El acorazado Almirante Nakhimov contra el acorazado Tirpitz
En las discusiones sobre cohetes nucleares pesados, la imagen del acorazado Tirpitz suele estar presente en el crucero (TARKR) Almirante Nakhimov.
Un gigante, atado por el frío ártico. Solo en el extremo norte, rodeado de enemigos.
El público y los expertos realizan paralelismos históricos y llegan a la siguiente conclusión: un solo gran buque tiene todas las posibilidades de compartir el destino del acorazado alemán. A su vez, el autor está convencido de que el Tirpitz no es el ejemplo más exitoso en el contexto del futuro servicio del crucero Almirante Nakhimov.
La situación ha cambiado. Las tareas de la armada han cambiado. El tamaño de los propios buques ya no es tan importante como lo fue en el siglo pasado.
Todo esto merece ser analizado con más detalle.
¿Un acorazado del tamaño de una fragata?
La idea del increíble tamaño del Tirpitz se basa en su desplazamiento. El estándar supera las 40 toneladas. ¡El desplazamiento total del gigante superó las 000 mil toneladas!Los barcos modernos tienen dimensiones excepcionales con un desplazamiento significativamente menor. Por ejemplo, la eslora del casco del Orlan es de un cuarto de kilómetro. La anchura de la cubierta superior del crucero es de unos 30 m, y lo más importante es que esta cifra se mantiene prácticamente en toda la eslora del casco.
Si el TARKR era tan grande, con un desplazamiento estándar de 24 toneladas, ¿cuánto de gigantesco era el Tirpitz de 000 toneladas?
Desafortunadamente, nada del otro mundo.
Así, el francobordo del Orlan tiene una altura de 10 metros en casi toda su eslora.
El costado y la cubierta superior del Tirpitz, en la zona central, no superaban los 5 metros sobre el agua.
La "barcaza" achaparrada y de costados bajos no resultaría muy impresionante, ni siquiera en comparación con las fragatas modernas.
Y comparado con el crucero nuclear, las dimensiones del gigantesco Tirpitz resultarían absolutamente insultantes.

El TARKR eclipsó fácilmente al mayor acorazado jamás construido, el Yamato, ¡cuyo desplazamiento estándar excedía las 60 toneladas!
El calado era prácticamente el mismo en todos los casos. El secreto del increíble desplazamiento de los acorazados residía en la plenitud de sus contornos y la forma de la parte sumergida del casco. Esta era imperceptible desde el exterior.
Otra pregunta es cómo, en proyectos modernos, con un desplazamiento relativamente pequeño, es posible lograr un francobordo elevado y una superestructura extremadamente voluminosa.
La razón es la eliminación de elementos masivos en el diseño, como torres de artillería de cientos y miles de toneladas.

El legendario "Belfast" (1938) es una fragata en miniatura de la Armada Holandesa, casi tres veces más pequeña que el crucero en desplazamiento.
En comparación con sus predecesores, los buques actuales son cajas huecas, con mamparos delgados como láminas y equipo igualmente ligero oculto tras sus altos costados.
A modo de comparación, cada una de las cuatro torretas del Tirpitz pesaba más de 300 silos de misiles (UVP) con misiles de crucero modernos. El peso de los propios misiles también se incluye, por supuesto, en este cálculo.
El abandono de las torretas de 1000 toneladas hizo imposible la aparición de buques con el desplazamiento del Tirpitz en la actualidad.
Nadie planea colocar miles de misiles en un solo vehículo de lanzamiento.
Por lo tanto, incluso los buques lanzamisiles modernos más grandes (los destructores chinos del tipo 055) tienen un desplazamiento estándar de tan solo unas 10 toneladas.
Los cruceros nucleares del Proyecto 1144 Orlan son un legado único de la era soviética. El desplazamiento y las dimensiones de estos "dinosaurios" superan con creces la idea de lo que pueden ser los buques modernos.
El crucero pesado modernizado Almirante Nakhimov planea reemplazar a Piotr Velikiy en el puesto de combate, asumiendo las funciones del buque insignia de la Flota del Norte.
¿Podría convertirse en un problema para la armada enemiga, como lo fue el acorazado alemán Tirpitz?
No vamos a comparar directamente las características de combate de buques de diferentes épocas. Ni a soñar con el regreso de la artillería de gran calibre.
Lo interesante son las capacidades de los buques en comparación con sus homólogos, teniendo en cuenta las realidades de cada época.
Uno contra todos
El Tirpitz, sin siquiera levar anclas, podría haber cambiado la situación en el teatro de operaciones naval.Mientras el acorazado permanecía inactivo en su base, la flota británica lo rodeaba.
(Winston Churchill)
La racionalidad del temor al Tirpitz es un tema aparte. De cara al futuro, los británicos tenían varias razones para ello. El propio acorazado Tirpitz se posicionó legítimamente entre los buques más formidables de todos los tiempos.
Sin disparar un solo tiro, sembró discordia en el bando aliado. En
el punto álgido de la guerra, el tráfico marítimo sufrió una interrupción que duró meses. Debido a la "amenaza sin precedentes" a los convoyes árticos, cientos de miles de toneladas de equipo militar no pudieron llegar a tiempo al frente soviético-alemán.
La historia del convoy PQ-17, cuyas escoltas huyeron ante la simple noticia de la salida del Tirpitz, quedó en segundo plano.
Y toda la trayectoria de combate de este buque se construyó según los preceptos de von Clausewitz y el tratado "El arte de la guerra". La guerra es un camino de engaño, donde la fuerza no siempre se usa directamente.
El enemigo realizó un esfuerzo desmesurado para enfrentarse al acorazado alemán. Los británicos gastaron recursos insuficientes en él.
Durante su carrera, el Tirpitz sobrevivió a más de dos docenas de intentos de asesinato.
El punto álgido de esta "cacería" llegó en 1944. En aquel entonces, nueve grupos de ataque de portaaviones fueron enviados tras el Tirpitz. En total, durante la guerra, ¡ las fuerzas aliadas de aviación realizaron unas 700 misiones de combate a las bases del Tirpitz!
El tiempo que el barco logró sobrevivir en tales condiciones fue mérito de sus diseñadores, la competente actuación de la tripulación y los planes del alto mando de la Kriegsmarine.
Ahora, pasemos al presente.
Si el crucero Almirante Nakhimov logra tener un efecto similar en las fuerzas navales de la OTAN, será un éxito rotundo.
Tal resultado disipará cualquier duda sobre la utilidad del crucero y compensará todos los gastos asociados con la modernización y el regreso del Nakhimov al servicio.
Varias circunstancias pueden impedirlo.
La primera de ellas es su antigüedad.
La joven no era joven.
El Tirpitz fue puesto en servicio en 1941 y siguió siendo la unidad de combate más nueva hasta su destrucción en 1944.El Almirante Nakhimov fue puesto en servicio en 1988 y pronto celebrará su 40 aniversario.
La historia marítima no conoce casos en los que buques de primera clase hayan conservado su antigua importancia después de décadas.
Los acorazados italianos Cesare y Cavour, profundamente modernizados; los acorazados británicos del tipo Queen Elizabeth; el acorazado japonés Fuso; y el acorazado Kongo. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, todos ellos habían dejado de ser considerados la fuerza principal de la flota.
El proyecto italiano fue notable por su escala. Durante la modernización, los acorazados perdieron una de las torretas de mayor calibre, y las salas de máquinas sustituyeron los polvorines. La potencia del sistema de propulsión aumentó de 30 000 a 90 000 caballos. Sin embargo, el resultado no impresionó ni a los propios italianos ni a sus rivales.
Otro superhéroe, el crucero de batalla Hood, decidió "dejar atrás los viejos tiempos" con solvencia. Y fue fácilmente destruido por el Bismarck, un acorazado de nueva generación construido 20 años después.
El tiempo y el progreso técnico no se detienen. En el caso del TARKR modernizado "Almirante Nakhimov", no estamos hablando de unos veinte años, sino de un impresionante período de medio siglo.
Las condiciones en el mar han cambiado
A principios de la década de 1940, nadie podría haber imaginado que los barcos ubicados lejos de la costa podrían ser alcanzados por el fuego de los sistemas de misiles costeros. Que
los cañones de los acorazados pueden usarse para armar buques de todas las clases, incluyendo corbetas, patrulleros y destructores.
Esto es exactamente lo que está sucediendo ahora, en el siglo XXI, con el desarrollo de lanzadores y misiles universales. Hace 90 años , para luchar contra el Tirpitz en alta mar, se habría necesitado un barco tan potente y rápido como el Tirpitz. Idealmente, un escuadrón completo de buques de superficie con diferentes combinaciones de capacidades de combate. Otros métodos no eran muy fiables. La aviación naval aún no estaba en su mejor momento. Bastaba con que el Tirpitz navegara a toda velocidad contra el viento para interrumpir el ataque de los torpederos (Operación Sportpalast). Los aviones apenas podían alcanzarlo.

En otra ocasión, los italianos enviaron una fuerza aérea completa. Los aviones lanzaron casi 300 bombas aéreas contra el acorazado Warspite, ninguna de las cuales alcanzó el objetivo. Esto es inimaginable en la era de los KAB y los UMPK. ¡
Más aviones participaron en el hundimiento del Yamato que en el ataque a Pearl Harbor!
Los submarinos se enfrentaron a un problema similar. Las estadísticas de la Kriegsmarine son notables. De los casi 3000 objetivos hundidos por submarinos, solo unos pocos, menos del 1%, fueron buques de alta velocidad de la clase destructor o superior.
Atacar una escuadra naval no es como acosar a transportes Liberty que avanzan lentamente a 8 nudos.
Por eso, el ataque del submarino soviético K-21 al acorazado Tirpitz causó sensación. Sin embargo, incluso entonces, el monstruo alemán pareció haber logrado escapar sin consecuencias.
Cabe destacar que el Tirpitz contaba con un potente sistema hidroacústico. Esto lo distinguía de los acorazados anglosajones, que dependían exclusivamente de destructores de escolta para la guerra antisubmarina.
Además, el Tirpitz demostró ser extremadamente resistente a las armas de su época. Así, durante la Operación Tungsteno, recibió 14 impactos directos de bombas aéreas con un peso de entre 227 y 726 kg.
Las bombas que impactaron el buque contenían la misma cantidad de explosivo que se encuentra en una ojiva actual. Ocho misiles antibuque Harpoon.
Londres preveía que el Tirpitz estaría fuera de combate durante seis meses. Pero los alemanes recuperaron su capacidad de combate en tres meses...
A diferencia del Tirpitz, es improbable que un buque moderno sobreviva incluso a un solo impacto de una bomba o un misil antibuque. En el mejor de los casos, requerirá muchos años de reparaciones.
Incluso con una evidente superioridad numérica, los británicos tenían motivos fundados para temer a su enemigo.
Además, su propio proyecto para el acorazado rápido King George V no despertó mucho entusiasmo.
El barco más fuerte del Atlántico
Formalmente, el Tirpitz era más grande y superaba a los acorazados británicos más nuevos en cuanto a su calibre principal (380 mm frente a 356 mm).
Pero otras cualidades eran más importantes.
Normalmente, se utilizan los datos de velocidad máxima para comparar. Para los barcos mencionados, son de 30 y 28 nudos.
Como puede ver, nada especial.
Es cierto que había una peculiaridad: los alemanes equiparon el acorazado con un sistema de propulsión de 160 CV, una vez y media superior a la de los King George. Por no hablar de los lentos Nelsons y los superdreadnoughts de la Primera Guerra Mundial, donde se consideraba suficiente una potencia de entre 000 y 30 mil CV.
Los alemanes establecieron un estándar diferente. Hace 90 años, un sistema de propulsión basado en calderas Wagner y turbinas Blohm & Voss desarrollaba más potencia que las centrales nucleares de los actuales Orlans.
Desafortunadamente, el resultado es de solo un par de nudos, sin ninguna ventaja apreciable en combate.
Es bien sabido que aumentar la potencia del sistema de propulsión tiene poco efecto en la velocidad máxima de los barcos. La diferencia en la capacidad de aceleración es mucho mayor. Un valor alto de potencia específica reduce significativamente el tiempo necesario para ganar velocidad en diversos modos de funcionamiento.
El autor encontró una instrucción de la Marina de los EE. UU. que describía una situación similar.
En el caso del Tirpitz, esto significaba que, en el fragor de la batalla, podía recuperar velocidad rápidamente tras cambiar de rumbo (por ejemplo, al esquivar torpedos) y enfrentarse a una nueva oleada de atacantes, moviéndose de nuevo a toda velocidad.
Tras la similitud externa y la clasificación única (acorazado/acorazado), se escondían buques con cualidades de combate completamente diferentes. En cuanto a la totalidad de los parámetros, el proyecto alemán era el líder entre sus homólogos europeos. En cuanto a la calidad de la ejecución técnica, simplemente no tenía igual. ¿
Otro ejemplo?
