miércoles, 20 de enero de 2016

Reducción presupuestaria retrasa los Scorpene brasileños

Brasil: reducción de gastos afectaría la construcción de los Scorpene-br





Ajustes presupuestarios ejecutados desde el año pasado redujeron el ritmo de trabajo en el astillero y la Base Naval de Submarinos (EBN), la Marina de Brasil, en Itaguaí, región metropolitana de Río de Janeiro. Los recortes provocaron despidos en la empresa Odebrecht, que trabaja para el Programa de Desarrollo de Submarinos (Prosub).

El monto aprobado en la Ley de Presupuesto Anual (LOA) de 2015 para Prosub era alrededor de R $ 1,771.71 millones. Sin embargo, la contingencia del 41% reduce esa cantidad a R $ 1,052.60 millones, según la Armada.

El director del Centro de Comunicación Social de la Marina, contralmirante Flávio Augusto Viana Rocha, dijo que dadas las restricciones de financiación, la prioridad es la construcción del elevador de barcos (ascensor para barcos). La idea es que la realización de la infraestructura coincida con la entrega de los primeros cuatro submarinos convencionales que se producirán en la base. Tres de ellos ya están en producción.

Proyectos

Implementado en diciembre de 2008, un acuerdo con Francia, el Prosub implica tres grandes proyectos: la construcción de la infraestructura industrial y el apoyo para la construcción, operación y mantenimiento de submarinos; construcción de cuatro submarinos convencionales (S-BR); y el diseño y la construcción del submarino con propulsión nuclear (SN-BR).

Los primeros submarinos convencionales estan en la fabricación. La construcción del modelo de propulsión nuclear debería comenzar en 2017 y una duración de diez años, según Viana.

El cronograma del proyecto (ver figura 1) está pasando por "una cuidadosa consideración" para adaptarla a las disponibilidades presupuestarias, menciono el  Contraalmirante.


La implementación de la infraestructura industrial incluye la construcción de unidad de fabricación de estructuras metálicas y dos astilleros, uno de construcción y otro de mantenimiento, así como una base naval que albergará la estructura de mando y control de los submarinos. El proyecto también incluye el Centro de Formación y Capacitación de las tripulaciones y un complejo radiológico. Algunas de estas construcciones ya han sido entregadas.

El presidente del sindicato de metalúrgicos de Rio de Janeiro (Sindimetal), Jesús Cardoso, dijo que la expectativa es que se  produzcan despidos de trabajadores de Odebrecht desde el segundo semestre de este año, si la empresa no recibe aportes de la Armada. "El sindicato es consciente." Odebrecht informó que en el 2016, no hubo despidos en las empresas del grupo en Itaguaí.

FUENTE:  http://www.naval.com.br/

El Snorkel

martes, 19 de enero de 2016

ARA: Deuda de 22 millones en la campaña antártica

Campaña Antártica: Cristina dejó una deuda de US$ 22 millones

La herencia kirchnerista. Es lo que habrá que pagarle al barco ruso que reemplazará al Irízar, en reparaciones desde 2007, y al avión que lleva al personal hasta la base Belgrano. El gobierno de Cristina Kirchner le dejó un rojo a la campaña antártica de más de US$ 22 millones para el alquiler de un barco ruso y de un avión australiano, sin contar otros agujeros en el manejo de las cuentas para actividades castrenses de otro tipo, según supo Clarín de fuentes ligadas al sector antártico.





El tema no es menor debido a que se puso de nuevo al límite la campaña antártica como otras veces desde que se incendió el rompehielos almirante Irízar, en 2007. La campaña es un acto crucial de soberanía para marcar la presencia argentina en la Antártida.

En una “eternizada” reparación, desde entonces, el Irízar fue reemplazado por un buque ruso, que se alquila. Pero el Vasily Golovnin debía zarpar de Rusia el 20 de noviembre pasado y llegar a la Argentina para iniciar la carga que lleva a la Antártida el pasado 4 de diciembre. Hasta el momento, no ha llegado al país y el riesgo de siempre es que se cierren los hielos del sur e impidan su paso.

Ante la consulta de Clarín, en el Ministerio que ahora comanda Julio Martínez aseguran que están preparados para afrontar los problemas que heredaron. Dijeron que negocian para cumplir con los objetivos de la campaña 2015-2016.

Según leyó Clarín en un informe castrense, el Ministerio de Defensa que comandó hasta diciembre el kirchnerista Agustín Rossi firmó contratos con los rusos para esta campaña con los requisitos que le pedían: pago de contado y por adelantado. No cumplió y es el primer responsable de la falta de fondos para pagar el llamado Servicio de Buques y helicópteros de gran porte antártico –aquí entra el Golovnin, que este año le cuesta al Estado argentino US$ 16,7 millones–; y el Servicio de Aerolanzamientos, que lleva personal y carga hasta la base antártica Belgrano, por un total de US$ 6,9 millones, con los que se pagaba el avión.

Aunque de mucho menor monto, otro problema es el hecho de que la administración anterior del Ministerio de Defensa afectó el pago del combustible antártico que provee YPF por $ 62 millones y cuyo crédito se suspendió por una deuda de consumos de la Fuerza Aérea por $ 115 millones.

Los problemas para el financiamiento antártico quedaron de manifiesto durante la conferencia de prensa de diciembre en la que el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, anunció la liberación del control de cambios. Entonces puso como ejemplo el rescate que debió hacer el Tesoro para Defensa pagara una cuota que mostrara a los rusos la buena voluntad argentina. Fueron US$ 2 millones para “entusiasmar” al buque a que emprendiera su viaje a la Argentina. Según se informó, también se pagaron otros US$ 2 millones para el avión que hizo hasta ahora uno de dos viajes.

Por otro lado, además de los juicios al Estado que los militares tienen pendientes por incumplimientos salariales, hay deudas internas. Una involucra la compra de cuatro remolcadores rusos recién llegados. Fueron $ 150 millones que puso la Armada por pedido de Defensa, y que nunca se les restituyó, generando problemas en su caja. El Estado a su vez, le debe 9 meses de viáticos a los 700 efectivos de Ejército que cuidan las fronteras en el llamado Escudo Norte, sobre todo en operaciones antidrogas. (Clarín)

Nuestro Mar

lunes, 18 de enero de 2016

ARA: Macri visita CINAR

El presidente argentino visito astillero donde reparan submarinos (CINAR)




El jueves 7 de enero visitó el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) el Presidente de la Nación y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Mauricio Macri, lo hizo acompañado del ministro de defensa, Julio Martínez, el ministro de transporte, Guillermo Dietrich, el nuevo titular del CINAR,Jorge Arosa y el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Gastón Erice, entre otras autoridades civiles y militares.
El primer mandatario recorrió la nave principal del astillero Almirante Storni donde se encuentra el submarinos clase TR-1700 ARA "Santa Cruz" en tareas de mantenimiento mayor y cambio de baterías y los nunca terminados submarino clase TR-1700 ARA "Santa Fe" y ARA "Santiago del Estero" entre otros buques.
Posteriormente se acercó al rompehielos ARA "Almirante Irizar" (el cual se encuentra en el muelle de alistamiento del astillero TANDANOR) y saludó a trabajadores y tripulantes.
Ojala que esta visita le haya servido al primer mandatario para interiorizarse sobre la importancia de reactivar la industria naval argentina y la importancia de empezar a concretar trabajos de envergadura para la Armada y tome las decisiones necesarias para concretar ambas aspiraciones.
Finalmente se anunció que en breve se firmará un acuerdo entre el ministerio de defensa (de quien depende el CINAR) y el ministerio de transporte para reparar las dragas de la Dirección Nacional de Vías Navegables las cuales se encuentran casi en su totalidad inoperativas desde hace tiempo

El Snorkel

domingo, 17 de enero de 2016

ARA: Las Meko 360H2 en servicio

Los Destructores MEKO 360H2 en la Armada Argentina



A mediados de la década de 1970 se hacía evidente que la Flota de Mar necesitaba una renovación. Exceptuando a los (entonces en construcción) Destructores Misilísticos (DDG) Tipo 42, el resto de los buques pertenecían a las clases Fletcher, Sumner y Gearing. Todos ellos habían sido construídos para la Segunda Guerra Mundial y, pese a las modificaciones (como ser el programa FRAM de la US Navy), sus cascos estaban gastados y sus plantas morices exhaustas. Todo esto dicho sin entrar a analizar la obsolescencia de los sensores, etc.

En 1974, por decreto 956 "S" se lanza el Plan Nacional de Construcciones Navales. Este ambicioso plan a mediano y largo plazo tenía por objetivo un recambio total de las unidades de línea de la Flota de Mar. El 29 de Enero de 1979, merced al decreto 285 "S"/79, se contrató con los Astilleros Blohm & Voss AG de Hamburgo, RFA, la construcción de cuatro destructores clase MEKO 360.


ARA Alte. Brown (D-10) en Hamburgo, 11-9-1982 (Foto:Leo & Linda van Ginderen via J. Núñez Padín)

ARA La Argentina (D-11) en Hamburgo, 13-3-1983 (Foto:Leo & Linda van Ginderen via J. Núñez Padín)

Los destructores MEKO 360H2 deben su nombre a varias características. "MEKO" es la contracción de "Mehrzwech-Kombination", o construcción modular. Al estar construidos en modulos o containers, amén de acelerar los tiempos de construcción y reducir los costos, permite tanto reparaciones "in situ" con el mero cambio, por ejemplo, de un contenedor de armas, como así también la mejora de los sistemas (upgrades) de los sistemas de a bordo en escaso tiempo y con un costo sensiblemente inferior al de los buques construidos "en bloque". "360" es un número dado por el desplazamiento standard de la clase, en este caso 3600 Tons."H2" es la versión específica para la Armada Argentina. Los buques cuentan con una planta motriz de turbinas de gas, lo que permite grandes prestaciones. Estos buques demostraron su valía y versatilidad cuando el ARA Almirante Brown (D-10) fue la nave insignia del GT.88.0 durante las operaciones Desert Shield y Desert Storm (Guerra del Golfo Pérsico, 1990/1).



Foto: Santiago L. Aversa

Los buques fueron entregados entre 1983 y 1984, conformando la 2da. División de Destructores. Fueron bautizados
ARA Almirante Brown (D-10)
ARA La Argentina (D-11)
ARA Heroína (D-1)
ARA Sarandí (D-13)

La incorporación de estos destructores implicó un gran salto tecnológico para la Armada Argentina. Se logró estandarizar un programa de mantenimiento compatible con los demás buques de la escuadra, de origen inglés y francés. Su armamento incluye misiles Superficie Aire Aspide, un cañón de doble empleo de 127mm/54 calibres misiles antibuque transhorizonte MM-40 Exocet (con la adquisición de blancos dada por un helicóptero AS-555SN Fennec embarcado), Cañones antiaéreos/antimisil Breda Boffors de 40mm/70 y torpedos antisubmarinos Whitehead A-244S y Honeywell Mk-44 Mod. 1. Posee también proyectores de cargas de profundidad Mk-9 Mod.4. Los destructores poseen una cubierta de vuelo a popa, y un hangar con capacidad para dos helicópteros ligeros.

Este punto merece un apartado especial: se había pensado originalmente en dotarlos con Sea Lynx, pero la guerra de 1982 frustró dicha operación. Actualmente cuenta con helicópteros SA-319B Alouette III o AS-555SN Fennec de la 1er. Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros. También ha operado con S61-D4 y ASH-3H Sea King de la 2da. Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.

Características:

Tipo: DDG (Destroyer, Guided Missile o Destructor Misilístico; Clasificado así por Jane's y la ARA)
Eslora: 125,90 m.
Manga: 14 m.
Puntal: 9,30 m.
Calado a carga completa: 5,80 m.
Desplazamiento: 3892 Tons.
Propulsión: 2 Turbinas a Gas Rolls Royce Tyne (10680 HPi) y dos Rolls Royce Olympus (56000 HPi).
Velocidad: Máxima 30 Nudos (OLYMPUS-OLYMPUS), Bajo consumo 13,5 Nudos (TYNE-TYNE).
Sensores: Radar Alerta Temprana DA-08, Radar NAV y Ctrol. Helos ZW-06, Radar NAV Decca 1226, Radar Control Tiro WM-25, Radar Control Tiro STIR, Substistema Optrónico de Control Tiro LIROD, Sonar de Casco DSQS-21-BZ.
Contramedidas Electrónicas: SPHINX/SCIMITAR, lanzaseñuelos.
Artillería Convencional: 1 x 127mm/54 (A); 2 x 40mm/70 (B); 2 x 40mm/70 (Y)
Misiles: 8 x MM-40 Exocet SSM, 8 x Aspide SAM (X).
Torpedos: Dos tubos triples ILAS III para torpedos A-244S autoguiados o Honeywell Mk-44 Mod. 1.
Cargas de Profundidad: Dos Lanzacargas Mk-9 Mod. 4
Cubierta de vuelo y hangar: A popa, hangar para dos AS-55SN o SA-319B. Cubierta homologada para Sea King.


Fuerzas Navales

sábado, 16 de enero de 2016

SSK: ¿Qué diferencia hay entre un Lada y un Kilo?

La diferencia entre los submarinos Lada y Kilo

Aunque se consideran "agujeros negros del océano", pero en cada oportunidad Kilo casi aumenta en el número de la Armada y en lugar de Rusia submarinos Lada.
En la actualidad, la fábrica del Almirantazgo en San Petersburgo fue cerrado de seis 636,3 Varshavyanka submarino de la clase (OTAN Kilo) de la Flota del Mar Negro. La transferencia de buques se completará por la planta en el año 2016 ..
A pesar de las características de ultra modernos pero Kilo y Lada destino de Rusia se determinó. En consecuencia, los submarinos de la clase Kilo rusa sólo serán cerradas para ser utilizados con fines de exportación, y Lada están cerradas sólo para uso doméstico. Entonces, ¿cuál es la razón de esta decisión de Rusia?



Estas razones pueden responder por esta decisión:
En primer lugar, los submarinos clase Lada fueron diseñados como modular y serie, que puede estar basada en la exigencia de que el montaje de los submarinos con diferentes cargas como 550 toneladas, 750 toneladas, 950 toneladas, 1.450 toneladas, 1.650 toneladas y 1.850 toneladas.
En particular, a partir de 1.650 toneladas o más tipos pueden instalar misiles cámara verticalmente y proporcionar sistema de motivación en los submarinos no dependen de aire exterior (AIP). Pero, en general, todo tipo de submarinos de la clase Lada estructurados básicamente el mismo, el principio de funcionamiento es similar, por lo tanto, muy conveniente para los soldados en combate sinérgico.
En segundo lugar, Lada submarino de la clase cáscara capa de aplicación de tecnología, reduce el agua relajante de los submarinos de la misma capacidad. Este es un factor muy importante, ya que ayuda a que el submarino para convertirse en más pequeño, más flexible, especialmente en combate en aguas poco profundas cerca de la costa o la guerra.
En tercer lugar, los sistemas equipados Lada submarino de la clase AIP ayuda a reducir el ruido, mejorar la operación continua debajo de la superficie, mejorando así la eficiencia operativa. Así, en términos de la cautela ante el sensor de sonido, los submarinos clase Lada incluso más allá de los submarinos clase Kilo, se hizo famoso como el "agujero negro del océano".
En cuarto lugar, Lada submarino de la clase estaba equipado con modernos equipos, la automatización, la información y los datos que se intercambian y comparten en toda la nave. Esto no sólo ayuda a acortar el orden, sino también a reducir la mano de obra. Por ejemplo, los submarinos clase Lada con carga de 1.650 toneladas de sólo 35 personas, cerca de la mitad en comparación con los submarinos convencionales tienen el mismo peso.
En quinto lugar, los submarinos clase Lada están equipados con control de lanzamiento vertical hace que las armas más diversificada y más flexible. Además, este sistema también se puede utilizar para lanzar hombres rana o equipado para servir a las operaciones especiales de combate.
En sexto lugar, los submarinos clase Lada están equipadas con hidroacústica tipo de sensor de arrastre a la cola (remolcado del arreglo de sonar) muy moderno, así como ayudar a aumentar la detección de distancias enemigos. Este equipo es muy caro, si no se instala en los submarinos clase Kilo, a menudo sólo se puede instalar en un submarino nuclear o gran buque antisubmarino. Si usted sabe que existe detrás de submarinos menudo ángulo muerto para sensores hidroacústicos, la gente va a ver la importancia de remolcado del sonar matriz.

Con 6 funciones tecnologías mencionadas anteriormente emergentes, la mayoría de los expertos dicen que el diseño de submarino de la clase Lada ha alcanzado un punto de inflexión en el diseño del medio submarino convencional.

BaoDat

viernes, 15 de enero de 2016

SSK: Clase Lada (Rusia)

Clase Lada: Nuevo submarino ruso



Amur 1650 (versión de exportación de la clase Lada (fotos: Rubin)

Nuevo submarino ruso es más furtivo que un "Agujero Negro"

Las capacidades furtivas de nuevos submarinos diesel-eléctricos de la clase Lada rusos son muy superiores a las de sus predecesores, el CEO de Admiraty Astillero Alexander Kazakov dijo a la prensa rusa.
Según Buzakov, los nuevos vasos son aún más sigiloso de submarinos clase Kilo rusos, que se consideran una de las clases más silenciosos submarinos diesel-eléctricos en el mundo y apodado "agujeros negros" por su capacidad de "desaparecer" de sonares.
Los nuevos submarinos son capaces de mantener este tipo de un perfil bajo gracias a una aplicación inteligente de un revestimiento acústico anti-reflectante de última generación y un nuevo sistema hidro-acústica mejorada, dijo Buzakov.
Asimismo, añadió que durante el proceso de construcción y diseño de los nuevos submarinos ', el equipo de desarrollo logró reunir una gran cantidad de datos valiosos que, entre otras cosas, les ha permitido mejorar significativamente los submarinos clase Kilo también.
Los submarinos clase Lada están diseñados para defender las costas contra los buques y otros submarinos, reunir información de inteligencia, proporcionar a las misiones de vigilancia y reconocimiento, y actuará como buque nodriza para las fuerzas especiales. Con su nueva planta de propulsión independiente del aire, un submarino Lada puede permanecer sumergido durante un máximo de 25 días. Con su amplia gama de sistemas de armas, el Lada es también primer submarino no nuclear del mundo que estar equipados con lanzadores especializados para misiles de crucero.

Sputnik News

jueves, 14 de enero de 2016

La modernización de la corbeta indonesia KRI Fatahillah

La KRI Fatahillah se somete a actualizaciones




Etapas de la Actualización de Media Vida de la corbeta KRI Fatahillah 361 

El 10 de julio de 2013 y Comando Ultra Sistema de Control y ha firmado un contrato para llevar a cabo la media vida Upgrade (MLU) buque KRI Fatahillah 361, Corvette hizo en 1979, que fue construido por el astillero Wilton-Fijenoord, Schiedam, Países Bajos y todavía está sirviendo activamente en las filas flota naval.




Ultra CCS es una filial de Ultra Electronics tiene su sede en Middlesex, Inglaterra. En este contrato Ultra CCS actuar como contratista principal en colaboración con el naviera Nobiskrug sede en Rendsburg, Alemania, Nobiskrug es una subsidiaria de la famosa compañía ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS).




Trabajos de actualización del buque lleva a cabo en Indonesia, el lugar elegido es Surabaya, y los principales socios locales como subcontratistas que invitaron a ambas empresas son PT LEN y PT Dok y Navegación Surabaya (DPS), las dos empresas son las empresas públicas.



El alcance de los trabajos del contrato por valor de 50 millones de dólares este es el sistema de gestión de combate después de la sustitución de todo el sensor, repotenciación y revisión general. Se incluyen en el contrato es la sustitución de radar, sonar, C2, CMS, y otra instalación electrónica, así como el casco, la sustitución del motor, y la sustitución de la hélice. En otras palabras, aunque el sistema de armas y el interior de la nave no está incluido en el contrato, entonces la pantalla KRI Fatahillah estará como nuevo.




El tiempo de procesamiento en virtud del contrato es de 28 meses desde que el contrato entró en vigor (después de la señal) para que este barco se basa en información oficial de la página web de la compañía será entregado a la Marina a principios de 2016.




Las conversaciones a MLU para otros 2 corbetas deben llevarse a cabo en 2013, pero que continuó durante un segundo contrato corbeta no se ha realizado. En la misma clase buques de la Armada tienen Malahayati KRI KRI 362 y 363. Para las modificaciones KRI Nala Nala se han hecho para que la corbeta tenga una cubierta para helicópteros para llevar el helicóptero de peso ligero.



El radar de vigilancia en esta corbeta ha sido sustituido por una nueva instalación de radar Scanter 4100. radares Terma Terma hechos por el fabricante de Dinamarca han sido capaces de duplicar, que no sea como la vigilancia radar de superficie es también una vigilancia de agua. El radar 2D es capaz de iluminar y seguir objetivos de mediano alcance a hasta 96Nm (145 kilómetros). Objetivos pequeños, como helicópteros, vehículos aéreos no tripulados o lanzamiento de misiles son trazables hasta el horizonte. Terma declaró que, incluso en condiciones de mala radar meteorológico todavía puede producir imágenes con alta resolución.




No mucho se publica a los medios de comunicación para la sustitución de un sistema de sensores en el corbeta, pero el sistema de gestión de la batalla (CMS), sistemas de control de fuego, el sonar y señuelo en esta corbeta confirmado para el reemplazo. Como es sabido, Ultra y Terma tiene un sistema para suministrar el sistema de sensor, por lo que es posible que el sistema se deriva de estas firmas.



KRI Fatahillah 361 después de una actualización 

La clase Fatahillah es una corbeta de 83m y pesa 1.450 toneladas. El armamento esta nave aunque es clasificada como corbeta tipo Gahar comprende un arma principal de Bofors de 120 mm, 2 cañones secundarios de 20 mm Rheinmetall, 4 misiles antibuque Exocet MM-38, 2 lanzadores de torpedos 3 tubo de Honeywell Mk 46, y 1 mortero antisubmarina Bofors ASR375 de doble cañón.



KRI Fatahillah 361 antes Expandible

Actualmente la nave KRI Fatahillah 361 de actualización se ha completado. A la espera de las pruebas y la puesta en fase de continuación, esta nave será devuelto a la Marina. Vamos a esperar a ver si los otros dos Corvette saber KRI KRI Nala Malahayati 362 y 363 seguirá inmediatamente el MLU o todavía tendrá que esperar.

miércoles, 13 de enero de 2016

Tácticas antibuque: Cohetes, bombas, AShM y hasta napalm

TÁCTICAS ANTIBUQUE

El Dr Albert Atkins es profesor adjunto de aeronáutica en la prestigiosa Universidad Embry Riddle. Tiene 20 años de experiencia en el campo de la aviación, y publica regularmente en diversos medios. Es miembro de la B-52 Association, el Royal Air Force Museum y la Strategic Air Command Society.

Fuerzas Navales



En este interesante artículo no cae en el lugar común de "qué hubiese pasado si las bombas lanzadas explotaban?", sino que presenta la cuestión del ataque naval desde una perspectiva interesante: la elección de otras armas no guiadas para el ataque a blancos navales.


Cohetes versus Bombas


Durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982, la Armada Argentina (ARA) y la Fuerza Aérea Argentina (FAA) se enfrentaron a un enemigo militar superior: la flota inglesa. Durante el conflicto, a pesar de graves pérdidas, mabas armas aéreas lograron hundir y averirar varias unidades de superficie inglesas. EL uso del AM-39 Exocet fue sin duda exitoso. Sin embargo, fue la táctica usada por los A-4 Skyhawks lo que amerita un análisis profundo. La selección de los blancos no será discutida en el artículo.
Para atacar a los buques ingleses, los A-4 Skyhawks tuvieron que volar bajo, rozando las olas para evitar ser detectados por radar y, ergo, poder alcanzar el blanco. Los A-4 fueron exitosos en atacar un 75% de las naves inglesas en el área y llegaron a hundir a ocho de ellas. Por otra parte, las bombas muchas veces rebotaban en las cubieras o simplemente no explotaban. Existió una discrepancia entre los procedimientos de espoleteado de las bombas entre la FAA y la ARA. Esto puede explicar que muchas bombas no explotaron. Pero, el perfil de ataque usado por los Skyhawks es incluso más importante.

Las bombas de 225 o 450 kgs eran lanzadas desde los A-4 a 450 Nudos, en una trayectoria tensa, merced al perfil de ataque a baja altura. Dada su velocidad y trayectoria, la bomba sólo explotaría si se topase con algún mamparo sólido, dado su espoleteado. Pero, si la bomba no encontraba resistencia, probablemente atraviese el blanco sin detonar, siendo esto la regla general. Preguntémonos sobre la posibilidad de ataque con cohetes de 5 pulgadas. Esto fue lo que hizo un IA 58 Pucará que dañó severamente una fragata inglesa, pero nunca se intentó con Skyhawks.

Entre una bomba como la Mk-17 (450 Kgs) y un cohete de 5 pulgadas, la bomba posee mayor poder destructivo. Sin embargo, dado el perfil de ataque los cohetes hubiesen asegurado los impactos. Una salva de cohetes es análoga a una salva de artillería de un destructor. Y eso es solo un aparato. Recordemos que los Hawker Typhoons y los F-4U Corsairs destruyeron embarcaciones y líneas férreas usando cohetes antitanque entensiva y exitosamente durante la Segunda Guerra Mundial.

Usar Napalm (bombas de combustible gelatinizado, compuesto por ácidos nafténico y palmítico) hubiese sido una forma poco ortodoxa de atacar un navío. Pero la imagen de dichas armas impactando un portaaviones de aluminio es, de alguna forma, horrorizante. El fuego es el peor enemigo de cualquier nave, incluyendo a los portaaviones. Durante el [disctutido] ataque al HMS Invincible, más alla del impacto del Exocet, sólo 2 A-4's llegaron al blanco y sólo uno acertó en su lanzamiento. Si el ataque hubiese sido hecho con napalm, cohetes o incluso otro tipo de bombas es fundamental para el éxito de la misión y lo dejo a los valerosos pilotos que lo hicieron para su análisis. Sin embargo, es posible concebir que un ataque al HMS Invincible realizado con Napalm bien podría haberlo enviado al fondo del Atlántico, y cambiar el futuro de las islas a favor del lado Argentino

Traducido por Santiago L. Aversa


martes, 12 de enero de 2016

SSN: Clase Astute (UK)



Submarinos de ataque de propulsión nuclear clase Astute (UK) 

 
 
 
El primer submarino de la clase es más astutos proyecto de ingeniería compleja que el transbordador espacial 

Entrada en servicio prevista para 2009 
Tripulación 98 a 12 hombres 
Profundidad de navegación (en funcionamiento) más de 150 m 
Profundidad de navegación (máximo) de más de 300 m 
Resistencia en el mar 90 días 
Dimensiones y desplazamiento 
-Longitud 97 m 
-Eslora 10,7 m 
-Calado 10 m 
-Desplazamiento en superficie 6 500 toneladas de 
-Desplazamiento sumergido 7 200 toneladas 
Propulsión y velocidad 
-Velocidad sumergido 29 nudos 
-Reactores nucleares 2 x PWR2 Rolls-Royce 
-Turbinas de vapor 1 x? 
Armamento 
-Misiles: misiles de crucero Tomahawk, misiles antibuque Sub-Harpoon en lugar de torpedos 
-6 x torpedos de 533 mm de los tubos del arco con 36 torpedos Spearfish 
-Otros: minas en lugar de torpedos 

 

Ordenada por el Ministerio de Defensa para el servicio con la Marina Real, el barco clase Astute es un SSN (submarino de ataque de propulsión nuclear). Es del tipo diseñado para sustituir en el servicio a los submarinos de ataque de propulsión nuclear clase Swiftsure establecidos entre 1970 -1977 y puestos en servicio entre 1974 - 1981, y por lo tanto llegando al final de su vida operativa. El Ministerio de Defensa emitió invitaciones a licitar en julio de 1994 para la construcción de una inicial de tres submarinos con una opción de otros dos, y diciembre de 1995 GEC-Marconi (actualmente BAE Systems Marine) fue seleccionado como el contratista principal. El pedido inicial fue de un primer tramo de tres submarinos, fijados en la licitación original, pero el Ministerio de Defensa anunció más tarde que estaba planeando un pedido adicional por otros tres en lugar de sólo dos submarinos. La decisión del contrato para la segunda parte se esperaba en 2004, para la puesta en servicio de los submarinos como resultado en 2012 - 2014. 

La especificación de rendimiento para los submarinos clase Astute es esencialmente un desarrollo de lo que caracteriza a los lotes de la clase de barcos Trafalgar operados por el 2 º Escuadrón de Submarinos de la base de la Royal Navy en Devonport. Los requerimientos de diseño incluyen un aumento del 50 por ciento de la carga de armas y una reducción significativa en los niveles de ruido radiado. El diseño madurado hasta convertirse en lo que era en efecto un desarrollo del submarino de la clase Trafalgar totalmente modernizado con una aleta más largo y dos periscopios optrónicos CM010 de Thales (originalmente Pilkington Optronics) cuyos mástiles no penetran en el casco. 
El Astute lote 1 submarinos de la clase deben ser el nombre de HMS Astute, Ambush y Artful, y estaba previsto que entrará en servicio en 2008, 2009 y 2010, respectivamente, sin embargo en la actualidad del proyecto va detrás de lo programado. La base electrónica de las capacidades de los submarinos es la ACMS (Astute Combat Management System) desarrollado por Alenia Marconi Systems como una versión mejorada del SMCS (Submarine Command System) en servicio en todas las clases actuales de los submarinos británicos. La ACMS recibe los datos de los sonares y otros sensores, y emplea algoritmos avanzados y manejo de datos, muestra imágenes en tiempo real en el comando de las consolas. La aceptación de fábrica del software operativo se recibió en julio de 2002. Ligado a la ACMS es el WHLS (manejo de armas y el lanzamiento del sistema), creado por Strachan y Henshaw. 
Los submarinos clase Astute se especializan en sistemas de armas de largo alcance, cada uno con un alto explosivo en lugar de ojivas nucleares, son los misil de crucero de ataque a tierra Raytheon Tomahawk Bloque III y misil antibuque Boeing Sub-Harpoon, cada uno puesto en marcha a partir de los tubos de torpedos de 533 milímetros. El Tomahawk utiliza un sistema de navegación interna con TERCOM (terreno contra el mapeo) de actualización para una navegación precisa de largo alcance, el misil Bloque III con mejoras tales como la propulsión mejorada, una mayor orientación de terminales, y una mejor navegación a través de la instalación de un receptor de GPC. El Sub-Harpoon es un misil rozaolas con alta velocidad de crucero subsónico, un alcance de más de 130 km y orientación activa de radar terminal. 

Para el lanzamiento de estos misiles y los torpedos que constituyen su principal alcance más corto sistema de armas, los submarinos clase Astute tienen seis tubos de torpedos de 533 mm y estarán equipado con torpedos Spearfish o minas como una alternativa. Tiene capacidad para un total de 36 torpedos y misiles. Los torpedos Spearfish de BAE Systems es un arma de guíado por cable activos / pasivos y una gama de 65 km a 60 nudos. 

Los submarinos clase Astute son alimentados por reactores Rolls-Royce de agua a presión. Estos reactores tienen una vida útil de 25 años y no necesitan recargarse. El alcance y la resistencia al mar sólo están limitadas por los suministros de alimentos. 

 
 
 
 

Military-Today

lunes, 11 de enero de 2016

El pecio del Bismarck

Imágenes de un buceo a los restos del Bismarck - el pecio está en perfecto estado

The Vintage News



Hace algunos años tuve la suerte de pasar algún tiempo con un artillero de cola de un pez espada ("Stringbag"), que fue uno de los aviones que atacaron el Bismarck con torpedos. Este video de una inmersión de los restos del naufragio es bastante adictivo. El pecio parece que no tomaría mucho para que sea la guerra listo de nuevo. El nivel de conservación es increíble. El naufragio del Bismarck fue descubierto el 8 de junio 1989 por el Dr. Robert Ballard, oceanógrafo responsable de encontrar RMS Titanic. Bismarck se encontró que estaba descansando en posición vertical a una profundidad de approximately15,719 pies a unas 400 millas al oeste de Brest. El barco chocó contra un volcán submarino extinta, que se elevó unos 3300 pies por encima de la llanura abisal rodea, lo que provocó un deslizamiento de tierra de 1,2 millas. Bismarck se deslizó por la montaña, llegar a una parada de dos tercios hacia abajo.

él casco descansa en posición vertical incrustado en el barro que cubre la quilla hasta aproximadamente el nivel de flotación de proyecto de la nave. A pesar de los daños shell pesado y torpedos que los británicos infligió en el acorazado y los efectos obvios del hundimiento de sí mismo, el pecio está en sorprendente buen estado. Pocos otros naufragios están tan bien conservados como el Bismarck, y, a excepción de los últimos 35 pies de la popa que se separó, el casco está intacto. Los principales torretas batería dejados el casco debido a su propio peso ya que el barco volcó y se hundió, y ahora son al revés en la parte inferior. Pero las torretas de baterías secundarias y la mayoría de los cañones antiaéreos todavía están allí en su ubicación correcta. Tanto el delantero y después de estafar a la torre y el puente, aunque muy dañada, son con el casco, también, y las hélices son claramente visibles. En el campo de escombros que rodea el casco, otras partes del acorazado se pueden encontrar como el trinquete, el palo mayor, el embudo, telémetros, etc.

Teniendo en cuenta el hecho de que en la mayor parte de las cubiertas de los tablones de madera de teca todavía se conserva, e incluso la pintura, lo más probable es que el naufragio se resistirá a los efectos de la corrosión por lo menos unos pocos cientos de años, si no más.




La expedición de Ballard no encontró ninguna penetraciones bajo el agua de la ciudadela totalmente blindado de la nave. Ocho agujeros se encuentran en el casco, una en el lado de estribor y siete en el lado de babor, todos por encima de la línea de flotación. Uno de los agujeros se encuentra en la cubierta, en el lado de estribor de la proa. El ángulo y la forma indica la cáscara que creó el agujero fue despedido de babor Bismarck 's y golpeó la cadena del ancla de estribor. La cadena del ancla ha desaparecido por este agujero. Seis agujeros son el centro del buque, tres fragmentos de conchas perforadas el cinturón astilla superior, y uno hizo un agujero en el cinturón principal de armadura. En popa adicional un enorme agujero es visible, en paralelo a la catapulta de aviones, en la cubierta. Los sumergibles registraron ningún signo de una penetración a través de la cáscara de la armadura principal o lateral aquí, y es probable que la cáscara solamente penetró la armadura de la cubierta. Enormes abolladuras mostraron que muchas de las cáscaras de 14 pulgadas lanzados por el rey Jorge V rebotó en la armadura de la correa alemana.

Ballard señaló que no encontró evidencia de las implosiones internos que se producen cuando un casco que no está sumideros inundado totalmente. El agua que rodea, que tiene una presión mucho mayor que la del aire en el casco, aplastaría la nave. En su lugar, Ballard señala que el casco está en relativamente buenas condiciones; afirma simplemente que "Bismarck no implosión." Esto sugiere que los compartimentos Bismarck 's fueron inundadas cuando el barco se hundió, el apoyo a la teoría de hundimiento. Ballard agregó "hemos encontrado un casco que aparece todo y relativamente sin daños por el descenso y el impacto". Llegaron a la conclusión de que la causa directa del hundimiento fue echar a pique: el sabotaje de las válvulas de la cámara de máquinas por su tripulación, según los supervivientes alemanes. Ballard mantuvo la ubicación exacta de los restos del naufragio en secreto para evitar que otros buceadores de tomar artefactos de la nave, una práctica que considera una forma de saqueo de tumbas.



Toda la popa había separado; ya que no estaba cerca de los restos principales ya partir de 2015 no se habían encontrado, se puede suponer esto no ocurrió en el impacto con el suelo marino. La sección que falta vino de distancia más o menos donde el torpedo había golpeado, que plantea interrogantes de posible falla estructural. La zona de popa también había recibido varios golpes, aumentando el daño torpedo. Esto, unido al hecho de la nave se hundió "popa primero" y no tenía ningún apoyo estructural para mantenerlo en su lugar, sugiere la popa unifamiliar en la superficie. En 1942Prinz Eugen también fue torpedeado en la popa, que posteriormente se derrumbó. Esto llevó a un fortalecimiento de las estructuras de popa en todos los barcos de la capital alemana