Mostrando entradas con la etiqueta cuatrirreme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuatrirreme. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2025

Marina mercante: Los inmensos Tessarakonteres

Las Tessarakonteres ptolemaicos





En pleno siglo II a.C., el puerto de Alejandría recibía barcos con capacidades de carga que Europa no volvería a igualar hasta más de mil años después. Según revelan 88 documentos en papiro, hacia mediados de ese siglo, los navíos que atracaban en Egipto transportaban, en promedio, unas 179 toneladas. Esa era la norma en el Egipto ptolemaico.

Este salto extraordinario en la ingeniería naval no fue casualidad: fue obra del genio técnico del mundo helenístico. Los ingenieros griegos transformaron tanto la construcción de barcos como la infraestructura portuaria, sentando las bases de un comercio marítimo de escala masiva.

Un ejemplo descomunal es el colosal barco de Ptolomeo IV Filopátor, hacia el año 200 a.C. Se trataba de una gigantesca embarcación con 4.000 remeros, tan inmensa que se construyó un dique seco especial equipado con órgana (mecanismos hidráulicos) para llenarlo y vaciarlo según fuera necesario.

Para ponerlo en perspectiva: no se volverían a ver barcos con capacidad para transportar 200 toneladas hasta el siglo XIII. En cambio, en el Egipto helenístico, eso ya era común.

Coloso del mar

Tessarakonteres, o cuadrigésimo remos, probablemente fue un catamarán construido por orden de Ptolomeo IV.
La cantidad de remeros en esta embarcación podía alcanzar hasta 4,000 personas.

  • 90–120 m (longitud)

  • 30–40 m (ancho)

  • Podía ser maniobrado con velas cuadradas
    (en la vela roja)

  • El número total de remeros estaba entre 3,000–4,000 personas

  • La disposición de las cubiertas permitía un fácil desplazamiento de soldados y oficiales

  • Las torres de madera ubicadas a proa y popa estaban armadas con armas de largo alcance, incluyendo catapultas

  • A bordo se encontraban hasta 2,850 remeros dispuestos en filas de hasta 8 niveles
    (ver recuadro inferior derecho)

  • Había torres de asedio desde las cuales se operaban máquinas de lanzamiento, como catapultas, o se abordaban otras naves

Recuadro inferior derecho (detalle interior):

  • Ejemplo de disposición de remeros en varios niveles

Es una reconstrucción visual de una tessarakonteres, una embarcación gigantesca de guerra helenística, probablemente más simbólica que práctica, famosa por su tamaño colosal y atribuida a la marina ptolemaica de Egipto.