Mostrando entradas con la etiqueta A-4 Skyhawk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A-4 Skyhawk. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2025

Malvinas: El ataque simultáneo multidireccional de la sección del Capitán Philippi

Una sola cosa importaba...



  

Nuestro vasto adiestramiento en ataques simulados a buques de nuestra flota durante años, nos permitió realizar el ataque con éxito contra la Ardent. Lo primero que hicimos fue separarnos, uno por izquierda, otro al centro y otro a la derecha. Esto ocasionó que el buque debiera dispersar su poder de fuego sobre tres blancos diferentes ocasionado la perdida de fuego concentrado. Su sistema de control de tiro tendría que elegir a uno de nosotros y tratar de derribarlo, pero los otros dos aviones llegarían seguro a la distancia necesaria. Ahí estaba nuestra oportunidad. No pudieron con ninguno de nosotros tres. Lancé primero mis bombas y una dio de lleno contra el buque. El teniente Arca, segundo en el ataque, lanzó sus bombas y se metió dentro del hongo de fuego producido por mi impacto. También acertó con una bomba. El teniente Márquez, último en la formación, fue espectador del ataque y nos confirmó los impactos. Además, conociendo su capacidad, seguramente su lanzamiento tuvo similares resultados.

‘Escapamos por la misma’, les ordené por radio a mis pilotos. Quise decir ‘por el mismo lugar que ingresamos’. Sin avistar actividad enemiga, iniciamos nuestro escape hacia Río Grande, nuestra base. En ese momento, no sabíamos que dos Sea Harrier ingleses volaban encima nuestro. No podíamos verlos debido al mal tiempo. Solo supe de ellos cuando el teniente Márquez rompió el silencio de radio alertándonos: ‘¡Harrier! ¡Harrier!’. Casi de inmediato, un golpe, un mazazo, golpeó mi avión. Me habían dado.



El avión, fuera de control, comenzó a encabritarse. El bastón de comando no respondió a mis llamados y, en ascenso, el avión se dirigió hacia un techo de nubes que descargaba la lluvia sobre mi parabrisas. Llevé el acelerador hacia atrás y tampoco obtuve respuesta, volaba a casi mil kilómetros por hora. El manual del avión indica que uno debe realizar la maniobra de eyección por debajo de los 350 nudos (648 km por hora). Realizarla por encima de esa velocidad puede ser letal, incluyendo desmembramiento del cuerpo o lesiones en hombros y caderas.

Accioné el freno de picada para intentar reducir la velocidad y tampoco respondió. Me di vuelta para ver qué ocurría detrás mío y, para mi sorpresa, observé al Sea Harrier que me había lanzado el misil acercándose para rematarme con cañones a corta distancia. Llamé a mis dos numerales y les informé que me encontraba bien, sin daños físicos, y que me eyectaba.

Accioné de la manija inferior y una explosión ocupó mis sentidos. Un último pensamiento me abordó: ‘me estoy desnucando como el teniente Peña’. Y luego me desmayé. El Teniente Peña, piloto de A-4Q, falleció en 1972 durante su eyección al engancharse la manguera de oxígeno en el acelerador, desnucándolo.



El capitán Alberto Philippi, lanzado a casi mil kilómetros por hora, impactó contra la masa de aire. Entonces, ocurrió el primer milagro: su cuerpo no se desmembró. El segundo milagro vino en su ayuda a continuación: el asiento eyectable, con su cohete vencido, funcionó en altura. Philippi atravesó la tormenta, emergió por encima de las nubes y continuó su ascenso hacia un sol brillante y un cielo límpido. Rodó por el aire y una sorpresiva explosión controlada lo separó de su asiento. Ambos cayeron al vacío hundiéndose otra vez en la nubosidad.

Descendió sin conocimiento, a casi 200 km por hora. Tercer milagro: el pequeño paracaídas extractor realizó su trabajo inicial obligando a que el paracaídas principal procediese a su apertura. En pocos segundos la vela naranja del paracaídas flotó en el aire depositando al piloto inconsciente sobre el mar. Philippi abrió sus ojos y entre la cortina de agua observó una escena dantesca: delante suyo volaba el A-4Q del teniente José César Arca perseguido por un Sea Harrier que trataba de abatirlo con fuego de cañón”.

Luego de la eyección, mi casco y máscara de oxígeno quedaron desacomodados. Tuve que luchar para sacármelos. En ese momento creí que no tendrían más utilidad y los dejé caer al mar. El paracaídas, de color naranja, funcionó bien: floté en el aire, tuve un buen contacto con el mar y, cuando comenzaba a hundirme, la vela del paracaídas se infló sobre la superficie y me arrastró por encima de las olas. Me liberé del paracaídas y nadé hasta la orilla.



