martes, 11 de junio de 2024

MPA: AirTech CN-235MP/MPA

Avión de Patrulla Marítima AirTech CN-235MP/MPA




El avión de patrulla marítima AirTech CN-235 ha sido desarrollado en dos versiones con diferentes sistemas de aviónica: el CN-2

Fabricante EADS CASA / Dirgantara
Operadores Armada Española, Guardacostas de EE.UU., Armada de Colombia
Tripulación dos
Primer vuelo noviembre de 1983
Longitud 21,4m

El avión de patrulla marítima AirTech CN-235 ha sido desarrollado en dos versiones con diferentes sistemas de aviónica: el CN-235MP Persuader desarrollado en España por CASA EADS y el CN-235MPA desarrollado en Indonesia por Dirgantara (antes IPTN). La variante de patrulla marítima está en servicio en: España, Irlanda y Turquía (fabricada por EADS CASA) e Indonesia, Brunei y Emiratos Árabes Unidos (fabricada por Dirgantara).



AirTech, o Aircraft Technology Industries, fue formada por CASA (ahora EADS CASA de España) e IPTN (ahora Dirgantara) de Indonesia para desarrollar el avión CN-235 que se ha construido en muchas versiones para misiones civiles y militares. El primer vuelo del CN-235 se realizó en 1983 y el avión entró en servicio en 1988. Más de 230 de todas las versiones del CN-235 están en servicio y han acumulado más de 500.000 horas de vuelo.

Pedidos de aviones de patrulla marítima CN-235

En julio de 2002, el equipo Lockheed Martin/Northrop Grumman obtuvo el contrato para el programa Deepwater de la Guardia Costera de Estados Unidos, que incluye 35 nuevos aviones de patrulla marítima de ala fija. La USCG seleccionó el EADS CASA CN-235-300M para este requisito.

En febrero de 2004, el contratista principal Lockheed Martin recibió un contrato para entregar dos aviones de patrulla marítima CN-235-300 iniciales. En mayo de 2007 se encargaron cinco aviones más. El primer avión, denominado HC-144A Ocean Sentry, se entregó a Lockheed Martin, para la integración de los sistemas de la misión, en diciembre de 2006. El sexto se entregó en noviembre de 2008. Los 36 aviones están estará en servicio en 2017.

En diciembre de 2002, la Armada de Colombia encargó dos CN-235 para misiones de patrullaje y lucha contra el tráfico de drogas.

En abril de 2005, Venezuela encargó dos aviones de vigilancia marítima CN-235 y en enero de 2006, Tailandia hizo un pedido a Dirgantara de diez aviones, seis para el Ministerio de Defensa y cuatro para el Ministerio de Agricultura.

En diciembre de 2007, España encargó dos aviones de patrulla marítima CN-235 para la Guardia Civil, para entrega en 2008-2009.

Dirgantara entregó un avión CN-235 MPA al Ministerio de Defensa de Indonesia en junio de 2008. La Armada de Indonesia encargó tres aviones más en diciembre de 2009.

En junio de 2010, Airbus entregó dos aviones de patrulla marítima CN-235 a la Armada de México.


Diseño de avión CN-235 MP / MPA

El avión tiene un diseño semimonocasco convencional y está construido principalmente con aleación de aluminio. Se han utilizado ampliamente materiales compuestos, Kevlar y fibra de vidrio en la construcción de los bordes de ataque y salida del ala y la cola, las góndolas del motor y la cúpula del morro.

Sistemas de misión

Los dos fabricantes, CASA EADS en España y Dirgantra en Indonesia, suministran al avión diferentes sistemas de misión. El CN-235 MP Persuader, desarrollado en España, está equipado con el radar Northrop Grumman APS-504 (V) 5. El CN-235 MPA, desarrollado en Indonesia, está equipado con el Seaspray 4000 de BAE Systems, el AN/APS-134 de Raytheon o el Ocean Master 100 de Thales.

CN-235 MP Persuasor

El Persuader, de fabricación española, ha estado en servicio en el Cuerpo Aéreo de Irlanda desde 1991. España ha encargado cuatro Persuader. En 1998, Turquía encargó seis para la Armada turca y tres para la Guardia Costera turca, el primero de los cuales fue entregado en noviembre de 2001.

"Los aviones de patrulla CN-235 tienen un diseño semimonocasco convencional y están construidos principalmente con aleación de aluminio".


