domingo, 9 de junio de 2024

Japón: El servicio del UAV "SeaGuardian"

Por qué el poderoso UAV 'SeaGuardian' cambia las reglas del juego


Se dice que SeaGuardian cambiará las reglas del juego y revolucionará la seguridad marítima, capaz de capturar imágenes detalladas de barcos a más de 9 millas de distancia.
 
Por Toyohiro Ichioka || Japan Forward

  El SeaGuardian, un gran vehículo aéreo no tripulado que la Fuerza Marítima de Autodefensa estuvo probando el 21 de junio de 2023 en la Base Aérea JMSDF Hachinohe. (© Sankei por Toyoda Ichioka)


El 21 de junio, se reveló a los medios el gran vehículo aéreo no tripulado (UAV) MQ-9B SeaGuardian, que ha estado siendo sometido a operaciones de prueba por parte de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón desde 2022.

Luego, el dron SeaGuardian partió hacia la base aérea de Hachinohe de la JMSDF en Hachinohe, prefectura de Aomori. Dadas las crecientes actividades navales de China y Rusia, el Ministerio de Defensa está explorando la posibilidad de que los vehículos aéreos no tripulados asuman las tareas de vigilancia y vigilancia que tradicionalmente realizan los aviones de patrulla pilotados por humanos.

Por primera vez, los periodistas tuvieron acceso a la sala de operaciones en el hangar de la base aérea, desde donde se controla el dron de forma remota. Allí, pudimos vislumbrar en exclusiva las operaciones de SeaGuardian, aclamado como un elemento de cambio que revolucionará el combate naval. A los periodistas no se les permitió tomar fotografías dentro de la habitación en ese momento.

  Un miembro de la JMSDF revisa las imágenes del SeaGuardian en una sala de operaciones de la Base Aérea de Hachinohe el 21 de junio. (© Sankei de Toyohiro Ichioka)

En el interior, una de las operadoras, una mujer de nacionalidad extranjera, estaba sentada frente a una pantalla de monitor. Ella estaba haciendo clic con el mouse.

En la pantalla había un mapa que mostraba las aguas del Pacífico cerca de Sanriku, en el norte de Japón. Una marca que indicaba los movimientos del UAV se movía lentamente. Cuando el operador hizo clic en un triángulo azul dentro de una región en forma de abanico que indicaba la cobertura del radar, apareció un buque de carga en otro monitor.

Me impresionó la claridad de la imagen. Los pasamanos a lo largo de la cubierta, así como las olas blancas que se arrastraban detrás del barco, eran claramente visibles. También eran identificables las letras "TOKYO" en la popa, que indican el puerto registrado del barco. Aún más sorprendente es que me dijeron que el vídeo del barco había sido capturado desde una distancia de más de 15 kilómetros (9,3 millas).

Potentes cámaras ópticas e infrarrojas

Un miembro del personal de JMSDF explicó que la calidad de la imagen es tan excepcional que se podría identificar un modelo de automóvil desde la altura del Monte Fuji, que se encuentra a 3.776 metros (12.388 pies). Pero se abstuvo de profundizar en detalles sobre el funcionamiento del sistema.

Mientras tanto, el operador seguía cambiando en el monitor los vídeos de varios barcos en las aguas circundantes. También se comunicó con los pilotos que operaban el dron SeaGuardian en una habitación dividida a través de la radio.  

SeaGuardian fue desarrollado por General Atomics Aeronautical Systems Inc (GAASI) con sede en Estados Unidos. Tiene 11,8 metros (38,7 pies) de largo y una envergadura de 24 metros (78,7 pies). Con una impresionante duración de vuelo de 24 horas, puede cubrir una distancia de crucero de aproximadamente 4.300 kilómetros (2.671,9 millas). Esto es más que la distancia entre Japón y Filipinas. Cada vez que el radar a bordo detecta un barco, los videos de vigilancia capturados por la cámara avanzada de 360 ​​grados y la cámara infrarroja se transmiten a la sala de operaciones.

 
La cabina del SeaGuardian en la sala de operaciones de la base aérea JMSDF Hachinohe el 21 de junio. (© Sankei de Toyohiro Ichioka)

Ese día, los periodistas pudieron echar un vistazo a las ocho horas de actividades de vigilancia realizadas por el dron SeaGuardian en aguas frente a la costa de Sanriku.

Las operaciones de vigilancia y vigilancia han dependido durante mucho tiempo de las habilidades de observación del personal humano a bordo de aviones de patrulla. De hecho, los ojos humanos pueden detectar barcos a una distancia de 10 a 20 kilómetros (6,2 a 12,4 millas). Sin embargo, para realizar exámenes más detallados y abordar las sospechas, la aeronave debe descender repetidamente desde una altitud de 1.000 metros (3280,84 pies) hasta un rango de 150 a 300 metros (492,1 a 984,3 pies). Por el contrario, SeaGuardian agiliza este proceso con un solo clic del ratón.

Además, los aviones patrulleros pueden detectar submarinos sumergidos. Sin embargo, los vehículos aéreos no tripulados equipados con inteligencia artificial (IA) podrían hacerse cargo de estas capacidades en el futuro.

Monitoreo de buques navales chinos y rusos

Un oficial de la base aérea, que anteriormente fue piloto de un avión patrullero, recordó su asombro cuando vio por primera vez el SeaGuardian: "Pensé: 'Finalmente hemos llegado hasta aquí'".

En la actualidad, una empresa estadounidense está operando el dron SeaGuardian, proporcionado por un proveedor contratado, en nombre de la JMSDF. La JMSDF tiene previsto realizar 2.000 horas de vuelos de prueba hasta septiembre de 2023. El objetivo es determinar en qué medida el UAV puede asumir las tareas que actualmente realizan los aviones de patrulla.

Pero el oficial añadió: "El despliegue de aviones tripulados durante las emergencias sigue siendo importante, ya que demuestra la determinación de la nación para contrarrestar las amenazas".

El logotipo de la unidad UAV presenta un picozapato, un gran ave zancuda conocida por su mirada penetrante. Con su aguda visión, se espera que la unidad vigile de cerca los buques navales chinos y rusos en las aguas cercanas. Combinando las capacidades de los "ojos mecánicos" con el discernimiento de los "ojos humanos", la unidad mantendrá una vigilancia atenta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario