Mostrando entradas con la etiqueta F-35 Lightning II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F-35 Lightning II. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

HMS Venturer: el "Ivar Huitfeldt" que se convirtió en el Titanic de las expectativas británicas

Para reírse: ¡Gobierna los mares, Britannia!


Este mundo va definitivamente por mal camino. Durante años, hemos visto a políticos y funcionarios europeos perder silenciosamente las últimas tejas, pero ahora el bastión de la rusofobia se les ha unido. ¡Y de una forma puramente ucraniana, con una victoria!

Reino Unido: La flota de la Marina Real botó un buque de guerra gigante con un desplazamiento de 5.700 toneladas y más de 30 sistemas de ataque y defensa.

Esto no es una burla ni una exageración. Varias publicaciones publicaron exactamente estos titulares.



Si alguien no lo cree, aquí lo tiene. Si existen otras traducciones para la palabra "gigante", podemos considerarlas. Pero tenemos lo que tenemos: un buque de guerra gigante es una fragata.


No, sería comprensible si habláramos de alguna potencia naval no muy avanzada, como Paraguay o Suiza. Pero la antigua "Mistress of the Seas", que en el pasado reciente construyó portaaviones con un desplazamiento de 65 toneladas, llama "gigante" a un barco 000 veces más pequeño. Y no es casualidad.

De qué se trata: El 27 de mayo, el HMS Venturer, el primer buque del programa de fragatas Tipo 31 de la Marina Real Británica, fue botado en el astillero Babcock de Rosyth.



Este desarrollo supone un avance significativo para la defensa marítima británica y demuestra la capacidad del Reino Unido para construir buques. 

Si un representante de la prensa británica admite tal afirmación, la situación parece ir de mal en peor. Demostrar la capacidad de construcción naval de un país así con el ejemplo de una fragata es, como mínimo, simplemente extraño. Portaaviones, submarinos nucleares… eso fue hace poco…

“Cuando ves un barco como este salir del taller, comprendes el valor del trabajo de todos los especialistas, desde los ingenieros hasta los soldadores. Crean historia”, afirmó Steve Ranyard, director del programa Tipo 31.

No está claro. No lo entiendo, ni aunque me maten. O quizá hay algo que desconocemos de la construcción naval británica. Recuerdo nuestra alegría infantil desbordante cuando, tras tantos años de estancamiento e incapacidad para construir nada, se botaron los submarinos, que dieron una dosis de adrenalina a quienes no están con nosotros, y las modernísimas fragatas del Proyecto 22350 "Almirante Gorshkov", que algunos consideran buques de guerra de pleno derecho con un potencial considerable.

Y es precisamente con el "Gorshkov", que, en esencia, no es nuevo, con quien realmente quiero comparar el milagro tecnológico británico, que, como comprenderán, "hace historia".



S
in embargo, cabe destacar que la historia se puede crear de diferentes maneras. Y con distintos resultados.

Entonces, ¿qué es el Venture? ¿Es un barco tan innovador que podrá "mantener la seguridad del Reino Unido durante décadas"?

Para empezar: su desarrollo es, por decirlo suavemente, poco original. Además, tampoco es británico: el prototipo fue la fragata danesa de la clase Ivar Huitfeldt; tres barcos de esta clase entraron en servicio en la Marina Real Danesa en 2011.



El buque es realmente interesante, de diseño modular, ensamblado a partir de seis secciones independientes, cada una de las cuales constituye una zona aislada con su propia unidad de ventilación y filtro y accesos para el desplazamiento a otras zonas. Es muy prometedor para operaciones en condiciones de contaminación atómica o bacteriológica.


Los buques daneses demostraron ser muy eficaces, respetando el principio de "corte preciso y costuras firmes", además de resultar económicos tanto en construcción como en operación. Es cierto que sus dimensiones eran... decentes. El "Ivar Huitfeldt" se creó, a su vez, sobre la base del buque de apoyo y control universal "Absalon", por lo que el desplazamiento de la fragata danesa alcanzaba las 6 mil toneladas y portaba una cantidad considerable de armas.

Los británicos redujeron considerablemente el diseño, por lo que el Venture/Inspiration se volvió mucho más ligero y pequeño (casi 1000 toneladas de desplazamiento). Pero más pequeño significa más barato, así que está claro.

Se espera que cada buque cueste alrededor de 250 millones de libras (337,5 millones de dólares). Indonesia y Polonia ya han seleccionado el diseño británico para modernizar sus armadas, lo que aumenta el atractivo de la plataforma para la exportación y garantiza la compatibilidad con las armadas aliadas. Los pedidos de exportación son, sin duda, una gran ventaja para cualquier constructor naval.



Los buques de la clase Vdokhnovenie están diseñados para operaciones generales, como seguridad marítima, ayuda humanitaria, lucha contra la piratería y escolta. La redacción es bastante vaga, especialmente en lo que respecta a la seguridad marítima, pero comparemos una fragata con otra. Sobre todo porque tienen todas las posibilidades de encontrarse en algún punto "en la casilla 36-80" o cerca.


Dimensiones : "Almirante Gorshkov"/"Inspiración".

Desplazamiento total (t): 5400/5700.
Eslora (m): 135/139.
Manga (m): 16,4/17,1.

Características de propulsión:

Velocidad máxima (nudos): 29,5/28.
Velocidad económica (nudos): 14/14.
Autonomía de crucero a velocidad económica (millas): 4/500 (estimada).

Por ahora, cuestionaremos la autonomía del buque británico; las pruebas lo demostrarán, y cualquiera podrá hacer cálculos aproximados. Pero los buques realmente tienen diferentes plantas motrices.

El Gorshkov tiene un CODOG, una planta de energía marina combinada de turbina diésel y gas, en la que el diésel y la turbina de gas operan en un eje de hélice, pero no se prevé la posibilidad de su operación simultánea.

El CODOG utiliza un motor diésel de baja potencia y alta eficiencia de combustible para un funcionamiento económico y una turbina de alta potencia para un funcionamiento máximo. La caja de engranajes permite que cualquiera de los motores opere en el eje, pero no ambos al mismo tiempo. Esto elimina la necesidad de mecanismos de transmisión complejos y potencialmente poco fiables, como con el sistema CODAG. Sin embargo, se requiere una turbina de velocidad completa más potente en comparación con el sistema CODAG.

La fragata británica tiene CODAD, un esquema con dos diésel que funcionan a través de una caja de engranajes en una hélice. Por lo tanto, el Vdokhnovenie tendrá cuatro diésel Rolls-Royce que hacen girar una hélice de paso variable.

¿Cuál esquema es mejor? El ruso es más engorroso y pesado, pero, curiosamente, más simple que el británico. Si una de las unidades se avería, el barco puede llegar a la base con dificultad, "con su palabra de honor y con una sola hélice", pero la avería de una compleja caja de cambios en un barco británico lo convierte en un "Zumwalt".

Tripulación:
"Almirante Gorshkov": 186-210 personas.
"Inspiración": 110-190.

Los británicos se enorgullecen del alto nivel de automatización, gracias al cual pudieron reducir considerablemente la tripulación. Y los recursos del barco permiten, por ejemplo, llevar a bordo un par de pelotones de marines. Polémico y cierto hasta la primera llegada importante, cuando es necesario extinguir, remendar, reemplazar a los heridos, etc.

Armas electrónicas
Para comparar y evaluar la potencia y las capacidades de los buques, se necesitarán un par de artículos, ya que las fragatas están repletas de todo. Anschütz Warship y Thales son reconocidos fabricantes de electrónica naval, mientras que los alemanes suelen reivindicar el liderazgo en la producción de equipos de comunicación para puentes, así que aquí todo está en orden.

Sorprende la ausencia total de mención de que la fragata británica cuente con equipo hidroacústico. Si bien el Gorshkov cuenta con un sistema hidroacústico Zarya-3 y un sonar remolcado Vinyetka-EM, aún no se ha anunciado la disponibilidad de dicho equipo en el Vdokhnovenie. Resulta muy interesante cómo y qué instalarán los británicos en su fragata, ya que dejar a un buque de guerra de esta clase sin la capacidad de realizar misiones de búsqueda submarina es, como mínimo, extraño.

Artillería
El Gorshkov cuenta con un montaje de artillería A-192M Armat de 130 mm con un alcance de disparo de hasta 22 km y una cadencia de tiro de 30 disparos por minuto. El práctico sector de disparo circular (170 grados) permite un buen manejo del arma en caso necesario.

El «Inspiration» (que todos observaron con entusiasmo) está armado con un cañón automático de 57 mm de «Bofors».



El cañón se controla remotamente mediante la computadora de control de tiro, pero, como último recurso, la tripulación también puede controlarlo manualmente mediante los paneles de instrumentos ubicados en el cañón. El alcance máximo de disparo es de 17 km y el alcance efectivo, de 8,5 km. La cadencia de tiro de la versión Mark 3 alcanza los 320 disparos por minuto.


En general, ambos cañones son muy buenos, pero están diseñados para propósitos ligeramente diferentes.

Armas auxiliares



El "Gorshkov" lleva dos "Palash" a bordo, instalados a ambos lados del hangar de helicópteros. Los "Palash" son dos cañones AO-18KD de 30 mm y seis cañones, con una cadencia de fuego de 5 disparos por minuto, es decir, 000 disparos por minuto para dos cañones. El alcance de tiro es de hasta 10 km y la carga de munición es de 000 disparos por cañón, es decir, 4 en total.


Dado que el Palash es un sistema de artillería antiaérea (ZAK), inicialmente no fue muy bien recibido en la armada. Sin embargo, con la llegada de los drones , un conjunto de cuatro cañones de seis cañones para uso marítimo y aéreo resulta prometedor. Es decir, habrá una oportunidad de contraatacar.

Es posible y necesario comparar las capacidades de varios sistemas de combate, pero lo cierto es que el Palash no es inferior, e incluso superior en algunos aspectos, a los AK-306 y AK-360 habituales. Sin embargo, este es un tema para otra conversación. Solo quisiera añadir que el Palash ZAK no tiene radar de guía propio, utiliza datos del radar Poliment-Redut y no interfiere con otros radares. Esto tiene sus pros y sus contras.

Para lo que pasará por el "Broadswords", la fragata rusa cuenta con dos cañones "Zhal" - Vladimirov MTPU de 14,5 mm. Su eficacia es muy cuestionable, ya que el guiado es exclusivamente manual, pero en nuestros tiempos, mejor que nada.

¿Qué tienen los británicos?

Y está el Bofors 40 Mk4, el cañón más reciente de BAE Systems. Calibre 40 mm, alcance de disparo de hasta 12,5 km. Cadencia de tiro: 300 disparos por minuto. El buque contará con dos de estos cañones.



Como última opción
de armamento, la fragata británica cuenta con cuatro ametralladoras de 7,62 mm. No se especifica la marca, solo su presencia en la lista. Su valor solo se puede determinar conociendo el tipo de ametralladoras, y podría incluir cualquier tipo de la extensa nomenclatura de la OTAN.

Pasemos al armamento de misiles.

Armamento de misiles tácticos.

Por así decirlo, el calibre principal de los buques. El Gorshkov cuenta con el esperado complejo de tiro naval universal 3S14 (UKSK), desde el cual se puede lanzar todo el armamento de misiles moderno disponible para la flota: misiles 3M55 Oniks, todos los misiles de la familia Kalibr-NK y misiles 3M22 Zircon. 16 celdas en los primeros cuatro buques; a partir del quinto (Almirante Amelko), habrá 32 celdas.



El "Vdohnovenie" cuenta con 32 celdas del sistema de lanzamiento vertical Mark 41. Por un lado, su versatilidad permite integrar cualquier componente de la nomenclatura de la OTAN en las celdas del Mark 41; por otro, la competencia entre misiles de ataque y defensivos comienza. Se anuncia el uso de misiles barco-aire de corto alcance Sea Ceptor. La cantidad de misiles disponibles depende de la configuración de la misión. En teoría, también podrían aparecer misiles "Tomahawk", aunque los buques británicos de esta clase no han portado este tipo de misiles antes.


Consideremos el promedio: 16 misiles antibuque y 64 misiles de defensa de corto alcance.

Pero con el Gorshkov, la situación es ligeramente diferente. Allí, en la proa del buque, frente al UKSK, se colocaron los Redut, cuatro módulos con 8 celdas. Cada celda del complejo puede albergar un misil antiaéreo guiado de mediano alcance 9M96, un misil de largo alcance 9M96M o un módulo con cuatro misiles 9M100 de corto alcance.

Por lo tanto, la munición total del sistema de misiles antiaéreos puede oscilar entre 32 y 128 misiles en 32 celdas. Aunque lo más efectivo sería colocar 8 misiles de largo alcance, 8 misiles de mediano alcance y 64 misiles de corto alcance. Esto ya constituye una defensa escalonada decente contra cualquier ataque aéreo.

En general, el Gorshkov tiene una ventaja considerable en salvas de misiles, especialmente en las versiones con 32 celdas UKSK.

Sin embargo, también existe la cuestión de las armas antisubmarinas. El Vdokhnovenie no ha declarado ninguna. Y debe entenderse que las fragatas o bien ignorarán por completo lo que sucederá bajo el agua, o bien se equiparán con algo más adelante, y, como es fácil suponer, a expensas de las celdas de lanzamiento existentes.

En este sentido, el Gorshkov vuelve a estar por delante, ya que dispone tanto de equipo hidroacústico como del complejo antisubmarino Paket-NK, con cuatro lanzadores a cada lado, desde los que es posible enviar un torpedo a un submarino enemigo, así como antitorpedos a los torpedos enemigos ya lanzados.



Aviación
.
El armamento es prácticamente el mismo: un helicóptero en el hangar, y ambos buques cuentan con hangares y plataformas de recepción. Sin embargo, en el caso del Almirante Gorshkov, se trata de un Ka-27PL o un Ka-31, en general, aparatos que no son de primera calidad. El papel de la aeronave de cubierta para el Vdokhnovenie probablemente lo desempeñará el AgustaWestland AW159 Wildcat, un aparato unos veinte años más joven que los helicópteros rusos.



Aquí hay una interesante comparación entre la fragata británica más reciente y su homóloga rusa. Nadie se atrevería a llamar antiguas a las fragatas del Proyecto 22350; son buques bastante modernos, realmente capaces de realizar una amplia gama de misiones de combate. Y así es como los vemos.


Por supuesto, si el gobierno del Reino Unido considera que el programa Tipo 31 es clave para garantizar la sostenibilidad de la industria de defensa y el desarrollo económico, entonces no tienen adónde ir; construirán las Vdokhnoveniyas, no tienen adónde ir.

El secretario de Defensa del Reino Unido, Luke Pollard:
 
Este buque representa no solo lo último en tecnología naval, sino también el legado perdurable de la construcción naval británica. El HMS Venturer desempeñará un papel crucial en la disuasión y la proyección de poder, además de generar empleo en todo el Reino Unido.
 

Steve Renyard, líder del equipo Tipo 31 en DE&S:

Este despliegue marca el ritmo para el resto de la flota y demuestra su dinamismo. El HMS Venturer es la vanguardia de la flota que operará en todo el mundo, mejorando la seguridad marítima y cumpliendo los compromisos de la alianza.
 

Comodoro Chris Cozens, oficial naval superior a bordo del HMS Venturer:

Desde la colocación de la quilla hasta su botadura, nuestro equipo ha presenciado el nacimiento de una nueva generación de buques de guerra. Ahora esperamos con ilusión su entrada en servicio, donde contribuirá directamente al poder marítimo global del Reino Unido.
 
Ya lo entiendes: en primer plano, se aprecia la alegría por lo genial que es este barco y lo maravilloso que será cuando todas las fragatas de la serie estén en servicio. Y en segundo plano, se ven empleos y ganancias. No, todo tiene sentido, pero... Pero este no es el mejor ni el más moderno barco. Se mire como se mire, es muy inferior en capacidades a la fragata rusa. Claro que, aunque desconozcamos algunos detalles ocultos, según los datos publicados por los británicos, la fragata no parece un medio para fortalecer el poder naval mundial.

Y más aún: una serie de cinco barcos.

¿Y cuándo estará lista esta serie? Recuerda, cuando se anunció por primera vez la construcción de las fragatas Tipo 2015 en 31, se asumió que el primer barco entraría en servicio en 2023. Éramos muy escépticos sobre el momento y... lo gafeamos.

Con la llegada de la COVID-19, el cronograma se revisó en 2020, con la botadura del primer buque prevista para 2023 y su plena operación para 2027. El programa lleva actualmente un retraso de unos 15 meses, pero hay margen para ponerse al día y tener el HMS Venturer operativo para 2027-2028.

Babcock aún espera tener los cinco buques en servicio para el año 5, y es difícil decir si se trata de arrogancia o de cálculo. Las obras del tercer buque comenzarán en las 20:30 horas siguientes a la botadura del Inspiration, pero no merece la pena fijarse en él; hay que prestar atención al primero, o mejor dicho, a la rapidez con la que entre en servicio.

En este caso, como saben, el poder naval británico no tiene nada que ver. Es cuestión de dinero. En general, el Proyecto 31 fue bastante arriesgado desde el principio: construir una serie de fragatas con un presupuesto extremadamente limitado de 250 millones de libras esterlinas por buque era, sin duda, un riesgo. Incluso teniendo en cuenta que el coste no incluía algunos tipos de armas y sensores producidos en los arsenales estatales del Reino Unido, los constantes aumentos de precios y los giros a la derecha pesaban como una espada de Damocles sobre los buques.

Pero si bien los plazos no se cumplían, en términos de precio eran bastante acertados. Y aquí, naturalmente, se abrieron ciertas oportunidades para las importaciones. Como dice el refrán, "bueno, podrían haberlo dicho de inmediato", y qué se puede ocultar si el propio director ejecutivo de Babcock Marine, Sir Nick Hein, admitió que, además de los contratos ya firmados para 10 buques (5 para la Marina Real Británica, 2 para Indonesia y 3 para Polonia), para 2031 sería deseable construir (para otros) o encargar (para la Marina Real Británica) 31 unidades del Tipo 31 en todo el mundo.

En realidad, eso es todo. Muchas palabras bonitas, declaraciones contundentes, pero en realidad, la fragata tiene capacidades muy reducidas, pero un precio simplemente magnífico.

Y a nadie le importará que la fragata rusa gane por nocaut técnico simplemente porque tiene más misiles y un cañón de mayor calibre. Lo que el "Proyecto 055" chino le hará a la "superfragata" británica... me callo, será un desastre.

Y es difícil predecir cómo estas cinco fragatas podrán mejorar radicalmente la situación en la Marina Real Británica. El núcleo de la flota está formado por los destructores de defensa aérea clase Daring (Tipo 45), cuyo punto fuerte es su neutralidad de género (ambos sexos pueden servir cómodamente en ellos), y ya se ha hablado tanto de sus debilidades que simplemente no quiero repetir esta larga lista.



Los barcos resultaron ser tan "hermosos" que, en diciembre de 2020, el Secretario de Adquisiciones de Defensa, Jeremy Quinn, anunció que, según los planes actuales, los destructores Tipo 45 serían dados de baja entre 2035 y 2038. Es decir, en 10 años, Gran Bretaña empezaría a perder sus buques más potentes y, en 13 años, los destructores por completo.


Considerando que los destructores entraron en la flota entre 2010 y 2013, y que luego fueron dados de baja tras 10 años de servicio, sí, esto solo podía hacerse con barcos muy "buenos".

Sigamos adelante. Fragatas Tipo 23.



La situación no mejora allí; los barcos estuvieron en servicio entre 1990 y 2002. De los 13 buques, dos fueron dados de baja por completo y uno dejó de ser revisado, aparentemente conscientes de la inutilidad de esta tarea. En total, quedan 10 barcos, la mitad de los cuales, es decir, 5, tienen más de 30 años.


Es decir, en 10 años, solo quedarán 5 (!!!) fragatas de avanzada edad de los buques de combate de superficie. No consideraremos a los dragaminas ni a los buques de patrulla costera como buques serios.

Gran Bretaña no tiene poder para gobernar los mares.



Los mares están gobernados precisamente por cruceros, destructores y fragatas, capaces de brindar seguridad a grandes canales flotantes con cubiertas planas. Sin una escolta, estas majestades son presa fácil de esos mismos submarinos, y el más miserable submarino diésel-eléctrico hundirá al mismísimo Príncipe de Gales.


Precisamente por eso los funcionarios de seguridad británicos están tan contentos hoy: dada la pesadilla total con los buques de superficie, cuando una potencia marítima no puede enviar más de un destructor a participar en los programas de la OTAN, los cinco barcos prometidos son algo significativo a cambio de nada.

Será muy interesante ver cómo será la Marina Real Británica dentro de diez años. Me pregunto si los portaaviones habrán sido desmantelados para entonces, o si los turistas se estarán tomando selfis con los oxidados monstruos de dos jorobas al fondo.

Hace mucho tiempo, en 1740, Thomas Arne y James Thomson escribieron ese mismo himno sobre cómo Gran Bretaña domina las olas y los británicos nunca serán esclavos. Hoy, ni siquiera quiero imaginar cómo será para ellos en el más allá, a la luz de lo que está sucediendo.

En cuanto a la libertad de los británicos, esa es otra historia, difícil de pronunciar, pero con las olas, es aún más triste. En realidad, estamos hablando de la lucha por preservar la construcción naval británica y, a través de ella, la flota británica.

Todo es posible, cualquier escenario. Pero por ahora, es muy difícil decir "Rule Britannia" sin sonreír.

sábado, 24 de junio de 2023

Royal Navy: Proyección del poder aeronaval con los nuevos portaaviones

¿Listos para despegar? La próxima generación de poder aéreo marítimo del Reino Unido



El HMS Queen Elizabeth regresa a Portsmouth después de su despliegue operativo inaugural en Portsmouth, Reino Unido, el 9 de diciembre de 2021

Foto de PO Jenkins/Royal Navy/ Licencia de Gobierno Abierto


RAND


El 22 de mayo de 2021, el Carrier Strike Group (CSG) del Reino Unido zarpó de Portsmouth y se embarcó en su despliegue operativo inaugural (CSG 21) dirigido por el HMS Queen Elizabeth , que con 65.000 toneladas y 280 metros de eslora, es el buque de guerra más grande jamás construido. para la Royal Navy (RN).

Escoltando este nuevo buque insignia estaban dos destructores de guerra aérea Tipo 45, dos fragatas Tipo 23, el destructor estadounidense USS The Sullivans , el barco holandés HNLMS Evertsen , dos barcos de apoyo auxiliares de la flota real y un submarino de ataque nuclear de clase Astute. Entre ellos, transportaron a 3.700 efectivos, incluidos Royal Marines de 42 Commando, mientras se dirigían a un despliegue de 28 semanas que los llevaría a 40 países y las aguas del Mediterráneo, el Mar Rojo, el Mar Arábigo, el Océano Índico, el Mar de Filipinas, y Mar de China Meridional.

Como lo aclamó el secretario de Defensa, Ben Wallace MP, esta fue la "mayor concentración de poder marítimo y aéreo que abandonó el Reino Unido en una generación". Durante los próximos seis meses, la cabina de vuelo del portaaviones de £3,200 millones (37,000 millones de coronas noruegas) sería el hogar de una pequeña colección de aviones de una combinación de escuadrones, servicios y naciones. Esto incluyó 18 cazas F-35B Lightning II, 8 del Escuadrón 617 de la Royal Air Force, 10 del Escuadrón VMFA-211 del Cuerpo de Marines de EE. UU., junto con 4 helicópteros de ataque marítimo Wildcat del 815 Naval Air Squadron, 7 Merlin Mk2 antisubmarinos y helicópteros aerotransportados de alerta temprana del 820 Naval Air Squadron, y 3 Merlin Mk4 del 845 Naval Air Squadron (parte de Commando Helicopter Force, que apoya a los Royal Marines). A estos se unieron sistemas no tripulados y drones objetivo,

Si bien el Reino Unido continúa invirtiendo en nuevas capacidades, incluida la adquisición de más F-35B, y desarrolla aún más sus conceptos operativos, tanto para plataformas individuales como para el CSG en general, este despliegue representó la culminación de años de adquisición, prueba y preparación. . La fanfarria también celebró el regreso a las operaciones de los portaaviones del Reino Unido después de una "vacación de capacidad" de una década: el RN se vio obligado a desechar sus portaaviones ligeros de clase Invincible y los aviones de salto Harrier en 2011 en medio de fuertes recortes en el gasto de defensa en los años de austeridad que siguió a la crisis financiera de 2008.

La reconstrucción de esta capacidad ha consumido una gran parte del ancho de banda y los recursos de la RN. Tampoco ha estado exento de controversia. Esto incluye dudas sobre la asequibilidad, especialmente en un momento en que el Reino Unido también está recapitalizando gran parte de su flota de superficie, aviones militares y disuasión nuclear. También se han formulado preguntas sobre la capacidad de supervivencia de plataformas grandes y "exquisitas", como los portaaviones, en un entorno de amenazas que cambia rápidamente. De manera similar, se han planteado preocupaciones sobre las cargas que un CSG impone a la Marina en general, lo que afecta la capacidad del Reino Unido para generar suficiente disponibilidad de tripulación y plataforma para otras tareas dada su flota limitada de barcos y submarinos.

Entonces, ¿por qué el Reino Unido ha apostado fuerte por portaaviones de ataque? ¿Y qué significa su regreso después de una década de brechas de capacidad para el futuro del poderío aéreo marítimo, no solo para el Reino Unido, sino también para la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y aliados clave como Noruega?

Rol y significado de los portaaviones de ataque

Dadas las presiones descritas anteriormente y las persistentes rivalidades entre servicios, hay muchos dentro del Reino Unido, y algunos incluso dentro de la Marina, que abogan por gastar dinero en otras áreas de capacidad. Se han presentado varias propuestas alternativas: renunciar a los portaaviones a favor de comprar más fragatas, destructores y submarinos; revertir los recortes al tamaño del ejército británico; o gastar dinero en nuevos cazas para la Royal Air Force (RAF) sin las restricciones de operar una flota con capacidad de portaaviones. La última opción habría permitido al Reino Unido comprar el F-35A, que es más asequible, menos complejo, más fácil de mantener y más capaz en términos de alcance, cañón y carga útil que la variante de despegue corto y aterrizaje vertical. , el F-35B, requerido para las operaciones de los portaaviones de la RN (que carecen del '

Otros han argumentado que los recursos deberían redirigirse hacia tecnologías nuevas y emergentes, como la inteligencia artificial, los sistemas no tripulados o la hipersónica. Algunos se preguntan si la idea misma de las operaciones de portaaviones puede parecer obsoleta, incluso pintoresca, dadas las últimas tendencias en áreas complejas como las operaciones espaciales, cibernéticas y de información, o el creciente enfoque en el turbio mundo de la "guerra híbrida" y el subumbral. competencia en la 'zona gris'.

El Ministerio de Defensa del Reino Unido considera que el ataque con portaaviones tiene una relevancia táctica, operativa y estratégica duradera en el siglo XXI.

