Misil antiaéreo lanzado desde submarino IDAS
Fuerza Naval
1. Alemania 🇩🇪 ha aprobado la financiación de la fase final de desarrollo y certificación del misil IDAS, una evolución del IRIS-T lanzable desde submarinos que podría revolucionar la guerra antisubmarina. El porqué, en este hilo 🧵.
2. Antes de nada, insisto en el “podría”: el IDAS se parece al S-80. Lleva en desarrollo casi dos décadas y, aunque su entrada en servicio parecía inminente en 2012, este hito se ha ido retrasando año tras año, aunque se ha realizado un lanzamiento desde un 212 alemán.
3. Y hay evidencias de pruebas a bordo de submarinos noruegos.
4. El IDAS es un misil con capacidad de atacar blancos aéreos –y también pequeños blancos de superficie y costa- desarrollado por el consorcio TKMS-Diehl sobre la base del IRIS-T y su probada guía infrarroja.
5. El IDAS se ha adaptado para meter cuatro misiles en un contenedor con la forma de un DM2A4 que permite el lanzamiento desde el tubo estándar de 533mm de un submarino.
6. Filoguiado y controlado desde el submarino, el IDAS ofrecería a este tipo de buques la primera opción seria de defensa aérea activa, tras el fracaso en el desarrollo de otras opciones, como la adaptación del Blowpipe inglés para ser lanzado desde un mástil.
7. O de otras soluciones menos ortodoxas como el montaje “Muraena” sobre mástil de la también alemana Gabler.
8. El IDAS ofrecería una guía infrarroja con retransmisión de imágenes en tiempo real al submarino mediante el cable de fibra óptica, y un alcance, según la web del fabricante, superior a los 15 km (algunas informaciones lo establecen en 23).
9. Esa retransmisión de imágenes en tiempo real permitiría al operador discriminar el blanco y guiar al misil hasta él, pero no todo es tan sencillo.
10. Por un lado, el cable de filoguía tiene que resistir el cambio del medio acuático al aéreo y los envites de la trayectoria del misil. Perdida la filoguía, se pierde el control sobre el arma.
11. Pero el principal problema parece la detección de la aeronave a la que se quiere enfrentar: ¿lanzo sobre una demora en la que tengo detección del radar de un MPA? ¿Lanzo sobre un blanco aéreo al periscopio, en vez de comenzar a evadirme inmediatamente?
12. El caso más evidente donde este misil podría ser efectivo es el disparo sobre la demora de la transmisión de un sonar calable, donde además puedo suponer que el helicóptero tiene su capacidad de evasión muy restringida.
13. Algunos sugieren que, ante datos poco precisos pero con evidencias de la presencia de una aeronave ASW, el IDAS podría alcanzar la superficie y describir una trayectoria helicoidal ascendente que permitiera al operador buscar el blanco.
14. En cualquier caso, y a falta de conocer sus prestaciones reales, un arma de este tipo promete acabar con la sensación de invulnerabilidad con la que operan los tripulantes de las aeronaves antisubmarinas.
15. Algunas naciones, especialmente las que operan con submarinos nucleares, probablemente renuncien a incluir este tipo de sistemas de armas, muy indiscretos cuando el misil rompe la superficie…
16. Y sigan confiando su defensa frente a los medios aéreos en medidas pasivas: básicamente, el empleo de señuelos y evasiones a gran velocidad, sostenida en el tiempo.
17. Otros ven la amenaza venir. Ante desarrollo de sistemas como el IDAS, los aviones de patrulla marítima como el P-8 son capaces de operar más alto, fuera del alcance de las armas y los sensores del submarino.
18. Y desplegando a distancia sonoboyas (y también torpedos, con el sistema HAAWC) que navegarían hasta su punto de despliegue y entrada en el agua sin exponer a la aeronave lanzadora.
19. Lo que es innegable es que sistemas como el IDAS pueden revolucionar la guerra antisubmarina tal y como la conocemos, y acabar con la gran ventaja de la invulnerabilidad de las aeronaves ASW.
20 de 20. Una pregunta para terminar: ¿adoptará la Armada este tipo de sistemas en sus S-80 si se demuestra su viabilidad? ¿O repetiremos el drama de los sistemas de defensa de punto?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario