Mostrando entradas con la etiqueta Dinamarca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dinamarca. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

¿La Armada Argentina busca su defensa aérea multicapa?

Argentina quiere su "cúpula de hierro": cómo es la poderosa arma que busca comprar la Armada

La Armada Argentina busca incorporar un sistema de defensa de largo alcance y múltiple capa, que puede marcar un salto cualitativo en América Latina.




Una de las fragatas clase Iver Huitfeldt que podría comprar la Argentina.

Cronista

La Armada Argentina está negociando la compra de dos fragatas multipropósito clase Iver Huitfeldt a Dinamarca, una adquisición que puede representar un salto cualitativo considerable en la capacidad de defensa antiaérea del país. 

Estos buques cuentan con sistemas avanzados que permitirían a Argentina dotarse de una auténtica "cúpula de hierro", capaz de proteger amplias zonas del Atlántico Sur, así como ciudades costeras o portuarias, frente a amenazas aéreas modernas.

Una cúpula de hierro antiaérea: alcance y defensa multicapa

El núcleo de la defensa aérea de las fragatas clase Iver Huitfeldt es el sistema de lanzamiento vertical Mk 41, que puede operar el misil Standard Missile 2 (SM-2) de largo alcance, fabricado por la compañía estadounidense Raytheon. Este misil, con un alcance operativo que varía entre 74 km y más de 160 km según la versión, es capaz de interceptar cazas, drones, bombarderos y misiles enemigos a grandes distancias, proporcionando una cobertura de área que no tiene precedentes en la Argentina. 

De hecho, El SM-2 es un arma utilizada en las flotas más avanzadas del mundo y su disponibilidad en la región latinoamericana es, por el momento, muy limitada.


Un buque estadounidense dispara un misil SM-2 durante ejercicios.

Complementando al SM-2, estas fragatas danesas cuentan con el misil Evolved Sea Sparrow (ESSM), un interceptor de media distancia con alcance de hasta 50 km y velocidades superiores a Mach 4. Este misil actúa como segunda capa en la defensa aérea, interceptando amenazas que logran superar el primer anillo del SM-2. La combinación SM-2 y ESSM genera un sistema de defensa antiaérea multicapa, capaz de enfrentar ataques saturados y misiles modernos con alta efectividad.

Un salto respecto de las viejas fragatas argentinas Meko 360

Las Iver Huitfeldt representan un avance sustancial frente a los destructores Clase Meko 360 que actualmente utiliza la Armada Argentina. Los Meko 360 cuentan con armamento antiaéreo básico y limitado a corto alcance, como los misiles Aspide (hasta 25 km), con radares y sistemas electrónicos menos capaces para la defensa aérea de área o la gestión simultánea de múltiples amenazas. Hay que recordar que estos navíos llegaron al país en la década del 80, luego de la guerra por las Islas Malvinas.

Las nuevas fragatas Iver Huitfeldt, en cambio, disponen de radares Thales SMART-L y APAR de última generación, sonar Atlas ASO 94, sistemas electrónicos avanzados y capacidades de guerra electrónica modernas, que posicionarían a la Armada Argentina en un nivel tecnológico comparable al de potencias navales.

El misil SM-2 en América Latina

La capacidad de defensa antiaérea de largo alcance es todavía escasa en América Latina. En la región, Chile es actualmente la única nación que opera el misil SM-2 en fragatas, habiendo incorporado desde 2020 dos unidades clase Adelaide (ex-Australia) equipadas con SM-2 MR Block IIIA, que alcanza más de 160 km. Esto brinda a Chile una capacidad de defensa antiaérea de área naval operativa y consolidada.


Brasil, por su parte, aún no cuenta con misiles de defensa aérea de largo alcance en sus buques. Sus sistemas actuales son de corto y medio alcance, como Aspide y Sea Sparrow, sin contar con un misil comparable al SM-2 operando en la flota. Sin embargo, Brasil está desarrollando proyectos para incorporar misiles Standard en nuevas fragatas Tamandaré, con un alcance estimado de 75-90 km. Además, Brasil evalúa sistemas tierra-aire de medio y largo alcance, aunque aún sin despliegue operativo a gran escala.

A nivel terrestre, sólo Venezuela dispone en la región de misiles antiaéreos de largo alcance como el S-300 de origen ruso, que cuenta con un alcance estimado de 200 Km (aunque exclusivamente en sistemas fijos y no navales).

Capacidades complementarias de las fragatas Iver Huitfeldt

Más allá de su impresionante defensa aérea, las fragatas Iver Huitfeldt son plataformas multipropósito. Incorporan misiles antibuque Harpoon Block II, cañones OTO Melara de 76 mm, sistemas de defensa cercana CIWS Millennium de 35 mm, lanzadores de torpedos MU90 Impact y un sonar avanzado para guerra antisubmarina. 



Además, cuentan con hangares y plataformas para helicópteros medianos y una autonomía estratégica de hasta 9.000 millas náuticas. Sus modernos sistemas electrónicos y de guerra electrónica las convierten en auténticas plataformas de control y protección integral en el mar.

Impacto para la defensa aérea

La incorporación de estas fragatas colocaría a Argentina, junto con Chile, a la vanguardia de la defensa aérea naval en América Latina, especialmente en el Atlántico Sur.

Las Iver Huitfeldt dotarían a la Armada de una "cúpula de hierro" marítima, capaz de defender zonas marítimas clave con una capacidad protectora comparable a la de unidades de la OTAN. De hecho, con esta adquisición el arma naval argentina tendría una capacidad de defensa antiarérea superior incluso a la de la Fuerza Aérea, que actualmente solo cuenta con sistemas de corto alcance (misiles y armas de tubo).

viernes, 25 de julio de 2025

Construcción naval: Sistema modular StanFlex (Dinamarca)

Sistema modular StanFlex



StanFlex (también conocido como STANFLEX o Standard Flex ) es un sistema modular de carga útil para misiones utilizado por la Marina Real Danesa . Originalmente concebido durante la década de 1980 como una forma de reemplazar varias clases de buques de guerra menores por una sola clase de buques multifunción (la clase Flyvefisken), el sistema StanFlex consiste en armas y equipos montados en contenedores estandarizados, que pueden cargarse en ranuras en los buques. Estos contenedores pueden intercambiarse en un corto período de tiempo, lo que permite al buque cambiar de función cuando sea necesario. El éxito del sistema modular de carga útil llevó a la Marina Real Danesa a diseñar todos los buques de guerra nuevos con ranuras StanFlex y a instalar ranuras en buques más antiguos durante las reformas importantes. Para 2012, nueve clases de buques capaces de transportar cargas útiles StanFlex estaban en servicio.


Un módulo StanFlex
de contramedidas de minas almacenado en la Base Naval de Korsør

Desarrollo

A principios de la década de 1980, la Armada Real Danesa (RDN) necesitaba reemplazos para tres clases de buques de guerra menores, pero no podía permitirse reemplazar los 22 buques uno por uno. En lugar de construir reemplazos específicos para cada función, la RDN ideó un diseño de buque único que pudiera modificarse para asumir una función específica según fuera necesario.  El equipo común para todas las funciones se integraría en el buque, mientras que las cargas útiles específicas de la misión se integrarían en módulos, que podrían instalarse en ranuras estandarizadas a bordo cuando fuera necesario. Este sistema modular de carga útil se conoció como "Standard Flex", o "StanFlex" para abreviar.

Los estudios de viabilidad realizados durante 1983 y 1984 condujeron al diseño del buque Standard Flex 300 (posteriormente denominado clase Flyvefisken); 16 de los cuales podrían reemplazar a los 22 buques anteriores. Se trataba de buques de patrulla de 54 metros (177 pies 2 pulgadas) de largo y 320 toneladas, equipados con una ranura Standard Flex a proa y tres a popa. Los módulos en sí fueron diseñados por el Comando de Material Naval y Promecon A/S. La construcción comenzó en julio de 1985, con 14 buques (2 de ellos cancelados en 1993) comisionados a mediados de 1996. A medida que se reemplazaban otros tipos de buques de guerra, los nuevos buques fueron diseñados para llevar módulos StanFlex.

Diseño y uso de módulos

Los módulos Stanflex son construidos por Monberg & Thorsen. Cada módulo está alojado en un contenedor de acero inoxidable de 3 metros (9,8 pies) de largo, 3,5 metros (11 pies) de ancho y 2,5 metros (8,2 pies) de alto. Las bridas mecanizadas con precisión garantizan que el módulo se acople con precisión a las conexiones de energía, ventilación, comunicaciones, agua y datos. El arma o sistema se monta en el techo del módulo, mientras que la maquinaria, la electrónica y el equipo de apoyo se alojan en su interior.

Los módulos suelen instalarse y reemplazarse mediante una grúa móvil de 15 toneladas de capacidad. Un módulo puede intercambiarse y reemplazarse en media hora, y una vez completadas las pruebas del sistema, el buque está listo para desplegarse en pocas horas. Sin embargo, la formación de actualización para la tripulación del buque llevará mucho más tiempo. El centro de información de combate cuenta con consolas estandarizadas : su función está definida por el software instalado, que puede reemplazarse rápidamente. El personal naval compara su facilidad de instalación y uso con la de otro producto danés: Lego.

Beneficios y desventajas

  • Los módulos no utilizados se pueden almacenar en condiciones controladas, lo que reduce la necesidad de mantenimiento preventivo.
  • No es necesario retirar de servicio los barcos cuando el equipo requiere mantenimiento, y viceversa.
  • Se pueden instalar nuevas armas y sistemas en los buques ajustándolos a un módulo, en lugar de tener que reacondicionar todo el barco.
  • Cuando un buque o clase se retira del servicio, los módulos pueden ser reutilizados por otros buques. De manera similar, como no tienen que estar integrados en el buque, las armas y sistemas modulares no tienen que incluirse en el coste de compra de un nuevo buque: en 2006, se predijo que un diseño de fragata de 6.000 toneladas propuesto para el KDM costaría 1.600 millones de coronas danesas por buque (254 millones de dólares), mientras que proyectos similares en otras naciones europeas se programaron para costar entre 2.600 millones y 6.300 millones de coronas danesas (413 millones a 1.000 millones de dólares).
  • Las naves multifunción son ligeramente menos eficientes que una nave dedicada a una función particular, pero la capacidad de ser rápidamente reequipada para otras funciones lo compensa con creces.

Inventario

A partir de 2001, el inventario de módulos StanFlex de KDM incluía:

Tipo Equipo Cantidad
SSM 2 lanzadores cuádruples Mk 141 para misiles Boeing RGM-84 Harpoon 10
SAM Lanzador Mk 48 Mod 3 de 6 celdas para misiles RIM-7 Sea Sparrow 20
Cañón 1 cañón Otobreda 76/62 Super Rapid 19
Guerra antisubmarina Lanzadores para torpedos de impacto MU90 4
VDS Sonar activo/pasivo de profundidad variable Thales Underwater Systems TSM 2640 Salmon 4
MCM Equipos de comando y control para operar drones cazaminas clase MSF y MRD y ROV Double Eagle 5
Grúa 1 grúa hidráulica para el lanzamiento/recuperación de un RHIB o despliegue de minas marinas 22
Oceanografía
2
Anticontaminación
3
Encuesta
1
Almacenamiento
14
SIGNINT / ELINT
1

En 2006, había 101 unidades de 11 tipos.


La
fragata clase
Thetis, HDMS  Thetis, y el buque patrullero clase Flyvefisken , HDMS  Skaden . Ambos buques utilizan módulos StanFlex.

A partir de 2012 , nueve clases de barcos podían utilizar módulos StanFlex.

  • Buque patrullero clase Flyvefisken
    • 1 ranura hacia adelante, 3 ranuras hacia atrás.
  • Buque patrullero clase Diana
    • 1 ranura en popa.   Los buques de la clase Diana normalmente operan con un módulo de almacenamiento o anticontaminación instalado. Debido a la posición del muelle para la RHIB , no pueden embarcar el módulo de sonar de profundidad variable (que normalmente se despliega sobre la popa). La clase Diana puede utilizarse para transportar, pero no para operar, todos los demás módulos.
  • Nave de mando clase Absalon
    • 5 ranuras en la cubierta de armas. Debido a la posición de la cubierta de armas, solo se pueden usar módulos de disparo de misiles, SIGINT/ELINT y almacenamiento.
  • Corbeta clase Niels Juel
    • 2 ranuras en popa. A diferencia de otras clases, las corbetas de la clase Niels Juel fueron modificadas para StanFlex durante su modernización de mitad de vida. Esta clase fue desguazada en 2013.
  • Dron cazador de minas clase MSF
    • 1 ranura en popa.
  • Dron cazador de minas clase MRD
    • 2 ranuras.
  • Fragata clase Iver Huitfeldt
    • 6 ranuras.
  • Fragata clase Thetis
    • 1 ranura hacia adelante, 2 ranuras hacia atrás
  • patrullero clase Knud Rasmussen-
    • 1 ranura hacia adelante, 1 ranura hacia atrás.

 

miércoles, 23 de julio de 2025

Dinamarca: El problema de software de las clase "Iver Huitfeldt"


El jefe de Defensa danés recomienda abandonar la modernización de las fragatas

Fragata HDMS Peter Willeomoes (imagen del Ministerio de Defensa danés)

En un polémico anuncio informado por el medio danés DR News , el Jefe de Defensa danés, general Michael Hyldgaard, recomendó al Ministerio de Defensa y a las partes del Acuerdo de Defensa que abandonen la reparación en curso y la actualización planificada de las fragatas de defensa aérea clase Iver Huitfeldt de la Armada danesa.

Por Thomas Lauge Nielsen / Hartpunkt || Naval News

La controversia en torno a la recomendación radica en que los tres buques de la clase "Iver Huitfeldt" son los más modernos y, al menos en teoría, los más capaces de la Armada danesa. La clase Ivar Huitfeldt consta de tres buques: el "Iver Huitfeldt", el "Peter Willemoes" y el "Niels Juel". Los buques son esencialmente idénticos, con una eslora de 138 m, un desplazamiento de 6.600 toneladas y un alcance de unas 9.000 millas náuticas. Están clasificados como fragatas de defensa aérea y están armados con dos cañones OTO Melara de 76 mm, un sistema de armas de corto alcance Oerlikon Millennium de 35 mm, así como un total de 44 celdas de lanzamiento vertical para misiles tierra-aire RIM-66 SM-2 y RIM-162 Evolved Sea Sparrow (ESSM). Estas armas se complementan con misiles antibuque Harpoon y torpedos antisubmarinos MU90. Las fragatas también cuentan con instalaciones para un helicóptero multipropósito Sikorsky MH-60R.

La recomendación del Jefe de Defensa de abandonar estos barcos aparentemente capaces se basa en tres factores:

  1. En primer lugar, el 9 de marzo de 2024, durante un despliegue en el Mar Rojo, los sistemas de defensa aérea del Iver Huitfeldt experimentaron varias fallas graves, incluyendo un fallo de software en el sistema de control de fuego de misiles que inutilizó los misiles SM-2 y ESSM de la fragata durante unos 30 minutos. Durante más de un año, expertos técnicos han intentado resolver y reparar las fallas, sin resultados decisivos. Es importante señalar que las fallas en cuestión afectan a los tres buques de la clase, ya que sus sistemas de armamento, control de fuego y sensores son los mismos.
    Aunque las fragatas han seguido operando en misiones de entrenamiento y patrullaje, los problemas con los sistemas de armas han afectado significativamente la capacidad de la Armada danesa para contribuir a las fuerzas navales permanentes de la OTAN.
  2. En segundo lugar, además de las reparaciones en curso, las fragatas se enfrentan a una importante actualización de sus sensores y del sistema de control de tiro, cuyo coste se estima en varios miles de millones de coronas danesas (varios cientos de millones de euros).
  3. Finalmente, la adquisición de nuevas fragatas de defensa aérea, como reemplazo o complemento de la clase Iver Huitfeldt, ya forma parte de la segunda fase del "Plan de Flota" danés, como se informó previamente. Se espera que la definición y el acuerdo definitivos sobre la segunda fase del plan se concreten próximamente.


Es en este contexto que el Jefe de Defensa danés ha recomendado abandonar la modernización planeada de la clase Iver Huitfeldt y en su lugar centrarse en la rápida adquisición y entrada en servicio de una nueva clase de fragata de defensa aérea, adaptada a la nueva situación de seguridad de Dinamarca y la OTAN, y equipada con sensores y sistemas de armas modernos.

Sin embargo, según la recomendación del Jefe de Defensa, los buques de la clase Iver Huitfeldt no deberían desguazarse ni venderse, sino reutilizarse. En concreto, se debería reducir la capacidad de sensores y armas de estos buques y convertirlos en buques de patrulla de largo alcance, como complemento a los buques de patrulla de la clase Diana, más pequeños y de menor alcance, de la Armada danesa. Estos últimos se encuentran actualmente en dificultades para cumplir con sus funciones como buques de patrulla, inspección pesquera y búsqueda y rescate.

La última parte de la recomendación se refiere a las dos fragatas clase Absalon actualmente en servicio en la Armada danesa. Según el Jefe de Defensa, estas deberían continuar en servicio como fragatas antisubmarinas.

El Sr. Carsten Bach, portavoz de defensa del partido Alianza Liberal, comentó que la adquisición de nuevas fragatas era prioritaria, ya que los buques de la clase Iver Huitfeldt evidentemente no estaban listos para la misión. Al preguntársele si las nuevas fragatas debían construirse en Dinamarca, Carsten Bach respondió que, si bien era importante garantizar el suministro a nivel nacional, Dinamarca necesitaba una capacidad de fragatas con capacidad para misiones lo antes posible. Aunque no se menciona explícitamente, esto podría interpretarse como un enfoque en la velocidad en lugar de la producción nacional.

Sin embargo, hay que destacar que la segunda fase del Plan Naval Danés aún no se ha acordado, por lo que el tiempo dirá si se sigue la recomendación del Jefe de Defensa.

lunes, 21 de julio de 2025

Buque logístico/Fragata: Clase Absalon (Dinamarca)


Dos FFG clase Absalon navegando con pabellón argentino frente a las costas de Ushuaia... ¿Un futuro para la ARA?

Buque de Combate/Apoyo Flexible Clase Absalon, Dinamarca



Los dos barcos de apoyo flexibles clase Absalon, construidos por Odense Steel Shipyard para la Armada danesa






Datos clave
Tripulación: 100
Adicionales de alojamiento: 70 personas
Alojamiento temporal: 130 miembros de fuerzas
Personal: Hasta 300 personas
Longitud: 137m
Manga: 19,5 m
Calado: 6,3
Especificaciones completas 


Los dos buques de clase Absalon, construido por Odense Steel Shipyard para la Marina danesa, son naves flexibles de apoyo (naves de combate de apoyo). Los barcos pueden ser equipados para 
misiones de guerra naval, ataque terrestre, transporte marítimo estratégico o como una plataforma de mando. También se puede configurar que los barcos hospitales o para ayuda de emergencia de desastres.

El HDMS Absalon (L16) fue lanzado en febrero de 2004 y comisionado en la Marina Real danesa en julio de 2004. El segundo de la clase, Esbern Snare (L17), fue lanzado en junio de 2004 y puesto en marcha en febrero de 2005.



Las pruebas de armas y aceptación del sistema de combate concluyó con un disparo de prueba de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en mayo de 2008 para ser seguido por la puesta en servicio a finales de 2008.

La instalación e integración de sistemas de combate del barco es manejado por el Comando de Material Naval Danés (NMC) en la Base Naval Korsoer, a excepción de las armas de fuego MK45 MOD 4 que se instalaron durante la construcción de la nave por Odense Steel Shipyard en Lindo.




Diseño de la clase Absalon
La clase Absalon tiene un desplazamiento a plena carga de 6.300 t. El casco es de 137 metros de largo, tiene una manga máxima 19,5 m y es un calado de 6,3 mt.

El diseño del barco, con 16 secciones o compartimentos estancos y dos mamparas herméticas, incorpora características de supervivencia y de reducción de riesgos incluyendo redundancia dual, zonas automatizadas de control de daños, detectores de daños y zonas de humo. El barco a bordo de los daños de combate y sistema de control monitoriza continuamente el estado del buque, e incorpora un circuito cerrado de televisión sistema de observación con más de 50 cámaras, instalaciones contra incendios, sensores y alarmas, de carga y un equipo de estabilidad.

Una rampa roll-on roll-off instalado en la popa del barco accede a la cubierta flex (cubierta flexible). La cubierta flexible, proporcionando 915m², y 250 metros de los carriles de estacionamiento, es de unos 90m de largo. La cubierta reforzada puede embarcar vehículos de hasta 62T, tales como el tanque de batalla principal Leopard II.

El diseño del buque incorpora las características de furtividad de baja firma acústica, de radar y visual e infrarroja. La protección contra golpes y el aislamiento son STANAG 4142, 4137 y 4549. Las partes del casco son la armadura de protección STANAG 4569 estándar. Áreas tripuladas están protegidos contra la guerra nuclear biológicos y químicos para el STANAG 4447.


 
 
 

Mando y control 
El barco tiene un sistema de gestión de combate y de mando, control, comunicaciones e Inteligencia (C4I) Terma C-Flex. Sistematyc y Terma desarrollaron el software para el C-Flex y la Maersk Data Defense fue contratada para el desarrollo y suministro de las consolas de hardware y del sistema.

El sistema C-Flex utiliza el entorno operativo T-Core común configurada con una arquitectura de capas.

El barco cuenta con más de 20 consolas multifunción equipadas con pantallas grandes y estaciones de trabajo. Los Datos digitalizados de imágenes de video de los radares y de sensores se distribuyen en una red TCP/IP. El buque está equipado con una red Ethernet 1G área de TCP / IP local para la transferencia de datos.

Las estaciones de trabajo se basan en un sistema operativo Windows 2000 y los servidores se basan en un sistema operativo Sun Solaris.

La suite de comunicaciones, que incluyen enlaces tácticas de datos Link 11, Link 16, comunicaciones por satélite civiles y militares que operan en la EHF, SHF y UHF, las comunicaciones de voz en las bandas VHF y UHF, comunicaciones civiles y comerciales, y video conferencia. Las estaciones de antena están instalados para su uso por el ejército de la fuerza, el aire o las fuerzas especiales.

En agosto de 2008, Terma se adjudicó un contrato de suministro de un sistema multi-link (MLS), que se conectará al sistema de combate C-Flex y permitir la futura integración de Link 22.

 



Armas 
El barco cuenta con cinco pozos contenedores estándares flexibles en la cubierta de armas en la parte central de la nave. El ajuste estándar de contenedor de armas de la nave será de dos módulos para misiles superficie-superficie Harpoon y tres módulos para los misiles superficie-aire Evolved Sea Sparrow.

Dos módulos cada uno lleva ocho misiles superficie a superficie Harpoon Block II.

Los tres módulos de los misiles tierra-aire cada uno lleva una de 12 celdas MK6 del lanzador vertical para que el buque pueda llevar a 36 RIM-162 Raytheon Evolved Sea Sparrow Missiles (ESSM). El sistema de control de tiro CEROS 200 proporciona una iluminación para el radar. El buque está equipado con radar y cuatro rastreadores electro-ópticos Flexfire .

El barco estará armado con torpedos ligeros Eurotorp MU 90 y un lanzador de torpedos doble o triple en ambos lados de la cubierta de las armas.



El barco puede transportar hasta 300 minas y puede ser equipado con la carriles contenedores de minas.

El barco cuenta con dos sistemas de armas de corto alcance (CIWS) Oerlikon Contraves Milenium, de 35 mm del sistema de armas naval (GDM-008), uno al frente del puente y otro en el techo del hangar. El Milenium puede disparar la munición de 35 mm Ahead Air Burst Munition, con 1.000 proyectiles por minuto. Cada ronda contiene 152 3.3g sub-proyectiles, disparados a una velocidad de 1.050 m / seg. Milenium es eficaz a más de 3,5 kilometros contra aviones/helicópteros, a 2 km de misiles guiados/misiles de crucero y 1.2 kilometros de misiles anti-radiación.

En virtud de un contrato adjudicado en octubre de 2002, BAE Systems Land & Armamento (antes United Defense) los cañones 127 62 MK45 Mod 4 proporcionarán la capacidad de apoyo de fuego naval. El arma se puede disparar las recientemente desarrolladas municiones guiadas de Autonomía Extendida (Extended-Range Guided Munitions-ERGM), tales como la EX-171 ER, que tienen un alcance de más de 100 km con una precisión de menos de 20 metros.



Contramedidas 
El buque está equipado con seis lanzadores de señuelos Terma gestionado por un equipo de control de lanzamiento. Cuatro lanzadores de 12 cañones Terma DL-12T de 130mm están instalados en ambos lados del puente y el hangar. Dos lanzadores de seis barriles DL-6T están instalados en la popa del hangar.

En septiembre de 2005, EDO Corporation se adjudicó un contrato para proporcionar el radar táctico ES 3.701 para Electronic Support Measures (ESM) y sistema de vigilancia de los buques Absalon.



 


Aeronaves
El hangar de helicópteros puede acomodar a dos helicópteros EH101. Los 850m² cubierta de vuelo, que está clasificado para el despegue y aterrizaje de los helicópteros hasta 20 toneladas, como el Boeing CH-47D Chinook, está equipado con un sistema de McTaggart Scott, el aterrizaje de helicópteros y un bloqueo de Harpoon cubierta.

El acceso al ascensor está disponible entre la cabina y la cubierta flexible. Para las operaciones no el helicóptero de la cubierta de vuelo se puede utilizar para los contenedores de carga.



El hangar de helicópteros puede acomodar a dos helicópteros EH101, aproximadamente del tamaño de los helicópteros S-61Sea King en la foto. 


Barco de inserción 
El barco está equipado para la inserción de las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF). La cubierta de carga lleva dos embarcaciones de inserción de fuerzas especiales. El barco de inserció de 12m y 7.4t SRC-90E son operados por una tripulación de dos o tres y puede transportar 1.800 kg de equipo, hasta 9 pasajeros o cuatro pacientes en camilla.

La nave es lanzada desde la popa del puerto por un sistema de monorriel y de grúa y puede ser lanzado y recuperado, mientras el buque esté navegando.

El Storebro Bruks SRC-90E se construye de laminados compuestos con fibra de carbono y resinas de viniléster. El chorro de agua del sistema de propulsión permite una velocidad de más de 40 nudos.



La clase Absalon estarán armados con cañones BAE Systems 127 MK45 MOD 4, capaces de disparar el nuevo desarrollo de Municiones Guiadas de Autonomía Extendida (ERGM).


Sensores 
El barco tiene un radar de vigilancia y designación de objetivos Thales Naval Netherland SMART-S MK2 3D de banda S multi-haz , con un rango de 250 km y hasta 70º de elevación, y los sistemas de radares de control de tiro Saab CEROS 200 mk3, que operan en la banda I y J. El S SMART-mk2 se instaló en HDMS Absalon en junio de 2007. El radar Terma Scanter 2001 de banda X proporciona vigilancia de superficie.

La suite de navegación incluye radares de navegación que operan en las bandas X y S, suministrados por Furuno Marine. El sistema C4I de la nave está relacionado con el sistema de visualización de información de cartas electrónicas. Los datos de navegación se descarga en el sistema de información OSI pantalla.

El buque está equipado con un sonar Atlas Elektronik ASO 94-01 montado en el casco.



La cubierta de carga lleva dos barcos de inserción de fuerzas especiales de 12m SRC-90E, que puede transportar 1.800 kg de equipo, hasta nueve pasajeros o cuatro pacientes camilla.


Alojamiento 
La clase Absalon tiene una tripulación de 100. El alojamiento permanente también se incluye para un máximo de 70 personas adicionales, tales como personal de la sede de trabajo combinados o de la fuerza conjunta. El contenedor de alojamiento es para otros 130 miembros de las fuerzas puede ser instalado en la cubierta flexible. El buque cuenta con instalaciones de cocina y personal con capacidad para 300 pasajeros embarcados y tripulantes.

Un hospital modular de contenedores se pueden instalar en la cubierta flexible. El hospital tiene una capacidad de tratar 40 pacientes de emergencia un día o hasta diez operaciones de cirugía mayor.



El segundo de la clase, Esbern Snare (L17), fue lanzado en junio de 2004 y puesto en marcha en febrero de 2005.


Propulsión 
Rockwell Automation suministra el sistema de las naves la gestión integrada de la plataforma que incluye el sistema de administración de energía. Las naves son impulsados ​​por dos motores diesel MTU 8000 en un diesel combinada y la configuración del diesel.

Los motores son cada uno potenciado a 8.31MW. El sistema de energía incluye cuatro motores diesel auxiliares Caterpillar 3508B de 920kW cada uno potenciado en generadores Van y DSG Kaick 74. Los espacios de máquinas están aislados para mantener una firma térmica de baja y la maquinaria se instala en los montajes de aislamiento de vibraciones elastomérico. Dos ejes de transmiten a hélices de paso variable.

Las hélices de proa proporcionan una maniobrabilidad de precisión para el atraque.

El barco tiene una velocidad máxima sostenida de 23kt y lleva provisiones y combustible para una resistencia misión de 28 días. El alcance máximo entre las reposiciones es de 9.000 nm. El buque está equipado con babor y estribor, recibir y transferir, la reposición en el mar las estaciones.


HDMS Absalon (L16) fue lanzado en febrero de 2004 y comisionado en la Marina Real danesa en julio de 2004.

Los barcos Absalon puede ser equipado para la guerra naval, ataque terrestre, transporte marítimo estratégico de las misiones o como una plataforma de mando.
 

Una rampa roll-on roll-off instalado en la popa del barco accede a la cubierta flex (cubierta flexible).

El ajuste estándar de contenedor de armas de la nave será de dos módulos para el Harpoon superficie-superficie de misiles y tres módulos para el evolucionado Sea Sparrow tierra-aire de misiles.

La cubierta reforzada flex puede embarcar vehículos de hasta 62T, como el tanque de batalla principal Leopard 2. 


Las naves son impulsados ​​por dos motores diesel MTU 8000, cada uno valorado en 8.31MW, en un diesel combinada y la configuración del diesel.

Las fragatas clase Absalon (HDMS Absalon y HDMS Esbern Snare) están actualmente en proceso de ser retiradas del servicio y puestas en venta por Dinamarca.

Estado actual:

  • En 2023, Dinamarca anunció planes para reemplazar las Absalon por nuevas fragatas más modernas.

  • A mediados de 2024, se confirmó oficialmente que ambas unidades serán desprogramadas y ofrecidas a la venta en el mercado internacional de defensa.

  • Algunas fuentes indican que varios países han mostrado interés, aunque no hay compradores confirmados públicamente hasta ahora.

¿Por qué se venden?

  • Tienen más de 15 años de servicio.

  • El foco de la Marina Danesa se está desplazando hacia buques más especializados en guerra antisubmarina y capacidades de defensa aérea avanzadas.


¿Los comprará la ARA? Aquí entrando a la rada de Puerto Belgrano.

Algunas fuentes especializadas y estimaciones no oficiales del ámbito de defensa sitúan el valor de reventa (según condición y equipamiento) en un rango aproximado de:

  • $100 a $150 millones de dólares por unidad, dependiendo de:

    • si se incluyen sistemas de armas,

    • el estado operativo,

    • el grado de modernización,

    • y si se entregan con soporte logístico o repuestos.

La clase Absalon, que incluye las HDMS Absalon (L16) y HDMS Esbern Snare (L17), combina capacidades de combate, mando y apoyo logístico, por lo que su posible adquisición interesa a varias marinas con requerimientos mixtos (fragata–buque de apoyo) como ya se expuso.





Naval Technology




viernes, 3 de marzo de 2023

Gran Guerra del Norte: Batalla de Gangut

Batalla de Gangut

Weapons and Warfare


 

Batalla de Gangut , Maurice Baquoy 


Pedro I también se dedicó a la modernización de la mayoría de los aspectos de la vida nacional rusa. Comenzó con el ejército, construyendo la Armada esencialmente desde cero hasta una fuerza que, a su muerte, contaba con 36 barcos de línea, 86 barcos de guerra importantes adicionales (fragatas y galeras) y 280 barcos de apoyo. Peter estaba tan dedicado a la Armada rusa que hizo que talar un roble fuera una ofensa capital, y también castigó la recolección de ganancias inesperadas del bosque, reservando toda la madera dura para la construcción de barcos. Importó cientos de artesanos, ingenieros y mercenarios extranjeros y envió nobles rusos al extranjero para estudiar.





Con sus aguas salobres, la costa accidentada y la falta de mareas, el Báltico es más un gran lago interior que un océano real, lo que dificulta las condiciones de navegación y navegación. Un clima semiártico impone aún más restricciones a las flotas de navegación y su uso. Fue necesaria toda la voluntad de hierro y la determinación del Zar Pedro el Grande para fundar la Armada Rusa en 1705 con la base naval en Kronstadt, en el Golfo de Finlandia. Para flanquear las defensas suecas en Finlandia, Peter construyó una poderosa flota de galeras para combinar con su nuevo ejército europeizado en operaciones anfibias.

Las galeras eran baratas y fáciles de producir en masa, podían ser tripuladas fácilmente por marineros y no requerían oficiales navales experimentados para comandarlas. Además, en el Báltico, como en el Mar Mediterráneo, los vientos eran a menudo volubles y el remo era a menudo superior a la vela. La galera Petrine medía 40 m (130 pies) de largo, 7 m (23 pies) de ancho, tenía un calado poco profundo de solo 1,5 m (5 pies) y estaba equipada con 2-4 cañones pesados ​​y 18 cañones montados más livianos. Con una tripulación de 90 marineros y 200 soldados que manejaban 24 pares de remos, la galera podía alcanzar una velocidad de cinco nudos, si el tiempo y la mar lo permitían. La bodega tenía espacio suficiente para 30 caballos, aunque la tripulación tuvo que dormir en tierra durante la noche. El esfuerzo realizado en la flota de galeras se reivindicó cuando los rusos derrotaron a una flota sueca en Gangut (Hangö Head) en agosto de 1714.

Batalla de Gangut (27 de julio/7 de agosto de 1714) (en sueco, la Batalla de Hangö), una batalla naval cerca de la península de Hangö entre las flotas rusa y sueca durante la Guerra del Norte de 1700-21.

En 1714, una flota de galeras rusa bajo el mando del almirante general FM Apraksin (99 galeras y scampavias [pequeñas galeras], con una fuerza de desembarco anfibio de 15.000) fue enviada a los arrecifes de Åbo-Åland (skerries) para efectuar un desembarco. Sin embargo, la flotilla rusa que salió de Kronstadt el 9 de mayo se vio obligada a detenerse en Tvärminne porque la flota de batalla sueca (15 acorazados y 14 barcos más pequeños) del vicealmirante Wattrang bloqueó la ruta posterior. Para eludir a los barcos suecos en el extremo sur de la península de Hangö, se decidió crear un puerto en la parte estrecha del istmo y arrastrar las galeras a través y hacia la retaguardia de las fuerzas principales de la flota sueca. Los suecos enviaron un destacamento al mando del contralmirante Ehrensköld (una fragata, seis galeras,