El Ministerio de Defensa del Reino Unido (MOD), si bien reconoce estas otras amenazas y prioridades contrapuestas, considera que el ataque de portaaviones tiene una relevancia táctica, operativa y estratégica duradera en el siglo XXI. Entonces, ¿cómo está evolucionando su papel, y el del poderío aéreo marítimo en general?

Sobre todo, el regreso a las operaciones de portaaviones del Reino Unido debe entenderse en el contexto de un cambio más amplio en el enfoque de la estrategia de defensa, la política, la capacidad y las prioridades de desarrollo de la fuerza y ​​​​la postura general del Reino Unido. En marzo de 2021, el gobierno del Reino Unido publicó su largamente esperada Revisión integrada de seguridad, defensa, desarrollo y política exterior, titulada "Gran Bretaña global en una era competitiva". Este documento establece un plan de alto nivel para las ambiciones y las palancas de influencia del Reino Unido en un mundo posterior al Brexit marcado por una competencia cada vez mayor entre las grandes potencias, sobre todo con Rusia y China.

Dentro de este contexto, la capacidad de desplegar un CSG y el poderío aéreo marítimo asociado se entiende como una contribución a una visión de “Gran Bretaña Global”, es decir, una potencia media orientada globalmente con ambiciones de proyectar poder e influencia no solo en su territorio euroatlántico. patio trasero, sino también más allá, para defender los valores democráticos, apoyar a los aliados y socios, y establecer las condiciones para la prosperidad económica. Esto imbuye a los portaaviones HMS Queen Elizabeth y HMS Prince of Walescon valor tanto simbólico como práctico; una declaración política de la ambición del Reino Unido de seguir siendo una potencia militar de "primer nivel" y apoyar una "inclinación hacia el Indo-Pacífico", proyectando no solo fuerza sino también influencia diplomática y económica, como se muestra en el uso de CSG 21 para promover el apoyo a los acuerdos comerciales posteriores al Brexit.

Centrándose más estrechamente en el papel militar de la nueva capacidad de ataque de portaaviones del Reino Unido, el CSG y su contingente de aeronaves de ala fija y giratoria están pensados ​​como componentes clave en una modernización más amplia del poder marítimo y aéreo del Reino Unido. Cada vez hay más conciencia de las amenazas que plantean los activos navales y aéreos rusos (y cada vez más chinos) a las líneas de comunicación marítima (SLOC), que son vitales para la seguridad y la prosperidad de una nación insular como el Reino Unido. El ejército del Reino Unido también tiene la obligación de garantizar su capacidad para generar y desplegar fuerzas más allá de la región del Atlántico Norte en caso de contingencia, por ejemplo, para proteger las Islas Malvinas u otros territorios de ultramar en todo el mundo.

Contribuyendo a la OTAN

El Reino Unido considera que su inversión en poderío aéreo marítimo es una parte importante de sus contribuciones a la Alianza de la OTAN. En 2020, comprometió al CSG con la Iniciativa de Preparación de la OTAN, junto con otros aportes, como el liderazgo del Ejército Británico de la Presencia Avanzada Mejorada de la OTAN en Estonia. Como reflejo de sus áreas históricas de fortaleza, el Reino Unido también alberga el Comando Marítimo Aliado (MARCOM) en Northwood, Inglaterra, y el RN contribuye regularmente a los Grupos Marítimos Permanentes de la OTAN y los Grupos de Contramedidas Marítimas Permanentes de la OTAN. La RAF es igualmente activa en el apoyo a los ejercicios de la OTAN y las misiones de vigilancia aérea.

La reconstrucción de la capacidad para desplegar un CSG con F-35B embarcados y una combinación de helicópteros presenta no solo al Reino Unido, sino también a la OTAN, con una nueva gama de opciones tácticas. Esto incluye la flexibilidad operativa adicional que viene con una mayor capacidad (o 'masa') y nuevas formas de reforzar la postura convencional de disuasión y defensa de la Alianza de la OTAN.

El Reino Unido considera que su inversión en poderío aéreo marítimo es una parte importante de sus contribuciones a la Alianza de la OTAN.

Esta mejora en las contribuciones de los aliados europeos de la OTAN al poderío aéreo marítimo de la OTAN, junto con los portaaviones más pequeños y más antiguos operados por Francia, Italia y España, llega en un momento en que la propia flota de portaaviones de la Marina de los EE. UU. (mucho más grande) enfrenta demandas crecientes de otros teatros. En particular, el ejército de los EE. UU. tiene que hacer cada vez más malabarismos con su presencia y sus compromisos en Europa con los esfuerzos para disuadir al Ejército Popular de Liberación, la Armada y la Fuerza Aérea de China en rápido crecimiento en el Pacífico Occidental. Por lo tanto, el regreso a las operaciones de portaaviones del Reino Unido presenta oportunidades para que la RN y la RAF "tomen algo de la holgura" de sus contrapartes estadounidenses, ya sea desplegando el CSG dentro de Europa o tomando una estación en otro lugar, por ejemplo, en aguas del Medio Este—para ayudar a liberar EE.UU.

También se produce cuando Rusia continúa desarrollando y desplegando capacidades destinadas a negar el acceso de la OTAN a las aguas y el espacio aéreo frente a Noruega en caso de conflicto (el llamado 'anti-acceso, negación de área'), asegurando el bastión y los accesos del norte de Rusia y haciendo cualquier refuerzo aliado de Noruega una empresa más complicada y arriesgada. Las fuerzas navales y aéreas de Rusia también esperan disputar el acceso y control de la OTAN hasta la brecha entre Groenlandia, Islandia y el Reino Unido, amenazando directamente a los SLOC del Atlántico Norte que se encuentran más allá. Estas aguas son vitales para la estrategia y la resiliencia más amplias de la OTAN, ya que permiten el movimiento seguro y oportuno de tropas y material desde América del Norte para reforzar el teatro europeo en caso de una crisis o un conflicto en toda regla.

Asimismo, la OTAN tiene requisitos duraderos para la proyección de fuerzas aéreas y marítimas más allá de la vecindad inmediata del Reino Unido, incluso para apoyar operaciones expedicionarias en otras regiones. Invertir en la aviación de portaaviones ofrece nuevas opciones para llevar a cabo misiones de ataque, así como de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), sin depender de la base terrestre. En relación con esto, el Reino Unido está desarrollando un papel para sus nuevos portaaviones en el apoyo a las operaciones anfibias y litorales, un área prioritaria para el Simposio Expedicionario de Líderes Aliados de la OTAN, que busca revitalizar las capacidades y la preparación de la Alianza en este sentido, así como para individuos. naciones como Estados Unidos u Holanda.

El RN y los Royal Marines están desarrollando actualmente conceptos para Littoral Strike, complementando el nuevo CSG con Littoral Response Groups (LRG) que reúnen diferentes activos anfibios. Uno (LRG North) se centrará en la región euroatlántica y, según se informa, otro (LRG South) se ubicará en el Medio Oriente y pasará tiempo en lugares tan lejanos como el Pacífico. Los portaaviones del Reino Unido tendrán un papel importante que desempeñar, por ejemplo, desplegando el CSG junto con el LRG (Norte) en caso de operaciones anfibias de la OTAN en el Alto Norte y habilitando misiones aéreas en apoyo de las fuerzas desplegadas en tierra. En junio de 2021, el Reino Unido realizó pruebas con helicópteros de ataque Apache y Chinooks de la RAF del Escuadrón 656 del Cuerpo Aéreo del Ejército que operaban desde la cubierta del HMS Prince of Wales .. Esto presenta nuevas opciones para desplegar activos de ala giratoria en apoyo de las operaciones de la OTAN en entornos litorales, como a través del reabastecimiento o el ataque terrestre.

Finalmente, el Reino Unido también prevé que el poderío aéreo marítimo tenga un papel importante que desempeñar para proporcionar un conjunto más flexible y ágil de opciones de respuesta para disuadir o enfrentar las amenazas a la OTAN que caen por debajo del umbral de desencadenar una respuesta completa del Artículo 5. El Reino Unido lidera la Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF), actuando como nación marco para una combinación de naciones aliadas (Dinamarca, Estonia, Islandia, Letonia, Lituania, los Países Bajos y Noruega) y socios de oportunidades mejoradas de la OTAN (Finlandia y Suecia) con un interés común en la seguridad y la estabilidad de la región nórdico-báltica.

El JEF tiene como objetivo proporcionar un marco flexible y voluntario a través del cual las naciones con ideas afines puedan desplegar fuerzas conjuntas y tomar medidas colectivas para disuadir y reducir rápidamente una crisis regional, brindando la "ventaja del primer movimiento" y permitiendo una respuesta militar antes de que se logre el consenso político entre todos. 30 aliados de la OTAN para activar la acción en virtud del artículo 5. Los nuevos portaaviones de la RN y sus F-35B y helicópteros están previstos, junto con LRG (Norte) y otros activos aéreos y marítimos del Reino Unido, como componentes clave potenciales de cualquier despliegue futuro de JEF. .

Implicaciones para Noruega

En el contexto de estas importantes inversiones del Reino Unido, existen oportunidades concretas para una mayor cooperación con Noruega. El CSG y el LRG (Norte) tienen una relevancia directa para la seguridad noruega en caso de conflicto, dada la geografía y los lazos políticos y militares entre Londres y Oslo. Noruega podría potencialmente proporcionar escoltas a estos grupos de trabajo y continuar participando activamente en el JEF y en los ejercicios aéreos y marítimos conjuntos, así como en iniciativas como albergar el entrenamiento en clima frío de los Royal Marines en el Ártico de Noruega.

Con ambas naciones operando los aviones de patrulla marítima F-35 y P-8, existe la posibilidad de profundizar la cooperación entre el Reino Unido y Noruega en tácticas, entrenamiento, simulación y conceptos de operación para ambos aviones, así como trilateralmente con los Estados Unidos. . De manera similar, existe un fuerte incentivo para trabajar juntos, ya través de la OTAN, sobre la mejor manera de integrar los llamados aviones de cuarta y quinta generación, dado que es probable que las fuerzas aéreas de la Alianza involucren una combinación de ambos en las próximas décadas. La llegada de sistemas no tripulados de varios tipos, ya sea en el aire, por encima o por debajo de las olas, o en tierra en áreas costeras, también presenta un área de posible colaboración futura.

Conclusión

El reciente despliegue de un Carrier Strike Group representa un cambio marcado en las ambiciones y capacidades del Reino Unido para la proyección de poder en los dominios marítimo y aéreo. Mirando hacia el futuro, el Reino Unido espera trabajar en estrecha colaboración con los aliados de la OTAN, como Noruega, para mejorar la capacidad colectiva de la Alianza para desplegar el poderío aéreo marítimo, ya sea operando desde tierra o desde las cubiertas de vuelo de los portaaviones, como parte de una postura flexible que puede disuadir y responder. a las amenazas tanto cerca de casa como lejos. El advenimiento de nuevas tecnologías, en particular los sistemas autónomos, presenta desafíos, como en torno a la integración, pero también ofrece oportunidades para la innovación, la reducción de costos y el aumento de la masa. A medida que la Fuerza de Aviación Marítima del Futuro del Reino Unido comienza a tomar forma provisional,



martes, 9 de mayo de 2023

Australia y Francia se encuentran en el mar

Atar una conexión francesa



Un Poseidon P8-A de la Royal Australian Air Force y dos aviones F-35A Lightning II realizan un sobrevuelo de la fragata de la Armada francesa La Fayette y el muelle de helicópteros anfibios Dixmude durante una misión de entrenamiento de ataque marítimo y guerra antisubmarina (todas las fotos: RAAF)

Un viaje alrededor del mundo de la Marine Nationale (Armada francesa) ha permitido forjar lazos de trabajo más estrechos con los aviadores de la Real Fuerza Aérea Australiana.

El 5 de abril, el grupo Jeanne d'Arc 2023 de Marine Nationale realizó un entrenamiento con las tripulaciones P-8A Poseidon y F-35A Lightning II de la RAAF en el Mar de Timor, al norte de Darwin.

El grupo Jeanne d'Arc 2023 está formado por la fragata La Fayette y el muelle de aterrizaje de helicópteros Dixmude, y es la primera circunnavegación de este grupo desde 2001.


Durante el entrenamiento en el Mar de Timor, la tripulación de La Fayette estableció comunicación con una tripulación RAAF 11SQN P-8A Poseidon, simulando una búsqueda de una amenaza bajo la superficie.

Trabajando en conjunto con las capacidades de sonar de Poseidón y La Fayette, las dos naciones maniobraron juntas para localizar, rastrear y atacar un objetivo subterráneo.

El coordinador táctico del Poseidón, el teniente de vuelo Hamish Parsons, dijo que la integración durante la serie de entrenamiento fue fluida y que los dos equipos trabajaron juntos de manera eficaz para garantizar el éxito de la misión.


“Fue una gran oportunidad para poner a prueba nuestras habilidades, procesar un objetivo y demostrar nuestras habilidades para trabajar juntos”, dijo el teniente de vuelo Parsons.

“Estas interacciones aumentan nuestra competencia en la realización de misiones antisubmarinas con nuestros países socios y garantizan que podamos operar en todo el mundo”.

Los dos F-35A del Escuadrón 75 tenían una misión muy diferente con los marineros franceses.

La fragata La Fayette, cuya superestructura está diseñada exclusivamente para minimizar su sección transversal de radar, enfrentó el desafío de rastrear los sigilosos F-35A sobre el mar de Timor.


Dentro del centro de información de combate de La Fayette, el oficial de operaciones, el teniente Fabrice, supervisó la actividad de interoperabilidad con los F-35A.