Consideremos el suministro de energía. Este parámetro rara vez se menciona al comparar buques, aunque la cantidad y calidad de los propulsores de armas, el funcionamiento de los sistemas auxiliares y la capacidad de supervivencia en combate dependían de él.
Los King George V británicos siempre sufrieron escasez de energía eléctrica, lo que se hizo especialmente evidente en la batalla final del Prince of Wales.
Según el diseño, estos acorazados contaban con seis generadores principales y dos de reserva, que producían un total de 2,6 MW.
El Tirpitz contaba con 11 generadores principales y 4 de reserva con una capacidad total de 8,25 MW.
Toda esta información sobre el enemigo claramente no infundía optimismo a los almirantes británicos.
Los "Ejercicios Renania", una espectacular misión de combate del acorazado líder de la clase Bismarck, echaron más leña al fuego.
¿El "Dreadnought" del siglo XXI?
Anteriormente se han analizado las principales razones por las que los grandes buques de guerra tuvieron importancia estratégica en la primera mitad del siglo XX.
Ahora es el momento de hablar de las capacidades sorprendentes del gigante moderno, el Almirante Nakhimov.
En primer lugar, la gran cantidad de armas a bordo.
Se espera que el TARKR modernizado reciba 10 módulos del complejo universal de tiro a bordo (USFC) y 80 celdas de lanzamiento para almacenar y lanzar misiles de crucero y antibuque.
Además de las armas de ataque, el Proyecto 1144 Orlan original incluía el sistema antiaéreo S-300F con una carga de munición de 96 misiles tierra-aire.
En el caso del TARKR modernizado, se habla de aproximadamente 200 unidades de armas de ataque y misiles antiaéreos pesados.
Esta cifra duplica la de sus competidores más cercanos en tamaño, los destructores chinos Tipo 055, equipados con 112 lanzadores verticales.
Por otro lado, en cuanto al alcance de sus armas de ataque, el gigantesco crucero no se diferencia de otros buques portadores del sistema UKSK, ni siquiera de aquellos con un desplazamiento diez veces menor.
Buques de todas las clases están armados con misiles Oniks y Kalibr, incluyendo los pequeños buques lanzamisiles del Proyecto 22800 Karakurt, cuyo desplazamiento total no supera las 900 toneladas.
Imaginemos un cañón Tirpitz de 380 mm montado en un diminuto destructor de la clase Elbing. Un fenómeno similar se observa en las condiciones modernas.
Como demuestra la práctica, 4500 toneladas son suficientes actualmente para albergar todas las armas de misiles existentes y el equipo radiotécnico necesario. Un claro ejemplo de ello es la fragata rusa del proyecto 22350 Almirante Gorshkov.
Con un desplazamiento estándar de 6600 toneladas, el resultado es un destructor de la clase Arleigh Burke equipado con 90 lanzadores y un complejo radiotécnico que le permite rastrear objetivos en órbita cercana a la Tierra.
Los chinos fueron aún más lejos y crearon el impresionante Tipo 055 con un desplazamiento de 10 mil toneladas.
No existen tareas adecuadas para buques de mayor tamaño.
Sin embargo, no debe negarse por completo la importancia de los grandes tamaños.
Por ejemplo, en el caso del TARKR, sus 15 a 20 mil toneladas adicionales permitieron colocar los postes de antena a una altitud considerable, lo cual es crucial para detectar objetivos a baja altura.
Sus dimensiones ilimitadas permitieron que cada crucero estuviera equipado con una gran cantidad de mecanismos y sistemas auxiliares, duplicando y dispersando los postes para aumentar la capacidad de supervivencia. Los Orlans, junto con su central nuclear, siempre contaron con una unidad de defensa antimisiles de respaldo.
En el caso del Nakhimov, el crucero modernizado, según los expertos, recibirá seis sistemas de misiles y cañones de defensa aérea Pantsir-S-1 en versión naval.
Otros detalles se conocerán solo después de que el TARKR entre en funcionamiento.
Una cosa es segura: el regreso al servicio de un buque de fantásticas dimensiones atraerá la atención de militares y expertos extranjeros.
Y, como solía ocurrir con varios "dreadnoughts", el efecto de su aparición dependía en gran medida no tanto de sus cualidades de combate, sino de cómo se presentaba esta información al enemigo.