Aprovechando la división de las fuerzas suecas y la calma, Pedro I decidió abrirse paso por la orilla. El 26 de julio, la vanguardia rusa (35 scampavias) pasó por alto la península de Hangö a remo y bloqueó el destacamento de Ehrensköld en el fiordo de Rilaks; el 27 de julio se le unieron las fuerzas principales. El 27 de julio la vanguardia atacó al destacamento de Ehrensköld, que se rindió tras una tenaz batalla. Los suecos perdieron diez barcos con 116 cañones; 361 hombres murieron, 350 resultaron heridos y 237 fueron capturados, incluido Ehrensköld. El 28 de julio, la flota sueca se retiró a las Islas Åland. La batalla de Gangut, que fue la primera gran victoria naval de la flota rusa sobre un enemigo fuerte, aseguró el dominio sobre toda Finlandia a las tropas rusas. En memoria de la victoria, se instituyó una medalla y se erigió un monumento en la orilla del fiordo de Rilaks.



Barcos destruidos después de la batalla.

Al año siguiente, la flota danesa que bloqueaba Stralsund derrotó a la flota sueca, lo que permitió que una fuerza anfibia aliada capturara una posición clave en alta mar, sellando el destino de la fortaleza. Estas operaciones fueron apoyadas por una flota británica que había entrado en el Báltico con los holandeses para proteger su comercio contra los corsarios suecos. El nuevo rey de Gran Bretaña, Jorge I, también era elector de Hannover, y sus ambiciones continentales dieron una nueva importancia al Báltico. Charles esperaba que los corsarios negaran a Rusia cualquier beneficio económico de las provincias bálticas recientemente conquistadas, pero Gran Bretaña y Holanda no permitirían que se interrumpiera el suministro de provisiones navales. En 1716, los buques de guerra daneses destruyeron la flota de galeras sueca en el Sound, paralizando el intento de Carlos XII de invadir Noruega.

Menos de cinco años después, Peter reunió una enorme flota de galeras en el archipiélago de Åland. Su objetivo era capturar la capital sueca de Estocolmo. La flota de vela sueca no podría perseguir a las galeras de poco calado y quedaría inmovilizada por la falta de energía eólica. Con casi 270 barcos, incluidos 40 navíos de línea y 123 galeras, la flota rusa zarpó a finales de julio de 1719 con 26.000 soldados a bordo. El objetivo era desembarcar cerca de Estocolmo con un cuerpo mientras el resto de la flota arrasaba el larga costa este de Suecia. Las incursiones costeras asolaron pueblos y asentamientos, dejando a miles de suecos sin hogar. Sin embargo, el gran temor de los suecos era que se pudiera llegar a la capital a través del estrecho y poco profundo Stäket Sound. Para evitarlo, los suecos colocaron un pråm de artillería flotante (cubierta de batería) en la salida norte de Staket Sound y tres galeras fuertemente armadas en el pasaje central. En la entrada este de Staket, donde se esperaba a los rusos, los suecos construyeron obras defensivas montadas por estacas. y una batería de cañones, y tripulada por 500 efectivos. El 13 de agosto de 1719, 7000 soldados rusos aterrizaron como se esperaba en Staket, pero fueron detenidos y rechazados por una fuerte defensa sueca. Esto pudo haber salvado a Estocolmo, pero los rusos capturaron las provincias bálticas con sus puertos en Riga, Reval, Pernau y Viborg, además de Kronstadt.





Una galera rusa de la campaña de 1719: estas grandes bestias tenían 40 m (130 pies) de largo, 7 m (23 pies) de ancho y 1,5 m (5 pies) de profundidad, e incluían 25 pares de remos, 2-4 cañones, 90 tripulantes y 200 soldados. Podían hacer cinco nudos a remo.  


En 1719, las galeras rusas desembarcaron tropas para arrasar la región de Estocolmo y, después de la muerte de Carlos XII, una fuerza anfibia danesa bombardeó y capturó la flota sueca y la base en Marstrand, acabando con las comunicaciones suecas para las operaciones en Noruega. El mismo año, Gran Bretaña hizo las paces con Suecia e intentó eliminar la influencia rusa del norte de Alemania para restablecer el equilibrio báltico. La primera política tuvo éxito, pero la segunda resultó imposible. Suecia estaba ahora demasiado débil y aislada para volver a la primera fila de los estados europeos. Sin embargo, una flota de batalla británica y las galeras suecas pudieron restringir la actividad naval rusa entre 1719 y 1721, cuando la Paz de Nystad puso fin a la guerra.

El colapso del Imperio sueco fue el resultado del desgaste naval. Suecia simplemente no tenía el poder naval para hacer frente a las flotas de Dinamarca y Rusia que operaban en los extremos opuestos del Báltico, por lo que sus fuerzas navales, adecuadas contra cualquiera de las dos, se redujeron en acciones a pequeña escala y en gran parte indecisas. Estas derrotas menores culminaron con la pérdida de Stralsund y la devastación de la costa sueca. El proceso se aceleró por la pérdida de ingresos comerciales vitales. Incapaz de usar el mar, Suecia no pudo mover su ejército para hacer frente a los ataques aliados.