viernes, 31 de mayo de 2024

SSK: clase Barbel (1958)

 

Submarinos de ataque clase Barbel (1958)

Encyclopedia Naval







Bandera de la Marina de los EE. UU.Submarinos de ataque convencionales: USS Barbel, Blueback, Bonefish (SS-580 a SS-582) 1956-1990
Submarinos estadounidenses de la Guerra Fría
GUPY | Clase barracuda | Clase Tang | USS Dardo | Clase T1 | Clase X1 | USS Albacora | clase de barbo
USS Nautilus | USS Lobo marino | Clase de migraña | Clase de pez vela | Clase Tritón | Clase patinaje | Clase de barrilete | Clase trilladora | Clase de esturión | Clase de Los Ángeles | Clase lobo marino | clase de virginia
SSG de snorkel para flotas | Clase de espalda gris | USS Halibut | Clase de Georges Washington | Clase Ethan Allen | Clase Lafayette | Clase de Ohio | clase Columbia

Los submarinos de clase Barbel fueron los últimos submarinos de ataque con propulsión diésel-eléctrica de la Armada de los Estados Unidos. También incorporaron muchas innovaciones, comenzando con su casco en forma de lágrima derivado del USS Albacore (AGSS-569), y combinaron una sala de control y un centro de ataque debajo de la torre de mando. También tenían un diseño de doble casco mucho más pensado, fabricado con acero HY80 de 1,5 pulgadas de espesor. El trío comenzó a operar en 1959 y finalmente se retiró entre 1988 y 1990, como una opción más asequible en caso de guerra y la necesidad de submarinos de ataque producidos en masa para patrullar las aguas estadounidenses. Eran una rareza en la década de 1980, ya que eran las únicas unidades convencionales en una flota de submarinos totalmente de propulsión nuclear. El diseño de la clase Barbel tuvo tanto éxito que llamó mucho la atención en el extranjero: los Países Bajos eligen este diseño para la clase Zwaardvis, mientras que la ROCN (Taiwán) creó la clase Hai Lung después de estos, así como la clase japonesa Uzushio y sus sucesores.

Desarrollo como programa SBC 150

Diseñado bajo el proyecto SCB 150, fue construido al mismo tiempo que los submarinos nucleares de la clase Skipjack, que entraron en servicio apenas tres meses después del Barbel. Compartían el mismo casco pero más pequeño para los Barbels y también con una vela pequeña. El USS Skipjack fue depositado 11 días después del Barbel. Por supuesto, se reutilizaron todas las características del prototipo del USS Albacore, en primer lugar su casco final y de etapa, en forma de lágrima, totalmente aerodinámico, así como su configuración de un solo eje, para minimizar la resistencia. Este último punto, sin embargo, fue discutido extensamente en el Almirantazgo y suscitó un debate interminable, ya que hasta entonces se consideraba que dos pozos ofrecían redundancia y mejor agilidad bajo el agua.

Por primera vez, los Barbels no tenían torre de mando, esta extensión del casco de presión dentro de la vela. En cambio, todas las funciones del centro de ataque y la sala de control se concentraron en el mismo espacio, lo que se convirtió en estándar en los submarinos estadounidenses posteriores. En esto se encontraba notablemente un control de lastre automatizado de "botón" más simple heredado del USS Albacore en lugar de enrutar las tuberías del sistema de compensación a través de la sala de control y las válvulas tradicionales, operadas manualmente. Este nuevo estilo simplificó las cosas, puso nerviosos a los veteranos, pero prescindió de los operadores hidráulicos necesarios en cada válvula, que ahora se operaban eléctricamente de forma remota mediante interruptores de palanca, todos desde el mismo panel en la sala de control. Esto también redujo el tiempo requerido para el recorte y redujo significativamente la tripulación, así como el error humano. Una vez más, resurgió el espectro de la redundancia y las copias de seguridad...

El diseño general de la sala individual también autorizó el uso de armas y todos los sistemas de control de la nave desde la misma sala, así como todas las pantallas de sensores, seguimiento de navegación y comunicación.
El comandante tuvo por primera vez todo lo esencial en el mismo espacio, acortando el tiempo de intercomunicación.


USS Barbel (SS-580) en Sasebo en 1988, su último año de servicio

Diseño de la clase.

Casco y diseño general.


La clase Barbel se inclinaba más hacia el Albacore que los SSN posteriores, con 1.750 toneladas (1.778 t) ligeras con 402 toneladas (408 t) de peso muerto, 2.146 toneladas (2.180 t) llenas y 2.637 toneladas (2.679 t) sumergidas. El casco medía 66,80 m (219 pies 2 pulgadas) en total para una manga y altura iguales debido a la forma de 8,8 m (29 pies) que termina con la única hélice.
Aparte de su forma general, bien refinada y básicamente adoptada más tarde por todos los submarinos estadounidenses posteriores, el único punto de conflicto es que
The Barbels también tenía originalmente aviones de buceo montados en proa, luego reemplazados por aviones de vela (aviones de agua justa) reubicados en la vela. , otra característica que se convirtió en estándar en los submarinos de la Armada de EE. UU. Sin embargo, los aviones de proa regresarían en la clase mejorada de Los Ángeles (1987). El Complemento era de 8 oficiales, 69 hombres.


Cuartos delanteros en la sala de torpedos del USS Bonefish.

Planta de energía


Programa SBC 150: Maqueta de la sala de máquinas del Barbel, con maniquíes de madera dando la escala. Todo el recorte interior fue creado para estudiar la ergonomía. (fuente de navegación)

La clase Barbel contaba con tres motores diésel Fairbanks-Morse con una potencia de 1.050 shp cada uno, para un total de 3.150 shp (2.350 kW), junto con dos motores eléctricos General Electric con una potencia de 1.556 hp cada uno y un total de 4.700 shp (3.500 kW). ). Este venía con un juego de cuatro baterías GUPPY IA de 126 celdas, que impulsaban un solo eje con una hélice de cinco palas.
En cuanto al rendimiento, era capaz de alcanzar 14 nudos (26 km/h; 16 mph) en superficie, 12 nudos (22 km/h; 14 mph) cuando buceaba bajo la superficie y 18,5 nudos (34,3 km/h; 21,3 mph) sumergido gracias a la forma y potencia eléctrica optimizadas.


Hélice principal del USS Blueback ahora en el sub-monumento nacional
Suboficial revisando el panel de control, tercer generador principal en el USS Blueback
Panel de lastre principal en el USS Blueback

El alcance era considerable, 14.000 millas náuticas (26.000 km) emergieron a 10 nudos (19 km/h). En comparación, la clase Tang sólo era capaz de recorrer 11.500 millas náuticas (21.300 km) a 10 nudos. Los submarinos de la clase Barbel pueden funcionar durante 90 minutos a máxima velocidad sumergidos, o deslizarse durante 102 horas a 3 nudos (5,6 km/h) sumergidos para una aproximación silenciosa.
Gracias al nuevo doble casco de presión, estos submarinos de ataque podían alcanzar una profundidad de prueba de 210 m (700 pies), al igual que la clase Tang, que presentaba un casco de presión más grueso.

