viernes, 28 de mayo de 2021

Tecnología naval: El snorkel (2/2)

¡¿Tubo respirador?!

Parte I || Parte II
W&W



El dispositivo de snorkel alemán revolucionó la guerra submarina. El sumergible que alguna vez estuvo en la superficie se convirtió en un submarino "verdadero" capaz de permanecer sumergido casi indefinidamente. Esta innovación de finales de la guerra frustró la inteligencia aliada y la tecnología de búsqueda antisubmarina, hasta bien entrada la era de la energía nuclear. Después de la Segunda Guerra Mundial, el esnórquel fue introducido por todas las armadas de todo el mundo, sobre todo en la fuerza de submarinos soviéticos en constante expansión. En esta fotografía, el ingeniero Emil Hymowitz, Jefe de la Unidad de Radar de Búsqueda de la Marina de los EE. UU., Pilota un snorkel alemán capturado montado en un sub-simulador alrededor de la bahía de Chesapeake, en 1956. El snorkel alemán se utilizó para probar nuevos sistemas de búsqueda de radar diseñados para localizar un submarino de snorkel durante la Guerra Fría.

El legado

En el período de la posguerra, Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética explotaron el importante liderazgo tecnológico que disfrutaba la Alemania en tiempos de guerra. No toda la tecnología se explota de forma universal, ya que depende en gran medida de la prioridad estratégica del país. Entre las tecnologías más buscadas se encuentran los diseños alemanes para cohetes, aviónica y submarinos. Es un hecho conocido que el ataque final contra el noroeste de Alemania por parte del 21º Grupo de Ejércitos del general Sir Bernard Montgomery fue diseñado para evitar que la Unión Soviética llegara a Dinamarca y los puertos alemanes en esa área. El objetivo era detener el avance soviético en Wismar en la costa báltica, que tenía la ventaja de limitar su acceso a la tecnología avanzada de submarinos alemanes, específicamente la turbina Walter.

Entre los aliados occidentales, fue el Reino Unido el que tomó la delantera en la explotación de submarinos. Según los términos de la Operación Eclipse, las fuerzas británicas ocuparon el norte de Alemania para incluir todas las instalaciones y puertos de producción de submarinos. Rápidamente obtuvieron acceso a ingenieros, capitanes y tripulantes. La mayoría de los submarinos que se rindieron cayeron en manos de la Royal Navy, que inició un programa de pruebas de posguerra inmediato. Entre las principales innovaciones tecnológicas estudiadas y explotadas se encuentra el snorkel. Sus resultados se transmitieron a la Oficina de Buques de la Armada de los Estados Unidos, que también evaluó con gran interés la innovación alemana durante la guerra.

La evaluación de posguerra de la Marina de los EE. UU. Sobre el tubo fue clara. Tenía que ser adoptado, a pesar de que los motores diésel de dos tiempos de la Armada no se podían adaptar con el dispositivo directamente, y las mejoras debían realizarse en base a las experiencias alemanas durante la guerra:

El motor debe estar diseñado para bucear por adelantado. No implemente sobrealimentadores de transmisión de escape. El mástil extensible según lo diseñado no era técnicamente viable. El mástil plegable fue mejor. Se deben hacer diseños para evitar la vibración del periscopio a altas velocidades de snorkel. Se requería una válvula de cabeza de accionamiento eléctrico para el sistema de inducción. El diseño debe minimizar la resistencia en la posición elevada y alojada del mástil de snorkel. Aplique revestimientos anti-radar a la cabeza del snorkel. Elimine la máxima cantidad de humedad de la entrada de aire. El control automático de profundidad no era necesario pero útil para evitar la tensión de la tripulación durante largas patrullas submarinas.
El esnórquel era el requisito previo para el submarino moderno, como escribió el ex analista de defensa e historiador de submarinos, el Dr. Norman Friedman, en su libro Submarinos estadounidenses desde 1945.

El primer submarino estadounidense que probó el snorkel fue el Irex (SS-482). Dieciocho meses después del final de la guerra, la Armada de los EE. UU. Había completado los diseños para el moderno esnórquel telescópico. El Irex fue enviado a Portsmouth, New Hampshire, para una modernización en diciembre de 1946, seguido de pruebas operativas del dispositivo. El Irex realizó pruebas de esnórquel desde julio de 1947 hasta febrero de 1948. Después de una evaluación exitosa, el Irex se unió al Escuadrón Submarino 8 en New London como el primer submarino de esnórquel operativo de la Marina de los EE. UU.

De hecho, la Marina de los EE. UU. adoptó un tubo telescópico a pesar de su propia recomendación de seguir un diseño de mástil plegable. Inicialmente, la Marina de los Estados Unidos instaló dos mástiles separados, uno para inducción y otro para escape. El mástil de inducción conducía a un separador de humedad y luego a la válvula de inducción del motor principal a través de un tubo de 22 pulgadas. Cada escape del motor diésel conducía directamente a una captación, saliendo del submarino a través de un silenciador tipo automóvil o el baúl de escape del tubo de escape. Más tarde, la Marina de los EE. UU. Volvió al diseño original de snorkel alemán y combinó los tubos de inducción y escape en un solo mástil cuando comenzaron a modernizar su propia flota de submarinos a través del "Programa de mayor propulsión submarina", también conocido como "GUPPY". El GUPPY fue el primer submarino estadounidense que operó con snorkel.

La edición de 1961 de la Marina de los EE. UU. de su manual de entrenamiento técnico de submarinos conocido como NAVPERS 16160-B The Submarine, entregado a todos los miembros de la tripulación de los nuevos submarinos modificados GUPPY, ofreció un elogio inusualmente alto a su antiguo enemigo alemán casi veinte años después del final de la guerra. con el siguiente comentario sobre el snorkel. La Introducción al Capítulo 15 "El Sistema de Snorkel" dice:
La teoría del snorkel se conocía desde hacía varios años; pero no fue hasta 1943 que la Armada Alemana convirtió tal teoría en operación práctica… La Armada Alemana perfeccionó los diseños de snorkel e incorporó el dispositivo en sus submarinos. Este movimiento aumentó enormemente la eficiencia y el éxito de las embarcaciones submarinas alemanas ".
Contrariamente a casi todas las historias de posguerra de la fuerza de submarinos alemanes y la Batalla del Atlántico, la Marina de los EE. UU. comprendió el impacto del snorkel durante la guerra y su papel evolutivo en la guerra submarina. La Marina de los Estados Unidos se aseguró de que sus propios submarinistas también lo supieran.

El esnórquel comenzó a transformar las operaciones de los submarinos de la Marina de los Estados Unidos en la era de la Guerra Fría. La recopilación de información se convirtió en un componente nuevo, si no fundamental, de su misión. En 1949, los submarinos Fleet Cochino (SS-345) y Tusk (SS-426) equipados con esnórquel entraron en el mar de Barents. Cochino también estaba equipado con una versión del sonar pasivo GHG Balkon. Su objetivo era realizar la primera misión de recopilación de inteligencia cerca de la costa de Rusia; una tarea que solo podría realizar un submarino equipado con snorkel. Desafortunadamente, Cochino experimentó un defecto en el esnórquel como lo hicieron algunos de sus homólogos alemanes durante la guerra. En mares agitados, el submarino no pudo mantener el equilibrio mientras practicaba snorkel y la válvula de snorkel no se cerró cuando estaba sumergido. El agua entró rápidamente y se desarrollaron una serie de eventos desafortunados que resultaron en una acumulación de gas tóxico y una explosión de la batería. Mientras que la tripulación fue rescatada después de una pelea de catorce horas para salvar al submarino, el Cochino se perdió. Se hundió el 26 de agosto de 1949, unos cinco años después de que el primer submarino alemán equipado con snorkel entrara en el Canal de la Mancha.

El esnórquel siguió siendo un componente clave del diseño de submarinos de posguerra incluso en la era nuclear (a pesar de las afirmaciones contrafactuales de Blair). El primer submarino de propulsión nuclear, USS Nautilus, también incluyó un snorkel como respaldo para llevar el submarino a casa sin salir a la superficie en caso de que el reactor nuclear fallara. En la era moderna de los submarinos, emerger significaba la pérdida del activo más crítico del submarino: la invisibilidad. Una vez que un submarino rompió la superficie, perdió el elemento sorpresa, pero un snorkel proporcionó la capacidad de permanecer sumergido incluso en una crisis a bordo del barco. El futuro de la guerra submarina significaba no operar nunca en la superficie. Esta fue la encarnación del Ortungskampf (concepto de batalla de ubicación) de Walter que defendió durante la guerra.

La Royal Navy adoptó el esnórquel durante el final de la guerra, ya que vieron su potencial para alterar el curso de la campaña de submarinos. Necesitaban entenderlo y cómo funcionaba, tanto técnica como tácticamente. Antes del final de la guerra, el Almirantazgo ordenó que un submarino de las clases U, S, T y A estuviera equipado con un snorkel. Los experimentos continuaron por la Royal Navy hasta bien entrada la posguerra.

El Almirantazgo ya tenía un ojo puesto en la potencial amenaza soviética, y se apresuraron a explotar la tecnología y los científicos navales alemanes. La Royal Navy tenía dos prioridades de explotación principales con respecto a los submarinos. Al igual que la Marina de los Estados Unidos, eran el diseño de snorkel y Type XXI. A diferencia de la Marina de los Estados Unidos, que ya tenía un ojo puesto en la energía nuclear, la tercera prioridad de la Royal Navy era el sistema de propulsión cerrado de peróxido de hidrógeno de Walter.

La unidad secreta de inteligencia de la Royal Navy, el 30 Assault Group, entró en Kiel e inmediatamente localizó al Dr. Walter en su casa junto a su fábrica y oficinas de diseño. Junto con Walter llegaron unas 50.000 páginas de grabaciones en microfilm en seis cajas que había enterrado en un lugar secreto de la costa norte. Los documentos originales se habían quemado. Estos documentos cubrieron todo el desarrollo técnico de los submarinos alemanes durante la guerra. Junto con los británicos llegó el capitán de la Armada de los Estados Unidos, Albert Mumma, originario de la Misión Alsos (en busca de investigación de armas nucleares, químicas y biológicas alemanas), y en los últimos días de la guerra formaba parte de la Misión Técnica Europa de la Armada de los Estados Unidos. Fue uno de los setenta y cinco hombres del grupo de trabajo que capturó a Kiel.

Walter fue interrogado extensamente después de la guerra. Informó a sus interrogadores que no veía futuro para un submarino que operaba en la superficie y que todas las funciones de diseño deben subordinarse a ese propósito. Fue una visión que él mismo puso en este curso con la introducción del snorkel, el Type XXI y el Walter Prototype. La Royal Navy adoptó el diseño de Walter.

El Almirantazgo se movió rápidamente para localizar y levantar el Tipo XVII equipado con peróxido de hidrógeno U-1407 para mantenerlo alejado de los soviéticos. Las pruebas se llevaron a cabo en Kiel entre agosto y septiembre de 1945 de los submarinos de turbina Walter por Walter y su equipo de ingenieros bajo la atenta mirada de los oficiales navales reales y estadounidenses. Después de la exitosa prueba en el puerto de Kiel, los británicos le ofrecieron a Walter y a un pequeño grupo de sus ingenieros de confianza contratos para trabajar para ellos en Inglaterra. El U-1406 fue proporcionado a la Marina de los EE. UU., pero no operaron ese U-boat después de decidin rápidamente para buscar propulsión nuclear en lugar de la turbina Walter. El U-1407 fue reacondicionado por Vickers bajo la dirección del propio Walter en 1947. En 1948, el U-1407 fue comisionado en la Royal Navy como HMS Meteorito y pasó por extensas pruebas operativas en la costa de Escocia.

La Royal Navy concluyó que, si bien el Meteorite era inestable en la superficie, era "sobresaliente" bajo el agua y que su alta velocidad, que tenía un alto costo de combustible, se usaba mejor para escapar bajo el agua, como lo imaginó originalmente Walter durante la guerra. La Royal Navy encargó al HMS Explorer y al HMS Excalibur que realizaran pruebas de velocidad bajo el agua basadas en los principios del Tipo XXVI. Estos submarinos de peróxido de hidrógeno alcanzaron las velocidades submarinas de 25 nudos que Walter había teorizado que era posible durante la guerra. La Royal Navy concluyó por su cuenta que la flota de submarinos diésel había alcanzado sus límites de resistencia y velocidad. Las ideas de Walter habían sido reivindicadas por la misma Royal Navy que sus diseños esperaban derrotar. El almirante Creasy declaró sobre el diseño de Walter que "estamos en el umbral de un desarrollo técnico muy considerable ..."


A pesar de los esfuerzos de los británicos para mantener la tecnología de submarinos más avanzada fuera del alcance de los soviéticos, fracasaron. El Ejército Rojo se había apoderado de dos inacabados Tipo XXI, U-3528 y U-3542, en Schichau en la costa báltica, la oficina central de diseño de Walter para el Tipo XVIIB y XXVI en Blankenburg, y la fábrica Bruchner-Kanis que produjo las turbinas Walter en Dresde y Weinrieb en Chemnitz. Los aliados occidentales evaluaron que los soviéticos adquirieron una turbina de 2.500 caballos de fuerza y ​​una de 7.500 shp. Más allá de los nuevos diseños de submarinos, los soviéticos capturaron planes para torpedos alemanes avanzados, electrónica interna, la matriz de sonar pasivo de GEI y los propios expertos técnicos alemanes. Esto fue motivo de alarma en los niveles más altos de la Marina de los Estados Unidos.

Bajo el nombre en clave de Medusa, dos institutos de investigación soviéticos, Andreev y Krylov, adoptaron la investigación de submarinos alemanes y comenzaron a perseguirla a un ritmo acelerado en 1947-1948. Los soviéticos pronto adoptaron los diseños alemanes avanzados y específicamente el aparato de snorkel en sus submarinos de clase Whisky y Malyutka costeros de alta mar. La clase Whisky ya se había diseñado antes del final de la guerra como una mejora de la clase "S" existente, pero la tecnología de los submarinos alemanes se adaptó rápidamente. La clase Whisky se produjo en más números que cualquier otro submarino en la historia, superando incluso al Tipo VIIC alemán.

Los soviéticos desarrollaron el S 99 (Proyecto 617) en 1951, conocido en los círculos de la OTAN como Whale, que era una copia casi exacta del submarino alemán Tipo XXVI. Con la ayuda de ingenieros alemanes capturados, el astillero de Leningrado-Shuvalovo desarrolló el primer motor de peróxido de hidrógeno de 7.500 CV para la Armada soviética. Las primeras pruebas operativas comenzaron en junio de 1952. Posteriormente fue puesto en servicio en la Armada Soviética en 1956 y alcanzó una velocidad submarina de 20 nudos, lo que lo convirtió en el submarino más rápido de la flota soviética en ese momento. Una explosión en la línea de alta presión terminó su breve carrera y fue desmantelada cuando la Armada soviética pasó del peróxido de hidrógeno a la energía nuclear. Sin embargo, la forma del casco y los principios submarinos que derivó de la construcción del Tipo XXVI de Walter se trasladaron a la próxima generación de submarinos soviéticos.

La Armada Soviética tomó un interés inmediato en adoptar Alberich y promover los conceptos de camuflaje acústico. Si bien los EE. UU. y, específicamente la Royal Navy, estaban ansiosos por comprender a Alberich desde la perspectiva de contrarrestar su capacidad, los problemas técnicos del adhesivo hicieron que ambas potencias navales occidentales no siguieran adelante. Los soviéticos aplicaron su versión de un revestimiento de goma tanto a sus submarinos Whisky como a los más pequeños de la clase Malyutka. Los recubrimientos se aplicaron inicialmente al casco exterior, sin embargo, los soviéticos comenzaron a perseguir la innovación alemana de aplicarlo en superficies internas, para incluir su doble casco, con el fin de reducir la transmisión del sonido.

Comenzando con los primeros submarinos nucleares soviéticos del Proyecto 627 / Clase de noviembre, casi todos los submarinos de combate soviéticos estaban recubiertos con lo que los arquitectos navales modernos llaman azulejos anecoicos. También se instalaron amortiguadores para reducir las vibraciones del motor. Si bien la amortiguación acústica no era una prioridad, crear una atmósfera capaz de soportar a un equipo durante cincuenta días sin salir a la superficie sí lo era. Era un objetivo de resistencia que reflejaba las operaciones de submarinos sumergidos en el último año de la guerra logradas a través del snorkel.

La inversión soviética en tecnología submarina continuó a un ritmo extraordinario durante la década de 1980. Un artículo de 1988 Naval Proceedings argumentó que, basándose en las tendencias de desarrollo, los soviéticos casi superarían a los EE. UU. en diseños avanzados para el año 2000. El hecho de que los soviéticos dominaran el proceso de camuflaje acústico introducido por los alemanes se hizo evidente en las operaciones de recuperación del hundido Kursk (K-141) en 2000.

El 12 de agosto de 2000, el submarino de misiles de crucero de propulsión nuclear clase Oscar II de la Armada rusa sufrió una explosión catastrófica de un torpedo de práctica Tipo 65 alimentado con peróxido de hidrógeno. Cabe señalar que el peróxido de hidrógeno era el componente clave de los motores de turbina de circuito cerrado de Walter. Su costo y naturaleza altamente volátil cuando se expuso a un acelerante como el oxígeno fueron algunas de las principales razones por las que tanto los EE. UU. Como la Marina Real lo abandonaron después de 1950. La explosión colapsó los primeros tres compartimentos del submarino, enviándolo al fondo en 108 m de profundidad. agua en el mar de Barents.

Expertos británicos y noruegos en salvamento submarino lideraron el equipo de búsqueda en busca del Kursk afectado. La Armada rusa les dio sus coordenadas precisas. A las 4.26 am del domingo 20 de agosto, se bajó un ROV desde el Seaway Eagle a 300 pies, a solo 75 pies del lecho marino, y se encendió su sonar activo. Cuando el sonar del ROV comenzó a buscar al submarino ruso afectado, los operadores británicos no pudieron encontrar el Kursk. No estaba ahí. Según el operador del ROV, “el sonar no recibió absolutamente ninguna señal. El Kursk aparentemente había desaparecido ''. La confusión reinaba a bordo del barco de búsqueda. Se realizaron numerosas búsquedas sobre la ubicación del Kursk hasta que finalmente se devolvió un leve "ping". Las enormes hélices de bronce gemelas de siete palas, situadas en lo alto del lecho marino, eran el único componente físico del submarino que delataba la ubicación del Kursk. Según el operador del ROV, "la confusión se convirtió en asombro cuando los hombres se dieron cuenta de que las tejas acústicas en el casco exterior del Kursk eran tan efectivas que habían estado absorbiendo las señales de sonar activas del ROV".

La Armada Soviética disfrutó de una ventaja de treinta años en el empleo operativo de Alberich, conocido hoy como "baldosas anecoicas". Los EE. UU. Y la Marina Real no comenzaron a aplicar este tipo de mosaicos hasta la década de 1980. El primer submarino estadounidense recubierto fue el USS Batfish en 1980, pero la Armada de los Estados Unidos no adoptó sistemáticamente la tecnología hasta 1988. Incluso hoy en día, la Armada de los Estados Unidos enfrenta continuas luchas con las propiedades adhesivas, como se evidencia en los informes recientes sobre el molde de la Clase Virginia. revestimiento de uretano in situ.

Los conceptos de Walter continuaron en la Armada Federal Alemana de la posguerra. La introducción del submarino alemán de la clase Tipo 212 en 2003 marcó el comienzo del submarino no nuclear más avanzado en funcionamiento en la actualidad. Este diseño altamente avanzado desarrollado por Howaldtswerke-Deutsche Werft AG (HDW) cuenta con propulsión diesel y un sistema de propulsión independiente del aire (AIP) que utiliza celdas de combustible de hidrógeno comprimido con membrana de intercambio de protones (PEM) de Siemens. El Tipo 212A puede operar a alta velocidad con energía diesel o cambiar al sistema AIP para un crucero lento y silencioso, permaneciendo sumergido hasta por tres semanas sin salir a la superficie o usar su snorkel. Según Doug Thomes, escribiendo en Canadian Naval Review:

El segundo de la clase U-32 estableció un récord en abril de 2006 cuando realizó un tránsito de buceo ininterrumpido desde el Báltico hasta Rota España, una distancia de 1.500 millas náuticas en dos semanas. Estas embarcaciones son muy sigilosas en virtud de su falta de necesidad de hacer snorkel y son mucho más habitables que sus predecesoras: las mejoras en el alojamiento han permitido el abandono de la práctica alemana del hot bunking por primera vez y ahora hay espacios para comer y trabajar. separados de los dormitorios.

El diseño del casco del Tipo 212A y el material compuesto lo convierten en uno de los submarinos más silenciosos y difíciles de detectar del mundo. El diseño de popa en forma de X le permite operar en aguas costeras de hasta 17 m de profundidad. Se puede trazar una línea directa con el Tipo 212 y los 214 y 216 posteriores a partir del desempeño efectivo en tiempos de guerra de los Tipo XXIII en aguas poco profundas.

Sigue siendo un testimonio de la innovación e ingeniería alemana durante la guerra el hecho de que casi todos los submarinos modernos, ya sean de propulsión nuclear o diésel, están equipados con una versión del snorkel y algunos con baldosas anecoicas. Todos se esfuerzan por permanecer invisibles y sin ser detectados en la visión de Walter de la "Guerra Total Submarina", iniciada después de la introducción del esnórquel en la flota de submarinos a fines de 1943.

jueves, 27 de mayo de 2021

US Navy: Submarinistas percibieron OSNIs a gran velocidad

Oficiales de la US Navy: Nuestros marineros encontraron "objetos extraños que se movían a gran velocidad" bajo el agua

Revista Militar





Representantes de la Marina de los Estados Unidos, a los que se refiere la prensa británica, informan sobre las observaciones realizadas por los marineros estadounidenses mientras patrullaban. Los informes indican que las fuerzas navales estaban detectando "objetos extraños que se movían a gran velocidad" (Objeto Submarino No Identificado - OSNI) a través del agua.

En los materiales de prensa, los objetos llevan la designación en inglés OVNI (OVNI), aunque no son "voladores". La abreviatura OVNI se ha aceptado recientemente para denotar prácticamente cualquier objeto que no esté identificado.

Del material de los medios británicos:
Los marineros estadounidenses registraron objetos que se movían a altas velocidades, no típico de los vehículos submarinos, incluidos los submarinos. Estos objetos submarinos de alta velocidad se registraron utilizando equipos de sonar.
Se argumenta que "nada de este tipo se ha registrado antes". Al mismo tiempo, se agregó que anteriormente el ejército estadounidense "notó objetos voladores no identificados en el cielo" que aparecieron cerca de los buques de guerra:
Las trayectorias y la naturaleza de su movimiento no se correspondían con los medios aéreos habituales... Esto puede indicar que el ejército de los EE. UU. notó un OVNI.
Hace algún tiempo, el Pentágono confirmó la autenticidad de los videoclips que aparecieron en la red, que capturaron objetos en movimiento. Estados Unidos dijo que "estos son ovnis que aparecieron cerca de los barcos de la Marina de los Estados Unidos durante varios días aproximadamente al mismo tiempo".

En este sentido, se puede suponer que pronto uno de los generales estadounidenses solicitará fondos adicionales al Congreso para "contrarrestar los objetos voladores y flotantes no identificados".

miércoles, 26 de mayo de 2021

¿Japón tendrá misiles de crucero de largo alcance?

¿Llevarán los buques de guerra japoneses misiles de crucero de largo alcance?

Datviet



Destructor de clases Maya (foto: JMSDF)

Según los medios japoneses, si se elimina el artículo 9 al enmendar la Constitución, los acorazados japoneses Aegis estarán equipados con misiles de crucero para aumentar sus capacidades de ataque.

En declaraciones a los reporteros el 20 de mayo, el ministro de Defensa de Japón, Nobuo Kishi, dijo que el país tendría que desarrollar su fuerza militar a un "ritmo completamente diferente" que en el pasado para contrarrestar las capacidades militares, un número creciente de rivales regionales.

Nobuo Kishi advirtió que la brecha entre los militares japoneses y chinos se está ampliando, además de citar el gasto militar de China, así como su presencia en la guerra en las islas, nuevos campos como el aeroespacial, electromagnético.

Actualmente, el entorno de seguridad en Japón está cambiando rápidamente con una inestabilidad cada vez mayor. Japón asignará adecuadamente los fondos para la defensa nacional de acuerdo con las necesidades necesarias.


Misil de crucero Tomahawk (foto: inf)

La constitución de la posguerra de Japón limita las operaciones militares al poder defensivo, y los esfuerzos por aumentar la fuerza militar han provocado reacciones encontradas. Actualmente, el gasto en defensa de Japón tiende a rondar el 1% del producto interno bruto (PIB).

Los comentarios de Kishi se produjeron cuando la cámara baja del parlamento de Japón aprobó un proyecto de ley de referéndum a nivel nacional para enmendar la Ley Básica (Constitución) del país.

Cabe destacar que tanto los representantes de la coalición gobernante japonesa como la oposición votaron a favor de este documento (proyecto de ley). Y así, se puede afirmar que todas las fuerzas políticas del país apoyan la revisión de la Constitución.


Versión basada en barcos LRASM, misil antibuque (foto: usni)

Hay una serie de cuestiones que se someterán a referéndum, pero la más importante se relacionará con el artículo 9 de la Constitución de Japón, que prohíbe a la Tierra del Sol Naciente tener un ejército completo (solo las Fuerzas de Autodefensa están permitidos).

La mayoría a favor de la enmienda constitucional declaró que el artículo 9 impide que Japón posea armas ofensivas, incluidos misiles de crucero de largo alcance y misiles balísticos, mientras que el rival de Japón es China. El país se está fortaleciendo y equipado con armas cada vez más modernas.

La agencia de noticias Kyodo dijo que, si se elimina el artículo 9, es probable que los destructores Aegis de Japón estén equipados con misiles de crucero de largo alcance por primera vez. Esta arma puede realizar ataques terrestres y contra el mar.


Misil antibuque supersónico XASM-3 (foto: Piromy)

Esta fuente agregó que el Ministerio de Defensa japonés está prestando especial atención a los misiles LRASM (versión basada en barcos) y Tomahawk.

"No importa qué tipo de misil se compre, integrarlos en el acorazado japonés Aegis es muy fácil porque está diseñado para ser lanzado desde el tubo de lanzamiento Mk-41. Actualmente, los destructores japoneses están equipados con múltiples sistemas de lanzamiento, esta característica", dijo Kyodo. dicho.

Junto con el plan para comprar misiles de crucero de largo alcance, fuentes del gobierno japonés dijeron que el país ha decidido desarrollar misiles de crucero aire-barco por primera vez para ser instalados en aviones de combate.

El plan tiene como objetivo fortalecer la disuasión de Japón aumentando el alcance del misil a más de 400 km. Este programa de desarrollo se basa en el misil aire-barco supersónico XASM-3 de Japón con un alcance de menos de 200 km.

martes, 25 de mayo de 2021

Hidroaviones absurdos: Cuando los japoneses se volvieron tarados

Aeronave de combate. Hijo de siete niñeras estúpidas



La historia la aparición de este avión ya no es un cuento de hadas, ni una anécdota. De vez en cuando, incluso en un país tan altamente organizado y jerárquico como Japón, algo empezó a salir mal en la mente y aparecieron proyectos de este tipo, después de leer los cuales empiezas a encogerte de hombros.

Y los japoneses tenían muchos de esos proyectos. En general, su ejército y su armada, en mi opinión, estaban fuertemente influenciados por las ideas de universalidad. Y aquí, por un lado, solo había un enorme campo de trabajo, por otro, aparentemente debido a las peculiaridades de la psicología, comenzaron tales distorsiones que ...

Sin embargo, juzgue usted mismo.


Tenemos un proverbio que dice que si un pionero chino no tiene problemas en la vida, debe crearlos por sí mismo y superarlos con honor.

Algo así fue el caso a mediados de los años 30 del siglo pasado en el MGSh (Estado Mayor de la Marina) japonés en términos de comprensión del concepto de uso de hidroaviones.

Los almirantes japoneses estaban tratando seriamente de encontrar a aquellos que crearan un hidroavión universal, un avión todo en uno. Un hidroavión catapulta que realizará las funciones de un avión de reconocimiento, caza o bombardero (preferiblemente una inmersión).

¿Delirio? Pero no. Los japoneses casi lo lograron. Todos los que entiendan dirán que el diablo está en la palabra "casi" y tendrán razón. Pero la corona de esta empresa, el hidroavión Mitsubishi F1M (también habrá un informe sobre este único) casi se ha convertido en una persona tan versátil.


Concebido como observador, fue utilizado como explorador (solo que no voló tan lejos como quisiéramos), los japoneses intentaron luchar en él como un luchador, afortunadamente, la maniobrabilidad y la velocidad eran bastante (y no había nada con qué luchar, dos ametralladoras de 7,7 mm - esto es ridículo), también es posible un bombardero que podría sumergirse (solo dos bombas de 60 kg cada una y un alcance no es grave).

En general, resultó la camioneta, pero él era tan ... Gracioso.

También estaba el Aichi E13A1, que, como un compañero de Mitsubishi, luchó toda la guerra, partiendo de las catapultas de casi todos los barcos equipados con ellos.


El monoplano E13A1 podía levantar dos bombas que pesaban hasta 250 kg, y "colgar" en el aire hasta por 10 horas, pero no sabía cómo zambullirse y cuando aparecía algún combatiente enemigo se convertía en una víctima muy fácil.

Y, lo más gracioso es que cuando el E13A1 aún no había entrado en producción, bajo la dirección de los almirantes japoneses, ya comenzaron a preparar un reemplazo para él. Bueno, realmente quería japonés flota tener un avión tan versátil. Por lo tanto, los términos de referencia para su desarrollo se dieron mediante la fusión de los proyectos del explorador de reconocimiento de tres asientos E13A1 y el bombardero de dos asientos E12A, que no entró en la serie.

¡Lo que querían los almirantes era simplemente encantador!

Se suponía que el avión era un monoplano con alas plegables, que pesaba no más de 4 toneladas (esto es para despegar de catapultas), debía tener un armamento decente de tiro hacia adelante, podía llevar bombas que pesaban hasta 250 kg, y tener un alcance y autonomía para 10 horas de vuelo.

Gracias a Dios, las características del vuelo y el número de tripulantes no se especificaron estrictamente.

No hubo competencia habitual para la marina japonesa. La firma Aichi fue nombrada voluntaria ganadora, y dos diseñadores, Yoshishiro Matsuo y Yasushiro Ozawa, “culpables” en el desarrollo del E12A y E13A en 1940, comenzaron a pensar en el tercer plano.

No tuvieron éxito muy rápido, pero lo hicieron, y el hidroavión de doble reconocimiento experimental Tipo 14 estaba listo en mayo de 1942.


El avión tenía una construcción totalmente metálica. Motor Mitsubishi MK8Е Kinsei 51 con 1300 CV. prometió buenas características de vuelo, además el avión se facilitó siempre que fue posible, incluso mediante la eliminación de un miembro de la tripulación.

La tripulación estaba formada por un piloto y un navegante-observador-artillero. El navegante fue al menos relevado de sus funciones de liderazgo, según la tradición de la flota japonesa, era el navegante quien siempre fue el comandante de la tripulación del mar. aviación.

Armamento ... Dos ametralladoras sincrónicas de 7,7 mm estándar y la misma ametralladora para la defensa del hemisferio trasero. Es decir, para 1942 sobre nada.

Pero al avión se le enseñó a bucear de acuerdo con todas las reglas, equipado con frenos de aire. Es cierto que los frenos no se instalaron en el ala, como era costumbre en el mundo, pero ... ¡en flotadores! Los diseñadores decidieron no debilitar el ala insertando e instalando unidades.


Como resultado, los frenos de aire (2 piezas cada uno) se instalaron verticalmente en los puntales del flotador delanteros y se abrieron hidráulicamente.

Los militares, viendo todo esto, dijeron "¡no será suficiente!"

Y como los diseñadores dejaron las alas sin una mecanización innecesaria, instalaron un cañón Tipo 20 de 99 mm con una carga de munición de 100 cartuchos por barril. Y se pidió que la ametralladora trasera de 7,7 mm fuera reemplazada por una de 13,2 mm.

La carga de bombas no era muy rica: una bomba de 250 kg en la suspensión ventral o cuatro bombas de 60 kg debajo de las alas. El bombardeo desde un picado en un ángulo de hasta 60 grados se suponía solo desde los bastidores de bombas debajo de las alas en pares, porque la suspensión debajo del fuselaje no tenía un mecanismo para retirar la bomba del área barrida por la hélice. Entonces, se suponía que la bomba de 250 kg debía lanzarse desde un vuelo nivelado o desde una inmersión muy suave de hasta 30 grados.

Cuando se completó todo el trabajo para poner la aeronave en condiciones adecuadas, recibió el nombre oficial E16A1 y su propio nombre "Zuiun", que significa "Nube propicia". Con dos cañones y una bomba de 250 kg, una nube muy favorable es ...

Mientras tanto, la guerra continuaba, y no a favor de Japón, porque el lanzamiento se complicó por muchos factores. En general, la serie Zuiyun entró en producción solo en 1944, aunque al principio. Se fabricaron un total de 1944 aviones desde enero de 1945 hasta mayo de 256, incluidos prototipos de preproducción.


Dado el estado de la flota japonesa, surgió la pregunta de dónde definir el nuevo avión. Ya no había suficientes barcos. La producción de lanzamiento de portaaviones ayudó, pero no los portaaviones, como, por ejemplo, el crucero pesado "Mogami" convertido en este híbrido, en el que en lugar de dos torres de popa completamente rotas, se equipó una cabina de vuelo con catapultas. Un ala de 12 Zuiyuns se basaría en Mogami.

Es cierto que el número de aviones desplegados resultó ser menor, solo cuatro E13A1 y tres F1M2.

Aproximadamente lo mismo se hizo con los acorazados Ise y Hyuga, de los que también se extrajo parte de las armas de artillería a cambio del despliegue de aviones. Como resultado, aparecieron monstruos absolutos, no acorazados ni portaaviones, pero generalmente son una conversación separada sobre ellos.

Y cuando los Zuiyun entraron en su kokutai y los pilotos estaban entrenados, lamentablemente, la superioridad de la aviación estadounidense era innegable. Y el uso generalizado de "Zuiyuns" se volvió simplemente imposible, ya que "Hellkets" y "corsarios" desgarraron en el cielo todo lo que no batía sus alas.

Por eso, decidieron hacer noche el nuevo avión. Más posibilidades de sobrevivir y causar al menos algo de daño al enemigo.


El bautismo de fuego "Dzuyuny" recibió la noche del 22 al 23 de noviembre de 1944, cuando un grupo de 17 aviones atacaron a las tropas estadounidenses en Filipinas, cerca de la ciudad de Tacloban. Una sorpresa desagradable para los japoneses fueron los radares, que fueron atacados por cazas nocturnos estadounidenses, quienes, junto con cañones antiaéreos, derribaron tres aviones. Cuáles fueron los resultados reales de la redada, la historia está en silencio.

La noche siguiente decidieron repetirlo. Estupidez obvia, los estadounidenses lo demostraron derribando 7 de los 12 aviones.

Luego hubo los mismos ataques "exitosos" de las tropas estadounidenses en las islas del Estrecho de Kanigao, Isla Leyte, Isla Panay.

21 de diciembre 11 "Zuiyunov" atacó barcos enemigos cerca de la ciudad de San José. Aquí se logró el primer éxito, cuando uno de los E16A averiados se estrelló contra el transporte Juan de Fuca y lo dañó gravemente. Y las pérdidas ascendieron a 4 aviones, incluido este kamikaze.

En la noche del 26 de diciembre tuvo lugar la primera victoria aérea confirmada. Y no solo un avión, sino un P-61 "Black Widow". La tripulación del piloto Miyamoto Heijiro y el artillero de Nakajima Hiroshi informaron que habían abatido al Black Widow, atacando por abajo y por detrás con el fuego de los cañones de las alas.

Es interesante aquí que los estadounidenses confirmen la victoria de la tripulación japonesa; en esta área, el P-61 del teniente Eugene Keeley del escuadrón 418 realmente desapareció.

Los Zuiyuns se utilizaron de noche a lo largo de toda la línea de contacto con las fuerzas estadounidenses. El 30 de enero (naturalmente, por la noche) una bomba de 250 kg del E16A fue recibida por el transporte clase Simeon G. Reed Liberty estacionado frente a la costa cerca de la isla Ilin. La bomba provocó graves daños, pero la tripulación logró encallar el barco y así salvarlo.

En marzo de 1945, los Zuiyun tomaron parte activa en la batalla de Okinawa. Básicamente, los objetivos eran barcos de desembarco y botes, que eran peligrosas bombas de 60 kg.

Aquí, las pérdidas por actividades nocturnas fueron menores que las de otras aeronaves, pero solo porque, habiendo entendido la esencia del E16A, el comando no las arrojó a objetivos bien protegidos.


Naturalmente, al final de la guerra, el "Viento Divino" no pudo dejar de tocar estos hidroaviones. Se formó una fuerza de ataque "Kaitai-1" de 18 aviones E16A. Se suponía que el destacamento se utilizaría cerca de Okinawa, pero los zuiyunas no pudieron participar en los ataques de los kamikaze por varias razones, el destacamento se disolvió y los aviones fueron trasladados como refuerzos a otras unidades.


En general, durante un año y medio de aplicación, la aeronave no tuvo ningún mérito especial. Esto es comprensible, ya que la versatilidad de "Zuiyun" era su punto débil. Aunque, vale la pena señalar que este avión en particular, como ningún otro, correspondía al papel de un hidroavión universal polivalente. Esto es innegable.

De hecho, el avión podría arrojar bombas desde una inmersión, podría bombardear desde un vuelo nivelado, podría, con una buena coincidencia, derribar un avión enemigo o asaltar un barco o transporte. Podría realizar reconocimientos o trabajar como observador.

Toda la pregunta era qué tan bien podía Zuiyun hacer todo esto.

Como quedó claro, todo fue muy, muy satisfactorio. La carga de bombas de una manera amistosa fue terrible para los submarinos y las pequeñas lanchas de desembarco, pero la lancha de desembarco aún necesita ser golpeada. La velocidad es francamente baja, pero el rango de vuelo fue impresionante.

En general, muy normalito.






Pero no olvidaremos que se trata principalmente de un hidroavión. Capaz de despegar de una catapulta, del agua, chapotear y así sucesivamente. Pero para esta clase, el E16A era un avión bastante decente. Aún así, la idea de adaptarlo a todo no es la mejor.

Aunque el avión no estaba mal para un hidroavión y resultó ser bastante elegante en apariencia.


LTH E16A1

Envergadura, m: 12,81
Longitud, m: 10,83
Altura, m: 4,74
Área del ala, м2: 28,00

Peso, kg
- aeronave vacía: 2 713
- despegue normal: 3 900
- despegue máximo: 4 553

Motor: 1 x Mitsubishi MK8N Kinsei 54 x 1300 HP
Velocidad máxima km / h: 448
Velocidad de crucero, km / h: 352
Gama práctica, km: 2 420
Velocidad máxima de ascenso, m / min: 655
Techo práctico, m: 10 280

Tripulación, prs: 2

armamento:
- dos cañones tipo 20 de 99 mm;
- una ametralladora tipo 13,2 de 2 mm;
- una bomba de 250 kg o cuatro bombas de 60 kg.

