable es que el torpedo dé en el blanco. Finalmente, un objetivo estacionario, obviamente, es mucho más fácil de alcanzar que uno en movimiento. Si el objetivo está zigzagueando o empleando algún otro tipo de maniobra evasiva, la posibilidad de acertar es aún más remota.

En muchos casos, el capitán del submarino dispararía una "extensión" de torpedos, generalmente tres torpedos disparados con unos pocos segundos de diferencia, con la esperanza de que al menos uno de ellos impactara. Y golpear un objetivo que presenta su amplio flanco al submarino y, por lo tanto, llegar a un área objetivo más grande, es preferible a tratar de poner un torpedo "en la garganta" (un disparo de frente a un objetivo que se acerca al submarino) o " up the skirt” (disparando a la popa de un barco mientras se aleja).

También es fundamental establecer la información correcta en el sistema de guía del torpedo. Para obtener los mejores resultados, un torpedo debe explotar justo debajo de la línea central de un barco; la detonación generalmente será suficiente para "romperle la espalda" y provocar un hundimiento inmediato. Si se configura para correr demasiado profundo, el torpedo se deslizará completamente debajo del casco del objetivo; si se establece demasiado poco profundo, golpeará justo debajo de la línea de flotación y no causará suficiente daño para asegurar un hundimiento.

Lo que nunca debe suceder es que, después de maniobrar con cuidado en una buena posición de disparo, apuntar con firmeza, marcar la información correcta en el torpedo y disparar en el momento adecuado, el propio torpedo no funcione correctamente. Desafortunadamente, los torpedos que funcionaban mal eran con demasiada frecuencia una maldición que plagaba a los submarinistas estadounidenses, especialmente durante la primera mitad de la guerra.

Durante la Primera Guerra Mundial, solo una planta de fabricación fabricaba torpedos para la Armada de los Estados Unidos: la Estación de torpedos Alexandria de Alexandria, Virginia. El armisticio de 1918 había llevado al cierre de esa estación porque, después de todo, se suponía que la Gran Guerra había sido la "guerra para terminar con todas las guerras". Los Tratados Navales de Washington y Londres también frenaron el desarrollo de torpedos, ya que las naciones del mundo creían plenamente que era posible prohibir la guerra y las herramientas de guerra. Como lo demostró la historia, su idealismo no podría haber estado más fuera de lugar.

En la década de 1930, con signos evidentes de que la civilización marchaba al unísono hacia un nuevo conflicto mundial, la Estación Naval de Torpedos de los EE. equipo eléctrico, se dedicó a la fabricación a tiempo completo de los misiles submarinos; las disputas políticas retrasaron la reapertura de las instalaciones de Alexandria hasta julio de 1941. Además de estas dos, cinco instalaciones más: en Forest Park, Illinois; San Luis, Misuri; Keyport, Washington; la División Pontiac de General Motors en Michigan; y la International Harvester Corporation recibieron contratos para construir torpedos, no solo para submarinos sino también para destructores y aviones. Al final de la guerra, se construirían más de 57.000 torpedos. Pero el final de la guerra estaba muy lejos. Ahora se necesitaban los torpedos.

Incluso si no hubiera habido escasez de torpedos, el hecho de que los peces de hojalata fueran tan poco fiables no aumentó la confianza de nadie. ¿Quién en su sano juicio querría navegar en aguas controladas por el enemigo y arriesgar sus barcos y las vidas de sus tripulaciones con tan poca seguridad de que sus torpedos, una vez disparados, realmente funcionarían?

Y no importaba cuántos capitanes de submarinos enviaran informes detallando el problema de la detonación del torpedo, no había indicios de que nadie en ComSubPac o BuOrd o en cualquier otro lugar estuviera interesado en reconocer que existía un problema o que querían solucionarlo rápidamente. Igual de enloquecedor, el problema era intermitente; a veces los torpedos funcionaban bien ya veces no. ¿Cómo podría alguien aislar un problema si los problemas no fueran consistentes?

La situación permitió que innumerables barcos enemigos escaparan de la destrucción y sin duda contribuyó a la prolongación de la guerra en el Pacífico y la pérdida de muchas vidas estadounidenses.

viernes, 1 de julio de 2022

Guerra de Secesión: El histórico hundimiento del USS Housatonic



El hundimiento del USS Housatonic fue un punto de inflexión en la guerra naval

 
Todd Neikirk, autor invitado
War History Online

La Marina de los EE. UU. existe desde hace más tiempo que el propio país. La rama se estableció en agosto de 1775 y se restableció en 1794 durante la Revolución Francesa . La tecnología detrás de los buques de guerra avanzó rápidamente en los próximos años. Durante la Guerra Civil Estadounidense, el USS Housatonic fue una maravilla de la innovación marina. En 1864, sin embargo, se convirtió en el primer barco hundido en combate por un submarino.
El USS Housatonic tuvo un éxito inmediato

El USS Housatonic (1861) fue construido en Charlestown, Massachusetts y recibió su nombre del río Housatonic, que atraviesa el estado y Connecticut. Tenía tres barcos hermanos: el USS Adirondack (1862), Ossipee (1861) y Juniata (1862). Al finalizar, fue enviada a unirse al Escuadrón de Bloqueo del Atlántico Sur en Charleston, Carolina del Sur.

