jueves, 10 de diciembre de 2015

El Zumwalt ya navega

Nuevo destructor futurista Zumwalt de la US Navy por fin está en el mar. Mucho está en juego.

Por Dan Lamothe  - Washington Post


El Zumwalt es un destructor stealth de $ 4000 millones de dólares que ahora está fuera de las pruebas de mar. El buque fue construido en el Bath Iron Works en Maine. (United States Navy)

El destructor futurista de la Armada Zumwalt viajó por el río Kennebec en Maine el lunes, maniobrando hacia el Océano Atlántico. Es un camino que muchos barcos han tomado después de haber sido construido en el astillero Bath Iron Works, pero también señala el comienzo de algo importante: las pruebas de mar que comenzarán a revelar las capacidades de la nave inusualmente diseñado flote.

El destructor de 610-pies de largo y 15.480 toneladas largamente anticipada tiene un casco en forma de pirámide no convencional que se inclina en la parte inferior con un diseño furtivo "tumblehome", en lugar de en pendiente en la mayoría de los buques de guerra como. Eso debería hacer que sea más difícil de encontrar en el radar, pero también ha planteado a largo preguntas acerca de cómo estable será cuando se enfrentan a mares difíciles.

El buque costó más de $ 4 mil millones para diseñar y construir, y es el primero de una clase de tres buques $ 12,300,000,000 nombre de Adm. Elmo Zumwalt, quien se desempeñó como jefe de operaciones navales durante los últimos años de la guerra de Vietnam. También incluye un nuevo diseño de alimentación totalmente eléctrico en el que los generadores de energía motores de la nave de turbinas de gas, en lugar de hélices, dotándolo de energía eléctrica que podría ser utilizado para alimentar armas de alta tecnología nunca antes vistas en el mar. Las hélices se alimentan de la electricidad a través de electroimanes, conservación de la energía para otras tareas.



Como señala esta historia, la clase Zumwalt originalmente iba a incluir a 32 barcos. Como su costo aumentó, sin embargo, algunos funcionarios de alto rango de la Marina intentaron matar al programa. En cambio, se redujo a tres barcos: El USS Zumwalt, el USS Michael Monsoor (nombre de un SEAL de la Marina que fue asesinado en Irak y se ganó la Medalla de Honor) y el USS Lyndon B. Johnson (llamado así por el presidente de Estados Unidos 36a) . Oficiales de la Marina estaban considerando la cancelación de la tercera nave, según varios informes de este otoño.

El Zumwalt - que recibirá su designación "USS" cuando se bautizó - también es ser un banco de pruebas para una de la mayoría de las armas futuristas de la Marina, un cañón de riel electromagnético en fase de desarrollo por la Oficina de Investigación Naval. Utiliza pulsos electromagnéticos para lanzar proyectiles a Mach 7, o siete veces la velocidad del sonido, a blancos hasta 110 millas de distancia. Se ordenó por capitán de la Armada. James Kirk, que comparte su nombre con el famoso capitán de "Star Trek".



Tanto la Associated Press y la Marina liberados imágenes de la primera Zumwalt dirige al mar por primera vez.


El primer destructor de clase Zumwalt, el más grande jamás construido para la Armada de Estados Unidos, encabeza por el río Kennebec después de salir de Bath Iron Works, Lunes, 07 de diciembre 2015, en Bath, Maine. El barco se dirige hacia el mar por primera vez a someterse a las pruebas de mar. (Foto AP / Robert F. Bukaty)


El futuro USS Zumwalt está en marcha, por primera vez llevar a cabo en el mar pruebas y ensayos en el río Kennebeck. El buque multimisión proporcionará presencia adelantada independiente y disuasión, apoyar a las fuerzas de operaciones especiales, y operar como parte integrante de las fuerzas expedicionarias conjuntas y combinadas. (Marina de EE.UU. foto / lanzado)

miércoles, 9 de diciembre de 2015

ARA: Llega un "refuerzo" de avisos rusos

La Armada Argentina se refuerza con cuatro buques de origen ruso
Fueron adquiridos por el Ministerio de Defensa. Llegarán al país el 5 de diciembre. Son naves tipo "Aviso" con capacidad polar. Fotos


Un buque tipo Aviso que arribará a Argentina Un buque tipo "Aviso" que arribará a Argentina Crédito: Gentileza Armada Argentina

Infobae

El próximo sábado 5 de diciembre a las 13 tomarán amarras en la Dársena Norte del puerto metropolitano (Av. Antártida Argentina 800, Retiro) los cuatro buques tipo "Aviso" con capacidad polar, adquiridos en Rusia por el Ministerio de Defensa a través de la Armada Argentina.

Serán recibidos por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, acompañado por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Gastón Fernando Erice, otras autoridades civiles y militares, familiares, público en general y con participación de la Banda de Música de la Armada Argentina.


Los barcos, con capacidad polar, fueron adquiridos en Rusia
Gentileza Armada Argentina

Dichas unidades, que han recibido el nombre de ARA "Estrecho de San Carlos", ARA "Puerto Argentino", ARA "Islas Malvinas" y ARA "Bahía Agradable", reemplazarán a distintos buques que a lo largo de los últimos años se fueron desafectando. Serán más económicos al contar con una tecnología más moderna y podrán así brindar mayor seguridad a la navegación.

Los buques se encargarán de la búsqueda y rescate en el área marítima de responsabilidad SAR (Search And Rescue) 14 millones de km², responsabilidad asumida por nuestro país ante la Organización Marítima Internacional, OMI, mediante Ley N° 22.445.


Entre otras funciones, se encargarán del remolque y salvamento de buques y/o submarinos hundidos
Gentileza Armada Argentina

También del remolque y salvamento de buques y/o submarinos hundidos, de contribuir al control de los espacios marítimos de interés para defender los derechos y recursos de los argentinos en el mar, del sostén logístico móvil a las bases antárticas y a las actividades en el litoral marítimo atlántico y fluvial, apoyo a la comunidad con atención sanitaria y apoyo a los organismos nacionales competentes (CONICET, IAA, SIHN), para la investigación científica dentro de la Iniciativa estratégica Pampa Azul.


Serán recibidos por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, el 5 de diciembre
Gentileza Armada Argentina

Por su gran autonomía y economía, permitirán realizar con mayores prestaciones y flexibilidad la contención y mitigación de incidentes ambientales de largo alcance y efectuar la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC), actividad de protección de la vida humana que se realiza anualmente con la Armada de Chile.

Para cumplir dichas tareas, los mismos serán distribuidos y destinados a las diferentes bases navales de la Armada a lo largo del litoral.


Permitirán realizar con mayores prestaciones y flexibilidad la contención y mitigación de incidentes ambientales
Gentileza Armada Argentina

Características operativas:


Eslora (largo): 81,37 m.
Manga (ancho): 16,30 m.
Calado (profundidad del casco): 5 m.
Tonelaje: 2723 tn.
Propulsión: motores diésel.
Cubierta para transporte de material: 414 m².

Grúa hidráulica


Maniobra: 2 hélices de paso variable en popa y 1 hélice en proa.
Autonomía: 40 días a 12 nudos sin reabastecimiento.
Tripulación: 30 personas.

Nota del administrador: Lamentablemente "gastaron" el nombre "Islas Malvinas" en un remolcador cuando pudo haberse reservado para un futuro buque de guerra principal

martes, 8 de diciembre de 2015

Nuevos guardacostas vietnamitas de producción nacional

La Embarcación de la Guardia Costera 8005 se puso en marcha en Da Nang


Embarcaciones de la Guardia Costera vietnamita 8005 (DN clase 2000) 

En 30 de noviembre, la fiesta del buque guardacostas 8005 tuvo lugar en la ciudad de Da Nang, en presencia de viceprimer ministro Nguyen Xuan Phuc; El teniente general Nguyen Thanh Cung, Vice Ministro de Defensa.

El barco 8005 de la Guardia Costera avanzado diseño, moderno, segunda nave en una serie de versátiles DN2000 Song Thu por la Corporación bajo la Dirección General de Industria de Defensa, el edificio del Ministerio de Defensa.

Los barcos 8005 cumplen plenamente las normas internacionales de la transferencia holandés Damen se completó después de 12 meses.

La tarea principal de los 8005 es para patrullar y proteger la soberanía sobre el mar y las islas, aplicación de la ley sobre las aguas y la plataforma continental; operaciones de búsqueda y rescate en aguas de Vietnam e internacional, tire de la nave de rescate en peligro ...


Con un volumen de 2.400 toneladas de desplazamiento en el agua, el rango de operación buque CSB 8005 de 5.000 millas náuticas, mientras que operan continuamente en el mar 40 días y noches. El barco se completa en el plazo de 12 meses y se espera que después de tres meses se realizará la entrega (antes que tomó 18 meses para cerrar el barco CSB 8002 terminado) para obligar a la Guardia Costera de Vietnam botó.

Al hablar en la ceremonia, el viceprimer ministro Nguyen Xuan Phuc dijo que los acontecimientos sigan estos importantes nuevas marcas de desarrollo de la fuerza de la Guardia Costera de Vietnam y la industria de defensa en Vietnam.




El programa de construcción naval, la adquisición de equipos para la policía local y el control de la pesca marina por el Gobierno encargó al Ministerio de Defensa, los ministerios afectado realizadas para cumplir con los requisitos de la promoción del desarrollo económico en el mar asociado con protección mejorada isla sagrada soberanía del país en el nuevo situación, la creación de capacidades para las fuerzas del orden público en la función marina de Vietnam, el viceprimer ministro subrayó.

También en la ceremonia de buques 8005, Viceprimer Ministro se dirigió proponiendo que la Guardia Costera debe mejorar constantemente la calidad de los planes de formación, ejercicio y de combate; coordinación con las armadas sostienen un papel fundamental en el mar; sinérgicamente con otras fuerzas y personas de todo el país en la protección de la soberanía marítima y las islas, la plataforma continental y proteger los intereses nacionales, proteger a los pescadores en el mar y los intereses económicos marítimos; respuestas maestros, situaciones de manipulación flexibles suceden en el mar; la gestión y el mantenimiento de la seguridad en el mar de conformidad con la legislación de Vietnam e internacional.

Además, la policía graves marinos mantienen aplicación de la ley en el mar y realizar otras tareas como buena prevención del delito, la prevención del contrabando y el tráfico de drogas en el mar, búsqueda y rescate, rescate; la gestión de gobierno, el uso eficaz, ahorrando recursos del presupuesto para los proyectos de construcción naval en virtud de la Resolución de la Asamblea Nacional, así como el proyecto de fortalecimiento de equipos, vehículos y embarcaciones de la Guardia Costera de ...

Con el liderazgo directo, cabezas feroces del Ministerio de Defensa y de la inspección y supervisión estricta de la Comandancia de la Guardia Costera, el despliegue de proyectos de construcción naval en virtud de este programa están garantizados en la fecha prevista, la calidad, el ahorro, reducir los costos; cumplimiento de la normativa en materia de gestión de la inversión en construcción y normas de gestión de la construcción naval militar.

BaoDatViet

lunes, 7 de diciembre de 2015

Alemania también se presenta en el SEA 1000 australiano

TKMS se presenta la subasta para construir el futuro submarinos



TKMS ha presentado su propuesta de SEA 1000

ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) ha presentado su oferta en el marco del proceso de evaluación competitiva SEA 1000, como Alemania compite con Francia y Japón para ser seleccionados como el socio internacional para el programa Submarino Futuro.

Un equipo conjunto TKMS de unos 200 expertos submarinos de Australia y Alemania se unió al esfuerzo conocido como Proyecto Endeavour.

"Estamos muy orgullosos de nuestra presentación, que hemos entregado al gobierno hoy en Canberra," dijo el Dr. John White, presidente de ThyssenKrupp Marine Systems Australia. "Nuestros ingenieros de Australia y Alemania se han combinado para poner toda su experiencia y conocimiento para ofrecer a Australia una flota de submarinos regional superior, adaptado a las necesidades específicas de la Marina Real Australiana."