Los aviones tienen su base en Cengiz Topei, la base aérea naval turca. La Guardia Costera está bajo el control operativo del Ministerio del Interior turco, pero en tiempos de crisis o guerra, la guardia costera está bajo el mando del jefe de la Armada turca. Turquía negoció un acuerdo para el montaje del avión para Turquía y su exportación por parte de Turkish Aerospace Industries Inc (TAI) en Ankara. TAI había fabricado previamente 50 versiones de transporte del CN-235 entre 1991 y 1998.

El avión está equipado con un sistema de visión nocturna por infrarrojos con visión de futuro FLIR Systems FLIR-2000HP. El módulo FLIR está montado debajo del morro del avión. Northrop Grumman (Litton) suministró las medidas de apoyo electrónico AN/ALR-86(V) y el radar APS-504(V)5.

Nueve aviones CN-235 de la Armada y la Guardia Costera de Turquía estarán equipados con el sistema Thales AMASCOS, que también equipa a los aviones de la Fuerza Aérea de Indonesia. El primer vuelo del CN-235 para la Armada turca tuvo lugar en diciembre de 2008.

CN-235MPA

El Ministerio de Defensa y Seguridad de Indonesia encargó 24 aviones CN-235, incluidos seis para el escuadrón de reconocimiento marítimo de la Armada de Indonesia y tres para la Fuerza Aérea de Indonesia.

THALES e IPTN firmaron un memorando de acuerdo en mayo de 2000 para el suministro de tres aviones CN235 fabricados por IPTN y equipados con AMASCOS de Thales Airborne Systems a la Fuerza Aérea de Indonesia. El sistema de control de situación marítima aerotransportado AMASCOS incluye el radar de búsqueda Ocean Master producido por Thales y EADS Deutschland, el receptor de alerta de radar Elettronica ALR 733, la cámara termográfica Chlio desarrollada por Thales Optronique, la computadora de navegación Gemini de Thales (anteriormente Sextant) Avionics y el Sistema de detección de anomalías magnéticas (MAD) AN/ASQ-508 de CAE.



Tres puntos de anclaje debajo de cada ala pueden transportar misiles antibuque Harpoon. La versión de patrulla marítima de Indonesia puede equiparse con dos torpedos MK46 o misiles antibuque de lanzamiento aéreo Exocet M-39.

CN-235 AMP para Brunei

Brunei ha encargado tres versiones desarrolladas en Indonesia del avión. Boeing está contratada como integrador de sistemas Argo. Los aviones están equipados con un FLIR Systems AN/AAQ-21 Safire FLIR, un sistema de guerra electrónica de medidas de apoyo electrónico Sky Guardian de BAE Systems y un radar AN/APS-134. El sistema de información amigo o enemigo instalado en el avión es el Cossor 3500 IFF.



CN-235 MPA para los EAU


"Más de 230 de todas las versiones del CN-235 están en servicio".

Los Emiratos Árabes Unidos hicieron un pedido de cuatro aviones CN-235 MPA desarrollados en Indonesia en 1998. El avión está equipado con el Thales AMASCOS 300 con radar Ocean Master 100 para vigilancia, patrulla marítima y guerra antisuperficie y antisubmarina.



HC-235A

El avión HC-235A para la Guardia Costera de EE. UU. tiene un conjunto de aviónica Rockwell Collins, que incluye cuatro pantallas multifunción de cristal líquido de matriz activa de 6 x 8 pulgadas y sistemas de comunicaciones, navegación y vigilancia para cumplir con los requisitos de gestión del tráfico aéreo.

Los sensores incluyen el sistema de imágenes térmicas Star Safire III de FLIR Systems y el radar de búsqueda Telephonics APS-143C.



Navegación

El avión está equipado con un sistema de posicionamiento global Trimble TNL7900 Omega y un sistema de navegación inercial con giroscopio láser de anillo LN92 de Northrop Grumman (anteriormente Litton).



Motores

Dos motores turbohélice CT&-9C3 de General Electric, cada uno de los cuales desarrolla 1.305 kW, están montados en alas en góndolas compuestas. Los motores producen 1.394 kW con reserva de marcha automática. Los motores impulsan hélices Hamilton Sundstrand 14RF-21 de cuatro palas, velocidad constante, pleno avance, paso inverso y diámetro de 3,35 m. Las hélices están hechas de fibra de vidrio con un larguero de metal y un núcleo de espuma de uretano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario