lunes, 28 de abril de 2025

Royal Navy: Banderines y señales en 1803

Una breve guía sobre las banderas y señales de la Marina Real de Georgia de 1803

Parte 1



Esta es mi guía para documentar mi propia investigación sobre este período. Iba a publicarla en un solo artículo, pero creo que podría resultar un poco abrumador y menos detallado en ciertos temas que, en mi opinión, podrían ser una publicación independiente.
Los invito a acompañarme en este viaje a través de la Marina Real de Georgia a través de sus banderas y señales.

Mando/Distinguir banderas

Cualquier oficial que alcanzaba el rango de "Puesto" aspiraba al "Rango de Bandera", como se le conocía comúnmente.

Comodoro

El primer paso en ese ascenso era ser nombrado Comodoro. Este era un puesto temporal, pero permitía al Capitán, ahora Comodoro, izar su bandera; un gallardete ancho con cola de golondrina ondeaba en el tope del palo mayor. Esta bandera reemplazaba al gallardete de comisión del Capitán en el tope del palo mayor. Dependiendo de los colores del escuadrón, podía ser azul, blanco o rojo. Imagen


Bandera de cola de golondrina ondeando en el tope del palo mayor de un buque aparejado.

Contralmirante

Este fue el primero de los nombramientos "permanentes" para un rango de bandera, autorizado para ondear una bandera de mando en el tope del palo de mesana del buque insignia. Dependiendo de los colores de la escuadra, podía ser azul, blanca o roja e ondear junto con el gallardete del buque.


La bandera de mando del Contralmirante ondeaba en el tope del palo de mesana en un buque aparejado.

Vicealmirante

Estas banderas de mando se ondeaban en el tope del palo trinquete. Dependiendo de los colores de la escuadra, podía ser azul, blanca o roja e ondear junto con el gallardete del buque.



Almirante

Los almirantes, ya fueran completamente azules o blancos, ondeaban la bandera de mando correspondiente en el tope del palo mayor. No hubo un Almirante de la Orden Roja hasta su establecimiento en 1805. Antes de esto, los almirantes superiores ondeaban la bandera de la Unión de forma similar.



Números de gallardete de los buques

Al igual que en la flota moderna, a los buques de guerra de cualquier tipo se les asignaba un número único, que generalmente se encuentra en el libro de señales del oficial de señales. Seguro que cualquier aficionado a la narrativa naval ha oído la frase "Make our number" o algo similar durante su lectura; esto se refiere a izar el número de gallardete a otro buque para su identificación en la lista de la marina. (Normalmente, después de intercambiar la señal privada del día).
Usaremos el Victory como ejemplo del izado que se formaría con las siguientes banderas.
Jack | Número de gallardete


Número de gallardete del Victory, tal como aparece en la lista del libro de señales, ref. HOL 53, Museo Marítimo Nacional, que muestra la Lista de la Marina.


Número de gallardete izado para el Victory 703
La Lista de la Marina contiene la lista de todos los buques actualmente en la flota, junto con su número oficial de cañones.


Página 14 | Libro de señales ref. HOL 53 del Museo Marítimo Nacional, mostrando la Lista de la Armada.

Banderines

Una vez que un buque se unía a una nueva escuadra o flota, se le otorgaba un banderín distintivo junto a la bandera para permitir que la señal se dirigiera directamente al buque, en lugar de una señal general para toda la flota.



Páginas 87 y 88 del Libro de señales Ref. Hol53 | Museo Marítimo Nacional

He utilizado como referencias para mi investigación y conocimiento los títulos "Banderas en el Mar" de Timothy Wilson (1986) y "Banderas Británicas" de William Perrin (1922).
Los recomiendo encarecidamente a cualquier persona interesada en este tema, ya que transmiten la historia mejor que yo.
Considere apoyar mi investigación: buymeacoffee.com/Dockyardtalk/why-naval-signals
Bibliografía:

  • Perrin, William. British Flags. London: H.M. Stationery Office, 1922.
  • Wilson, Timothy. Flags at Sea. London: Croom Helm, 1986.

No hay comentarios:

Publicar un comentario