jueves, 31 de octubre de 2024

Guerra Fría: ORBAT de la Marine Nationale (1/2)

 

Marine Nationale - La Armada francesa de la Guerra Fría

Resumen: La marina francesa en la guerra fría: 1947-1991

Naval Encyclopedia

Hasta que sus barcos de la Segunda Guerra Mundial salieron de servicio, la
Armada francesa a principios de la Guerra Fría necesitó unos diez años para recuperar la capacidad de construcción naval para poder entregar nuevos buques capitales: se completaron dos cruceros y un acorazado con diseños modernizados, se integraron varios buques de reparación de guerra Otros se modernizaron y, en 1961, la flota dio la bienvenida a sus primeros portaaviones nacionales desde la década de 1920, que se convirtieron en el centro de dos grupos de trabajo.

Sin embargo, en 1966, el general De Gaulle decidió retirarse del mando integrado de la OTAN, mientras proseguía el programa francés de disuasión nuclear, apoyándose en particular en los SSBN y SSN, convirtiendo el “hexágono” en la cuarta potencia nuclear del mundo. Otros hitos incluyen los destructores de misiles clase Suffren, el primer portaaviones de propulsión nuclear de Francia construido a partir de 1987, y después del final de la Guerra Fría, las primeras fragatas furtivas de la clase Lafayette. En cuanto a las exportaciones, Francia también cuenta con un gran complejo industrial militar, con grupos navales y especialistas como MDBA (ahora Euromissiles), Dassault y Aerospatiale (ahora Eurocopter) para el componente aéreo, Thales para la electrónica o SEMT Pielstick para los diésel marinos. Hoy más que nunca forma parte de una red de programas multinacionales bajo bandera europea.


F-14 Tomcats sobre FS Foch, durante un ejercicio conjunto, el USS JOHN F. KENNEDY (CV 67) operaron juntos. Foto del comandante J. Leenhouts (cc)


Jean Bart fue enterrado en Casablanca, después de la Operación Antorcha el 16 de noviembre de 1942. Fotografiado por el USS Chenango (ACV-28). Fotografía oficial de la Marina de los EE. UU., ahora en las colecciones de los Archivos Nacionales. (cc)

Artículos realizados y próximos


Portaaviones/helicópteros

Situación en 1945

La flota francesa de posguerra era una mezcla de unidades supervivientes que estaban bajo el control francés libre y unidades aliadas de la Marina Real o, en su gran mayoría, de la Marina de los EE. UU. Los cargueros ya eran de construcción estadounidense, incluidos antiguos barcos de la libertad que ayudaron al comercio francés de la posguerra hasta el Década de 1960. Francia quedó empobrecida y con todos sus astilleros en ruinas, así como sus industrias, y mano de obra cualificada regresada ya sea de los campos de prisioneros de guerra o del servicio de trabajo obligatorio (STO).

Por supuesto, esta situación no iba a durar. Después de 1946, el plan Marshall ayudó a Francia a reconstruir su economía devastada y, a finales de los años 40 y principios de los 50, dos astilleros pudieron producir los primeros destructores de la posguerra, el T47. La marina francesa pasó por el mismo proceso de evolución desde los tipos convencionales a los de misiles en la década de 1960 e incluso se convirtió en un reconocido fabricante de misiles. Un buen ejemplo de esto es el Colbert, que inicialmente se completó como un crucero AA como el De Grasse, pero luego se reconstruyó gradualmente como un crucero de misiles utilizado como escolta de los nuevos portaaviones de la clase Clemenceau.

Había un número significativo de embarcaciones que necesitaban ser completadas y se completaron entre finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, a menudo reconstruidas por completo.
Los casos más espectaculares fueron el del acorazado Jean Bart y los cruceros Tourville y Colbert.
El Jean Bart era el barco hermano del Richelieu y escapó espectacularmente para evitar su captura en 1940. Luego fue relegado a Casablanca durante la guerra, incluso intercambiando disparos con el acorazado estadounidense Massachusetts durante la operación Antorcha.
Existían preocupaciones sobre qué hacer después de la guerra, cuando quedó claro que los acorazados estaban definitivamente fuera de la ecuación de la guerra naval moderna. Después de mucho debate, finalmente se decidió convertirlo en un acorazado antiaéreo para escolta del grupo de trabajo.


La “vieja guardia” de la marina francesa de principios de la guerra fría: el acorazado Jean Bart, los cruceros Suffren y Montcalm a principios de los años 1960, pendientes de desguace. Se trata de una fotografía bastante conocida en Internet, pero de origen desconocido. Por favor comenta si tienes alguna pista.

Para ello, el Jean Bart fue completamente reconstruido pero aún conservó su batería principal. Se instalaron sistemas telemétricos diseñados para servir a las numerosas baterías antiaéreas, se revisó por completo el sistema de dirección de fuego de la batería principal del arma y se instaló una nueva superestructura. El proceso de rediseño y conversión total llevó un tiempo, pero finalmente la conversión tenía más potencial que la vanguardia británica contemporánea o la clase de Iowa.

A pesar de esto, la carrera de Jean Bart fue bastante corta pero el barco serviría con distinción en las operaciones del canal de Suez en 1956.
Otras conversiones interesantes en ese momento fueron los cruceros De Grasse y Colbert .
Los dos habían sido diseñados como grandes plataformas de armas antes de la guerra con torretas triples, pero esto tampoco se consideró relevante después de la guerra y se llevó a cabo el mismo proceso de reconstrucción y reconversión. De hecho, ambos fueron convertidos como cruceros AA para escolta de portaaviones. Sin embargo, con los rápidos avances en la propulsión a reacción, la artillería pronto quedó obsoleta y los misiles miran el camino a seguir. Al final, sólo el Colbert se convirtió entre 1970 y 1972 en un crucero de misiles, mientras que tanto el De Grasse como el Jean Bart fueron al depósito y pronto desaparecieron de la vista a finales de los años 1960.

Asignaciones de posguerra

Otro aspecto de la Armada francesa de la Guerra Fría, además de los numerosos barcos construidos en Gran Bretaña y Estados Unidos que mantuvo, fue la generosa asignación que recibió en concepto de reparaciones de guerra. Se le han asignado con prioridad barcos en buen estado, recientes y potentes, como un favor especial que algunos consideraron injustificado, como los soviéticos, argumentando que su participación en la guerra ha sido, en el mejor de los casos, simbólica. Sin embargo, estos sirvieron durante años, ayudando a mantener un incipiente Imperio francés y su posición en la OTAN.

Tales barcos han sido el portaaviones de guerra Dixmude (HMS Biter) transferido en 1945, el Arromanches (HMS Colossus) transferido en 1946 y comprado en 1951, y el mismo año, con la situación deteriorándose en Indochina, Lafayette, el ex-USS Langley ( Clase de Independencia) y en 1953, Bois Belleau (USS Belleau Wood). Estos barcos operaban principalmente aviones de pistón de diseño estadounidense y británico, totalmente compatibles o primeros jets.

Reparaciones de guerra

A esto, los franceses también recibieron dos cruceros ex italianos en 1949 ( Chateaurenault & Guichen , de la clase Attilio Regolo de 1943, modernizados y reconstruidos) y cuatro DD ex clase Soldati llamados Jurien de la Gravière, Duperré, Ducchafault y D' Estaing adquirido en el verano de 1948, con entre 6 y 10 años de servicio.
También se trataba de nueve destructores ex alemanes y grandes TB llamados Marceau, Kléber, Hoche, Desaix, Alsacien, Lorrain, Dompaire, Bir Hakeim y Baccarat. También los U-Bootes Laubie, Mille, Blaison, Bouan, fueron modelos VIIC modernos de 1943-44 y el Roland Morillot, uno del famoso tipo XXI, que ayudó a los franceses a diseñar su primer tipo de submarino moderno de la Guerra Fría.

Transferencias aliadas

También fueron transferidas seis fragatas británicas y seis escoltas de destructores estadounidenses, denominadas Algerien, Senegalais, Somali, Hova, Marocain, Tunisien, L'Aventure, Surprise, L'escarmouche, Croix de Lorraine, Tonkinois y La Découverte, y 15 ex dragaminas alemanes. (1937-41) y también 30 dragaminas de madera tipo YMS*, y 30 subcazaminas tipo PC estadounidenses de 280 t. Estos tipos, en particular, brindarían a Francia un respiro muy necesario para que la Marine Nationale pudiera establecer una producción naval modernizada, integrar nuevos procedimientos de mantenimiento y entrenamiento y desarrollar los primeros diseños internos, pero también hacer su contribución a la OTAN. esfuerzos en los mares occidental y mediterráneo. Por supuesto, en 1958 esto cambió dramáticamente con la llegada de De Gaulle y la salida de Francia de la OTAN.

*Un barco en particular saltó a la fama en la posguerra: el BYMS-26, utilizado en la Royal Navy desde 1942, regresó a los EE. UU. y fue dado de baja en 1946. Fue comprado por Joseph Gasan de Malta y rebautizado como Calypso para que sirviera como ferry, un año después. Más tarde, el millonario británico y ex diputado Thomas Loel Guinness compró Calypso y lo alquiló a JYCousteau por un franco simbólico. Manteniendo su nombre, el barco se convirtió en el buque de exploración oceánica más famoso del mundo.

Francia abandona la OTAN: política de los años 60

Con la llegada de De Gaulle a la jefatura del gobierno en 1958, afrontando al mismo tiempo una salida dolorosa pero necesaria de la guerra de independencia de Argelia y la agitación interna como un intento de golpe de estado abortado, se redactó una nueva constitución y se estableció una nueva política independiente, que Era necesario abandonar la OTAN y desarrollar un programa nuclear interno.

Retirada de la OTAN 1959-69

De Gaulle cuestionó tanto la representación de Francia en la estructura de mando de la OTAN como su papel en la rama naval, el mando de AFMED. La retirada de las fuerzas navales francesas de la OTAN fue un proceso continuo que comenzó en 1959, seguido a principios de los años 1960 por los comandos del Atlántico y del Canal, luego las otras armas hasta 1969 y la obligación de que toda la presencia de la OTAN abandonara Francia. Debido a esta nueva política, hubo que idear prioridades completamente nuevas para la Marine Nationale, mientras que la OTAN tuvo que repensar sus contribuciones locales sin Francia. A partir de entonces, De Gaulle lanzó el programa militar francés más ambicioso hasta la fecha, denominado Force de Dissuasion.
Leer más

La 'fuerza de disuasión' francesa (Disuasión)

Necesitaba establecer, con plena autonomía de Washington, el desarrollo de un programa nuclear independiente, que incluyera aspectos civiles y militares, las consecuencias eran de gran alcance. El complejo nuclear francés sigue siendo hoy un poderoso lobby. El segundo aspecto de esto fue el desarrollo de una fuerza interna de asalto e intervención, con considerables recursos anfibios. Esto fue más allá de la definición de nuevos portaaviones, con el diseño de grandes buques de asalto versátiles.

La fuerza de disuasión tomó varias formas, desde la construcción de misiles intercontinentales de dos etapas (instalados entre 1966 y 1996 en la meseta de Albion, sureste de Francia), capacidad aerotransportada (Mirage IV y luego Mirage 2000N) y, por supuesto, una fuerza SSBN consistente protegida por SSN, calibrada. al tamaño de la Royal Navy.


Gymnote francés (1964, prueba de primera generación SSBN) – Créditos Rama – CC

SSBN franceses

El programa de submarinos francés se ciñó a los tipos diésel-eléctricos convencionales a través de los tipos Creole, Narval, Arethuse y Daphne, antes de construir en 1963-66 el Gymnote, un submarino de prueba balística equipado con cuatro tubos SLBM. Incluso dos años antes de su entrada en servicio, se colocaron sucesivamente las quillas de seis SSBN (1964-1980) en el Arsenal de Cherbourg, lo que dio lugar a la construcción de la clase Le Redoutable. Estos barcos de 8.500 toneladas podían transportar 16 misiles balísticos M1 de 18 toneladas, de dos etapas, equipados con una única ojiva de 500 kt y un alcance de 2.500 km, comparable al sistema americano Poseidon.

El tercer barco introdujo el M2 con un alcance de 3.000 km y, en 1976, el M20 con una ojiva de 1 Mt (cuarto barco). Además del Le Redoutable, destruido en 1991, los otros cinco estaban en servicio en 1995. Con 25 años de antigüedad, ya en 1985 se estudiaba su sustitución. Por fin, en 1989, se colocó la quilla del primero de una nueva serie de grandes barcos oceánicos. , SSBN furtivos, que desplazan 14.200 toneladas, un gran salto en capacidades. Desde entonces, la clase Le Triomphant ha reemplazado a todos los barcos de las décadas de 1960 y 1970, todos capaces de disparar dieciséis M5 con 12 SLBM TN-75 MIRV cada uno.

SCN franceses


Submarino Saphir regresando de una misión en 2002 – Foto JM Roche. Foto cortesía y autorización de licencia CC de www.netmarine.net

Para buscar submarinos enemigos capaces de amenazar esta fuerza de disuasión, se entregaron dos clases de submarinos de nueva generación. En la década de 1970, el tipo Agosta, último tipo diésel-eléctrico francés, y la clase Rubis SNA a principios de la década de 1980, seguidas por las dos clases Amethyste a principios de la década de 1990 (la primera según lo establecido en 1984, y las dos siguientes fueron canceladas). ). Fueron reemplazados en la década de 2000 por una serie de la gran clase Barracuda, SNA de nueva generación, comparables al Los Ángeles estadounidense de la última serie en tamaño, pero Seawolf en capacidades. Los estudios de diseño preliminares se remontan a finales de los años 1980, ya que se pensaba acortar y adaptar los nuevos SSBN del tipo Le Triomphant.


Montaje de dos SNA franceses – Perfiles de Rama – CC

El Plan Azul de 1969

A pesar de la salida del poder de De Gaulle, su partido se aferró a su tradicional preferencia por una fuerte defensa nacional y cierto desafío hacia la OTAN y Estados Unidos. Los componentes de disuasión basados ​​en el mar continuaron con la máxima prioridad. Sin embargo, este largo compromiso empezó a tener consecuencias para las fuerzas convencionales francesas, no sólo para la Armada, que empezó a experimentar una falta de mantenimiento, I+D y renovación. La obsolescencia era la principal preocupación en el almirantazgo, se hablaba en voz alta y la flota de la década de 1950 estaba envejeciendo rápidamente. A pesar de las conversiones y modernizaciones, no había reemplazos a la vista. El plan quinquenal se vio condicionado por el equilibrio presupuestario y no logró la renovación esperada.

En algún momento se estableció un plan naval más largo y audaz llamado “plan azul”. Formulado en 1972, requería para 1985 una flota compuesta por cinco SNLE, dos portaaviones, dos portahelicópteros, 30 fragatas y corbetas, dos petroleros, veinte submarinos SSK/SSN, 35 balandras, 36 MHC/MSC, 50 aviones LRMP, 2 nuevos LHC, nuevas LCU y LST, 85.000 toneladas de suministro y logística. Por ambicioso que fuera, estaba diseñado para llevar a cabo la misión de disuasión, constituir una armada convencional de aguas azules coherente y poderosa, pero también para defender las zonas costeras y los territorios de ultramar franceses. Este último punto incluía una presencia permanente y más fuerte en Mayotte, Djibouti y La Reunión. La piedra angular del último punto serían los nuevos 'avisos' (balandros) A69, que llevarían a cabo misiones ASW y de patrulla, mientras que la FPB haría el componente costero. En 1980, esto ayudó a crear un escuadrón francés del Océano Índico de 20 barcos.

Otro punto para la marina convencional de aguas azules fue el uso de cuatro portaaviones, incluidos los nuevos helicópteros, utilizados también como barcos de asalto y ASW. Los Corvettes C70 reemplazarían a las fragatas de escolta T47 a 56, basadas en una versión reducida de los destructores F67 (Tourville). Pero el plan pronto se vio afectado por reducciones: un porta-helicópteros (el que quedaba era Juana de Arco), 8 Corvettes y 8 submarinos de ataque. Sin embargo, se acumularon retrasos causados ​​por decisiones presupuestarias y exportaciones que tenían prioridad sobre las necesidades nacionales. Los fondos todavía fueron drenados en un 26% por FOST (disuasión nuclear). A esto se sumó la explosión de costos de los desarrollos tecnológicos, parte de la modernización de todos los programas, siempre realizados localmente.

El fin de la guerra fría (1985-91)

A finales de los años ochenta, las antiguas fragatas de la clase Cdt Riviere necesitaban ser reemplazadas, y la Armada experimentó por primera vez una medida económica, utilizando cascos de calidad comercial en serie para reducir costos. Este era el Corvettes de la clase Floréal (lanzado en 1990). De hecho, esto permitió ahorrar costos al encargarlos a astilleros privados con especificaciones más ligeras. Después de 30 años de uso, a día de hoy la fórmula no era tan buena para el almirantazgo y se ha vuelto a una mayor eficiencia de grado militar. Sin embargo, el éxito de la fórmula en ese momento motivó más tarde la construcción de cinco nuevos ASW/portaaviones de asalto ( clase Mistral ).

La barata Floréal ha sido un complemento bienvenido para las costosas e innovadoras fragatas furtivas de la clase Lafayette (1992), retrasadas durante mucho tiempo. Estos impresionantes barcos iniciaron una moda pasajera por los buques de guerra de superficie furtivos que ahora está muy extendida y se vende bien. Les siguieron los buques más ambiciosos del programa FREMM compartido con Italia. Hoy la balanza se inclina hacia un intermediario entre Floréal y Lafayette con la Frégate de Défense et d'Intervention (IED) de 2020.

El fin de la guerra fría tiene muchas consecuencias y, por supuesto, en primer lugar una drástica reducción presupuestaria. El primero en ser alcanzado fue el portaaviones nuclear Charles de Gaulle, retrasado durante cinco años. Cancelaciones también con los dos últimos SSN de la clase Amethyste, dos LPD más de la clase Foudre y toda la serie de cazadores de minas oceánicos BAMO.

Además, estos recortes impidieron la sustitución de cazas arcaicos como el F-8 Crusader naval, retirado en Estados Unidos desde los años 1970. El reemplazo fue la versión naval del Rafale, que a pesar de recibir prioridad tardó años en estar en funcionamiento. Finalmente, reflejando la urgente necesidad de la fuerza convencional, el presupuesto de FOST se redujo al 25% del total y la nueva clase Le Triomphant SSBN se retrasó, junto con dos cancelaciones en la clase.

Estructura de mando

La Marina Nacional se gestiona a través de cuatro zonas marítimas, todas coordinadas por el CEC.LANT con sede en Brest, Bretaña para el Atlántico y CAC.MED en Toulon para el Mediterráneo. El C-in-C del Océano Índico se denomina AL.INDIEN y el del Pacífico, con sede en Papeete (Tahití), se denomina AL.PACI. La subdivisión marítima del territorio nacional francés comprendía tres Prefecturas Marítimas . Tras el final de la Guerra Fría, se abandonó la división regional y las fuerzas se separaron en roles orgánicos: el principal grupo de trabajo de aguas azules bajo FAN (Force d'Action Navale), una fuerza versátil de proyección global, con base en Toulon. .

Comprendía la mayor parte de la flota de superficie, los portaaviones y sus escoltas y los SNA. El GASM del Grupe d'Action Sous-Marine fue la segunda fuerza compuesta por 6 fragatas ASW y 10 Avisos dedicados a la guerra ASW, y el FOST nominalmente con cuatro SSBN con base en Brest. Además, también en Brest estaba la Force de Guerre des Mines (FGM), la fuerza de caza de minas.

Brazo aéreo de la flota francesa

El Aéronavale francés nació durante las pruebas de reconocimiento aéreo en el crucero Foudre en 1912, y realmente comenzó con el encargo del portaaviones Béarn en 1927. Revivió al final de la Segunda Guerra Mundial y fue soldado en Indochina con las flotas aéreas estadounidenses y británicas. aviones de armas, desde el PBY Privateer hasta el Catalina, Hudson y muchos cazabombarderos clásicos de la USN, desde el Vindicator hasta el SBD Dauntless, Helldiver, Hellcat y Corsair, Seafire, antes de saltar a la era Jet con compañías nacionalizadas. Uno, Sud-Est o SNCASE (“South West”) construyó bajo licencia el Aquilon, una copia del De Havilland Venom.

El Aéronavale en Indochina (1948-55)

Sería demasiado largo para abarcar todos y cada uno de los aviones importados, por lo que nos limitaremos a una lista sencilla. En algún momento, Aéronavale operó simultáneamente 15 tipos de aviones. Habrá una publicación dedicada al tema en el futuro. También se puede ver más en www.Frenchwings.net .
-Vought SBD Vindicator
-Douglas SBD Dauntless
-Grumann F6F Hellcat
-Vought F8U Corsair
-Grumann TBU Avenger
-Grumann F8F Bearcat
-Supermarine Seafire
-Douglas Skyraider
-De Havilland 100 Vampire Mk.V

Aviones más grandes:
-Avro Anson
-Avro Lancaster
-Consolidated PBY-5 Catalina
-Consolidated PB4Y-2 Privateer
-Lockheed P2V-1 Ventura
-Lockheed P2V-6/7 Neptune
-Martin P5M-2 Marlin
-Short Sunderland Mk.III/V
- Nutria marina supermarina
- Morsa supermarina
-Vickers Wellington

SNCASE Aquilón

El primer jet francés operado a bordo de aerolíneas francesas fue el De Havilland Vampire. Utilizado desde 1953 por la escadrille 57S, fue una buena manera de familiarizar a los pilotos sobre esta base, antes de cambiar por el más moderno De Havilland Venom (precisamente el Sea Venom Mk20). Este último era una versión mejorada del VAMPIRE que fue construido bajo licencia a partir de 1952 por la nacionalizada Société Nationale de Construction Aéronautique du Sud-Est (SNCASE) con sede en Marignane. Estuvo operativo de 1955 a 1966, pero aparentemente no fue desplegado en Indochina, sólo en Argelia y durante las intervenciones en Bizerta. El Aquilon era operado desde bases terrestres, posiblemente desde los Arromanches pero también desde los portaaviones de la clase Clemenceau. El Aquilon reemplazó al Hellcat pero operó junto al Corsair, utilizado hasta 1966 como cazabombardero de apoyo cercano.

Más (FR)

El Aéronavale durante la guerra fría (1960-90)

En 1966, dos aviones importantes desaparecieron de la Aéronavale francesa: el primer Jet SNCASE Aquilon y el antiguo Vought Corsair. Una nueva generación basada en la clase Clemenceau estaba en camino: por un lado, el Dassault Etendard IV, que nunca fue un caza, y el potente Vought Crusader, junto con el Fouga Zephir y el Breguet Alize para la guerra ASW, el helicóptero Alouette III para RAE.

Fouga CM175 Zephir (1956)

Derivado del Fouga Magister, este pequeño y ligero avión de entrenamiento estaba propulsado por los mismos motores Turbomeca Marboré y recibió un gancho de detención y una estructura modificada y un tren de aterrizaje reforzado para operaciones de transporte. Fue introducido en 1959 y permaneció en primera línea en bases terrestres y a bordo de portaaviones hasta 1994. Nunca ha sido reemplazado, a pesar de un intento realizado en el Alpha Jet.

Dassault Étendard IV (1958)

El avión de segunda generación de Dassault fue desarrollado para reemplazar al interceptor Mystere. Finalmente se degradó hasta convertirse en un caza ligero y versátil que también seguía las directrices de la OTAN para este tipo de nave, fue evaluado por la aviación francesa y seleccionado como avión naval para reconocimiento; el prototipo voló ya en 1956. El Etendard II fue abandonado y el modelo IV finalmente fue adoptado e introducido en las bases navales y de Foch y Clemenceau a partir de 1960. Con sólo diez toneladas, estaba propulsado por un motor turborreactor SNECMA ATAR 08B que desarrollaba un empuje de 43,16 kN (9.700 lbf).

Podía transportar diversas cargas útiles y utilizarse para reconocimiento, apoyo y ataque, pero no era un caza de alto rendimiento ni mucho menos. La velocidad máxima era de sólo 1.099 km/h (683 mph, 593 nudos), alcance de 3.300 km, techo: 15.500 m, velocidad de ascenso: 100 m/s. Se utilizaron dos variantes principales: el IVP para reconocimiento y el IVM para bombardeo. El Etendard podría llevar un par de misiles terrestres AIM-9 Sidewinder/Matra o Nord AS.30/AS.20, además de los cañones Defa de 30 mm. El Etendard fue sustituido por el Super Etendard a partir de 1978.

Vought F8 (FN) Crusader (1964)


F8FN Crusader mejorado de la década de 1990 en el museo del espacio y del aire en Le Bourget.

Como el Etendard era demasiado pequeño y de bajo rendimiento para la intercepción, se eligió buscar un caza dedicado que de hecho reemplazó al... Vought Corsair. El nuevo interceptor dedicado a la USN era en su momento, en 1957, el mejor de su clase, capaz de alcanzar Mach 1,8 gracias a un potente Pratt & Whitney J57-P-20 (47,6 kN). Se fabricaron 42 para la Aéronavale francesa, introducida a partir de 1964. Fueron modificados para ser instalados en los portaaviones franceses más pequeños y llevaban menos armamento. Sin embargo, mantuvieron excelentes actuaciones y tuvieron algunos encuentros cercanos durante los enfrentamientos con los MIG-21 yemenitas y los Mirages V sobre el Líbano. El único problema fue que fueron descartados a partir de 1999, mientras que los USN Crusaders fueron retirados a partir de 1975 y de la reserva en 1987. El reemplazo planeado nunca se materializó antes del largamente retrasado cazabombardero de cuarta generación Dassault Rafale M (Marine). Y esto va más allá de este tema;

Dassault Súper Étendard (1974)

Esta versión altamente modificada y mejorada del Etendard IVM voló por primera vez en 1974 y se introdujo en el Aéronavale a partir de 1978, reemplazando a todos los Etendard en servicio, reclasificados en bases terrestres y en reserva. El turborreactor Snecma Atar 8K-50, turborreactor, fue muy mejorado y entregó un empuje de 49 kN (11 000 lbf) para 1200 km/h y una mayor carga útil y mayor agilidad. La mejor combinación resultó ser con un tanque extra y el misil Exocet, en el que el Super-Etendard resultó mortal en el servicio argentino. Poco después, Irak, entonces en guerra con Irán, también la adquirió. El Super-Etendard podría transportar 2.100 kg (4.600 lb), mucho menos que el Rafale, pero sigue siendo complementario y en servicio puede transportar la bomba nuclear de caída libre AN-52 y más tarde el misil ASMP. Estos aviones todavía están desplegados en el Charles de Gaulle.

Aviones terrestres

Lockheed P2 Neptune (1945)


El venerable avión patrullero con motor de pistón se convirtió en un veterano de la Guerra Fría, utilizado en 11 fuerzas navales de todo el mundo. La Aéronavale francesa lo adoptó para reemplazar al Ventura, mucho más pequeño. En Francia fueron desplegados a partir de 1960 en las versiones SP-2V6 y 7 en las Flotille 21F, 22F, 23F, 24F, 25F y 28F. Al principio estaba bien armado con ocho posiciones HMG de 12,7 mm. El Neptune podría transportar boyas acústicas, cargas profundas y torpedos. Su función principal era la cobertura ASW en el Mediterráneo y el Atlántico, pero la flotilla de Ile Longue debía proporcionar una cobertura ampliada para operar SSBN franceses, persiguiendo posibles submarinos de ataque. El Neptune fue reemplazado por el avión patrulla Atlantique.

Breguet Alizé (1954)


El Bréguet 1050 Alizé fue desarrollado a partir del prototipo Vultur, realizó su primer vuelo el 6 de octubre de 1956, estuvo operativo desde el 29 de mayo de 1959 y se retiró en la década de 2000 sin reemplazo (excepto helicópteros). La Aeronavale francesa y la Armada de la India operaron los únicos 82 construidos. Por lo tanto, prestaron servicio en los Arromanches, Clémenceau y Foch, Charles de Gaulle y el INS Vikrant. El Alizé es un avión de patrulla basado en portaaviones con motor de pistón ASW puro. Está propulsado por el turbohélice Rolls-Royce RDa.7 Dart Mk 21, 1.565 kW (2.099 hp) a 518 km/h (322 mph, 280 nudos) y puede cubrir 2.500 km (1.600 mi, 1.300 nmi) o en vuelo. tiempo de 5 h 10 min. Al igual que el Skyraider al que reemplazó parcialmente, el Alizé era capaz de transportar hasta 3 toneladas de carga útil, incluidas cargas de torpedos o de profundidad en la bahía interna y bombas, cargas de profundidad, cohetes o misiles debajo de los pilones de las alas.

Breguet Atlántico (1974)


El sucesor designado del Neptune fue diseñado incluso antes de que se recibiera el Neptune, en 1956. El prototipo del futuro Breguet Br.1150 Atlantic realizó su primer vuelo en 1961 y estuvo operativo desde 1965. También fue, en cierto sentido, el primer europeo dedicado Avión de patrulla, también utilizado por la Armada alemana ( Bundesmarine ), la Fuerza Aérea italiana y la Marina Real de los Países Bajos. Este patrullero de largo alcance (18 horas de autonomía) estaba propulsado por dos motores turbohélice Rolls-Royce Tyne RTy.20 Mk 21 de 2 carretes, con una potencia de 4.500 kW (6.100 shp) cada uno. Era capaz de alcanzar 648 km/h pero navegaba a 314 kph, transportando hasta 3.500 kg (7.700 lb) de carga útil, con torpedos, cargas de profundidad, minas, misiles antibuque, bombas y/o boyas. El 87 Atlantique 1 comenzó a ser completado por el 28 Atlantique 2 entre 1982 y 1983.

Proyectos franceses de la guerra fría

En el período de posguerra, Francia se ha visto frecuentemente afectada por recortes presupuestarios y retrasos que frecuentemente obstaculizaron los planes de la Marina. Los transportistas en particular han estado en medio de esto. Durante la guerra de Indochina, la Marine Nationale operó dos barcos británicos (Dixmude y Arromanches) y los ex-Independent class Lafayette y Bois Belleau, construidos en Estados Unidos. Todos ellos aseguran que había al menos dos grupos operativos en funcionamiento, pero fueron descartados en los años 1960 (1973 para Arromanches). Pronto, hubo planes para revivir los portaaviones de la clase Joffre de antes de la guerra, cuya construcción se detuvo cuando estalló la guerra (PA28). El PA58 fue un sucesor convencional de la clase Clemenceau (en su lugar se creó el Charles de Gaulle de propulsión nuclear) y el PH75 fue una alternativa al Jeanne d'Arc y los futuros portaaviones de asalto de la clase Mistral.

Portaaviones PA28 (1947)

El Clemenceau original fue un proyecto secreto elaborado sobre la base del Joffre durante la ocupación, con la idea de construirlo una vez terminada la guerra. Esto culminó en agosto de 1947 cuando se aprobó el diseño y se ordenó la construcción. La iban a depositar en Brest. El PA28 tomó prestado mucho del diseño de los portaaviones ligeros británicos en tiempos de guerra. La cubierta de vuelo recta estaba blindada, ambos hangares estaban desplazados a babor, dos ascensores de 15 x 10 m con una capacidad de 12 toneladas, a proa y a popa de la isla. En la popa se colocaron siete cables de gancho de detención, en la configuración clásica, y los aviones despegaban con dos catapultas y aterrizaban en el otro lado.

El sistema de propulsión era compacto y potente: constaba del doble de la disposición del superdestructor Volta, 105.000 CV, suficiente para alcanzar los 32 nudos. El armamento AA era considerable, con ocho torretas gemelas de 100 mm a proa y popa y seis torretas gemelas de 57 mm (es decir, 24 en total). La dotación de aviones era de 45: cazas con motores de pistón del tipo Sud-Ouest/SNCASE SE 580 y el birreactor TB SNCAC NC1070. El gemelo de 57 mm fue un diseño completamente nuevo adoptado en todos los buques franceses de principios de la Guerra Fría. Sin embargo, en 1949 el diseño ya estaba obsoleto, ya que los portaaviones británicos recientemente terminados y las actualizaciones estadounidenses ya mostraban un nuevo camino. El PA28 fue abandonado en 1950.

Especificaciones de PA28

Desplazamiento 15.700 – 20.000 toneladas FL
Dimensiones 214 mm pp, 230 mm oa x 25,4 m (wl) 36 (Fd) x 6,5 m
Planta motriz: turbinas Parsons de 2 ejes, 4 calderas 105.000 hp 32 nudos
Armamento: 16 x 100 mm, 16 x 57 mm, 45 aviones
Complemento 1800

Portaaviones PA58 (1958)

Cuando se aprobó la clase Clemenceau de 20.000 toneladas, el Almirantazgo ya planeó un portaaviones mucho más grande específicamente para realizar ataques nucleares. El nombre del proyecto PA58 estuvo lo suficientemente avanzado en algún momento como para que el barco fuera nombrado y conocido como Verdun. Su construcción se consideró en 1958 pero el programa fue cancelado en 1961. Al parecer, el PA58 alias Verdun era un diseño mucho más grande en comparación con el PA54 dado su desplazamiento proyectado de 45.000 toneladas, inspirado en los superportaaviones USN de la época, pero la longitud era el mismo (262 m pp, 286 m wl), mientras que el ancho del casco era mayor, 34 m para una cubierta de vuelo de 58 m de ancho, una gran mejora.

El PA58 fue propulsado por turbinas de vapor de 4 ejes, produciendo un total de 200.000 shp, para una velocidad de 33 nudos (61 km/h; 38 mph). Se amplió mucho el tamaño del aparcamiento interior, así como el manejo de los aviones. El PA58 tenía dos ascensores en el centro del barco, dos capapultas y una cubierta en ángulo colocada de la misma manera que el PA54. Iba a estar armado con dos sistemas Masurca SAM colocados al final de los patrocinadores laterales y cañones DP de 100 mm de altura estándar colocados hacia y detrás de la cubierta de vuelo. La ubicación de estos SAM recordaba a la clase estadounidense Kitty Hawk.

El grupo aéreo habría sido muy similar al Clemenceau, con la excepción de una versión navalizada del pesado Dassault Mirage IVM, que fue concebida. El avión pesaba 20 toneladas, lo que requirió modificaciones importantes en los elevadores y catapultas en comparación con el PA54. Sin embargo, el grupo aéreo estaba compuesto por una combinación de aviones ASW Alizé y cazabombarderos Etendard. En 1960, el Almirantazgo vio cómo se acumulaban retrasos debido a problemas financieros y finalmente imaginó un diseño más pequeño y más barato sin el Masurca SAM, pero no llegó a ninguna parte y todo el programa fue descartado y abandonado en 1961.

Posteriormente, tanto el Foch como el Clemenceau fueron modificados para acomodar la bomba nuclear AN52. En 1990 surgirá un nuevo portaaviones de propulsión nuclear con “gran cubierta de vuelo”, que asumirá el papel del antiguo Verdún abandonado, el Charles De Gaulle.