 

lunes, 24 de mayo de 2021

Comparación: Las tres armadas más poderosas del SE asiático

Las tres armadas más fuertes del sudeste asiático

KienThuc



TNI AL equipado con dos fragatas clase Martadinata (foto: TNI AL)

Entre las tres armadas que se dice que son las más poderosas del sudeste asiático, Tailandia inesperadamente ocupa el tercer lugar con su portaaviones.

Según datos del sitio Military.Wikia, recientemente publicado, la armada tiene hoy la potencia líder en el sudeste asiático, que se dice que es Indonesia.


TNI AL equipado con tres fragatas ligeras clase Bung Tomo (foto: TNI AL)

Con una posición geográfica muy compleja, este país está obligado a invertir mucho en la marina. Indonesia también es un país raro en la región, capaz de construir sus propias fragatas.

Las fragatas de misiles de clase Martadinata del país, construidas localmente por Indonesia, se basan en una licencia holandesa. Además, la marina también está equipada con misiles antibuque Exocet de Francia.


TNI AL también está equipado con cuatro corbetas clase Diponegoro (foto: TNI AL)

Además de las fragatas de misiles extremadamente poderosas, Indonesia también posee una gran flota de submarinos, junto con la capacidad de construir sus propios submarinos basados ​​en la transferencia de tecnología de Corea del Sur.

En caso de guerra, las capacidades de la armada de Indonesia se mejorarán aún más, con su excelente capacidad de fabricación propia.


RSN equipado con seis fragatas de clase Formidable (foto: RSN)

Muy sorprendente cuando se dice que Singapur es el país con la segunda potencia naval más grande del sudeste asiático en la actualidad.

En particular, la columna vertebral de la armada de este país son las fragatas furtivas, construidas según la clase Formidable diseñada y fabricada por Francia.


RSN equipado con seis corbetas clase Victory (foto: RSN)

Los 6 buques de guerra de clase Formidable de la actual Armada de Singapur han colocado al país en la segunda posición más poderosa de la región, a pesar de que Singapur solo posee 38 buques de guerra pioneros en el servicio.


RSN también está equipado con ocho buques de misión litoral (foto: RSN)

Las principales armas de los buques de guerra de la clase Formidable al servicio de Singapur en la actualidad son los misiles antibuque Harpoon más modernos del mundo, importados de los EE. UU. Por este país.


RTN equipado con una fragatas DW-3000F de fabricación coreana y dos fragatas de clase Naresuan de fabricación china (foto: TAF)

Lo más sorprendente es que 5 de los 6 buques de guerra clase Formidable que posee este país, hasta 5 se construyen en el país, solo el primero es importado del exterior.

Y lo más sorprendente es en tercer lugar con Tailandia. A pesar de que el país utiliza principalmente el portaaviones Chakri Naruebet para el turismo y el servicio de visitantes, sigue siendo el único país del sudeste asiático que posee su propio portaaviones.


RTN equipado con cuatro fragatas de clase Chao Phraya de fabricación china (foto: RTN)

Según los expertos militares, el portaaviones más pequeño del mundo que posee Tailandia, actualmente no es capaz de desplegar aviones y tiene un valor de combate de cero.


RTN también está equipado con corbetas: dos de la clase Ratanakosin de fabricación estadounidense, dos de la clase Kamronsin de fabricación británica y dos de la clase Pattani de fabricación china (foto: RTN)

Sin embargo, la reputación que aporta a Tailandia es indiscutible, especialmente cuando se trata del único portaaviones que opera en la región. Independientemente del hecho de que Chakri Naruebet sea utilizable o no, sigue siendo el único portaaviones en el sudeste asiático en la actualidad.


HTMS Chakri Naruebet, el único portaaviones en el sudeste asiático (foto: RTN)

Lo sorprendente es que Tailandia, a pesar de poseer el portaaviones "más grande" de la región, no tiene un submarino en servicio. El plan de Bangkok para comprar submarinos S26T de China, hasta ahora se ha pospuesto indefinidamente.

sábado, 22 de mayo de 2021

SGM: Guerra submarina frente a las costas sudafricanas (2/2)

Guerra submarina frente a las costas de Sudáfrica

Parte 2


"Lo único que realmente me asustó durante la guerra fue

es un peligro de los submarinos alemanes ".
W. Churchill "Segunda Guerra Mundial"

En agosto de 1942, el Befehlshaber der Unterseeboote (BdU) había decidido que cuatro submarinos U-68, U-172, U-504 y U-156 formarían el núcleo inicial de la manada de lobos Eisbär alemana para un ataque sorpresa en el transporte marítimo en el Cabo. Aguas de la ciudad. ...


U-68, izquierda.

Nota. Uno de los barcos más productivos de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Hizo 10 campañas militares, hundió 32 barcos (197 TRB), dañó 453 barco (1 TRB). Perdido el 545 de abril de 10 con las cargas de profundidad y los cohetes de los Vengadores y los Wildcats del Escuadrón VC-1944 del portaaviones de escolta USS Guadalcanal.

Según los cálculos de Doenitz, los submarinos deberían permanecer en el área operativa cerca de Ciudad del Cabo hasta finales de octubre, después de lo cual el grupo Eisbär será reemplazado por un nuevo lote de submarinos.

Nota. Wolfpack Eisbär y Operation Eisbär también se encuentran en diferentes fuentes. El Eisbär Wolf Pack operó en el Atlántico Sur del 25 de agosto al 1 de septiembre de 1942. La Operación Eisbär duró hasta diciembre de 1942. Desde el Registro de Combate del U-68: 31.08.42/1818/1. Mensaje de radio 235/24.00/1. El grupo Eisbär continuará por su cuenta desde las XNUMX horas del XNUMX de septiembre.

Los barcos salieron de la base de Lorient en la segunda quincena de agosto. Al mismo tiempo, la fuente de ingresos U-459 partió de Saint-Nazaire. Los submarinos tuvieron que cubrir unas 6 millas náuticas antes de llegar a aguas operativas frente a Ciudad del Cabo.

El Comando de las Fuerzas Navales (SKL) requería que los submarinos permanecieran sin ser detectados hasta la costa de Sudáfrica. Y contó con el éxito de la sorpresa estratégica.

Sin embargo, BdU, y Dennitz en particular, tenían una opinión diferente. El objetivo final de la operación, según él, estaba determinado por los constantes ataques de los submarinos, con el máximo daño infligido.

SKL y BdU llegaron a un compromiso: se permitió a los submarinos atacar barcos enemigos durante su viaje a Ciudad del Cabo.

El 16 de septiembre, durante una operación de rescate de supervivientes del transporte británico Laconia, el U-156 resultó dañado como consecuencia de un ataque del B-24 Liberator y se vio obligado a regresar a la base. Fue enviada para reemplazar al U-159, que estaba en el área operativa en la desembocadura del río Congo.


Retorno del U-156, 16 de noviembre de 1942, Lorient, Francia

A pesar de que varias fuentes de inteligencia naval indicaban el movimiento de varios submarinos hacia el sur, junto con el hundimiento del transporte británico Laconia, el comandante en jefe (Atlántico sur), el almirante Sir Campbell Tate, y su cuartel general fueron arrullados por una falsa sensación de seguridad.

Todo su enfoque estaba en el Océano Índico y la amenaza japonesa percibida.


Almirante Sir William Eric Campbell Tate

Aunque la Fuerza de Defensa de la Unión (UDF, Sudáfrica) se sometió a una reorganización durante los dos primeros años de la guerra, la costa y los puertos de Sudáfrica siguieron siendo muy vulnerables desde el punto de vista defensivo.

Las capacidades antiaéreas del JAS dejaban mucho que desear. Cuando estalló la guerra en 1939, solo había ocho cañones antiaéreos de 3 pulgadas y seis reflectores en el país. Y cuando estos cañones y reflectores se enviaron a África Oriental, la Unión estaba completamente desprovista de defensa aérea terrestre. En términos de cobertura aérea, solo Ciudad del Cabo, Durban y Port Elizabeth fueron apoyados por la Fuerza Aérea Sudafricana (SAAF).

La guerra provocó un fuerte aumento del tráfico marítimo alrededor del cabo y el número de barcos que visitaban los puertos locales.

El número de buques de carga que hacen escala en Ciudad del Cabo aumentó de 1 (784-1938) a 1939 (2-559) y 1941 (1942-2). Y en Durban de 593 a 1942 y 1943, respectivamente.

El número de buques de guerra que visitaron Ciudad del Cabo aumentó de diez (1938-1939) a 251 (1941-1942) y 306 (1942-1943). Y en Durban, su número aumentó de dieciséis (en 1938) a 192 (en 1941) y 313 (en 1942).

Para proteger los barcos que visitan los puertos locales, se inició la construcción de nuevas bases navales: en la isla de Salisbury en el puerto de Durban y en la isla Robben, ubicada en Table Bay. En Ciudad del Cabo, se construyó el dique seco de Sterrock, capaz de dar servicio (como su contraparte en Durban) a acorazados y portaaviones.

Después de los ataques de los submarinos japoneses en los puertos de Sydney (Australia) y Diego Suarez (Madagascar), se colocaron cables de señal en el fondo en los puertos de Durban y Ciudad del Cabo para controlar el movimiento de barcos y embarcaciones. En el Golfo de Saldanha, donde se llevó a cabo la formación de convoyes, no fue hasta 1943 que se colocó un campo de minas controlado.

El 8 de octubre, el Comando del Atlántico Sur en Simonstown tenía solo cuatro destructores y una corbeta. El tamaño del área operativa en Ciudad del Cabo, así como el hecho de que los ataques submarinos se extendieron a Durban, no permitieron el uso efectivo de barcos antisubmarinos.

En febrero de 1942, la OLP de los puertos sudafricanos restantes todavía estaba en la etapa de planificación.

Del 22 al 24 de septiembre, los barcos del grupo Eisbar al sur de Santa Elena reabastecieron con éxito del U-459 y continuaron su camino de combate. El resto del viaje transcurrió sin incidentes, y en la primera semana de octubre de 1942, los barcos arribaron a la costa de Ciudad del Cabo.

En la noche del 6 al 7 de octubre de 1942, un gran submarino oceánico alemán U-172 al mando del teniente capitán K. Emmerman logró penetrar con éxito en la incursión del puerto de Ciudad del Cabo para realizar un reconocimiento. Se detuvo a poca distancia de Robben Island y examinó las instalaciones portuarias. Y antes de sumergirse de nuevo en el agua, el capitán dejó que su tripulación

"Sube uno a uno para disfrutar de una magnífica vista de la ciudad, sin molestarte con los apagones durante la guerra".

Del 7 al 9 de octubre, U-68, U-159, U-172 hundieron 13 barcos con un tonelaje total de 94 brt.

En solo un día, el 8 de octubre, el U-68 lanzó cuatro cargueros al fondo. El 13 de octubre, el clima se deterioró y comenzaron fuertes tormentas. El U-68 y el U-172 fueron llamados a la base. A su llegada a las aguas del sur, U-177, U-178, U-179 y U-181, el cuartel general de BdU ordenó a los submarinos que expandieran sus áreas de patrulla operativa hasta Port Elizabeth y Durban.

Durante el resto de octubre y principios de noviembre, se ordenó al U-178, junto con el U-181 y el U-177, operar frente a la costa de Laurence Markes y más al sur hasta Durban.

El patrullaje de los tres submarinos fue un gran éxito. Consiguieron hundir 23 buques mercantes, incluido el transporte militar británico "Nueva Escocia", que transportaba 800 prisioneros de guerra e internados italianos. Temiendo que se repitiera el incidente de Laconia, el BdU ordenó a los submarinos que no realizaran operaciones de rescate. El ataque del U-177 el 28 de noviembre mató a 858 de los 1052 a bordo.

Con el inicio de la Operación Antorcha, SKL ordenó a todos los submarinos alemanes restantes frente a la costa sudafricana que regresaran al Atlántico Norte y el Mediterráneo para atacar los barcos de la coalición anti-Hitler.

Durante el período del 8 de octubre al 2 de diciembre, ocho submarinos alemanes hundieron 53 barcos mercantes enemigos (con un tonelaje total de 310 brt), perdiendo solo un submarino. La única pérdida fue el U-864, hundido el 179 de octubre de 8 por cargas de profundidad del destructor británico Aktiv.


HMS Active

El núcleo del siguiente grupo "Seal" (Seehund), con rumbo a la costa sur de África, eran los barcos U-506, U-516, U-509 y U-160.

Los submarinos abandonaron sus bases en diciembre de 1942 - enero de 1943 (U-160) y llegaron al área operativa cerca de Ciudad del Cabo en febrero de 1943. Sin embargo, las condiciones operativas en el Atlántico Sur (y especialmente frente a las costas de Sudáfrica) cambiaron drásticamente desde octubre de 1942.

La UDF adoptó una serie de medidas defensivas antisubmarinas que tenían como objetivo reducir las pérdidas de los buques mercantes a lo largo de la costa sudafricana.

El período inicial de la operación frente a la costa entre Ciudad del Cabo y Port Elizabeth arrojó un resultado modesto: solo seis transportes (con una masa total de 36 brt) fueron hundidos por tres submarinos (U-650, U-506 y U-509) .

Moviéndose más al este para operar frente a la costa de Durban y el canal sur de Mozambique, el U-160 logró hundir seis barcos mercantes entre el 3 y el 11 de marzo, por un total de 38 TRB.

En la segunda quincena de marzo, se ordenó al Grupo Seal que regresara a la zona de operaciones entre Ciudad del Cabo y Port Nollot. A fines de marzo, el U-509 y el U-516 hundieron dos buques mercantes más en el área de Walvis Bay.


A pesar de que no se perdió ningún submarino durante la Operación Sello, los resultados no fueron tan exitosos en comparación con el Eisbar. En el período comprendido entre el 10 de febrero y el 2 de abril de 1943, se hundieron un total de 14 buques mercantes (85 grt en total).

En abril de 1943, solo el U-182 estaba de patrulla frente a la costa sudafricana, con tres barcos hundidos en su haber. El U-182 se unió al U-180 a mediados de abril.

Nota. El submarino estaba realizando una operación encubierta. El 21 de abril, el U-180 se reunió con el submarino japonés I-29 al este de Madagascar en el Océano Índico. El líder del movimiento de independencia de la India, Chandra Bose, y dos oficiales de construcción naval de la Armada japonesa abordaron la I-29. Los capitanes Amy Tetsushiro y Tomonaga Hideo, que se suponía que iban a aprender técnicas de construcción de submarinos a su llegada a Alemania, abordaron el U-180 y se recibieron dos toneladas de lingotes de oro como pago de Japón por armas tecnologías

En el área operativa frente a la costa sudafricana, el U-180 hundió solo un barco.

Durante abril-mayo, al U-180 se unieron los U-177, U-181, U-178, U-197 y U-198. En mayo se hundieron siete buques mercantes. A finales de junio, los submarinos reabastecieron sus suministros desde el petrolero de superficie alemán Charlotte Schliemann, 100 millas al sur de Mauricio.


Charlotte Schliemann


Repostar el barco. El buque de suministro Piton está alimentando el submarino U-124.

Después del reabastecimiento, se enviaron seis submarinos a nuevas áreas operativas. Operaron a lo largo de la costa este de Sudáfrica entre Laurenzo Markish y Durban, Mauricio y Madagascar. Mientras patrullaba al sur de Madagascar el 20 de agosto, el U-197 fue hundido por cargas de profundidad de dos aviones Catalina del Escuadrón RAF 259.


A pesar de las contramedidas tomadas por la UDF, los submarinos Doenitz lograron hundir 50 buques mercantes (un total de 297 TRB) durante todo el año 076 frente a las costas de Sudáfrica.

Durante 1944, cuatro submarinos U-862 U-852, U-198 y U-861 hundieron ocho buques mercantes, que ascendieron a 42 TRB.

El 23 de febrero de 1945, el U-510 hundió el último barco, Point Pleasant, frente a las costas de Sudáfrica.

Los submarinos alemanes que operaron frente a las costas de Sudáfrica durante la Segunda Guerra Mundial representaron 114 buques mercantes hundidos (desplazamiento total 667 brt), que es solo el 593% del tonelaje total de barcos y barcos hundidos por submarinos alemanes durante la guerra.

A lo largo de la guerra, el tonelaje comercial total perdido en aguas sudafricanas por las minas marinas, los asaltantes de superficie y los submarinos fue de 885 brt. De este número, el 818% se explica por ataques submarinos exitosos.

Tras la Operación Eisbar, la UDF y el Comando del Atlántico Sur aprendieron lecciones y tomaron medidas para evitar que se repitiera la misma situación.

La mayoría de los barcos mercantes de movimiento lento frente a las costas de Sudáfrica se formaron en convoyes entre los puertos de Ciudad del Cabo y Durban. Se establecieron rutas de transporte marítimo mercante especiales alrededor de la costa de Sudáfrica que estaban lo suficientemente cerca de la costa para proporcionar una cobertura aérea adecuada para los escuadrones de la SAAF y la RAF. Este movimiento proporcionó una cobertura aérea casi continua para los convoyes a lo largo de la costa sudafricana.

Se ha desplegado una red de estaciones radiogoniométricas en la costa de Sudáfrica. Entonces, usando interceptación de radio y radiogoniometría, se determinó la posición del U-197. Después de que se intensificaran las contramedidas sudafricanas después de octubre de 1942, se hizo evidente una disminución gradual en el número de buques mercantes que se hundían por submarinos.

Sin embargo, durante un corto período de tiempo, los submarinos alemanes lograron hacer envíos frente a las costas de Sudáfrica en desorden.

 

viernes, 21 de mayo de 2021

PGM: El elusivo Dresde (2/2)

El esquivo Dresde

Parte I || Parte II
W&W





La guerra de Dresde contra el comercio en el Atlántico no había sido ni tan brillante ni tan despiadada como los asaltos de otros asaltantes. Había navegado al vapor desde las Indias Occidentales hasta el Cabo de Hornos, quemó cientos de toneladas de carbón, navegó miles de millas y las ganancias netas fueron dos buques de carga no grandes. Estos fueron los últimos en hundirse en ese océano.

Pero los pocos días en Orange Bay, donde podía estar bastante segura de estar aislada del mundo, fueron bienvenidos como una oportunidad para la reforma que fuera posible sin la ayuda del astillero. Y ahora debe regular su programa de tal manera que se uniera al almirante von Spee, que cruzaba el Pacífico hacia el este, y con este fin dejó su fondeadero el 16 de septiembre. Dos días después, llevándose a Baden con ella, avistó el Pacific Steam. El vapor Ortega de 8075 toneladas de Navigation Company en el Pacífico con destino a Inglaterra desde Valparaíso. El crucero lo persiguió, pero el capitán D. R. Kinneir escapó entrando en el inexplorado estrecho de Nelson, y gracias a los espléndidos esfuerzos de su personal de la sala de máquinas que consiguió 18 nudos en un barco de 14 nudos. La secuela fue que Dresde abandonó la persecución, mientras que Ortega tanteó su camino con cautela pero con riesgo hacia el canal de Smyth y hacia el Atlántico. Vale la pena señalar que el crucero siguió bombardeando este transatlántico de pasajeros, pero que no se produjeron impactos y hay otras pruebas de que la artillería de Dresde no fue muy buena.

Siguiendo por el Pacífico, esta última se dirigió a la bahía de St. Quentin (golfo de Peñas), donde cargó carbón desde Baden, avanzó aún más en la costa, pero no encontró más barcos y luego se apartó de la tierra hacia la solitaria isla de Mas. -a-fuera. Nadie puede decir que la Armada alemana no utilizó todas las comodidades geográficas hasta el límite extremo. Habiendo entrado en la guerra sin la ventaja de una cadena de estaciones de carbón, consideraba todas las rocas aisladas, islas, bahías solitarias, como su privilegio para suministros, reacondicionamientos o citas. Se ignoró la cuestión de la vulneración de los derechos de las naciones neutrales: la necesidad era el factor dominante y la ausencia de esa fuerza que impone la obediencia a la ley impedía la interferencia.

El principio carecía de principios, la política era descortés; porque el efecto acumulativo de usar la propiedad de otras naciones sin permiso fue despertar indignación, lo que a su vez generó una reacción hostil. Pero por el momento todo estaba bien y el gobierno chileno estaba a quinientas millas de distancia, demasiado lejos para cualquier protesta inmediata; y fue mientras estaba en Mas-a-fuera cuando la radio de Dresde se puso en contacto con el almirante von Spee que se acercaba el 3 de octubre. El objetivo inmediato de Spee era obtener una concentración de cruceros y para este propósito seleccionó otro lugar remoto aún más alejado de los Estados Unidos. continente. La Isla de Pascua fue descubierta por el almirante holandés Roggeveen el día de Pascua de 1722, pero ahora pertenece a Chile, de donde se encuentra a mil quinientas millas de distancia. No tiene madera ni matorrales, y en 1774 llegó el capitán Cook.

En 1897 el señor Merlet de Valparaíso arrendó parte de la isla y posteriormente formó una empresa para explotarla. Científicamente, la Isla de Pascua exige interés debido a cientos de extraños ídolos de piedra colosales, algunos de los cuales tienen 30 pies de altura. No hay conexión regular con América del Sur, a excepción de un pequeño velero que es propiedad de la empresa que usa la isla como rancho. A veces, este barco viene una vez al año; a veces no con tanta frecuencia, y luego sólo se demora el tiempo suficiente para subir a bordo de la cosecha de lana. De forma triangular, que mide solo 13 millas a lo largo de su base, uno puede pensar en este reino volcánico en miniatura que surge repentinamente del océano con altos acantilados y rocas irregulares, contra las cuales el Pacífico sin restricciones se lanza perpetuamente en una espuma blanca. Tranquilo, más allá de todas las rutas de tráfico, bastante ajeno al progreso del mundo, habría parecido el último trozo de territorio que podría asociarse con la guerra moderna.

En octubre de 1914 su población total estaba compuesta por el Sr. Edmunds (el administrador inglés del rancho) y un plantador de tabaco alemán, además de 250 nativos, que son polinesios. Pero sucedió que en 1913 había zarpado de Inglaterra el yate goleta Mana (91 toneladas brutas), que había traído a la isla en marzo de 1914 al Sr. y la Sra. Scoresby Routledge en una expedición científica para investigar los misteriosos ídolos. Sucedió que en octubre, afortunadamente, el yate ya había sido enviado temporalmente a Sudamérica, dejando a la Sra. Routledge y a uno de los tripulantes en la isla. La última visita de extraños había sido en junio de 1913, cuando una tripulación de marineros náufragos de la goleta El Dorado, que comerciaba entre Oregón y Chile con un cargamento de madera en la cubierta, tuvo una fuga y obligó a su tripulación a embarcarse en el barco. .

En el curso normal de la cronología de la Isla de Pascua, podría haber pasado aproximadamente un año antes de que la noticia de la Guerra Mundial llegara a sus habitantes. Ni la señora Routledge ni el señor Edmunds habían la más leve idea de que Alemania estaba enemistada; que Gran Bretaña, Francia y Rusia estaban sumidos en una gran lucha; pero el lunes 12 de octubre de 1914 por la mañana, los isleños se sorprendieron al descubrir que un escuadrón de barcos alemanes había anclado en la costa. Estaban formados por los cruceros Scharnhorst, Gneisenau, Nurnberg y Dresden. Este último había sido remolcado aquí por Baden, para economizar carbón, y con la llegada de Leipzig la concentración de la fuerza de von Spee se había completado. Además de estas unidades de combate, los isleños podían contemplar los mineros y los buques de almacenamiento.

¿Cuál fue el significado de esta repentina irrupción? Los alemanes no dijeron nada sobre una guerra: mencionaron que viajaban desde la estación China hacia Valparaíso. Tan desprevenidos eran los pocos blancos de la Isla de Pascua que la Sra. Routledge confió a los alemanes cartas para enviar, de las cuales, por cierto, todas menos una llegaron a su destino. En cuanto al Sr. Edmunds, vendió inocentemente a los alemanes £ 1000 en carne. Los visitantes se ofrecieron a pagar en oro, pero el gerente (tal vez recordando que un explotador había sido asesinado aquí) consideró más prudente pedir y aceptar un pedido.

Pero había un indefinible misterio en este escuadrón, y parecía curioso que nadie llegara a tierra excepto muy raramente. Los nativos se enojaron porque se hicieron tan pocos regalos. ¿No tenían estos europeos información que impartir? ¿Por qué eran tan reservados? Los alemanes insistieron en que no tenían periódicos, pero por la noche salían al vapor sin luces. Empezaron a surgir extraños rumores, y un día un oficial fue lo suficientemente tonto como para hacer el comentario de que "en dos meses Alemania estará en la cima del árbol". Se le había dicho a la tripulación que no hablara, pero cuando el plantador de tabaco alemán subió a bordo, le dieron la trascendental noticia de que había comenzado la Gran Guerra. Y así fue como llegaron las noticias a Isla de Pascua.

Llevando a su escuadrón al mar después del anochecer del domingo 18 de octubre, con su bandera en Scharnhorst, von Spee finalmente abandonó la Isla de Pascua.1 Durante toda una semana se había demorado consciente y deliberadamente, donde solo tenía derecho a descansar unas pocas horas. Había burlado la neutralidad chilena al utilizar de la manera más ociosa esta isla como base: sin embargo, ¿quién había de Chile para decirle que no? Para un beligerante al que le gusta desafiar el derecho internacional, los mares ofrecen muchos puestos libres en los que la autoridad se sienta a la ligera, si es que existe. ¿La expansión de las estaciones inalámbricas y la extensión de la aviación harán que estos procedimientos sean imposibles hoy en día?

El escuadrón nunca regresó, aunque el asaltante Prinz Eitel Friedrich descendió al fondeadero justo antes de Navidad. De su crucero investigaremos las etapas en un capítulo posterior. Mientras continuaba la esquila de ovejas en Isla de Pascua, la escuadra alemana con sus auxiliares zarpó hacia el sureste rumbo a Mas-a-fuera donde fondearon el 26 de octubre, carbonizaron, partieron al día siguiente y se acercaron a las cercanías de Valparaíso dos días después. . Ahora, durante este mismo mes, el almirante Cradock había estado en Orange Bay y encontró la inscripción que probaba que Dresden había llamado. El 1 de noviembre, su escuadrón inferior se reunió y fue derrotado por el almirante von Spee en la batalla de Coronel.

El 6 de noviembre la concentración comenzó de nuevo en Mas-a-fuera, desafiando una vez más la neutralidad, y ahora los suministros se vertieron bastante. Porque se habían capturado dos veleros, uno francés con 3500 toneladas de carbón, el otro noruego con 2634 toneladas; mientras que el barco de suministros alemán Sacramento había llegado de San Francisco con carbón y alimentos. Von Spee no zarpó hasta el 15 de noviembre, aunque Dresde y Leipzig partieron cuatro días antes y el 13 de noviembre hicieron escala en Valparaíso, embarcaron provisiones, pero partieron al día siguiente. Fue el día 16 cuando Dresde capturó y hundió la SS británica North Wales con carbón, y al día siguiente la tripulación fue trasladada al buque de abastecimiento de esta última, Rhakotis, que un mes después los desembarcó en el Callao.

En St.Quentin Bay von Spee concentró una vez más su escuadrón; esta vez la cita fue para ver un verdadero escuadrón también de barcos de suministro. Era ahora 21 de noviembre y cinco días después von Spee partió hacia el destino que le esperaba, la fuerza compuesta por sus cinco cruceros, pero también se llevó consigo solo los tres barcos de suministro Baden, Santa Isabel y Seydlitz. Sumergiendo la proa en el mar embravecido, evitando el Estrecho de Magallanes y saliendo del Cuerno, los vagabundos se detuvieron, pues el 2 de diciembre venía hacia ellos el Drummuir, de 1844 toneladas, de propiedad británica, uno de los pocos supervivientes de los veleros. A lo largo de cuatrocientos años, "Cape Stiff" había sido el enemigo más mortífero de los veleros, el cementerio de muchos marineros, la pesadilla de todo capitán de veleros. Drake, Anson y muchos otros habían pasado momentos de ansiedad dando vueltas por este rincón tempestuoso del mundo, y ahora la era de la vela estaba completando sus últimos viajes. Como para apresurar su partida por el dominio del vapor, Leipzig jugó su papel al capturar Drummuir, que fue llevado a la parte trasera de la isla de Picton; Luego, después de que la carga de carbón del velero había sido transferida a los barcos de suministro, siguió el triste paso. Drummuir, representante de una excelente raza que reveló el Viejo Mundo al Nuevo, fue remolcado a aguas profundas y enviado al fondo.

Eso fue el 6 de diciembre, y por la tarde el escuadrón de von Spee partió hacia las Malvinas; pero luego el 8 de diciembre siguió la batalla histórica con su abrumadora derrota. Si hubiera sido una victoria, las Malvinas se habrían transformado en una base alemana, el Atlántico se habría visto aterrorizado durante mucho tiempo por las incursiones de cruceros y las rutas comerciales habrían sido trampas mortales. Finalmente, el escuadrón habría podido ensayar un regreso al Mar del Norte y una conjunción con la Flota de Alta Mar que salía podría haber llevado a un compromiso de gala con la Gran Flota. Pero, tal como estaban las cosas, von Spee perdió ante el almirante Sturdee cuatro de los cinco cruceros y dos de los tres barcos de suministro restantes, de modo que a fines del 8 de diciembre solo quedaba el crucero de Dresde y el Seydlitz. Esta última había venido desde Australia y era una de las navieras del norte de Alemania: escapó, desembarcó a la tripulación de Drummuir doce días después, pero finalmente fue internada en febrero en Bahía Blanca.

Ahora tenemos la libertad de dedicarnos una vez más exclusivamente a las aventuras de Dresde y observar las situaciones increíbles, las fugas estrechas y los terribles momentos de suspenso que iban a durar semanas y semanas. Estaba destinada a jugar un juego solitario en la parte más solitaria y triste del mundo. La desesperada condición en la que se encontraba no era simplemente que su almirante y sus barcos hermanos habían perecido, sino que todo el sistema de suministro alemán había recibido una serie de sacudidas que se desintegraron. Dado que la vida misma de un asaltante dependía del carbón y las reservas, no podría hacer mucho si ninguno de los dos la alcanzaba. Y los propietarios preferían mantener sus barcos en el puerto en este momento en lugar de exponerlos a un desastre, por lo que las posibilidades de ayudarse ella misma a abastecerse de combustible y comida en el área patagónica no eran prometedoras. Hasta ahora, la vida de estos cruceros había sido más bien la de un criminal especulativo. Habían traspasado flagrantemente, sus barcos de suministro habían utilizado con mentiras y engaños los puertos de las repúblicas sudamericanas como fuentes de carbón, provisiones, provisiones de todo tipo y comunicación con Berlín. Tales insultos al orgullo propio de las naciones neutrales no se pueden soportar para siempre.



Brasil y Argentina comenzaban a endurecer las regulaciones: en el futuro, no se permitiría a los mineros abandonar el puerto si existía la menor sospecha de que estaban a punto de servir a los cruceros alemanes. Los Gobiernos de Uruguay y Chile también se estaban volviendo menos pacientes que antes, con el resultado de que los oficiales de abastecimiento alemanes en América del Sur encontraban imposible su tarea. Solo al otro lado del Atlántico en las Islas Canarias, Las Palmas, Tenerife, siempre había varios miles de toneladas de carbón de propiedad alemana siempre listas. El capitán Lüdecke se vio obligado a pensar seriamente en el futuro, y la gran lección que se puede aprender de sus movimientos posteriores es de valor moral. Se negó a inclinar la cabeza ante el desánimo y, por el contrario, utilizó todos los medios imaginables para burlar al destino.

Dresde pudo sobrevivir a la Batalla de las tierras Falk porque se escapó en el clima denso de la tarde. Al principio, el capitán Lüdecke tenía la intención de dirigirse a la isla de Picton, donde von Spee debía haberse reunido. Pero las llamadas inalámbricas de Lüdecke no pudieron obtener respuesta de un barco de suministros. Dresde necesitaba carbón, y debía tenerlo, pero ¿cómo? ¿De dónde? Punta Arenas, dentro del Estrecho de Magallanes, ese era el único lugar posible. ¿Pero seguramente los cruceros británicos estarían flotando frente a la entrada este del Estrecho? Lo más probable es que lo hicieran. ¿Entonces que hacer? La respuesta se encontró al elegir el complicado canal Cockburn al que ingresó el 10 de diciembre y llegó a anclar a las 4 p.m. en Sholl Bay, a unas sesenta millas al sur de Punta Arenas. El problema del combustible se había vuelto tan desesperado que el capitán Lüdecke tuvo que enviar a sus hombres a tierra para talar árboles, y también sacaron agua. Los bosques abundan en el barrio de Magallanes, y cuando Darwin estaba por ahí en el Beagle durante 1834, registró: “Tan espesa era la madera, que era necesario recurrir constantemente a la brújula; porque cada hito, aunque en un país montañoso, estaba completamente excluido ".

Solo quedaban 160 toneladas de las 850 toneladas de carbón máximas del crucero, por lo que Dresde no podría haber continuado mucho más tiempo. Esa noche visitó Dresde la lancha torpedera chilena Almirante Condell. Tenía un cuarto de siglo y estaba ligeramente armada, pero representaba a la ley e informó a Lüdecke de que no debía prolongar su estancia más de veinticuatro horas. A las 10 a.m. del 12 de diciembre, Dresde levó anclas y llegó a ese pequeño pueblo sin pretensiones de Punta Arenas, tan famoso por sus tormentas. El sabia que en los Estados Unidos, el minero Minnesotan de los Estados Unidos, especialmente autorizado por el gobierno alemán, yacía allí; pero el capitán de este barco ahora se negó a permitirle una palada. No iba a proporcionar un buque de guerra.

Esto fue incómodo, el tiempo era precioso y los cruceros británicos no podían estar muy lejos. Pero la Roland Line Turpin alemana había estado allí desde que comenzó la guerra, por lo que desde ella Dresden logró obtener 750 toneladas de briquetas a bordo la tarde del 13 de diciembre y a las 10 p.m. se alejó al sur por el estrecho. Cinco horas después, el crucero británico H.M.S. ¡Llegó Bristol! Había sido un afeitado estrecho.

De ahora en adelante, Dresde viviría una existencia cara a cara en un gran juego de escondite, con el escenario más impresionante de fondo. Fue perseguida y buscada incesantemente; Se siguieron pistas falsas, todo tipo de rumores y aún así no se pudo localizar al alemán. Era como una culpable buscada por la policía e incapaz de mostrarse en público. Para poder imaginar el extraño entorno, tenemos que recordar que estos Estrechos de Magallanes son un desconcertante laberinto de canales e islas que, incluso en este siglo XX, todavía permanecen mal levantados, y las cartas que existen datan principalmente de Darwin y la época de Beagle. Imagina una especie de Noruega con valles, gargantas, montañas cubiertas de nieve, precipicios y picos, y toda la naturaleza en un salvaje y primitivo aislamiento. Aquí hay canales, a veces de 4000 pies de profundidad, que corren entre montañas que se elevan hasta 5000 pies. Los anclajes están separados por pocos y hasta treinta millas. Navegar excepto a la luz del día es imposible y peligroso si se intentan los pasajes menos frecuentados; porque las rocas están esperando perforar el fondo del barco. Ciertamente hay agua en calma, pero las mareas son fuertes, la luz no es buena en general, la atmósfera nunca se calienta, y fuera de las veinticuatro horas llueve durante once. Su frío y húmedo, sus nieblas húmedas, sólo son comparables con un invierno inglés.

Los profundos barrancos, los incesantes vendavales de viento y lo que Darwin alguna vez llamó "la escena de desolación parecida a la muerte"; los bosques sombríos habitados por pocas aves; las nubes oscuras y andrajosas que avanzan furiosamente sobre los conos de nieve y los glaciares azules, sobrecogen la mente del hombre. Ni siquiera la abundante leña y las numerosas cascadas compensan el brumoso clima sin sol, los mares grises del exterior, la crueldad de los propios fiordos. Son acantilados cubiertos de helechos y musgo brillante, y hay algo majestuoso tanto en los riscos como en los barrancos. Pero bajan los escuálidos "williwaws" azotando el agua suave en espumosas crestas y capaces de derribar cualquier barco de vela. En conjunto, esta región severa, imponente y árida del extremo de América del Sur era un asilo ideal, aunque extraño, para un crucero de turbina que se escondía después de la victoria naval más completa de los tiempos modernos.

jueves, 20 de mayo de 2021

Vietnam: HQ-182 "Hanoi", el primer submarino vietnamita

HQ-182 Ha Noi: primer submarino de VPN

Ann Quann



HQ-182 Ha Noi, Proyecto 636 submarino de clase Varshavyanka (Kilo mejorado) de la Armada Popular de Vietnam (todas las fotos: Ann Quann)

El HQ-182 "Hà Nội" clase Kilo de Vietnam People Navy amarrado en el puerto. Desde lejos, los submarinos Kilo de la Armada parecen pequeños, pero de cerca parecen enormes.

La clase Kilo está equipada con baldosas anecoicas que se adhieren al exterior del casco del submarino. Primer plano de los azulejos anecoicos de la torre de mando.



Submarino clase Kilo HQ-182 "Hanoi" de la Armada Popular de Vietnam navegando hacia adelante mientras emergía. "Hanoi" fue el primer Kilo de la Armada y también fue responsable del primer lanzamiento del misil de crucero Club-S en Vietnam.

El primer Kilo: historias no contadas


La 189ª Brigada de la Armada Popular de Vietnam es una unidad única dedicada a operar submarinos de la clase Kilo y el primer Kilo de la unidad es el HQ-182 "Hà Nội".



En una entrevista, el Capitán de "Hà Nội" proporciona muchos detalles interesantes sobre sus hombres.

1 / Resulta que ninguno de ellos pertenece a la Armada en primer lugar.

Los primeros submarinistas de la Armada Popular de Vietnam habían sido seleccionados personalmente del Ejército Popular de Vietnam. Por lo tanto, originalmente sirvieron en infantería, tanques, artillería y otras ramas terrestres.

2 / Los submarinistas deben trabajar sin tener un solo manual en vietnamita.



Si bien Vietnam a menudo usa sistemas rusos, tener que adaptarse a una nueva clase de arma sin manuales en vietnamita es increíblemente difícil. Aún así, los submarinistas superaron ese desafío.

3 / HQ-182 es uno que dispara el primer misil de crucero lanzado desde un submarino de la 189ª Brigada, así como de la Armada Popular de Vietnam.



Disparo del misil de crucero Club-S "Kalibr"


El vicealmirante Pham Hoai Nam, jefe de la Armada Popular de Vietnam, revisa un misil de crucero Club-S (en un recipiente). Club-S es utilizado por los submarinos Kilo de la Armada.

3M-54 "Kalibr" (SS-N-27 Sizzler) es un misil de crucero altamente flexible que podría atacar una variedad de objetivos. En Vietnam People Navy, la principal plataforma de tiro de Kalibr es la flota de submarinos Kilo de seis buques.



Un buen vistazo de un misil de crucero Club-S. Visto aquí cargando misiles de carga en el submarino Kilo.

El 2 de junio de 2017, "Hà Nội" lanzó un misil Klub-S mientras estaba sumergido, lo que marca un nuevo hito en el funcionamiento de la flota.