El Dr. White declaró que la respuesta se dirige a las necesidades de la Defensa, y cumple con todos los requisitos fiscales, técnicos y de capacidad.

"Si tiene éxito, vamos a introducir nuevas tecnologías digitales de astilleros a Australia que revolucionarán la forma en que se construyen las naves en el futuro", dijo. "Después de pasar por este proceso intenso, ThyssenKrupp es totalmente seguro de que Australia tiene la capacidad y la capacidad de construir y entregar una nueva generación de submarinos".

El gobierno federal anunció en febrero que Defensa emprendería el proceso de evaluación competitiva para evaluar en qué país está en mejores condiciones de colaborar con Australia para desarrollar el Submarino Futuro.

"El [futuro] submarino puede ser una parte fundamental de una industria de la construcción naval nacional viable que trae beneficios económicos locales y crea empleo a largo plazo para los trabajadores calificados", continuó el Dr. White.

"Nos quedamos impresionados con las habilidades específicas y la, la ingeniería y la fabricación de conocimientos técnicos de los más de 500 proveedores australianos potenciales nos comprometimos con durante nuestro proceso de consultas por la industria. Esta experiencia confirma nuestra confianza en que Australia tiene las capacidades necesarias para construir submarinos y [futuros] Fragatas aquí.

"Tenemos la intención de utilizar la capacidad de construcción naval local para desarrollar Australia como centro regional para atender nuestras necesidades de mantenimiento de buques submarinos y de superficie para la región Asia-Pacífico; esto está ayudando eficazmente a crear una nueva industria de exportación para el país ".

ADBR

domingo, 6 de diciembre de 2015

ARA: Primera almirante argentina

Pasó más de 35 años en Punta Alta y es la primera mujer almirante en la historia naval
Se trata de María Inés Uriarte, también ingeniera química y docente.




Fotos: Facebook y gacetamarinera.com.ar
 
La rionegrina María Inés Uriarte, que vivió más de 35 años en Punta Alta, se convirtió en las últimas horas en la primera mujer que accede al almirantazgo en la historia de la Armada Argentina.

   Es porque el Senado de la Nación aprobó su ascenso al grado de contralmirante a través del expediente 214/15.

   Uriarte tiene 61 años, está casada y tiene 3 hijas. Nació en Lamarque (provincia de Río Negro) y pasó la mayor parte de su carrera en la base naval de Puerto Belgrano.

   A Punta Alta llegó en 1977 y se quedó hasta hace 2 años, cuando la trasladaron a España para cumplir funciones como agregada naval.



Primera en casi todo

Integró la primera promoción de oficiales mujeres ingenieras en 1981, dos años antes había ingresado como civil y se desempeñaba como profesora de Química y física.en 2009 ascendió a capitana de navío y se convirtió en la primera en alcanzar ese gradoen 2013 fue la jefa del servicio de análisis pertivo, armas y guerra electrónica y especialista en informática (ya había ejercido la subjefatura)
   María Inés Uriarte integró la primera promoción de oficiales mujeres ingenieras que ingresó en 1981.

   En 2009 fue la primera capitana de navío, en 2011 estuvo al frente de la primera Oficina de Género en la base y en 2013 fue la jefa del Servicio de Análisis Opertivo, Armas y Guerra Electrónica.

   La contralmirante es además docente y como ingeniera química egresó de la Universidad Nacional del Sur.



   De 1986 a 1990 fue jefa del Centro de Cómputos; de 1991 a 1995, del Departamento Programación; de 1996 al 97, a cargo de Informática del Comando de la Flota de Mar; de 1998 hasta 2003, del Departamento de Programación del Servicio de Análisis Operativos, Armas y Guerra Electrónica (SIAG).

   En 2004 llegó a la jefatura del Departamento de Sistemas Informáticos Operativos y del área de Sistemas de Información.

Reconocimiento


   En 2005 fue elegida Mujer Rosaleña. (senado.gov.ar y La Nueva.)

sábado, 5 de diciembre de 2015

Japón se presenta a la enorme licitación australiana

Japón ofrece a la licitación para el enorme contrato submarino australiano



Concepto de Japón para el SEA 1000

Japón el lunes presentó su candidatura para el multimillonario contrato submarino de Australia, un acuerdo que Francia y Alemania también están desesperados por ganar.

Australia ha solicitado ofertas para un proyecto por valor de hasta 50 millones de dólares australianos ($ 36 mil millones) para reemplazar sus actuales submarinos clase Collins diesel-eléctricos, con un plazo de Lunes a presentar propuestas finales.

Un funcionario del Ministerio de Defensa en Tokio dijo que la propuesta de Japón incluye planes para construir los submarinos en Australia, que está muy interesado en conseguir más puestos de trabajo en relación con el proyecto.

El gobierno de Abe sustancialmente regulaciones relajadas sobre las exportaciones de armas en abril de 2014. Ganar el acuerdo sub Australia proporcionaría mayor impulso a los planes de Japón para exportar material de defensa a países como la India y Filipinas.

Australia planea pasar algún AU $ 20 mil millones para construir hasta 12 submarinos para reemplazar su envejecida flota.

El equipo japonés liderado por el gobierno con Mitsubishi Heavy Industries y Kawasaki Heavy Industries Ltd. ha propuesto primero iones de litio submarinos que funcionan con baterías del mundo contra el plan de Alemania para ampliar su modelo de exportación y los submarinos nucleares de Francia.

Postores rivales como DCNS SA de Francia y ThyssenKrupp Marine Systems GmbH de Alemania también han ofrecido para construir los submarinos en Australia y generar puestos de trabajo.

El funcionario del Ministerio de Defensa dijo que Japón es "seguro" de su propuesta va a ganar, sin revelar más detalles, incluyendo los gastos propuestos y el período de construcción.

Durante una visita a Australia en noviembre, el ministro de Defensa Gen Nakatani dijo recogiendo Japón podría ayudar a garantizar la seguridad marítima en la región Asia-Pacífico, en alusión a la importancia de los aliados regionales, como los EE.UU., Japón y Australia trabajando juntos en la vista de la creciente militar de China podría.

Para Australia, la cooperación con Japón en un proyecto de defensa corre el riesgo de enojar a China, su mayor socio comercial.

El proceso de licitación ha sido políticamente sensible, con ganas de Canberra para maximizar la participación de la industria australiana y el empleo. Existe el temor de que una compra fuera de la plataforma sería acabar con la industria naval nacional.

The Japan Times

viernes, 4 de diciembre de 2015

Maniobras ASW entre Brasil y Chile

Ejercicio Antisubmarino entre Brasil y Chile.




La Marina de Brasil y la Armada de Chile llevó a cabo durante el período 26 a 27 noviembre en la zona marítima entre la ciudades de Río de Janeiro (RJ) y Cabo Frio (RJ), la operación combinada "BOGATÚN", 2015 de carácter estrictamente militar, en relación con las tareas básicas del Poder Naval con el fin de mejorar la interoperabilidad y vínculos más estrechos la amistad entre las dos armadas.
Coordinado por el Comando de la 1ra División de Escuadra (ComDiv-1), el grupo de tareas, compuesto por la fragata  Constituição (F 42), sus aeronaves UH-12 , por la Fragata Almirante Riveros (FFG 18) y su AS332SC  celebraron  ejercicios como el aterrizaje a bordo del UH-12 de Fragata chilena, abastecimiento de combustible (HiFR) las aeronaves Puma  de la fragata Constituição y la realización de ejercicios antisubmarinos, de operaciones aéreas, de guerra electrónica, entre otros, contando con la participación del submarino brasileño (S 33) Tapajó.
Al final de la operación "BOGATÚN", la fragata chilena, que También participó en la fase atlántica de UNITAS, volvió a su país de origen.
Fuente: http://www.defesaaereanaval.com.br/

El Snorkel

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Argentino: El absurdo ballenero "Juan Perón"

El triste final del gran elefante peronista
Aniversario

Hace 50 años, fallaba por sexta vez el intento de venta del ballenero Cruz del Sur, bautizado inicialmente como Juan Perón. Fue el más grande del mundo, pero nunca cazó una ballena. Y tuvo un destino ignominioso.


El ballenero Juan Perón (Imagen: FlotaYPF.com.ar)

Guillermo dos Santos Coelho - Clarin


Cuando lo subastaron, en el sexto intento por sacárselo de encima, mucho público se abarrotó en el entonces Banco Municipal de Préstamos. Había trascendido que había un interesado, por lo que el martillero a cargo le habló directamente. Pero un gesto de negativa con el índice derrumbó todo. Hace hoy 50 años, el Estado volvía a fracasar en su intento por vender el Cruz del Sur, antes conocido como Juan Perón. Fue el buque ballenero más grande del mundo, aunque nunca cazó una ballena. Y su destino final, ignominioso.

La historia del navío recorre todo el primer peronismo y de algún modo lo espeja. La idea de crear una flota ballenera estuvo en la cabeza de Perón desde el 46, por una razón con cierta lógica: aprovechar el vacío que la Segunda Guerra había dejado en la industria naval, con astilleros produciendo sólo barcos para la guerra.

Perón armó una "mesa chica" para el proyecto, compuesta por tipos audaces: el empresario marítimo Alberto Dodero, Aristóteles Onassis, el fabricante de municiones austríaco Fritz Mandl y el mecánico naval Alfredo Ryan, nacido en el peñón de Gibraltar. Finalmente este último fue el único que quedó en pie para llevar adelante la idea del entonces presidente.

A cargo de la Compañía Argentina de Pesca, Ryan entregó en 1948 a unos astilleros británicos la orden de construcción de lo que iba a ser el ballenero más grande del mundo: 200 metros de eslora y 25 mil toneladas de registro. Una fábrica flotante que también pudiera transportar petróleo cuando finalizaba la temporada del mar. El ballenero le pertenecía a Ryan sólo en los papeles: el barco se pagó con fondos de bancos estatales argentinos.



El periodista Rogelio García Lupo, que difundió hace unos años el testamento político de Ryan, lo definió así: "Pirata, aventurero del mar, socio de los nazis, espía inglés, testaferro de Perón, agente soviético. Sobre Alfredo Lucio Ryan se han tejido las hipótesis más diversas, aunque algunos que lo conocieron lo recuerdan como un hombre con tanta energía como para ser sucesivamente todo eso y aún más".

La construcción del ballenero Juan Perón en Belfast arrancó mal. Mientras se ponía a punto, en 1950, una planchada cayó al mar y arrastró a más de 60 obreros. Murieron 20. Mal augurio en las leyes no escritas de la navegación. Cuando Ryan supervisaba en el lugar la construcción, Onassis, que ya andaba en otros asuntos, le dio un consejo: "No lo lleves a la Argentina. No te lo agradecerán. Te arrepentirás toda tu vida". Ryan no lo siguió.

En 1951, el ballenero llegó al país. Había sido bautizado como "Juan Perón", parte de una ola de megalomanía que ese mismo año se iba a extender a dos flamantes provincias (pocos lo recuerdan, pero el territorio nacional de La Pampa pasó a llamarse provincia Eva Perón y el del Chaco a llamarse provincia Presidente Perón).

Todo en el ballenero era gigante. Podía albergar a una tripulación de casi 500 personas y tenía un porte bruto total de más de 25 mil toneladas. Para cazar ballenas, el planeta flotante requería demasiados satélites: necesitaba de una flota auxiliar de 15 unidades, cada una de 500 toneladas. Las ballenas podían ser totalmente faenadas ahí. Costó unas tres millones de libras esterlinas.

Cuando llegó a Buenos Aires, el buque Juan Perón fue embargado por el Banco Central, que adujo irregularidades financieras y lo mantuvo un año inmovilizado. Hasta que lo compró el Estado, que a su vez lo transfirió a YPF.

Sin haber cazado una ballena, pronto se fue desvalorizando. Como buque-tanque era lento y no muy efectivo, básicamente porque se movía arrastrando una fábrica entera por los mares. El elefante blanco de los mares debió ser trasladado en 1953 al puerto de Rosario, porque complicaba las operaciones en el de Buenos Aires. En su historia, cumplió múltiples propósitos: sirvió a la Administración General de la Flota Mercante, fue buque instructor para la Prefectura y hasta transportó fuel oil desde Venezuela. Las ballenas no se cruzaron en su camino.

Ryan, que había soldado personalmente la primera chapa de la quilla, intentó infructuosamente encontrarse con Perón durante diez años, pero no consiguió que el presidente lo recibiera, ni en Buenos Aires, ni luego en Madrid.

En 1955, la dictadura de Aramburu barrió con el nombre de Perón y el buque pasó a llamarse Cruz del Sur. Para 1965, YPF había intentado venderlo seis veces, con diversas modalidades, todas sin éxito.

El día en que intentaron por sexta vez sacárselo de encima, hace hoy 50 años, el martillero Carlos Sánchez Acón estuvo 40 minutos enumerando, en un atestado salón del Banco Municipal, las virtudes de la desafortunada nave. La base era de 280 millones de pesos. Había trascendido que había un interesado, al que el martillero miró directamente y le dijo: "Dígame, por lo menos si lo puede comprar". Un dedito moviéndose a un costado y al otro marcó la negativa.



Finalmente, en 1967, el barco fue vendido a la estadounidense Middle East Fluor por la módica suma de un millón de dólares. Eso sí, al contado.

Y después

El ballenero Juan Perón, rebautizado Cruz del Sur, rápidamente fue partido en dos tras su venta. Con la proa, se construyó una barcaza destinada a perforaciones y algunos años más tarde, sobrevivió como pontón. La popa fue a parar a un astillero de Taiwán y reconvertida en una plataforma de perforación.

Ryan murió en 1990 en Buenos Aires.

martes, 1 de diciembre de 2015

Un cementerio de barcos en USA

La gran historia de la flota fantasma de Malvas Bay

The Vintage News



La historia comenzó el 2 de abril de 1917, el día que el presidente Woodrow Wilson hizo un llamado nacional para las armas contra la Alemania imperial. Europa había estado en guerra durante más de dos años y medio, y los nuevos aliados de Estados Unidos se tambalea por el ataque devastador de la campaña de guerra submarina sin restricciones de Alemania. Ahora el país se vería obligado a mover todo lo necesario para hacer la guerra - hombres, armas y suministros de todo tipo - a través del Atlántico submarino infestadas. La logística fueron intimidantes. Entre 1899 y 1915 los astilleros de América habían lanzado sólo 540.000 toneladas de barcos Bluewater; Ahora, para mantener un ejército en Europa y contrarrestar las pérdidas impuestas por la ofensiva submarina, la nación tendría que construir 6 millones de toneladas en 18 meses. Para ello sería necesario el mayor programa de construcción naval en la historia.

William Denman, presidente de la Junta de envío Estados Unidos, anunció planes para construir 1.000 barcos. Esta "cadena casi interminable de barcos" (como The Washington Post decía) abrumaría submarinos del Káiser.

Astilleros navales de todo el país comenzaron produciendo vapores de madera. Pero había un problema: Los barcos no eran muy buenas. "Ellos eran obsoletas antes incluso de la vela", dijo Don Shomette, historiador marino y autor de "El fantasma de la flota de Malvas Bay." "Eran demasiado pequeño para llevar cualquier peso real, aunque algunos eran de 300 pies de largo."

Además, la gran guerra había terminado.

¿Qué hacer con estos barcos pésimos, que ascendieron a más de 200? "Ellos trataron de darles a Uruguay, y que no querían ellos", dijo Don. Es un día triste, de hecho, cuando aún Uruguay no tomará barcos de vapor de madera con fugas de sus manos.


El 1 de diciembre de 1917, el primer fondo de madera se puso en marcha en el Pacífico. Sin embargo, al 10 1918 sólo 134 barcos de vapor de madera se habían completado; otro 263 tenían menos de la mitad terminó. Cuando Alemania se rindió el 11 de noviembre, ninguno había cruzado el Atlántico.



Las acusaciones del Congreso de la ineptitud en el programa pronto siguieron. Un sondeo del Senado reveló que de los 731 barcos de vapor de madera contratados, solamente 98 habían sido entregados. De éstos, sólo 76 habían llevado a la carga en el comercio. Cargos dilataron que los buques fueron mal diseñados, débilmente construidos, mal calafateado, se filtró en exceso y eran demasiado pequeñas y caro para transporte de carga de larga distancia.

Aún así, los barcos continuaron a deslizarse por las formas. En septiembre de 1919, 264 de ellos habían sido puestos en operación, y 195 habían hecho un paso del Atlántico. Pero sus días estaban contados. La economía de posguerra pésimo y el exceso resultante de envío pronto dio lugar a la "gran 1920 tie-up." La introducción del motor diesel, por otra parte, había hecho las plantas de combustión de carbón de la flota instantáneamente obsoleta.

El 27 de diciembre de 1920, el gobierno se trasladó a disponer de "el elefante blanco más grandiosa" jamás construido: 285 fugas de barcos de madera y compuestos mothballed en el río James, y se mantiene a flote a un costo de $ 50,000 al mes. Esta armada, que había costado a los contribuyentes estadounidenses entre $ 700.000 y $ 1 millón por buque, se le ofreció a la venta "tal cual es y dónde está."



Finalmente, en septiembre de 1922, 233 barcos de la flota se vendieron por $ 750.000 a la marina occidental y Salvamento de la empresa (WM & SC), una firma de Alexandria, Va., Para el desguace. WM & SC asegurados permiso del Departamento de Guerra para transportar la flota de la James a una zona de amarre autorizada por el gobierno 1500 acres en el Potomac, frente a Widewater, Va. A partir de ahí cada barco sería remolcado individualmente a Alejandría a tener máquinas quita de la chatarra, y luego se volvió hacia el anclaje, donde el casco se quemó, despojado de accesorios publicados por el fuego, arrastrado en un pantano cercano, y enterrado debajo de dragado.



En octubre, el proceso de desmantelamiento comenzó en Alejandría. Inmediatamente el proyecto sufrió su primer revés cuando dos barcos capturados accidentalmente el fuego en el muelle. En abril 1923 y cinco más quemados por accidente y se hundió fuera Widewater. Barqueros locales protestaron al Secretario de Comercio Herbert Hoover. El tracto Widewater, se quejaron, fue el sábalo y el arenque pesquería más importante en el Potomac. Sus argumentos no fueron escuchadas.



Todo era poco serpenteado. En 1924, 214 cascos fueron remolcados a Malvas Bay, un área en la península de Nanjemoy del Condado de Charles, frente a Quantico. Dijo Don: ". Se puede caminar, literalmente, una milla sin tocar el agua, estaban llenas con tanta fuerza"

Aunque barqueros locales protestaron que los barcos arruinarían las aguas que dependen de la empresa de salvamento consiguió el permiso para comenzar a quemar la flota. El Post informó hordas de chillar ratas que salen de los barcos que fueron incendiadas. Cuando el precio de la chatarra se redujo durante la Depresión, la firma Alejandría especie de lava sus manos del asunto y los empresarios se instaló.

"Se convirtió en un país libre para todos allá abajo", dijo Don. "A causa de la prohibición, las naves se convirtieron en excelentes lugares para erigir alambiques. . . . El resultado fue que la zona se convirtió en un lugar donde una gran cantidad de hombres desempleados trabajó tratando de reunir a lo que sea chatarra podrían despegar. Es posible que tenga entre 75 y 200 hombres en diferentes barcos ".



Donde hay hombres solteros y alcohol, prostitutas, naturalmente siguen. Al menos 20 Potomac "arcas de los ríos" - casas flotantes que sirvieron de burdeles flotantes - anclaron. Debido Malvas Bay está justo enfrente de la base de la Marina en Quantico, no es inconcebible que los marines pueden haber incurrido en las ofertas ilícitas.

Los barcos están todavía allí, ahora poco más que los contornos de sus cascos. La naturaleza ha tomado el relevo. Los árboles de hasta 50 pies brotan de algunos barcos, y los animales se han hecho en casa.