
sábado, 13 de septiembre de 2025
Filipinas: Disparo de un misil Spike NLOS en maniobras

domingo, 31 de agosto de 2025
Filipinas sopesa opciones para conformar su fuerza anfibia
La Armada filipina quiere poseer un LHD

miércoles, 9 de julio de 2025
Japón dona 6 destructores a la armada filipina
Japón transferirá los seis destructores de escolta clase Abukuma usados a Filipinas

Se ha sabido que los gobiernos de Japón y Filipinas han acordado transferir un destructor de escolta usado de la Fuerza de Autodefensa Marítima. De concretarse la exportación, será el primer caso de este tipo. La exportación del destructor busca mejorar la interoperabilidad con el ejército filipino y fortalecer conjuntamente la capacidad de disuasión y respuesta contra China, que avanza unilateralmente en el océano.
Esto fue revelado por varios funcionarios del gobierno japonés. El ministro de Defensa, Nakatani, y el ministro de Defensa filipino, Gilberto Teodoro, confirmaron la exportación de destructores de escolta usados durante una reunión celebrada en Singapur a principios de junio. Se espera que las exportaciones consistan en seis destructores de la clase Abukuma de la MSDF. Estos destructores de escolta de la clase Abukuma llevan más de 30 años en servicio y, debido a la escasez de personal de la SDF, se están retirando gradualmente para ser reemplazados por nuevos buques con menos personal.
Destructor de escolta clase Abukuma de la JMSDF (foto: Ministerio de Defensa de Japón)
Según fuentes, el ejército filipino tiene previsto inspeccionar el destructor de escolta clase Abukuma este verano y comprobará su equipamiento, como los cañones principales, y su estado de mantenimiento, entre otras cosas, para finalizar los preparativos para la exportación.
El ejército filipino se encuentra bajo presión para responder a la creciente actividad militar china en el Mar de China Meridional, y asegurar el número de buques es una tarea urgente. Según el Balance Militar 2025 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos británico, el ejército chino cuenta con 102 buques de combate de superficie, como destructores, mientras que Filipinas solo cuenta con dos fragatas.
Destructor de escolta clase Abukuma de la JMSDF (imagen: Wiki)
Las directrices operativas de los Tres Principios sobre la Transferencia de Equipo de Defensa limitan el equipo que puede exportarse a cinco tipos: rescate, transporte, alerta, vigilancia y barrido de minas. Los destructores con alta capacidad ofensiva no pueden exportarse tal cual. Sin embargo, es posible exportar equipo con alta capacidad ofensiva si se desarrolla conjuntamente, como los aviones de combate de nueva generación que Japón está desarrollando con el Reino Unido e Italia, y el nuevo buque basado en el destructor de clase Mogami que Japón propone a Australia. El objetivo es continuar con la exportación de destructores de segunda mano modificando sus especificaciones, por ejemplo, incorporando el equipo y las instalaciones de comunicación requeridas por Filipinas, y desarrollándolos conjuntamente. En el futuro, el plan es exportar también destructores nuevos.
Japón y Filipinas están profundizando su cooperación en materia de seguridad y avanzando mediante el desarrollo de una relación de "cuasi-aliados". En su cumbre de abril, ambos países acordaron iniciar conversaciones para la firma de un Acuerdo de Adquisición y Servicios Intercambiados (ACSA), que permitiría a las Fuerzas de Autodefensa de Japón y al ejército filipino compartir alimentos, combustible y otros artículos.
Destructor de escolta clase Abukuma de la JMSDF (foto: Ministerio de Defensa de Japón)
Filipinas y China mantienen disputas territoriales en el Mar de China Meridional, y Japón también se enfrenta a la expansión marítima china en el Mar de China Oriental. Si el ejército filipino opera destructores de desarrollo japonés, se espera que mejore la capacidad de respuesta conjunta, y un alto funcionario de la Fuerza de Autodefensa de Filipinas (MSDF) espera que podamos controlar los movimientos del ejército chino.
Escolta de destructores de la clase Akubuma
Destructor clase Abukuma: 109 metros de eslora y 2.000 toneladas de desplazamiento estándar. Tiene una tripulación de unas 120 personas. Está equipado con misiles antisubmarinos y antibuque, pero no puede transportar helicópteros. Es más pequeño que otros destructores y se encarga de las actividades de patrullaje en aguas cercanas a Japón. Seis buques fueron puestos en servicio entre 1989 y 1993.
jueves, 1 de mayo de 2025
viernes, 8 de noviembre de 2024
Armada de Filipinas forma unidad USV
Armada de Filipinas forma unidad USV


lunes, 28 de octubre de 2024
Filipinas: El misil Spike NLOS a bordo del BRP Laurence Narag (PG907)
El misil Spike NLOS a bordo del BRP Laurence Narag (PG907)
BRP Laurence Narag (PG907) está equipado con un misil Spike NLOS (fotos: PG 907)
BRP Laurence Narag (PG907) está equipado con el sistema de misiles sin línea de visión Spike fabricado por Rafael Advance Defense Systems Ltd.
El Spike NLOS es un sistema de misiles electroópticos/infrarrojos multipropósito. Tiene una capacidad de enfrentamiento para atacar objetivos distantes o geográficamente ocultos sin línea de visión.
PG907 participó en la serie Maritime Strike del Ejercicio Balikatan 39-2024 y disparó con éxito su primer misil Spike NLOS contra el antiguo BRP Lake Caliraya.
Cuando un barco misilístico atraca en un puerto durante la noche, pueden ocurrir diversas actividades. Los miembros de la tripulación pueden realizar mantenimiento y reparaciones, reabastecer de combustible el barco, reabastecer suministros y realizar controles de seguridad. Es posible que se envíen miembros de la tripulación a explorar la ciudad portuaria o permanecer a bordo.
BRP PG -907
sábado, 13 de abril de 2024
Ejercicios entre Filipinas, USA, Australia y Japón
Ejercicios marítimos de Filipinas, EE.UU., Australia y Japón en WPS son exitosos – AFP

La primera actividad de cooperación marítima multilateral (MMCA) entre BRP Gregorio Del Pilar (PS-15), BRP Antonio Luna (FF-151), BRP Valentin Diaz (PS-177), HMAS Warramunga y JS Akebono (fotos: Aus DoD)
MANILA – La primera actividad de cooperación marítima multilateral (MMCA) que involucró a buques y aviones navales de Filipinas, Estados Unidos, Australia y Japón en el Mar de Filipinas Occidental (WPS) finalizó sin problemas el domingo.
El jefe de asuntos públicos de las Fuerzas Armadas de Filipinas (AFP), coronel. Xerxes Trinidad confirmó en un comunicado la participación del BRP Gregorio Del Pilar (PS-15) de la Armada de Filipinas con su helicóptero AW-109, la fragata de misiles BRP Antonio Luna (FF-151) con su helicóptero antisubmarino AW-159 Wildcat adjunto, y el patrullero BRP Valentín Díaz (PS-177).

El buque de combate litoral de la Marina de los EE. UU., USS Mobile, y un avión P-8A Poseidon también participaron en el MMCA, junto con la fragata de misiles guiados HMAS Warramunga de la Marina Real Australiana y un avión de patrulla marítima P-8A Poseidon de la Real Fuerza Aérea Australiana; y el destructor JS Akebono de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón.
Los medios navales realizaron un ejercicio de comunicaciones, maniobras de táctica de división o de oficial de guardia y un ejercicio fotográfico.

Trinidad dijo que los ejercicios tenían como objetivo mejorar la capacidad de las fuerzas participantes para trabajar juntas en escenarios marítimos.
"La MMCA demostró el compromiso de los países participantes para fortalecer la cooperación regional e internacional en apoyo de un Indo-Pacífico libre y abierto a través de ejercicios de interoperabilidad en el ámbito marítimo", dijo.

Al mismo tiempo que se llevaban a cabo los ejercicios cuádruples, la agencia de noticias Anadolu informó que el ejército chino llevó a cabo su propia patrulla naval y aérea en el disputado Mar de China Meridional.
"Todas las actividades militares que alteran la situación en el Mar Meridional de China y crean revuelo están bajo control", se lee en un comunicado emitido por el Comando del Teatro Sur del Ejército Popular de Liberación el domingo por la mañana.
ANP
sábado, 5 de agosto de 2023
Historia alternativa: ¿Y si la batalla del mar de Filipinas hubiese terminado diferente?
Esta batalla naval podría haber cambiado el curso de la Segunda Guerra Mundial

La batalla involucró a 15 portaaviones estadounidenses que desplegaron unos 900 aviones en un lado y nueve aviones japoneses con unos 450 aviones en el otro. Cuando el humo se disipó, tres portaaviones de la Armada Imperial Japonesa (IJN) yacían en el fondo del mar, con apenas más de 30 aviones en las cubiertas de los seis aviones restantes. En marcado contraste, la Marina de los EE. UU. no tuvo un solo avión hundido o dañado y sufrió pérdidas en combate de unos 30 aviones.
La Batalla del Mar de Filipinas es uno de los encuentros navales más grandes de la Segunda Guerra Mundial, pero a menudo ha sido eclipsada por otros enfrentamientos más ilustres de flota contra flota de ese conflicto en particular, especialmente las campañas de Midway y Guadalcanal que la precedieron, y la Batalla del golfo de Leyte siguiéndolo. El enfrentamiento del 19 y 20 de junio de 1944 es el último de los cinco enfrentamientos portaaviones contra portaaviones de la Guerra del Pacífico, y se produjo cuando la Armada Imperial Japonesa salió a disputar la Operación Forager, el asalto anfibio estadounidense en la isla Mariana de Saipan el 15 de junio
. Polémica
Podría decirse que la batalla que siguió es más conocida por el "Gran rodaje de pavos de las Marianas" del 19 de junio de 1944; lo que se menciona con menos frecuencia es el hecho de que el comandante que supervisa a Forager, el almirante Raymond Spruance de la Quinta Flota, ha sido severamente castigado por su cautela durante la batalla. En la noche del 18 al 19 de junio recibió información contradictoriaeso le hizo creer que su adversario apuntaba a una “carrera final” para atacar la cabeza de playa en Saipan. Por lo tanto, eligió tener el componente de portaaviones rápido de la Quinta Flota, la poderosa Task Force 58 (TF 58), cubriendo Saipan. Esto resultó en que una gran proporción de la Flota Móvil Japonesa huyera para luchar otro día, con consecuencias potencialmente perjudiciales cuatro meses después durante la operación Leyte.
La controversia en las décadas posteriores a la Batalla del Mar de Filipinas ha girado en torno a estas preguntas: ¿Fue Spruance demasiado cauteloso? ¿Deberían los estadounidenses haber ido hacia el oeste, hacia la Flota Móvil, en lugar de dejar que los japoneses los atacaran? Esto plantea la pregunta: ¿Qué pasaría si Spruance hubiera sido más agresivo y hubiera enviado TF 58 después de Mobile Fleet el 19 de junio? ¿La batalla posterior habría cambiado el curso de la guerra?
¿Quién podría atacar primero?
Vale la pena señalar que incluso si la Task Force 58 buscara la batalla con su contraparte japonesa el día 19, esta última aún estaría en condiciones de atacar primero según el evento real. Esto se debió a que los portaaviones japoneses, con un alcance de más de 300 millas, tenían "piernas" mucho más largas.que los estadounidenses, que podrían alcanzar objetivos de manera óptima a 200-250 millas de distancia. Además, las capacidades de reconocimiento japonesas eran superiores, y esto significaba que era probable que la Flota Móvil encontrara y atacara TF 58 primero, pero no al revés, a menos que los estadounidenses lanzaran un esfuerzo de búsqueda verdaderamente vigoroso, y lograran avances significativos hacia el enemigo. durante la noche del 18 al 19 de junio. ¿Cómo resultaría la batalla aérea?

Por lo tanto, incluso si Spruance persiguiera al enemigo desde el principio, la Flota Móvil, en virtud de su mayor alcance de ataque aéreo, aún sería capaz de mantener a su adversario a distancia en las primeras etapas del encuentro del 19 de junio, y esto ser el estado de cosas hasta que los estadounidenses pudieran cerrar la distancia entre ellos y los japoneses.
Esto plantea entonces la cuestión de si se habría producido el llamado Disparo al pavo. La batalla aérea culminante del 19 de junio de 1944 ocurrió en gran parte porque la Task Force 58 se centró únicamente en la defensa ese día. Si los estadounidenses hubieran ido tras la Flota Móvil, es concebible que la batalla aérea que siguió no hubiera sido tan dramática. Después de todo, TF 58 habría tenido que dividir su avión entre la patrulla aérea de combate (CAP) y el ataque a la Flota Móvil.
Además, en términos de la PAC, los estadounidenses tuvieron que lidiar no solo con aviones enemigos basados en portaaviones, sino también con aviones terrestres de islas cercanas controladas por japoneses como Guam.
A pesar de esto, la disparidad cualitativa entre los aviadores y aviones japoneses y estadounidenses aún apuntaría a una victoria decisiva en el aire para los Estados Unidos. Para ilustrar, en junio de 1944, el aviador naval estadounidense promedio tenía al menos 525 horas de tiempo de vuelo en comparación con las 275 de su homólogo japonés.
Además, el Hellcat estadounidense superó al caza "Zeke" principal de la Armada Imperial Japonesa. Dicho esto, es cierto que las pérdidas de aviones estadounidenses en combate serían mucho más altas que las 30 y pico realmente sufridas el día 19.
¿Se hundirían los portaaviones estadounidenses?
Debido a la desviación de recursos hacia la ofensiva, el estimado historiador naval Samuel Morison sostuvo que algunos portaaviones estadounidenses se habrían hundido si Spruance hubiera sido más agresivo el 19 de junio. Esto es muy discutible como lo harían los aviones estadounidenses, junto con excelentes capacidades de control de daños. – Más tarde demostraron ser plataformas extremadamente resistentes frente a la amenaza de los aviones suicidas. De hecho, solo un portaaviones rápido estadounidense: el USS Princetondurante la operación Leyte, fue hundido por la acción enemiga durante la Segunda Guerra Mundial.
Habiendo dicho eso, las perspectivas de que Mobile Fleet lograra "eliminaciones de misión" de los aviones TF 58 también eran limitadas, por decir lo menos. Sin duda, los japoneses lograron una serie de "eliminaciones en misión" frente a los portaaviones rápidos estadounidenses más adelante en el conflicto, pero vale la pena señalar que estos se lograron a través del kamikaze "guiado con precisión". Teniendo en cuenta el lamentable estado de la aviación de portaaviones japonesa en junio de 1944, habría necesitado una buena dosis de suerte para que la Flota Móvil lograra más de unos pocos impactos en TF 58 a través de los medios convencionales de bombarderos en picado y torpedos para poder para obtener muertes de misión en la fuerza de portaaviones de EE. UU.
Una victoria más completa
Para cuando la Task Force 58 estuvo en posición de atacar a los japoneses, es concebible que la fuerza estadounidense hubiera repelido una serie de ataques aéreos, debilitando severamente las capacidades aéreas de la Flota Móvil. Y si TF 58 pudiera atacar a su adversario el 19 de junio de 1944, es probable que los historiadores discutan la Batalla del Mar de Filipinas en la misma línea que otros encuentros navales abrumadoramente decisivos, como la Batalla de Salamina o la derrota de la Armada espanola. En otras palabras, la Batalla del Mar de Filipinas no sería una victoria incompleta como la Batalla de Jutlandia, donde los británicos dejaron escapar ilesa a la mayor parte de la flota de superficie alemana.
De hecho, en este encuentro hipotético, la Flota Móvil, o al menos la mayoría de sus unidades pesadas, probablemente sería diezmada por los aviones de transporte de la Task Force 58. Después de todo, mientras que el único ataque de TF 58 en la Flota Móvil que ocurrió el día 20 fue relativamente fortuito, el ataque, sin embargo, produjo un regreso encomiable del portaaviones Hiyo hundido, el veterano de Pearl Harbor Zuikaku y el acorazado Haruna gravemente dañado. Si TF 58 hubiera atacado a su adversario un día antes, se podría decir que los japoneses habrían sufrido muchas pérdidas, dado que los estadounidenses podrían ejecutar múltiples ataques el 19 de junio y posteriormente.
Dicho todo esto, los hipotéticos ataques estadounidenses del 19 de junio probablemente habrían dañado gravemente a muchos barcos enemigos.pero no los hundió por completo . Esto se debe a que los estadounidenses parecían haber asimilado las lecciones equivocadas de su aplastante victoria en la Batalla de Midway. En ese encuentro, cuatro flat-tops japoneses fueron enviados al casillero de Davy Jones en gran parte debido a las bombas, y la Marina de los EE. UU. Daría mucha importancia al uso de bombas en el papel anti-buque a partir de entonces. Esto se evidenció en el hecho de que de los 54 aviones torpederos Avenger involucrados en el ataque real del 20 de junio contra la flota japonesa, solo unos pocos portaban torpedos mientras que el resto llevaba cuatro bombas de 500 libras cada uno.
Partiendo de esto, es muy concebible que cualquier ataque estadounidense durante el 19 también se haya centrado en el uso de bombas en lugar de torpedos. Si bien las bombas son efectivas por derecho propio, no son un arma ideal para la función antibuque en comparación con los torpedos. Esto se debe a que, a menos que la bomba detone en el cargador del barco enemigo, no causa tanto daño catastrófico, especialmente estructural, como su contraparte submarina. Teniendo esto en cuenta, los hipotéticos ataques estadounidenses del 19 de junio habrían dañado varios barcos japoneses y los habrían ralentizado, dejando el camino para el "zapato negro" - léase: buque de guerra de superficie centrado - Spruance para enviar su componente de superficie para entregar el golpe de gracia.
Posibilidad de una batalla de superficie.
Vale la pena señalar que un encuentro de esta naturaleza tuvo lugar cuatro meses después durante la Batalla del Cabo Engano, uno de los constituyentes de la Batalla del Golfo de Leyte. Allí, el almirante William Halsey desplegó una unidad de destructores de cruceros contra la Fuerza del Norte del almirante Jisaburo Ozawa después de que esta última se hubiera visto seriamente debilitada por los ataques aéreos de los portaaviones. Por lo tanto, con varias unidades de la Flota Móvil dañadas y menos maniobrables por las bombas, el camino estaría allanado para que Spruance desplegara sus queridos "pesados" contra los lisiados de la marina japonesa. De hecho, tenía a mano un total de siete acorazados modernos, incluidos dos de los poderosos navíos de la clase Iowa , para una pelea de superficie a la antigua. Cuenta los dos Yamatosuper-acorazados de clase entre los lisiados japoneses, y el escenario estaría listo para el encuentro salivante que ha fascinado a los entusiastas navales en las décadas posteriores al final de la Guerra del Pacífico.
Pensamientos finales
Han pasado más de 70 años desde la Batalla del Mar de Filipinas y los aficionados de la Segunda Guerra Mundial siguen debatiendo la decisión de Spruance en foros de mensajes y otras plataformas. La batalla rompió la espalda de la aviación naval japonesa y, concomitantemente, también la de la Armada Imperial Japonesa. Sin embargo, los críticos argumentan que si bien la batalla fue decisiva, "no fue lo suficientemente decisiva" ya que la mayor parte de la flota de superficie japonesa escapó para luchar otro día.
Con todo, tal vez se pueda argumentar con al menos un grado razonable de certeza que un Spruance más agresivo durante la Batalla del Mar de Filipinas traería un resultado "más decisivo" y anunciaría la sentencia de muerte de la Armada Imperial Japonesa cuatro meses. más temprano. La flota japonesa así diezmada, no habría Batalla del Golfo de Leyte. Y baste decir que con la necesidad de luchar por el control del mar desaparecida, la fuerza de portaaviones de EE. UU. podría concentrarse en la proyección de poder sobre tierra.
La pregunta interesante entonces sería hasta qué punto podrían acelerarse los planes de guerra de Estados Unidos contra Japón. De ello se deduce que el mundo podría ser un lugar diferente hoy si el almirante Raymond Spruance hubiera hecho las cosas de manera diferente el 18 y 19 de junio de 1944. Pero hasta el día en que se invente una máquina del tiempo y se pueda advertir al almirante de las repercusiones que su decisión traería, la pregunta de "¿Y si Spruance hubiera sido más agresivo durante la Batalla del Mar de Filipinas?" siempre seguirá siendo uno de los contrafactuales más intrigantes de la historia militar.
Ben Ho Wan Beng es analista sénior del Programa de Estudios Militares de la Escuela de Estudios Internacionales S. Rajaratnam de Singapur, y ha publicado en The Diplomat , USNI News yEl Interés Nacional . Si bien los asuntos navales contemporáneos son los principales intereses de investigación de Ben, la historia naval de la Segunda Guerra Mundial siempre tendrá un lugar especial en su corazón, ya que le recuerda los días de su infancia leyendo, entre otros, las Batallas de las Islas Salomón del Este, Santa Cruz, Cabo Esperance y el Mar de Bismarck.