El USS Housatonic recibió su nombre del río Housatonic. (Crédito de la foto: Archivo Hulton / Getty Images)

Las primeras misiones del Housatonic fueron un éxito rotundo. En enero de 1863, participó en la captura del USS Princess Royal , un corredor de bloqueo británico cargado con suministros para el ejército confederado . Las importaciones, que consistían en municiones y artillería, se denominaron más tarde "el cargamento de contrabando más importante de la guerra".

A continuación, el Housatonic participó en la captura del SS Georgiana . Esta acción, nuevamente, impidió que valiosos suministros llegaran a los confederados. El Georgiana estaba cargado con más de $1,000,000 en municiones, medicinas y mercancías.

El desarrollo de HL Hunley

En medio de la Guerra Civil , los confederados ofrecieron recompensas de hasta $50,000 a cualquiera que pudiera hundir un buque de guerra de la Unión. Horace Lawson Hunley , un abogado con sede en Nueva Orleans, estaba listo para el desafío. Desarrolló prototipos de submarinos con sus socios, y su tercer intento llamó la atención del Ejército Confederado.

El submarino fue construido y presentado al General PGT Beauregard en julio de 1863. Los confederados quedaron impresionados.

  Una pintura de HL Hunley por Conrad Wise Chapman. (Crédito de la foto: Museo de la Guerra Civil Estadounidense / Wikimedia Commons / Dominio público)

Los primeros resultados, sin embargo, no fueron tan prometedores. Cinco de los miembros originales de la tripulación murieron durante las primeras pruebas cuando una estela arrasó la parte superior del submarino. Otros cuatro a bordo sobrevivieron. Se organizó una nueva tripulación y el propio Hunley decidió capitanearlos. El barco, nuevamente, se hundió y esta vez todos los miembros de la tripulación murieron, incluido Hunley.

Aún así, el submarino fue levantado y una misión planeada.

El ataque al Housatonic

En la tarde del 17 de febrero de 1864, el Housatonic estaba sentado en su estación en el bloqueo. Robert Flemming Jr., un hombre de tierra a bordo, vio un objeto que se acercaba a la embarcación desde unas 100 yardas de distancia.

El HL Hunley operaba con un torpedo de larguero , “un arma que consiste en una bomba colocada en el extremo de un palo largo, o larguero, y sujeta a un bote. El arma se usa ejecutando el extremo del mástil en la nave enemiga. Los torpedos mástiles a menudo estaban equipados con una lanza de púas en el extremo, por lo que [ellos] se pegarían a los cascos de madera. Luego se podría usar un fusible para detonarlos”.

  Una impresión que muestra el hundimiento del USS Housatonic . (Crédito de la foto: Getty Images)

El Housatonic y su capitán, George Pickering, tuvieron poco tiempo para reaccionar. Antes de que se dieran cuenta, el torpedo de mástil estaba en el lado de estribor del barco. Rápidamente comenzó a hundirse, convirtiéndose en víctima del primer ataque submarino exitoso en la historia de los Estados Unidos.

La mayoría de los marineros a bordo pudieron escapar en un bote salvavidas o utilizando partes rotas del barco como dispositivos de flotación, y luego fueron rescatados por otros barcos en la fuerza de bloqueo. Dos oficiales y tres hombres murieron.

¿Qué pasó realmente con el HL Hunley?

Si bien HL Hunley pudo lograr su objetivo, la celebración no duró mucho. Las historias difieren en cuanto a cuánto tiempo pasó, pero el submarino se hundió poco después del ataque, matando a los ocho miembros de su tripulación.

Las teorías detrás de por qué se hundió el submarino variaron durante muchos años. Algunos creían que el USS Canandaigua (1862) pudo haber embestido al HL Hunley en su camino para rescatar a los marineros del Housatonic . Otros pensaron que uno de los miembros de la tripulación del Housatonic pudo haber recibido un disparo con un rifle.

  Los recreadores confederados realizan un funeral simulado para la tripulación del HL Hunley , 2004. (Crédito de la foto: Stephen Morton / Getty Images)

En 2013, los arqueólogos descubrieron evidencia de que el HL Hunley estaba a menos de 20 pies del torpedo que atravesó el Housatonic . El retroceso de la detonación es casi seguro lo que dañó el submarino.