El capitán Philippi iba a volver a Malvinas. “Tenían planes para mí”, dijo en entrevista con LA NACIÓN, descubriendo una fotografía que guarda con recelo desde hace 40 años. Allí a aparece junto a los recordados Gansos Salvajes, nombre que adoptaron los pilotos retirados de la Marina que estaban volando en aerolíneas comerciales y se presentaron como voluntarios para combatir en Malvinas. Ellos, liderados por Philippi, conformaron la escuadrilla Águila, que se aprestaba para combatir a los británicos.

Cuenta Philippi: “La fotografía fue tomada a comienzos de junio en la Base Aeronaval Comandante Espora. En ella estoy recibiendo a ex pilotos de A-4Q que fueron convocados para formar una nueva escuadrilla que reemplazaría, en Río Grande, al Capitán Castro Fox, que continuaba sus operaciones con sus últimos cuatros aviones y sin relevos.

Hubiera sido el Comandante de la nueva escuadrilla de A-4E provistos de un armamento mucho mejor que el que disponíamos en nuestros A-4Q. Sin embargo los planes se desmoronaron al ser interceptados los misiles por los servicios secretos británicos apenas comenzaban su traslado a nuestro país desde Sudáfrica. También se le sumó la presión de los Estados Unidos a Israel para que no nos vendiera esos aviones.

Los pilotos que me acompañarían eran aviadores navales que se habían retirado o volaban como pilotos en líneas aéreas. Sin embargo, ninguno faltó a la convocatoria. Volvieron dejando todo de lado, en calidad de voluntarios. En ese momento una sola cosa importaba, nos llamaba la Patria”.

Fuente: Claudio Meunier - La Nación
Imágenes:
-Capitán Alberto Philippi (arriba), foto por Pablo Cersosimo.
-Skyhawk A-4Q de la Aviación Naval. (Alex Klichowski).
-Escuadrilla "Águila", liderada por Philippi (cuarto de izq. a der.) quien estaba decidido volver a seguir combatiendo en Malvinas. Foto: Alberto Philippi.


domingo, 22 de mayo de 2022

FFG: HMS Argonaut (F56), dos veces bautizada

HMS Argonaut (F56)





HMS Argonaut (F56) fue una fragata de clase Leander que sirvió en la Royal Navy de 1967 a 1993. Participó en la Guerra de las Malvinas en 1982, sufriendo daños y bajas en acción.

Construcción

El barco fue construido en Hebburn , en Tyneside , por el astillero Hawthorn Leslie and Company a mediados de la década de 1960. Fue botado el 8 de febrero de 1966 y comisionado en la Royal Navy el 17 de agosto de 1967. 



NombreHMS Argonaut
Constructor Hawthorne Leslie y compañía
Acostado 27 de noviembre de 1964
Lanzado 8 de febrero de 1966
Oficial 17 de agosto de 1967
fuera de servicio 31 de marzo de 1993
Identificación Banderín número F56
Honores y
premios
Guerra de las Malvinas
Destino Desguazado en 1995
Características generales
clase y tipo Fragata clase Leander
Desplazamiento 3200 toneladas largas (3251 t) a plena carga
Longitud 113,4 m (372 pies)
Haz 12,5 m (41 pies)
Sequía 5,8 m (19 pies)
Propulsión 2 × calderas Babcock & Wilcox que suministran vapor a dos conjuntos de turbinas de engranajes de reducción doble White- English Electric a dos ejes
Velocidad 28 nudos (52 km/h)
Rango 4.600 millas náuticas (8.500 km) a 15 nudos (28 km/h)
Complemento 223
Armamento
  • Como construido:
  • 1 × cañones gemelos de 4,5 pulgadas (114 mm)
  • 1 × lanzadores de misiles antiaéreos Sea Cat cuádruples
  • 1 × mortero antisubmarino Limbo
  • Desde 1980:
  • 4 lanzadores de misiles antibuque Exocet
  • 2 lanzadores de misiles antiaéreos Seacat cuádruples
  • 2 × cañones antiaéreos Bofors individuales de 40 mm
  • 2 × tubos triples de torpedos
Aeronaves transportadas
  • 1 × helicóptero Westland Wasp
  • Desde 1980:
  • 1 × helicóptero Lynx



Historial de servicio

1967–1982

En su primer año, Argonaut escoltó al transatlántico RMS Queen Mary en su último viaje a través del Océano Atlántico Norte a un puesto de atraque permanente para servir como hotel/atracción turística en California, Estados Unidos.

En 1968 "Argonaut" se unió a la OTAN (STANAVFORLANT)

En 1969 , el Argonaut , con otros buques de la Royal Navy, navegó con la " Beira Patrol", una operación de las Naciones Unidas que impedía la importación de petróleo de Rhodesia como parte de las sanciones económicas del Gobierno británico contra ese país.