Armamento


La disposición de los tubos de torpedos era la misma que en los Skipjacks, con seis tubos de proa, tres sobre tres. También se aplicó a los SSBN derivados de la clase George Washington. Los tres fueron un caso único en la

 Marina de los EE. UU. con esta configuración, ya que más tarde, para liberar todo el espacio de proa para un sonar más potente, los tubos se reubicaron en cuatro posiciones en ángulo en el centro del barco, mientras que la mayoría de los SSBN mantuvieron cuatro tubos de proa. Los seis tubos de torpedos de proa de 21 pulgadas (533 mm) del Barbel venían con 22 torpedos en reserva.
Lo más probable es que fueran del tipo Mark 39 de 21 ″ (53,3 cm):
una modificación del Mark 27 Mod 4, el primer torpedo guiado por cable en entrar en servicio, usaban un dispensador de alambre con nuevos controles proporcionados al operador remoto y mejorados. propulsión, desarrollado por ORL y Vitro Corporation. Philco convirtió 120 para la evaluación de la flota, en las siete conversiones SSK y se diseñó un nuevo sistema de control de incendios porque era necesario acomodar el cable. Tras el proceso de evaluación, se produjeron unas 3.000.
Sin embargo, el "jinete de rumbo", dirigido manualmente por un operador que mantenía la línea de rumbo hacia el objetivo, no era particularmente eficiente y, entre los inconvenientes, sólo se podía controlar un torpedo a la vez, lo que dificultaba la maniobra evasiva del submarino de lanzamiento, su propio ruido. enmascaró la firma acústica del objetivo. El tipo permaneció en servicio durante dos décadas, hasta que apareció el Mark 45 acústico más pequeño.

⚙ especificaciones Mark 39 (1956)

Peso 1,275 libras. (578 kilos)
Dimensiones 11 pies 1 pulgada (3,378 m)
Propulsión Batería eléctrica
Ajuste de rango/velocidad 13.000 yardas (11.890 m)/15,5 nudos
Cabeza armada 130 libras. (59 kg) HBX
Guía Cable/acústica pasiva

Sensores

La clase Barbel tenía la última tecnología de detección submarina en ese momento:
sonar activo BQS-4: modelo activo/pasivo, sistema de detección pasiva AN/BQR-2 más capacidad de detección activa adicional. Componente activo: 7 transductores cilíndricos apilados verticalmente dentro de la cúpula del arco del mentón BQR-2, en el que el BQS-4 transmite sus pings activos. También hay un modo automático de alcance del eco.
Sonar pasivo BQR-2: ver arriba.
Sistema de control de fuego MK 101: La aparición de los torpedos guiados por cable MK 37, MK 45 y MK 48 llevó al diseño de los MK 101 y MK. 106 sistemas de control de incendios. El MK. 101 tenía como objetivo la transmisión automática entre unidades, la recepción de todos los datos del objetivo simultáneamente y el análisis automático del rumbo y la velocidad del objetivo manteniendo el alcance.
Podría manejar modelos más antiguos de carrera recta o torpedos guiados por cable, siendo el primero instalado en la clase TANG, SSN NAUTILUS y SEAWOLF y hasta la clase PERMIT. src


Ver en HD en navsource.org

⚙ especificaciones

Desplazamiento 1.750 toneladas (1.778 t); 2.637 toneladas (2.679 t) sumergidas
Dimensiones 219 pies 2 pulgadas x 29 x 29 pies (66,80 x 8,8 x 8,8 m)
Propulsión 1 eje, 3× motores diésel Fairbanks-Morse de 3.150 shp, 2× GE EM 4.700 shp, 4× baterías GUPPY IA
Velocidad 14 nudos en la superficie, 12 nudos haciendo snorkel, 18,5 nudos sumergido
Rango 14.000 nm (26.000 km) emergieron a 10 nudos (19 km/h)
Profundidad de prueba 700 pies (210 m)
Armamento 6 tubos de torpedos de proa de 21 pulgadas (533 mm), 22 torpedos
Sensores Sonda activa BQS-4, sonda pasiva BQR-2, sistema de control de incendios MK 101
Multitud 8 oficiales, 69 hombres

Construcción y Evaluación

El USS Barbel (SS-580) fue depositado en el Astillero Naval de Portsmouth el 18 de mayo de 1956. Fue botado el 19 de julio de 1958 y terminado el 17 de enero de 1959. Fue el segundo retirado, el 4 de diciembre de 1989, y completamente fuera de servicio el 4 de diciembre. 1989, pero su desguace se retrasó debido a problemas de aislamiento de asbesto y, en cambio, fue hundido como objetivo el 30 de enero de 2001.
El USS Blueback (SS-581) fue depositado en Ingalls Shipbuilding, Pascagoula, Mississippi, el 15 de abril de 1957. Fue botado el 16 de mayo de 1959 y terminado el 15 de octubre de 1959. Fue el último en ser eliminado el 1 de octubre de 1990 y dado de baja el 1 de octubre de 1990, pero no desguazado. Dado su valor histórico como el último y mejor submarino convencional de los EE. UU., se le proporcionaron fondos para ser preservado como barco museo en el Museo de Ciencia e Industria de Oregón en Portland, Oregón, en exhibición desde 1994.
USS Bonefish (SS- 582) fue encargada a New York Shipbuilding, Camden, Nueva Jersey, el 3 de junio de 1957 y botada el 22 de noviembre de 1958. Fue terminada y puesta en servicio el 9 de julio de 1959. Fue la primera en irse, desmantelada el 28 de septiembre de 1988, pero no intencionalmente. . De hecho, estaba siendo reparado después de un incendio que mató a tres personas el 24 de abril de 1988. La reparación no se consideró económicamente viable. En cambio, fue desmontada el 17 de agosto de 1989 y Northrop Grumman la utilizó para pruebas durante aproximadamente una década. Aún existente.


Museo USS Blueback hoy.
No fueron reacondicionados con PUFF, equipo de control de fuego pasivo, tal vez debido a las tres grandes cúpulas de sonar involucradas que habrían arruinado la racionalización. Se diferenciaban del atún blanco en que conservaban una carcasa sustancial con una notable ranura de inundación libre que se reunía a lo largo de la mayor parte de su longitud. Este también supuso un problema acústico grave cuando estaba en uso y, por lo tanto, nunca se repitió con esta forma. En general, estos submarinos fueron un buen ejemplo de lo que la USN podría haber hecho si se hubiera visto presionada en tiempos de guerra para conseguir submarinos adicionales. En ese momento costaban mucho menos que una clase Skipjack, menos que cualquier clase Permit que siguió, o una clase de Los Ángeles, lo que explica que sirvieron durante tanto tiempo, justo hasta el final de la guerra fría. Si no fue adoptada por la USN, cuya política de prioridad nuclear se convirtió en la norma, emularon a muchas armadas de todo el mundo al representar el diseño convencional alternativo a las europeas, en particular el famoso y bien exportado alemán Tipo 209, cuya filosofía era bastante diferente.

marina estadounidense ww2USS Barbo (SS-580)


El 30 de noviembre de 1960, el USS Barbel participó en la costa este en el ejercicio de entrenamiento SLAMEX. Después de su primera inmersión de prueba en profundidad a 700 pies, rompió una línea de 5 pulgadas utilizada para enfriar el equipo y hacía circular agua de mar. Se realizó un golpe de emergencia para llegar a la superficie tras lo cual se descubrió que había llevado 350 toneladas largas de agua dentro de su sala de máquinas. Entró en el Astillero Naval de Portsmouth para realizar reparaciones importantes y reemplazar todas sus tuberías, aumentadas en 2 pulgadas. Sus aviones de proa fueron retirados y reubicados en la aleta como aviones de aguas abiertas.
En 1966, accidentalmente embistió y hundió el carguero más grande de Vietnam del Norte cuando intentaba determinar su carga. Dañada, permaneció sumergida y llegó a puerto para ser reparada. También sufrió problemas de confiabilidad en la planta de propulsión. En 1969, convertir su WESPAC en una "misión especial", generalmente para un submarino nuclear, fue un problema, hasta el punto de que los guardias de la sala de control hicieron una insignia de reconocimiento relacionada con un submarino nuclear averiado, y se organizó un concurso para diseñarlo, que ganó León Figurido, mostrando el “DBF” (“Diesel Boats Forever”).

En 1973, Barbel alcanzó un récord SUBPAC después de lanzar este año unos 118 torpedos, en particular disparos de salva con torpedos de ejercicio Mark 16-8 y pruebas operativas, y una Inspección de Estandarización Técnica del torpedo Mark 45 de error cero, así como la Inspección de Competencia Técnica de la Marina, y siendo recibió la Eficiencia de Batalla “E” de 1973. También "hundió" el USS Enterprise en RIMPAC 1978, que no era base para un "barco diésel".
Del 19 de enero de 1981 al 22 de enero, con el USS Grayback participó en el ASWEX 81-3U frente a Filipinas en aguas poco profundas, “hundiendo” el petrolero USNS Navasota, escoltado por el USS John Young, Elliot, las fragatas Gray, Whipple, Lang, Ramsey. en los estrechos.
Desde 1988 estuvo bajo el mando del comandante William F. Bundy, el primer comandante de submarino afroamericano. El 1 de mayo de 1989, operó frente a Kyūshū y emergió, cuando tres submarinistas fueron arrastrados por la borda en medio de fuertes olas. Uno fue rescatado pero dos se ahogaron. También hubo graves inundaciones por lo que se decidió desmantelarlo. En el momento en que se estableció que no tenía flotabilidad positiva adecuada, tuvo mala suerte y fue golpeada por una ola inusualmente grande y fue conducida por debajo de la profundidad del periscopio antes de recuperarse y resurgir.
Dado de baja el 4 de diciembre de 1989, fue atropellado el 17 de enero de 1990. Más tarde, el depósito de chatarra descubrió que estaba lleno de aislamiento de amianto pintado y cesó. Hizo que le reconstruyeran la vela y la superestructura con madera contrachapada para actuar en la película "Crimson Tide" (1995) y la devolvieron a la Marina, la remolcaron frente a San Pedro en Los Ángeles y el 30 de enero de 2001 la hundieron como objetivo frente a la costa. por debajo de 3.606 m.

marina estadounidense ww2USS Blueback (SS-581)


Después del equipamiento, el USS Blueback procedió a las pruebas de aceptación en enero de 1960 en el Golfo de México. Estuvo en Pascagoula el 11 de junio y navegó hacia el Pacífico a través del Canal de Panamá el 7 de julio y hasta la Estación Naval de San Diego uniéndose al SUBRON 3. El USS Blueback llevó a cabo pruebas de aceptación de tubos de torpedos en Keyport (Washington) y disponibilidad posterior al shakedown en Mare. Island, aceptada plenamente el 23 de noviembre de 1960.
Se entrenó en San Diego hasta febrero de 1961, seguida de disponibilidad en Mare Island y primer despliegue el 28 de marzo, operaciones de la Séptima Flota desde Yokosuka el 3 de septiembre, haciendo un viaje de regreso a San Diego el 25 de septiembre. , todo sumergido, lo que supone un récord para un submarino convencional.
Después de la licencia y el mantenimiento, reanudó los ejercicios de entrenamiento frente a San Diego en octubre y participó en un gran ejercicio ASW supervisado por el CNO. Visitó San Francisco y Seattle y comenzó su primera revisión en julio de 1962 en Mare Island hasta enero de 1963. Más tarde se detuvo en Vancouver y se dirigió a Pearl Harbor para unirse a SUBDIV 13. A partir del 11 de abril hizo otro WestPac a Australia para el aniversario de La Batalla del Mar del Coral afectó a Brisbane, Melbourne y Perth. Reanudó sus actividades en Filipinas con la Séptima Flota y hizo escala en varios puertos de Japón antes de regresar a Pearl Harbor el 26 de octubre.
En marzo de 1964 vio una grúa caer sobre ella mientras cambiaba su hélice para que estuviera en dique seco y reparada. Ella hizo viajes a la isla Wake y evaluó el sistema de misiles SUBROC con submarinos de clase Permit como barco objetivo. El 17 de febrero de 1965 realizó otro despliegue, con escalas en Naha, Hong Kong, Subic Bay y Yokosuka y el primero fuera de servicio frente a Vietnam y de regreso en junio. Tuvo una segunda revisión en Puget Sound.

En 1966 fue utilizada para un proyecto de investigación y desarrollo cerca de Nanoose, Canadá. Fue enviada a Pearl Harbor para un curso de actualización y otro período de servicio frente a Vietnam desde el 17 de febrero de 1967 durante siete meses, hasta el 20 de septiembre, licencia y disponibilidad restringida en Pearl.
A mediados de enero de 1968, comenzó a servir en la escuela de la Fuerza Submarina de la Flota del Pacífico como objetivo ASW y continuó entrenando y realizando ejercicios con armas. El 8 de julio realizó un despliegue de cinco meses en el Lejano Oriente y regresó a Pearl el 3 de diciembre. Comenzó una nueva revisión en 1969, en Bremerton y, después de un entrenamiento intensivo, inició su quinto despliegue en el Pacífico occidental, a partir del 10 de abril. Después de las operaciones especiales, realizó una breve visita a la zona de guerra de Vietnam y regresó el 1 de octubre. En abril de 1971 participó en SUBASWEX 1-71, área de Pearl Harbor. Después de los ejercicios de lanzamiento de torpedos, estuvo en mantenimiento en Pearl Harbor.

Comenzó una misión en el Lejano Oriente el 25 de junio y estaba frente a Vietnam para entrenar unidades de destructores de la Séptima Flota; regresó a Pearl el 14 de diciembre.
Pasó 1972 en una larga revisión en Pearl Harbor hasta marzo de 1973, y comenzó operaciones locales, entrenada en preparación para el despliegue. El 8 de agosto participó en varias operaciones con barcos de Corea y Taiwán y regresó el 31 de enero de 1974. En marzo estuvo en RIMPAC, incluidos barcos de Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Desde enero de 1976 tuvo otra larga revisión en Pearl Harbor hasta el 1 de diciembre. En febrero de 1977, participó en RIMPAC 77 y partió de Pearl Harbor el 28 de marzo hacia San Diego el 8 de abril. Estuvo en San Francisco el 27 de mayo y regresó a San Diego el 1 de junio, luego a Santa Marta en Colombia el 7 de agosto con el Grupo de Trabajo 138 para UNITAS XVIII. Visitó también Panamá, Ecuador, Perú y Chile. Zarpó de Talcahuano el 27 de septiembre hacia San Diego.

Después del mantenimiento de 1978, permaneció en el área de San Diego y le cambiaron la batería del 23 de abril al 23 de mayo, para un próximo despliegue. Estuvo en el Festival de las Rosas de la ciudad de Portland. Luego Esquimalt, Columbia Británica, Seattle para una llamada de libertad de dos días y San Diego. El 11 de septiembre inició su octavo WestPac a través de Pearl Harbor y Japón, Chinhae, Corea, para ejercicios conjuntos de guerra especial/ASW con la Armada de Corea del Sur y, a partir del 5 de noviembre, con la Armada de Taiwán y luego un ejercicio de la Séptima Flota, Sasebo, Subic Bay para mantenimiento.
También participó en ejercicios de guerra especiales con tropas de las Fuerzas Especiales del Ejército. Regresó a San Diego el 1 de marzo.

Estaba en un ejercicio de colocación de minas frente al sur de California a finales de septiembre y fue atracado en dique seco el 1 de octubre. 1980 la vio en operaciones y ejercicios locales y navegó sumergida a Okinawa el 11 de mayo, participando en ejercicios ASW en el Mar de Filipinas y más tarde con las fuerzas de Corea del Sur, las operaciones ASW con el submarino JMSDF Isoshio, visitando también Beppu, Japón y Subic. Bay, los Chinhae se entrenarán con la Armada de Corea del Sur. Mientras estaba frente a Luzón el 25 de agosto, vio operaciones ASW con la Royal Navy. Regresó a casa el 15 de octubre.
Fue dado de baja el 1 de octubre de 1990, inmovilizado en la Flota de Reserva del Pacífico, Bremerton, Washington, afectado el 30 de octubre de 1990. Con el USS Dolphin (AGSS-555), fue el último submarino diésel de la flota estadounidense. En febrero de 1994, el Museo de Ciencia e Industria de Oregón la remolcó a Portland, ahora parte del museo y monumento conmemorativo y en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde septiembre de 2008.

marina estadounidense ww2USS Bonefish (SS-582)


El USS Bonefish se sometió a pruebas y entrenamiento frente a Nueva Inglaterra en la primavera de 1960 y fue transferido a la Flota del Pacífico, llegando el 23 de mayo para unirse a la SubDiv 33 en NS San Diego en California. Operó allí hasta el 16 de septiembre y partió para su primer westPac.
Participó en ejercicios para la Séptima Flota con escalas en Japón, Filipinas, Marianas y Hong Kong hasta el 13 de marzo de 1961. Tuvo una primera revisión regular en el Astillero Naval de Mare Island hasta el 6 de marzo de 1962, reanudó las operaciones e hizo un segundo WestPac. En febrero de 1963 la trasladaron a Pearl Harbor e hizo un WestPac de dos meses. Luego realizó un despliegue más prolongado a partir de enero de 1964, con operaciones locales y de retirada y de regreso a Pearl Harbor para mantenimiento.
En abril de 1966 inició su cuarta operación Westpac y, por primera vez, en el Golfo de Tonkin durante siete meses hasta noviembre.
Hizo una quinta gira y regresó en abril de 1968 para operaciones locales, luego una revisión regular hasta junio de 1969 y una sexta gira hasta su regreso a Pearl Harbor en junio de 1970. Su séptimo despliegue comenzó el 9 de febrero de 1971 y prestó servicio con TF 77 en el Golfo. de Tonkín, el 10 de agosto. Se le concedió la Mención Meritoria de Unidad por su preparación para un desempeño excepcional en 1969-1970.
Después de su último Westpack el 7 de febrero de 1972, comenzó otra revisión en el Astillero Pearl Harbor, incluido el cambio de su sistema de tuberías de snorkel después de pruebas fallidas en el mar en marzo de 1973. Después de un entrenamiento de actualización y operaciones locales durante 10 meses, estaba preparada para partir el 24 de mayo de 1974. para unirse a la Séptima Flota, un despliegue de rutina de más de 13 meses.
El 6 de diciembre de 1975 realizó otro período de servicio molesto con ejercicios conjuntos con las armadas de Corea y Taiwán y la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón. El 25 de abril de 1976 estuvo en Subic Bay y en Pearl Harbor el 15 de mayo. Tuvo una revisión de casi un año, hasta que el 25 de junio de 1977 siguió un curso de actualización.
El 8 de noviembre la vio navegar de regreso a San Diego como puerto base, y desde diciembre de 1977 se entrenó a lo largo de la costa de California y el 17 de mayo de 1978 comenzó otro despliegue en el Pacífico occidental, de regreso a San Diego el 28 de octubre, y operaciones locales hasta 1979.
Después de su revisión regular, inició un crucero por Sudamérica, desde el Canal de Panamá hasta el Mar Caribe, Trinidad, Tobago, Curazao, Colombia, Venezuela, Antillas Holandesas y de regreso por el canal, Ecuador, Perú, Chile y UNITAS. Permaneció fuera de California durante el resto de 1979 y 1980.
El 8 de diciembre de 1980, regresó para un Westpack con la Séptima Flota y regresó el 14 de julio de 1981. Luego un crucero a la costa este a partir del 8 de junio de 1982, vía Panamá el 23 de junio, la Estación Naval de Charleston (nuevo HP) el 6 de julio y por Augustj, participando en ejercicios de la OTAN en el Atlántico Norte, visitando Hamburgo, Portsmouth y regresando a Charleston el 9 de octubre.
Permaneció en aguas locales hasta finales de 1983, seguido de una revisión de 14 meses en Charleston Shipyard. Estaba de vuelta en operaciones locales. el 5 de abril de 1984. Nada destacable 1985-88.