“La Armada francesa tiene pocas ocasiones de trabajar con la plataforma F-35A. Su participación permitió a nuestro equipo probar su equipo y su capacidad para detectar aviones a reacción rápidos", dijo el teniente Fabrice.

“La capacitación fue muy realista con muchos resultados para todos nuestros operadores y para nuestros cadetes que están aprendiendo a operar de manera segura durante una actividad compleja dentro de un contexto internacional”.


Después de su entrenamiento en el Mar de Timor, el grupo Jeanne d'Arc 2023 hizo puerto en Townsville antes de dirigirse a Nueva Caledonia para el ejercicio multinacional Croix Du Sud, en el que participará Australia.

"Nuestro exitoso trabajo en equipo demostró la interoperabilidad entre nuestros ejércitos y la voluntad de llevar a cabo oportunidades de capacitación multilateral", dijo el teniente Fabrice.

“Nuestros países comparten la misma visión de la seguridad marítima, la libertad de navegación y el respeto de las Leyes del Mar”.




jueves, 21 de abril de 2022

LHD: Clase America

LHD clase America




La clase América (anteriormente clase LHA (R)) es una clase de barco de asalto de helicóptero de aterrizaje (LHA) tipo barcos de asalto anfibio de la Armada de los Estados Unidos (USN). La clase está diseñada para desembarcar una Unidad Expedicionaria de la Marina utilizando helicópteros y aviones de transporte MV-22B Osprey V/STOL, apoyados por aviones AV-8B Harrier II o F-35 Lightning II V/STOL y varios helicópteros de ataque. El primero de estos buques de guerra fue encargado por la Marina de los EE. UU. en 2014 para reemplazar al USS Peleliu de la clase Tarawa; se construirán hasta once. El diseño de la clase América se basa en el del USS Makin Island, el último barco de la clase Wasp, pero los barcos "Vuelo 0" de la clase América no tendrán cubiertas de pozos y tienen hospitales a bordo más pequeños en para dar más espacio a los usos de la aviación.



Aunque solo transportan helicópteros y aviones V/STOL, el USS America, con un desplazamiento de unas 45 000 toneladas largas (46 000 t), es similar en tamaño al portaaviones de ala fija francés Charles de Gaulle y al indio Vikramaditya. Además, aunque son más de 124 pies (38 m) más cortos, tienen un desplazamiento comparable al de los antiguos portaaviones de la clase Midway de la Marina de los EE. UU.



El USS America se puede utilizar como portaaviones pequeño con un escuadrón de aviones de combate y varios helicópteros polivalentes, como el MH-60 Seahawk. Pueden transportar alrededor de 20 a 25 AV-8B, F-35B o una combinación de los dos, pero los futuros barcos de esta clase, comenzando con el USS Bougainville (LHA-8), tendrán hangares de aviones más pequeños para dejar espacio para aviones más grandes. Cubiertas de pozos de guerra anfibia.




Astillero Ingalls Shipbuilding
Clase Clase America
Tipo Buque de asalto anfibio
Operador Armada de los Estados Unidos
Autorizado 1 de junio de 2007
Iniciado 17 de julio de 2009
Botado 4 de junio de 2012
Asignado 11 de octubre de 2014
Destino en servicio activo
Características generales
Desplazamiento 45 700 t a plena carga
Eslora 257,3 m
Manga 32,3 m
Sensores • AN/SPQ-9B de control de incendios
• AN/SPS-48E radar de búsqueda aérea
Armamento • 2 lanzadores RIM-116 RAM
• 2 lanzadores RIM-162 ESSM
• 2 montajes Phalanx CIWS de 20 mm
• 7 ametralladoras dobles .50 BMG
Guerra electrónica • AN/SLQ-32B (V)2
• 2 lanzadores de señuelos Mk53 NULKA
Propulsión • Dos turbinas de gas marítimas
• Dos ejes
• Dos motores de propulsión auxiliar de 5000 caballos de fuerza.
Potencia 70 000 hp
Velocidad 20 + nudos
Tripulación • 65 oficiales
• 994 alistados
• 1687 marines
Aeronaves • MV-22B Osprey
• F-35B Lightning II
• CH-53K Super Stallion
• UH-1Y Venom
• AH-1Z Viper
• MH-60S Seahawk

Diseño

America se basa en el diseño del USS Makin Island, en sí mismo una versión mejorada de los barcos de asalto anfibios de clase Wasp con potencia de turbina de gas. Aproximadamente el 45 por ciento del diseño del "Vuelo 0" de esta clase se basa en el de Makin Island, pero se omite la cubierta del pozo para dejar más espacio para los aviones, sus repuestos y armas, y su combustible. Las turbinas de gas de Makin Island, Estados Unidos, y sus sucesores utilizan combustible JP-5[cita requerida] que es el mismo combustible que utilizan sus helicópteros, los motores a reacción de sus aviones AV-8B Harrier y MV-22 Osprey y, en futuros barcos, las turbinas de gas de los Landing Craft Air Cushions (LCAC) que podrían llevar en sus cubiertas de pozo. Esta característica común simplifica enormemente el almacenamiento, la distribución y el uso de combustibles.



Se espera que el complemento típico de aviones para los dos primeros buques sea 12 transportes MV-22B Osprey, seis aviones a reacción multifunción F-35B Lightning II STOVL, cuatro helicópteros de transporte pesado CH-53K, siete aviones de ataque AH-1Z/UH-1Y /utilitarios, y dos Navy MH-60S Knighthawks para rescate aire-mar. La composición exacta de los complementos de aeronaves del barco puede variar según sus misiones. Pueden transportar alrededor de 20 AV-8B o F-35B, y dos MH-60S, para servir como portaaviones pequeño, como lo demostraron las operaciones de aterrizaje en el muelle de helicópteros (LHD) en la Operación Libertad Iraquí.



El Cuerpo de Marines de EE. UU. ahora está más preocupado por los ataques con misiles antibuque desde embarcaciones de ataque rápido y los disparos de precisión de largo alcance desde tierra. Para contrarrestar tales ataques, el Cuerpo de Marines quiere mantener los barcos anfibios más lejos de la costa. Para esto, los infantes de marina serán transportados a tierra en aviones MV-22 V/STOL más grandes y de mayor alcance. Para adaptarse a estos requisitos, Estados Unidos tiene el doble de desplazamiento que los barcos de asalto anfibios de clase Iwo Jima retirados.



Los barcos de asalto anfibio de clase América están diseñados con un sistema de propulsión híbrido-eléctrico (CODLOG) derivado del que se usa en la isla Makin. Los barcos pueden utilizar turbinas de gas para altas velocidades y motores diesel-eléctricos cuando se requiera. Establecer el haz de América en 106 pies (32 m) fue dictado por la necesidad de que estos barcos pasaran por el Canal de Panamá. La Oficina de Presupuesto del Congreso descubrió que si antes de 2040 el precio del petróleo alcanzaba y se mantenía por encima de los 140 dólares por barril, el uso de propulsión nuclear para los barcos de la clase LH(X) sería más rentable.



Se propuso una versión modificada del diseño de América, designada MPF (F), LHA (R) o T-LHA (R), para dos barcos de la Fuerza de Preposicionamiento Marítimo (Futuro). El MPF (F) es el concepto de la Marina para una "base marítima" para apoyar las operaciones en tierra a partir de aproximadamente 2025. Estos dos barcos hipotéticamente estarían tripulados por una tripulación civil del Comando de Transporte Marítimo Militar y no armados con armas. El financiamiento para el MPF(F) y el LHA(R) fue presentado por el Comité de Servicios Armados del Senado en el presupuesto del año fiscal 2008. La Marina de los EE. UU. ahora tiene la intención de comprar más barcos de la clase América para su flota de barcos de guerra anfibios.



El llamado "LHX" era un buque de guerra que se propuso a fines de la década de 1990 para reemplazar a los barcos de asalto anfibios de la clase Tarawa, pero con una cubierta seca para aerodeslizadores en lugar de una "cubierta de pozo" inundable. Después de 2000, el LHX, el llamado "Reemplazo futuro de buques de asalto anfibio", se propuso para reemplazar todos los LHD. El nuevo LHX podría ser un diseño del Vuelo 2 de la clase América construido con una cubierta de pozo y una superestructura de isla más pequeña, lo que le daría un 20 por ciento más de capacidad en la cubierta de vuelo. Esto eliminaría la restricción actual sobre los MV-22 para aterrizar en los lugares 5 y 6, y también daría espacio para cuatro MV-22B, tres F-35B Lightning II o tres CH-53K para usar la cabina de vuelo. En 2008, la adquisición de los barcos del Vuelo 2 se planeó tentativamente para 2024,[15] pero eso podría no ser práctico o asequible para entonces.



En enero de 2014, la Marina de los EE. UU. comenzó a tomar medidas en Estados Unidos para reducir el daño causado por el calor excesivo emitido por el F-35B y el MV-22 para prolongar la vida útil de la cabina de vuelo. El motor F-35B emite mucho más calor que el anterior caza AV-8B Harrier STOVL y se sabe que el escape de calor del MV-22 Osprey daña las cubiertas de vuelo. Los planes incluyen 14 modificaciones diferentes al barco y limitan el número de operaciones de vuelo que se realizan fuera de la cubierta. La Marina de los EE. UU. está buscando soluciones rentables que no afecten la efectividad de combate de los Estados Unidos. No se espera que la restricción del número de operaciones de vuelo disminuya su utilidad, ya que los barcos de asalto anfibios están hechos para apoyar asaltos rápidos, mientras que los portaaviones de tamaño completo tienen la misión de realizar operaciones aéreas sostenidas. Las lecciones aprendidas de estas medidas se aplicarán a Trípoli y Bougainville en construcción, lo que les permitirá realizar "operaciones completas sin restricciones". Las modificaciones menores a Estados Unidos son tan pequeñas como poner cubiertas sobre balsas salvavidas y estaciones de servicio y antenas móviles.



Well deck

Otros buques de guerra de esta clase tendrán una cubierta de pozo para la guerra anfibia en sus popas para contener lanchas de desembarco, como Landing Craft Air Cushion (LCAC), como en los LHA de clase Tarawa y los barcos de asalto anfibios de clase Wasp.



La adición de una cubierta de pozo dejará menos espacio para las aeronaves a bordo de los barcos, pero la "Evaluación operativa temprana" de 2005 criticó el diseño del "Vuelo 0" porque las instalaciones de aviación ampliadas no dieron espacio para una cubierta de pozo. Además, el USS America ha reducido el espacio de almacenamiento para vehículos militares, y el tamaño de su hospital se redujo en dos tercios con respecto a los barcos de la clase Wasp.

Antes de convertirse en subsecretario de Marina, Robert O. Work también cuestionó la utilidad de un barco de guerra anfibio sin cubierta de pozo. El concepto del helicóptero de plataforma de aterrizaje (LPH) fracasó cuando sus helicópteros se encontraron con los sistemas antiaéreos enemigos frente a las costas del Líbano a fines de la década de 1970. En ese caso, los infantes de marina primero tuvieron que ser trasladados a barcos que tenían cubiertas de pozo.



El tercer barco de la clase (USS Bougainville (LHA-8)) será el primero de su clase con una cubierta de pozo para el despliegue de vehículos anfibios. Si bien a fines de la década de 1990 se hizo hincapié en los vehículos terrestres más livianos, se utilizaron vehículos blindados y más pesados durante las operaciones en Irak y Afganistán. Las futuras operaciones de contrainsurgencia requieren barcos que puedan transportar y entregar esos vehículos, incluso mediante el uso de conectores en tierra; Los requisitos de elevación de carga se cumplen de manera más costosa con el equipo de transporte aéreo de aeronaves. Agregar la cubierta del pozo requerirá que la isla del barco sea un poco más pequeña en comparación con sus dos predecesores. El trabajo de diseño inicial con fondos comenzará en 2015, el trabajo de diseño detallado y la construcción comenzarán en 2017, y el LHA-8 entrará en servicio en 2024.

Historia

La Armada de los Estados Unidos otorgó a Northrop Grumman Corporation un contrato de incentivos de 2,4 mil millones de dólares para el diseño y la construcción del LHA-6, principalmente en el astillero de la empresa en Pascagoula, Misisipi.6​ La decisión de producción se hizo en enero del 2006 y la construcción de LHA-6 se inició en diciembre de 2008.7​ El Secretario de la Armada, Donald C. Winter anunció en junio de 2008 que la nave se llamaría America. La quilla se puso en grada el 17 de julio de 20091​ con entrega prevista inicialmente para agosto de 2012. La nave fue botada el 4 de junio de 2012, Las pruebas de mar iniciaron el 5 de noviembre de 2013 y finalizaron en febrero de 2014.



El America partió del astillero de Ingalls Shipbuilding en Pascagoula, Misisipi el 11 de julio de 2014, en tránsito hacia su puerto base de San Diego, California. Fue asignado formalmente durante la Fleet Week de San Francisco, California, el 11 de octubre de 2014. En su viaje a San Diego transitó por el área de responsabilidad del Comando Sur. El buque visitó la Base Naval de la Bahía de Guantánamo (Cuba), Colombia, Brasil, Chile y Perú.

Barcos de la clase

BarcoNúmero de estructura Constructor Quilla Botado Comisionado Status
Flight 0
America LHA-6 Ingalls Shipbuilding, Pascagoula 17 Julio 2009 4 Junio 2012 11 Octubre 2014 En servicio
Tripoli LHA-7 22 Junio 2014 1 Mayo 2017 15 Julio 2020 En servicio
Flight I
Bougainville LHA-8 Ingalls Shipbuilding, Pascagoula 14 Marzo 2019

Bajo construcción