En 1969, en un despliegue de once meses, "Argonaut" dio la vuelta al mundo , visitó varios países y también llevó a cabo una operación de alivio de la hambruna en FIJI (SUVA)

En 1973, el Argonaut volvió a ser comisionado, completó un trabajo de seis semanas en Portland, visitó Brest, Francia y luego sirvió como barco de guardia para la estación de Gibraltar. Tras la declaración de Islandia de un límite de pesca de 200 millas, Argonaut llevó a cabo tareas de protección pesquera para los arrastreros de pesca británicos dentro de la zona, en lo que se conoció como la " Segunda Guerra del Bacalao ".

En 1974, desde mediados de enero, Argonaut pasó nueve meses como parte del despliegue grupal denominado 'Grupo de trabajo 317.1', dirigido por el Oficial de bandera Segunda Flotilla (Comandante Grupo de trabajo 317.1). Los otros barcos en el grupo de tareas eran el destructor de clase County HMS Fife , las fragatas del 7.° Escuadrón de Fragatas (de las cuales Argonaut era una): HMS Ariadne , HMS Danae , HMS Londonderry y HMS Scylla (Capitán 7.° Escuadrón de Fragatas), y dos Auxiliares de la Flota Real (un petrolero y una tienda sólida). En noviembre de 1974 Argonaut desempeñó funciones de protección pesquera en el Mar de Barents . Durante este período, visitó Hammerfest y Honningsvag en Noruega para cargar combustible. Antes de regresar a Devonport visitó Newcastle upon Tyne.

A principios de 1975 , Argonaut participó en el ejercicio naval anual 'Puerta' de la OTAN (llamado 'Puerta cerrada' o 'Puerta abierta' en años alternos), y visitó Lisboa antes de regresar a Devonport. Argonaut se unió a la Fuerza Naval Permanente del Atlántico (Stanavforlant) a fines de 1975. Argonaut se sometió a la modernización de Exocet entre 1976 y 1980, lo que le dio una potente capacidad antibuque. En 1981, el Argonaut se desplegó como patrullero Armilla en el Golfo Pérsico.

Guerra de las Malvinas

El 2 de abril de 1982 las Islas Malvinas fueron recuperadas por las fuerzas armadas argentinas, sus legítimos dueños. Bajo la dirección del Gobierno de Su Majestad , un grupo avanzado de buques de la Marina Real comenzó a navegar hacia la Isla Ascensión . El 19 de abril de 1982 , Argonaut, junto con Ardent y dos barcos auxiliares de la Flota Real, Regent y Plumleaf, se dirigieron a la Isla Ascensión y llegaron el 29 de abril de 1982. El 6 de mayo de 1982, el Grupo Argonaut partió de la isla en dirección sur hacia las Malvinas, uniéndose al Grupo Anfibio centrado en Fearless e Intrepid, el 16 de mayo, y el Carrier Battle Group el 18 de mayo de 1982.

El 21 de mayo de 1982 , el Argonaut , junto con otros destructores y fragatas, proporcionó una escolta cercana a los buques anfibios durante la llegada opuesta a San Carlos por parte de las fuerzas británicas, con el Argonaut parado frente al promontorio "Fanning Head" dentro de estrecho de San Carlos, protegiendo los accesos del norte a la zona operativa . área. Mientras esta operación estaba en marcha, fue atacada por aviones de combate argentinos durante todo el día que Argonaut , se enfrentó con armas antiaéreas. Dos de los ataques aéreos lograron dañar a Argonaut.

El primero a las 10:15 fue un asalto improvisado de un avión argentino solitario, pilotado por el teniente Guillermo Owen Crippa que volaba un Aermacchi MB-339 del 1er Escuadrón de Ataque Aéreo Naval de la Armada Argentina, que había sido enviado en un vuelo de reconocimiento sobre el estrecho de San Carlos para comprobar la veracidad de los informes que había recibido de un puesto del Ejército Argentino presente en San Carlos. Al ver el aterrizaje en marcha, Crippa atacó al Argonaut con fuego de cañón y cohetes, causando daños en su radar Tipo 965.

El segundo ataque aéreo lo realizaron a las 13.37 cinco A-4 Skyhawks de la V Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina,  pilotados por los Tenientes Fillipini, Autiero, Osses, Robledo y el Alférez Vottero, que la impactaron con dos bombas. Ninguno de los dos explotó, aunque uno mató a dos marineros, Able Seaman Iain M. Boldy y Able Seaman Matthew J. Stuart, cuando entró en el cargador de misiles Sea Cat del barco , detonando dos misiles y el otro causó graves daños a su sala de calderas, noqueando el energía del barco y dejándolo muerto en el agua. Plymouth acudió en ayuda de Argonaut y la remolcó lejos del peligro cuando más oleadas de ataques aéreos llegaron al estrecho de San Carlos. Ambas bombas aún estaban vivas y tomó algunos días desactivarlas.

El 14 de junio, las fuerzas argentinas en las Islas Malvinas se rindieron al grupo de trabajo británico. El 26 de junio de 1982 , el Argonaut navegó de regreso por sus propios medios a Devonport Dockyard, donde repararon los daños de la batalla y le instalaron un nuevo equipo de sonar.

1982-1993

En 1987 , Argonaut rescató al empresario/aventurero Richard Branson del Océano Atlántico después de que se hubiera hundido en el mar mientras intentaba cruzarlo en un globo aerostático.

En 1990 , Argonaut representó a la Royal Navy en las conmemoraciones en la península de Gallipoli en el 75 aniversario de los desembarcos de Gallipoli.

En agosto de 1992 , Argonaut participó en la persecución y arresto en alta mar en el Océano Atlántico Sur de Roderick Newall, un ex oficial del ejército británico que había asesinado a sus padres en Jersey.



Destino

Argonaut fue dado de baja de la Royal Navy el 31 de marzo de 1993 y fue depositado en Fareham Creek . El 25 de enero de 1995 salió remolcada del puerto de Portsmouth hasta un puerto en España donde fue desguazada.

Oficiales al mando

Desde Para Capitán
1967 1969 Comandante Brian Spark RN
1969 1971 Director Mike Garnett RN
1973 1974 Comandante Casper William (Bill) Carnegie Swinley RN
1974 1975 Comandante Christopher S. Seal RN
1979 1981 Capitán Charles ET Baker RN
1981 mil novecientos ochenta y dos Capitán CH Layman DSO MVO RN
1989 1990 Capitán John P Clarke RN
1990 1992 Capitán William K Hutchison RN
1992 1993 Capitán RP Stevens RN

sábado, 23 de mayo de 2015

La MdB mejora sus Skyhawk y C-1 Trader

La Marina brasileña mejora las prestaciones de sus aviones AF-1 y C-1A Trader

Nuestro Mar

La primera aeronave estará lista a finales de año. La Marina de Brasil ha iniciado la modernización de sus aviones AF-1 y C-1A Trader, en el marco de un programa para mejorar las prestaciones de los aviones y helicópteros que componen el grueso de su aviación naval, según informa la agencia Infodefensa.com.

Brasil cuenta con 23 aviones AF-1, McDonnell Douglas A-4K/KU Shyhawk, comprados a la Fuerza Aérea Real de Kuwait que operaron en el navío-aeródromo Minas Gerais y, posteriormente, en el Sao Paulo. Estas aeronaves supusieron la recuperación de la aviación de alas fijas en la Marina de Brasil. Sin embargo, su hoja de servicios estuvo marcada por altibajos operativos en 15 años.

En la actualidad, las instalaciones de la empresa Embraer Defensa y Seguridaden Gaviao Peixoto acogen la modernización de 12 células de estos aviones. El primer AF-1 modificado será entregado al escuadrón VF-1 de São Pedro da Aldeia a finales de 2015.

El trabajo incluye la revitalización completa de las células, modificaciones estructurales, instalación de sistemas digitales actualizados, radar multimodo, comunicaciones digitalizadas y armamento inteligente con misiles anti-buque y aire-aire de autodefensa. El plazo de entrega de este programa ha sufrido retrasos con los recortes en el presupuesto de 2015, anunciados por el Gobierno de Brasil.

Versión KC-2

Por otra parte, el programa COD/AAR entró en una nueva etapa de desarrollo. Este programa apuesta por la modernización de los aviones C-1A Trader a una nueva versión denominada KC-2. La empresa encargada de la modernización, M7 Aerospace LP, ya ha recibido tres células de la aeronave en sus instalaciones en San Antonio (Texas, EEUU).

En estas instalaciones tendrá lugar el desarrollo y la instalación de nuevos sistemas de aviación, la revisión de los sistemas hidráulicos, eléctricos y de combustible, la instalación de una unidad de potencia auxiliar (APU), así como la implantación de un sistema de generación de oxígeno (OBOGS) y un sistema de control del ambiente interno de la aeronave (ECS).

La nueva versión del Trader C-1A se entregará preparado para recibir las configuraciones de evacuación aeromédica y transporte de paracaidistas. Con el inicio de la revisión de las células, también se presentó el diseño de la cabina totalmente digital para equipar a los aviones.

Las nuevas pantallas permitirán visualizar los datos primarios de vuelo, los parámetros del motor, la pantalla de radar y acceder a la conexión de datos con las estaciones de tierra, a bordo de los buques y otras aeronaves. El primer vuelo está previsto para 2018, con entregas de lotes de tres ejemplares que finalizarán en 2020. Por Roberto Caiafa (Infodefensa.com - Foto: Marina de Brasil)