El accidente y el desmantelamiento:
El 24 de abril de 1988, el USS Bonefish fue sumergido en un ejercicio con la fragata de misiles guiados USS Carr. Estaba a unos 260 kilómetros de la costa atlántica de Florida. De repente, el agua de mar empezó a filtrarse sobre los cables y los autobuses eléctricos. Se trataba de un teleférico que suministraba baterías y esto provocó la formación de arcos, y luego una explosión y un incendio tan violento que la temperatura en el espacio de la batería alcanzó los 1200 °F (650 °C). Derritió los zapatos de los tripulantes que pasaban por la bahía en el espacio de arriba.
El capitán ordenó salir a la superficie, el capitán ordenó a la tripulación que abandonara el barco y llegó el barco ballenero del USS Carr, así como helicópteros del cercano USS John F. Kennedy. Juntos rescataron a 89 hombres. El operador de ASW, el suboficial de tercera clase, Larry B. Grossman, que era un nadador y buzo de rescate de aviación, saltó de un H-3 y pasó tres horas rescatando a marineros afectados en las aguas agitadas. Salvó 19 vidas y luego recibió la Medalla de la Armada y el Cuerpo de Marines de manos del Presidente. El teniente Ray Everts, el operador de radio de primera clase Bob Bordelon y el mariscal Yeoman de tercera clase Lindgren murieron en el incendio. Posteriormente, el submarino fue remolcado por un barco de salvamento y rescate a Charleston.
La evaluación de daños concluyó que era demasiado extensa y se tomó la decisión de desmantelarla el 28 de septiembre de 1988, golpeada el 28 de febrero de 1989, desguazada el 17 de agosto de 1989, pero Northrop Grumman compró el casco para realizar pruebas.

Leer más/Src

Libros

Friedman, normando (1994). Submarinos estadounidenses desde 1945: una historia del diseño ilustrada. Annapolis, Maryland: Instituto Naval de los Estados Unidos. págs. 31–35, 242.
Bauer, K. Jack; Roberts, Stephen S. (1991). Registro de buques de la Armada de los EE. UU., 1775-1990: combatientes importantes. Westport, Connecticut: Prensa de Greenwood.
Polmar, Norman y Moore, KJ (2004). Submarinos de la Guerra Fría: el diseño y la construcción de submarinos estadounidenses y soviéticos, 1945-2001. Dulles: Libros Potomac.
Gardiner, Robert y Chumbley, Stephen, Todos los barcos de combate del mundo de Conway 1947-1995, Londres: Conway Maritime Press, 1995.

Enlaces

navsource.org/
nationalinterest.org/
hisutton.com
Internals
hnsa.org/ uss-blueback-ss-581/
omsi.edu uss-blueback-submarine/
navsource.org
qrz.com/db/w7sub
en.wikipedia.org/
navweaps .com/
navsource.org 8582.htm
navysite.de/ss/ss582acc.htm
chaoticsynapticactivity.com
oneternalpatrol.com
web.archive.org/ BONEFISH pdf

Vídeos


Visita final antes del desmantelamiento

Maquetas

https://www.super-hobby.com/products/USS-Barbel-class-submarine.html
https://sdmodelmakers.com/barbel-class-submarine-model-12-inch.html








No hay comentarios:

Publicar un comentario