Especificaciones de PA58

Desplazamiento 35.000 – 45.000 toneladas FL
Dimensiones 265 m wl/286 m oa x 34m pp/ 58m oa x 7 m
Planta motriz: turbinas Parsons de 4 ejes, 6 calderas 200.000 hp 33 nudos
Armamento: 8 x 100 mm, 2 Masurca SAM, 50 aviones, ver notas.
Complemento 1800

Portahelicópteros PH75 (1970)


Perfil de Conway de la segunda versión PH75

Este proyecto estaba dirigido específicamente a la sustitución del Arromanches , llegando al final de su carrera activa en 1970. Los estudios para una sustitución tuvieron en cuenta su última modernización para poder utilizarlo como carrera de helicóptero. Se imaginaron varios diseños, pero al final se optó por uno y el desarrollo se desarrolló a partir de él: el denominador común era el motor de 55.000 shp (para 27 nudos) derivado de las fragatas clase F67. La cubierta era lo suficientemente grande como para permitir que un grupo de hasta 25 helicópteros de todos los tamaños y alturas (desde el Alouette III y el ágil Gazelle hasta el resistente Super Frelon), despegaran y aterrizaran desde lugares separados al mismo tiempo.

En cuanto al desplazamiento, el PA75 desplazó entre 20 y 22.000 toneladas para una longitud de casco de 208 m que recuerda a la clase británica Invincible. La manga de los barcos era de 26,4 m para una anchura de cubierta de 46 m. Se colocaron dos ascensores a proa y a popa de la isla. Las dos primeras versiones incorporaban un pozo de atraque en popa para operaciones anfibias y acomodaban cuatro LCM de 26 toneladas. La segunda versión, más larga pero más ligera, podría albergar dos LCM y dos CTM de 56 toneladas cada uno. El primero podía transportar 30 toneladas y el segundo 90 toneladas, lo que permitiría desembarcar un batallón de marines con vehículos blindados ligeros y tanques medios. La primera versión de la cubierta de vuelo recordaba a la clase USN Iwo Jima, con una cubierta de borde redondeado y ascensores escalonados a babor y estribor.

La segunda versión tenía una amplia cubierta de vuelo, con ascensores reubicados en el voladizo pero la isla estaba colocada hacia adelante. A partir de la segunda se desarrolló una tercera variante, pero sin pozo de atraque. Las dos primeras versiones tenían un hangar de 90 m, que podía albergar ocho helicópteros Super-Frelon y dieciocho Westland-Aerospatiale Lynx. Se proporcionó alojamiento para 600 hombres y vehículos. La cuarta variante era un barco más pequeño, de 170 mx 25 m sin pozo de atraque y que no desplazaba más de 15.000 CV. Sin embargo, era más rápida con 28 nudos. La cabina de vuelo era estrecha y recordaba a un Clemenceau (PA54) reducido. Había un único elevador de borde a estribor detrás de la isla. En total se transportaron siete Super-Frelon y dieciséis Lynx, la capacidad de tropas se redujo a 450 hombres.

Al final, ninguno de estos diseños se desarrolló más, pero se tomaron elementos para desarrollar el diseño final del PH75. Era, a grandes rasgos, una retoma de la tercera variante, pero con propulsión nuclear para un alcance ilimitado. Sus funciones se definieron como cobertura ASW de la flota y asalto anfibio. También se programó la capacidad de operaciones de socorro en casos de desastre y se le proporcionaron considerables instalaciones hospitalarias en tres salas principales: sala de rayos X, sala de cuidados, zona de tratamiento de enfermedades infecciosas, cirugía dental y un laboratorio. En operaciones anfibias, se suponía que el PH75 llevaría un grupo FTI (Forces Terrestres d'Intervention) y una unidad de apoyo aéreo de apoyo llamada CAFI más un centro de comando de movimiento de helicópteros. Si fuera necesario, se podrían alojar miles de tropas más en los cuarteles designados, así como 500 más en el hangar. Aparte de los helicópteros que ya vimos, Super-Frelon y Lynx para operaciones ASW, el PH75 normalmente llevaba un ala aérea de helicópteros Puma de transporte de tropas apoyados por modelos de ataque Gazelle.

El hangar final diseñado tenía 84 mx 21 x 6,5 m de altura bajo techo. Ambos ascensores tenían una capacidad de 15 toneladas, contaban con una grúa fija y amplias instalaciones de apoyo a helicópteros, talleres, áreas de manejo y manejo de municiones, tanques de combustible para un total de 1.000 m3 de combustible de aviación. El PH75 también se definió como una nave de mando y poseía un gran centro de comunicaciones de acción, que podía usarse para operaciones ASW o de asalto. Además de su propia reserva, el barco también podría transportar 1250 litros de combustible para los barcos de escolta que lo acompañen. La propulsión nuclear daba la ventaja de llevar más espacio de reserva, pero el plan estaba respaldado, como es habitual en otras unidades, por una unidad de propulsión diésel de emergencia, que proporcionaba un alcance de 3.000 nm a 18 nudos.

Como otros proyectos nacidos antes de la crisis del petróleo de 1979, el programa PH75 se vio retrasado por los recortes financieros. Al principio debería haberse iniciado en 1981, pero se impulsó más tarde y el programa pasó a llamarse PA78, 82 y 88. El cambio de "Helicópteros" a "Aeronefs" significó que se le proporcionarían aviones VTOL, pero esto nunca materializado. Cabe señalar que en ese momento los Harriers de la OTAN podrían haber sido elegidos, ya que el único VTOL de Dassault fue abandonado. Al final, la idea de un portaaviones nuclear se materializó como el Charles de Gaulle (APN), mientras que más tarde se diseñaron buques de asalto portuario más convencionales (clase Mistral). El PH75 podría considerarse una exageración para un portahelicópteros, ya que no había ningún equivalente en la USN.

Especificaciones del PH75

Desplazamiento 16.400 – 18.400 toneladas FL
Dimensiones 208 m oa x 26,4 m /46 m oa, x 6,5 m
Planta motriz: 2 ejes nuclear, CAS230, 2 grupos condensadores turborreductores, 65.000 hp 28 nudos, 2 diésel de emergencia AGO.
Armamento: 2 Crotale SAM, 2 x 100 mm DP, 2 Sagaie Chaff, 10-25 helicópteros, muelle para cuatro lanchas de desembarco, ver notas.
Electrónica: Radar DRBV 26, DRBV 51, DRBC 32, Sonar DUBA 25.
Complemento 800+1000 efectivos

Planes para 2030 y más allá


En 2015, Francia se mantuvo firme en su armada de casi 400 años de constitución (desde 1624) al enviar a través del Atlántico la Hermione, la réplica de la fragata que llevó en 1780 a Lafayette y su mensaje al ejército continental de que el ejército francés estaba llegando. El USS Mitscher (DDG 57), destructor de clase Arleigh-Burke, la escolta en las cercanías de la Batalla de Virginia Capes. USN

Dado que no nos aventuraremos pronto a una sección moderna dedicada que abarque la era posterior a la guerra fría, de 1990 a 2020, de treinta años, aquí está allí. Esa es una buena manera de evaluar la Marina Nacional francesa moderna. Con 36.331 efectivos en 2016 y 2.800 cooperantes civiles al servicio de 180 barcos y aproximadamente la misma cantidad de aviones (incluidos helicópteros) (AVIA, la Aviación Naval Francesa), la estructura de mando de la Marine Nationale comprendía las que se ven arriba más la Infantería de Marina (FORFUSCO). Este último no es el equivalente a una gran fuerza “marinera” como en Estados Unidos, sino unidades de élite pequeñas y altamente entrenadas llamadas Comandos Marinos y Fusileros Navales. Más bien una unidad de Spec Ops. Sin embargo, las misiones también incluyen la seguridad en todos los sitios marinos en tierra y mar (en los barcos). La estructura también requiere unidades tradicionales como los Marins Pompiers (bomberos marinos), la Gendarmería Marítima (una unidad de seguridad de la guardia costera) y el Service de soutien de la Flotte , la fuerza de suministro de la flota.

Las oficinas centrales locales son Brest (Atlántico), así como las oficinas centrales secundarias en Cherburgo y Lorient, Toulon (Mediterráneo). Las oficinas centrales en el extranjero se refieren a Fort de France (Caribe), Degrad des Cannes (Guyana Francesa, América del Sur), Port des Galets (La Reunión, Océano Índico), Dzaoudzi (Mayotte), Nouméa (Nueva Caledonia), Papeete (Tahití, ambos en el Pacífico), pero también Dakar y Djibouti para África, Oeste y Este. Recordemos que la ZEE marítima de superficie francesa es la segunda del mundo, detrás de Estados Unidos.

Comencemos con lo básico, la nomenclatura de la actual flota francesa:
-AC Nuclear Charles de Gaulle: En servicio desde 1999, el Charles de Gaulle era el reemplazo planeado de la clase Clemenceau, con la diferencia de que se planearon dos barcos, no solo uno. El programa PAN comenzó en 1980, pero se retrasó debido a la perspectiva de una empresa conjunta con Gran Bretaña que también buscaba un nuevo portaaviones de mayor nivel que la clase Invincible de 1979. Se informó sobre el proyecto conjunto británico-francés para el segundo portaaviones francés, pero finalmente fracasó por preocupaciones sobre la transferencia de tecnología, ya que los franceses se apegaron principalmente a su proyecto de un portaaviones nuclear y los británicos a su propio proyecto convencional. Al final, el Charles de Gaulle tardó algún tiempo en completarse, pero resultó ser una tarea de ingeniería bastante desalentadora. Después de todo, este es y sigue siendo el único portaaviones nuclear no estadounidense dentro de la OTAN y fuera de Rusia (Kuznetsov) y China (Lianoning).

Después de los problemas iniciales, el Charles de Gaulle ya ha trabajado extensamente en la escena internacional durante 30 años, pasando por una importante revisión en el proceso, pero su problema más crucial resultó ser la falta de un avión adecuado, y el programa Rafale avanzó lentamente en los últimos años. mientras tanto. El grupo aéreo actual del portaaviones estaba formado únicamente por el Rafale M como avión polivalente y helicópteros NH90 de última generación. El programa PA2 convencional (ahora encarnado por la Reina Isabel y el próximo Príncipe de Gales) está ahora muerto en el agua y es una “serpiente marina”, a la espera de mejoras presupuestarias. El problema es que el Charles de Gaulle no tiene respaldo cuando se encuentra en una revisión prolongada. Esto es algo compensado por las tres clases Mistral.

Los tres Mistral (BPC) son los principales vehículos de asalto anfibio franceses. La clase estaba compuesta por Mistral, Tonnerre y Dixmude. Además de estos, se construyeron dos más para Rusia, pero nunca se entregaron antes de las sanciones relacionadas con la guerra en Ucrania. Finalmente encontraron un nuevo cliente: Egipto. Los BPC son buques de desembarco y portahelicópteros que recuerdan al proyecto PH75 (ver arriba). Son barcos muy versátiles, en servicio desde 2006 y 2012, y mucho más baratos que el ambicioso PH75 con su propulsión clásica y su fabricación de grado civil (contratada en astilleros civiles).

Su escolta está encarnada por una nueva generación de barcos, destructores Horizon clase AA de 7000 toneladas (clase Forbin) de 2005, y los (futuros) cinco destructores ASW clase Aquitaine (llamados así por regiones como antiguos acorazados) de 2010, además de los cinco Lafayette más antiguos. fragatas de flota clase (1992) y cinco fragatas de patrulla clase Floréal de astillero civil (1991). A día de hoy sólo permanecen en servicio la clase Cassard y las dos Georges Leygues, pero hasta su sustitución en 2022-24.


El programa conjunto italo-francés Horizon es uno de los últimos diseños de destructores modulares que está previsto que sirva hasta al menos 2050.

Además de esta “marina de aguas azules”, los franceses también operan no menos de 15 patrulleros de las clases D'Entrecasteaux, D'Estienne d'Orves, La Confiance y L'Audacieuse. También 17 cazaminas de las clases Circé, Vulcain y Antares, 6 buques guardacostas, el buque de abastecimiento Durance y varios buques especializados como el Monge, el Dupuy de Lôme, el Alize abd Thetis, tres buques de reconocimiento, dos remolcadores y dos buques de apoyo. , tres buques escuela.


Además del Charles de Gaulle, que seguirá siendo un único barco por limitaciones presupuestarias, hay tres BCP de la clase Mistral, construidos con ahorro de costes gracias al uso de un astillero civil. La clave para estos barcos es la versatilidad. Otros dos están ahora al servicio de Egipto después de una controvertida primera venta a Rusia.


Chevalier Paul, con su barco gemelo Forbin (2002), uno de los dos barcos de la clase Forbin, fabricados en colaboración con Italia.


Fragata tipo 70 CASSARD clase AAW (1982-91). Está previsto que Cassard y Jean Bart sean reemplazados por dos buques especializados de la clase Aquitaine en 2025+.


Fragata polivalente clase Lafayette Courbet. Cinco barcos construidos entre 1992 y 1999 con características de sigilo avanzadas para la época. La clase más antigua de Georges Leygues (1985) está programada para ser desmantelada en 2022.


Fragata clase FREMM Aquitania, buque líder (8 buques, 2006-2020) ASW y multipropósito.
Mohammed VI en Lorient. DCNS también exporta el diseño (Marruecos, Egipto), mientras que la Regia Marina proyecta diez barcos (clase Carlo Bergamini, 2011-2020)

Vendemiaire, de los seis de la clase Floreal (década de 1990). Se trata de “fragatas de vigilancia” de segunda categoría diseñadas para patrullar la extensa ZEE francesa. No tenían capacidades antibuque ASW/AAW y se construyeron con presupuesto utilizando astilleros civiles.


D'Entrecasteaux (2015), uno de los cuatro patrulleros offshore de 2300 toneladas también diseñados como barcos polivalentes para patrullar la ZEE, en particular los océanos Pacífico e Índico. El armamento está limitado a dos ametralladoras ligeras.

La Resolue, uno de los tres OPB de 700 toneladas de la clase La Confiance (2016)

La
Guardia Costera francesa también estaba compuesta por seis barcos: Malin, Arago, Fulmar y los tres Flamant, Cormoran y Pluvier de la clase Flamant (1995) previstos para reemplazo en 2025.


FS Monge, Un barco de seguimiento de 21.000 toneladas (1990), uno de los más grandes del mundo. Fue diseñado principalmente como un barco de instrumentación de alcance de misiles, para rastrear pruebas de misiles balísticos, parte integral de la FOST (Fuerza francesa de disuasión nuclear).

Otro de estos especialistas de la Armada francesa es el Dupuy de Lôme (A759) SINGINT (Signals Intelligence Ship) de 2005, construido en Holanda y finalizado por Thales. También está el Alizé (A645) de 2004, buque de apoyo a los buceadores, y el buque líder de la clase Lapérouse, el Thétis (A785), para la experimentación de la guerra contra las minas. Además de estos, la Armada también opera cinco buques de reconocimiento oceanográfico, Beautemps-Beaupré (A758), Pourquoi Pas y tres de la clase Lapérouse, cuatro remolcadores oceánicos de las clases UT507/515, ocho buques de las clases Argonaute y Loire. Apoyo y control de la contaminación. y de asistencia, los ocho buques escuela clase Léopard (1979) para cadetes* cuya sustitución está prevista para 2021, los dos clase Glycine para formación en navegación (tipo arrastreros), la clase UT712/745 explotada en régimen de chárter y dos goletas de vela.
*Los cadetes también pueden recibir entrenamiento en uno de los barcos de clase BPC.

La FOST, la fuerza submarina, se está comiendo gran parte de los recursos del presupuesto naval, representados por los cinco SSBN clase Triomphant de 14.000 toneladas y los cinco SSN clase Rubis y Amethyste mejorados, pendientes de ser sustituidos por los nuevos SNA clase Barracuda , de los cuales el buque líder , Suffren, se lanzó recientemente en julio de 2019. Se espera que el cronograma de puesta en servicio se realice entre 2022 y 2030. No se espera que la clase Triomphant sea reemplazada antes de alrededor de 2040 (lanzada entre 1994 y 2008).


Casabianca, de la clase Rubis (ahora seis SSN modernizados), pendiente de sustitución por la clase Barracuda.


Temerario, de la clase Triomphant (1995) SSBN. No hay ningún reemplazo previsto antes de 2030, pero sí un programa de actualización, en particular en lo que respecta a los misiles y la electrónica modular.

Así que los planes hasta 2030 parecen ya contenidos dentro de las clases actuales que vimos, una nueva generación que entró en servicio después del final de la Guerra Fría y que comenzó rápidamente con el Charles de Gaulle. Es probable que el FOST permanezca sin cambios durante los próximos 30 años, a menos que se produzca un evento internacional dramático y la flota complete la adquisición de los SNA clase Aquitaine y Barracuda (Suffren). Los próximos diez años de avances e innovaciones tecnológicas podrían pasar por las nuevas fragatas FTI (o FDI) desarrolladas por Naval Group y destinadas a sustituir a largo plazo a los buques de la clase Lafayette de 1990. No hay ningún proyecto futurista presentado recientemente comparable al "dreadnought 2050" británico, excepto el antiguo destructor DCN "tipo Zumwalt" llamado Swordship en 2006.


DCN (ahora grupo naval) 2006 Swordship fue una exploración futurista en el diseño de un buque de guerra que recuerda al estilo Zumwalt.

Leer más/ Fuentes

Conway's todos los barcos de combate del mundo 1947-95 P.95-132
//www.netmarine.net/bat/tcd/trieux/index.htm
//lefauteuildecolbert.blogspot.com/
//www.defense.gouv.fr/marine
//netmarine.net/f/bat/combatan/
//www.secretprojects.co.uk/threads/verdun-french-aircraft-carrier-images.16711/
//fr.wikipedia.org/wiki/Liste_des_navires_amphibies_fran%C3%
Archivos de la Armada francesa A7ais
//navaltoday.com/tag/french-navy/
//www.militaryfactory.com/modern-navy/french-navy.asp
RSS
//www.seaforces.org/marint/French-Navy/ships. htm
//transportsofdelight.smugmug.com/SHIPS/World-Navies/FRANCE/i-FFLwVH8




miércoles, 30 de octubre de 2024

Cañón naval: Munición perforante en la Armada Imperial rusa

Puntas perforantes de proyectiles navales 1893-1911


Habiendo hablado de los métodos de prueba para proyectiles domésticos , pasamos a los consejos para perforar armaduras.

Es bastante obvio que las cualidades perforantes de los proyectiles aumentan como resultado del fortalecimiento de su cuerpo mediante el uso de acero de alta calidad y un tratamiento térmico especial. Sin embargo, en el siglo XIX resultó que había otra forma de aumentar la eficacia de la superación de armaduras.

La aparición de puntas perforantes en la Armada Imperial Rusa


En Rusia, la idea de una punta perforante fue concebida y propuesta por el almirante Stepan Osipovich Makarov a principios de la década de 1890. Se puede discutir si él fue el descubridor o si tal consejo se inventó antes en algún otro lugar, pero a los efectos de este artículo esto no tiene ninguna importancia. Pero es muy importante comprender que en aquellos años la física del proceso de superar la armadura con un proyectil aún no se había estudiado en absoluto. Es decir, estaba claro que la punta permitía potenciar el efecto perforante del proyectil, pero nadie entendía por qué.

En Rusia, al principio intentaron explicar el aumento de la penetración del blindaje por el hecho de que la punta parecía suavizar la tensión en el momento del impacto, lo que ayuda a mantener la integridad de la cabeza del proyectil. En consecuencia, los primeros experimentos se llevaron a cabo con puntas perforantes de metal blando. Sin embargo, nuestros armeros, que consideraban el proyectil perforador de armaduras como el arma principal de los barcos, no se detuvieron ahí y experimentaron mucho con puntas de diferentes formas, hechas de diferentes metales. Resultó que las puntas de acero duro proporcionan a los proyectiles una mejor penetración del blindaje que las de "metal blando".

La teoría detrás de este hecho fue la siguiente: la tarea de la punta es destruir la capa cementada de la armadura, en cuyo caso ella misma colapsará. Pero de esta forma la punta allanará el camino para el proyectil, además, sus fragmentos comprimen la cabeza del proyectil, protegiéndola de la destrucción en los primeros momentos del impacto sobre la armadura. Nuestros armeros llegaron a esta hipótesis basándose en los resultados de disparos experimentales, durante los cuales se reveló que la punta perforadora de acero duro casi siempre se destruía al impactar, y sus fragmentos generalmente se encontraban delante de la placa, y no detrás. él. Además, esta hipótesis explicaba bien el hecho de que la punta perforadora era útil sólo para superar armaduras endurecidas en la superficie y no tenía ningún efecto al disparar contra placas de armadura no cementadas.

Como escribí anteriormente , entre los proyectiles domésticos de 12 pulgadas, por primera vez apareció una punta perforadora en el mod de munición de 305 mm. 1900, pero en realidad tales proyectiles ni siquiera llegaron a tiempo para la Batalla de Tsushima. Sólo una parte de los proyectiles de 152 mm de los barcos del escuadrón de Z.P. Rozhdestvensky tenían puntas perforantes. Y, desafortunadamente, las fuentes de las que dispongo no responden a la pregunta de si las primeras puntas perforantes en serie eran de "metal blando" o si las puntas de acero duro entraron inmediatamente en producción.

El profesor E. A. Berkalov en su obra "Diseño de proyectiles de artillería naval" indica que en Rusia cambiaron a puntas hechas de acero duradero, similar en calidad a aquel con el que se fabricaron los propios proyectiles muy rápidamente y antes que otras potencias. Por desgracia, esto es todo lo que tengo por el momento.

En cuanto a la forma de la punta perforadora, es del estilo imperial ruso.La marina se adoptó como puntiaguda, es decir, mirando la silueta del proyectil desde un lado, una persona sin experiencia puede ni siquiera entender que el proyectil tiene punta.


De esta forma, las puntas perforantes existieron en la Armada Imperial Rusa hasta la llegada de los proyectiles mod. 1911, al que volveremos un poco más adelante.

Consejos para perforar armaduras en las armadas estadounidenses y extranjeras


Muy interesantes son los argumentos de Cleland Davis, publicados en la revista del Instituto Naval de los Estados Unidos en 1897, sobre la situación de los cascos perforantes en los Estados Unidos. Daré los principales postulados a continuación.

El Departamento de Artillería de EE. UU. experimentó mucho con varios tipos de casquillos perforantes (como en la traducción del artículo de la Colección Naval No. 1 de 1898), hasta que se decidió por una de las opciones, que se extendió a todos los proyectiles disponibles. . Este casquillo era una pieza cilíndrica de acero dulce, con un diámetro de la mitad del calibre del proyectil. En la parte inferior de la tapa perforadora de armadura, se hizo un hueco en la forma de la parte superior del proyectil hasta una profundidad de 2/3 de su longitud; de hecho, con este hueco se colocó la tapa en el proyectil. En este caso, se hizo un hueco poco profundo de 0,03 pulgadas (aproximadamente 0,76 mm) en la superficie interior de la tapa adyacente al proyectil, que contenía un lubricante.


Cleland Davis describe la punta como cilíndrica, pero en la imagen vemos una forma ligeramente diferente. Sin embargo, si nos fijamos en fotografías de proyectiles americanos, la forma de la punta es muy parecida a la de un cilindro y ciertamente no parece puntiaguda.


Es interesante que, según Cleland Davis, en Estados Unidos nadie entendiera realmente cómo funciona este consejo. Según la patente obtenida por el Sr. Johnson, el efecto de la tapa era que, al cubrir la parte superior del proyectil, fortalece el proyectil aumentando la resistencia a su desviación lateral y compresión longitudinal. Otros pensaron que la cuestión era que la tapa perforante actúa como una especie de amortiguador entre el proyectil y la armadura, debilitando el impacto tras el impacto en el cuerpo del proyectil, es decir, circulaba la misma versión que en Rusia en relación hasta puntas de acero dulce.

Sin embargo, Cleland Davis consideró que ambas versiones no eran del todo fiables y se inclinó a explicar el efecto de las puntas de acero duro perforantes en Rusia. Su esencia era que dicha punta crea un "hueco en la losa", es decir, daña la capa cementada, facilitando así el paso de un proyectil perforante a través de la losa. Al mismo tiempo, Cleland Davis creía que la lubricación podría desempeñar un papel importante para ayudar al movimiento del proyectil en la armadura.

En general, Cleland Davis llegó a las siguientes conclusiones basándose en los resultados de las pruebas de disparo de puntas perforantes:

1. Un proyectil equipado con una tapa sólida de la forma final, pero sin lubricación, resultó ser mejor que un proyectil sin gorra.

2. Una punta en forma de cilindro simple con paredes gruesas tiene el mismo efecto que una tapa sólida si ambas se usan sin lubricación.

3. Un tapón de pared fina con lubricante no tiene ningún efecto.

4. El mejor resultado es una punta sólida o de paredes gruesas hecha de acero dulce con lubricante.

En general, el efecto de la penetración del blindaje de los casquillos perforantes estadounidenses se describe perfectamente en las siguientes tablas. El primero de ellos demuestra las velocidades a las que, según los estándares de la Armada estadounidense, los proyectiles del calibre especificado penetran armaduras de un espesor particular. El segundo es lo mismo, pero con casquillo, y el tercero es la penetración comparativa del blindaje de proyectiles equipados y no equipados con casquillos perforantes, a diferentes distancias.



De las tablas vemos que, por ejemplo, al disparar un proyectil de 12 pulgadas contra una placa de 305 mm de espesor, la punta de metal blando estadounidense permitió reducir la velocidad del proyectil sobre la armadura en un 8,37%.

¿Fueron nuestros consejos para perforar armaduras mejores que los estadounidenses presentados por IG Johnson?

El profesor E.A. Berkalov señala que “en nuestros proyectiles los proyectiles son mod. 1911, así como en la mayoría de los proyectiles extranjeros, se utilizó una punta puntiaguda... En los proyectiles experimentales alemanes de Krupp y en los ingleses de Hatfield, se utilizó una punta cilíndrica que, según la información, daba una ventaja sobre la punta puntiaguda. , lo que aparentemente se explica por la mayor área de trabajo de la punta en el momento del impacto. Pero un proyectil con tal punta adquiere una forma que no es satisfactoria desde el punto de vista balístico y en las condiciones reales, debido a la mayor pérdida de velocidad del proyectil durante el vuelo, puede resultar peor que uno puntiagudo”.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que en la flota nacional los disparos de prueba se realizaron exclusivamente a distancia normal. Al mismo tiempo, "los experimentos de disparar a armaduras en ángulo mostraron la indudable ventaja de las puntas de corte plano, tanto en el extranjero como en nuestros proyectiles cambiaron a tales puntas" (E. A. Berkalov).

Puntas para perforar armaduras arr. 1911


Al darse cuenta de las ventajas de las puntas de corte plano, los especialistas en artillería nacional comenzaron a buscar un método que neutralizara sus desventajas. La respuesta se encontró con bastante rapidez: en forma de punta balística. En pocas palabras, los proyectiles perforantes de 305 mm mod. 1911 estaban equipados con dos puntas: una de corte plano perforante, unida a la cabeza del proyectil, y una punta balística, que estaba unida a la perforante y aseguraba la preservación de cualidades balísticas favorables.

Sin embargo, las primeras puntas balísticas hechas de acero, que mostraron excelentes resultados al disparar contra placas de blindaje en la dirección normal, no les permitieron penetrar el blindaje en un ángulo de 25 grados de desviación de lo normal. Es decir, resultó que un proyectil con una nueva punta perforadora, pero sin punta balística, penetró correctamente la armadura, manteniendo la integridad del cuerpo, pero con una punta balística de acero no penetró la misma placa de armadura en absoluto. .

Un resultado tan desalentador requirió investigaciones adicionales, durante las cuales se llegó al uso de puntas de latón extremadamente delgadas (1/8 de pulgada o 3,17 mm), que se utilizaron en los proyectiles mod. 1911. Era obvio que una estructura tan delicada podría dañarse fácilmente al sobrecargar o reposicionar los proyectiles. Se encontró una solución en una simple fijación de la punta balística: simplemente se atornilló a la punta perforante y el 10% de las puntas balísticas de repuesto se enviaron a los barcos para reemplazar las dañadas.

En general, el diseño de las puntas del proyectil perforador de blindaje mod. 1911 se veía así. La punta perforadora tenía la forma de un cono truncado con una altura de 244 mm, cuya base más grande tenía un diámetro de aproximadamente 305 mm, y la más pequeña (el corte frontal, en el que, de hecho, la punta golpeaba el armadura) - alrededor de 177 mm. Este cono, en el lado de la base más grande, tenía un hueco en forma de cabeza del proyectil, que estaba unido al proyectil, mientras que la punta del proyectil casi llegaba a la base más pequeña.

A lo largo del borde de la base más pequeña del cono había un pequeño hueco con una rosca en la que se atornillaba una punta balística hueca de latón con una altura de 203,7 mm. La altura del hueco en la punta balística era, por tanto, de 184,15 mm (7,25 pulgadas). El método para unir la punta perforadora al proyectil era el mismo que el balístico: utilizando una rosca cónica.


E. A. Berkalov señala especialmente que al aumentar el área del corte frontal de la punta de corte plano, fuimos más allá que todos los diseños conocidos, lo que le dio a nuestra punta perforadora de armadura una ventaja significativa sobre todas las puntas que existían en ese momento en el mundo.

Al mismo tiempo, el profesor estipula específicamente que es posible aumentar el área del corte frontal solo hasta un cierto límite, más allá del cual es necesario engrosar las paredes de la punta balística, "ponerse" sobre la armadura. perforar uno anulará el aumento en la penetración del blindaje, como sucedió con las primeras versiones de las puntas de acero descritas anteriormente.

Por supuesto, el uso de una punta balística de latón delgada también hizo posible aumentar la penetración del blindaje de los proyectiles domésticos, ya que la punta de corte plano ya no deterioró las cualidades balísticas del proyectil.

Puntas similares aparecieron en otras potencias navales, pero, como señala E. A. Berkalov, "los proyectiles perforantes extranjeros tienen una punta perforante con un área de corte significativamente menor". Sin embargo, hay que suponer que los extranjeros en esta materia alcanzaron nuestro nivel con bastante rapidez, como lo sugieren los dibujos del proyectil alemán de 305 mm de la época de la Primera Guerra Mundial: sin embargo, el estudio de esta cuestión está fuera del alcance de alcance de este artículo.


Cabe destacar que la punta alemana tiene una diferencia significativa: en lugar de una forma de corte plano, vemos un hueco en forma de cono. A E. A. Berkalov le resultó difícil caracterizar su utilidad, lo que sólo pudo confirmarse realizando numerosos experimentos comparando este tipo de puntas con las nuestras.

Sin embargo, se puede suponer que la forma óptima no era ni una ni otra, sino una intermedia entre la punta puntiaguda de Makarov y la punta de corte plano. En el “Álbum de proyectiles de artillería naval” de 1979 vemos consejos similares sobre los proyectiles perforantes mod. Proyectiles de calibre 1911 y 180 mm, mientras que en el álbum de 1934 estos mismos proyectiles están equipados con puntas convencionales de "corte plano".


Hay que decir que E. A. Berkalov, señalando la ventaja obvia de la combinación de puntas de latón balísticas y de corte plano perforantes en los proyectiles mod. 1911, en comparación con otros productos nacionales y extranjeros de finalidad similar, todavía no estaba seguro de la idoneidad del “corte plano”. Por lo tanto, se puede suponer que investigaciones posteriores condujeron a la determinación de una forma más avanzada de punta perforadora de armaduras. Sin embargo, tal evolución de la punta se produjo mucho más tarde que el período que estamos estudiando y no tiene relación con el tema de este ciclo.

La segunda diferencia significativa entre las puntas perforantes extranjeras y las nacionales fue el método de fijación al proyectil. Los nuestros se atornillaron con una rosca. Los extraños se unían presionando la punta en huecos especiales o en una repisa circular hecha en la cabeza del proyectil.


E. A. Berkalov cree que el método extranjero es mejor que el nacional, pero con una condición. Es decir, si en el extranjero fue posible lograr un ajuste perfecto de la punta, porque, aunque cuando se mueven en el interior del cañón y en vuelo, "nuestros proyectiles están protegidos contra el atornillado de las puntas, aún así, al manipular los proyectiles se puede suponer la posibilidad de desatornillado al menos parcial y, por lo tanto, violación de la estanqueidad y resistencia de la fijación”.

La eficacia de la punta perforante de los proyectiles mod. 1911


Evidentemente, la eficacia de una punta perforadora de blindaje está determinada por la reducción de la velocidad del proyectil sobre el blindaje para perforarlo, en comparación con el mismo proyectil no equipado con punta. Numerosos experimentos domésticos han revelado que existen puntas perforantes. 1911... les encanta todo lo grande. Es decir, cuanto mayor sea el calibre del proyectil y de la placa de blindaje que se traspase, mayor será la eficacia de dicha punta. E. A. Berkalov da una reducción en la velocidad para proyectiles con puntas de diferentes calibres cuando se dispara a una placa de 305 mm:

1. Para un proyectil de 203 mm: 7,25%.

2. Para un proyectil de 254 mm: 11,75%.

3. Para un proyectil de 305 mm: 13,25%.


Desafortunadamente, E. A. Berkalov no proporciona datos similares sobre la penetración del blindaje de la punta "Makarov". En el futuro, después de analizar los resultados del disparo de proyectiles domésticos con puntas de este tipo, intentaré encontrar yo mismo la respuesta a esta pregunta.

No es posible evaluar la efectividad de las puntas estadounidenses (IG Johnson) y nacionales (puntiagudas "Makarovsky") cuando un proyectil golpea la placa en un ángulo distinto de 90 grados.

Por un lado, a la misma velocidad del proyectil en la armadura, una punta de corte plano muestra un resultado notablemente mejor que una puntiaguda.

Pero, por otro lado, debido a una peor balística, un proyectil con una punta plana no producirá la misma velocidad de proyectil en el blindaje que un proyectil con una punta puntiaguda disparado con la misma arma.


martes, 29 de octubre de 2024

Clase Scorpene: Aproximación a la tecnología LIB y AIP

Una mirada más cercana a la tecnología submarina del LIB y AIP



Submarino clase Scorpene (imagen: GWMJ)

La tecnología de propulsión independiente del aire (AIP) con celdas de combustible y las baterías de iones de litio (LIB) representan un avance significativo en la propulsión de submarinos, ofreciendo beneficios operativos sustanciales, aunque también plantean desafíos únicos que requieren una gestión cuidadosa. Actualmente, un número creciente de armadas a nivel mundial implementa estas tecnologías debido a su rendimiento y eficiencia superiores frente a las baterías tradicionales de plomo-ácido. Ambas innovaciones superan las capacidades de los sistemas de propulsión diésel-eléctricos convencionales, y un enfoque híbrido que combina baterías de iones de litio con celdas de combustible optimiza el rendimiento en numerosas situaciones operativas.

Batería submarina de iones de litio (foto: GWMJ)

A. VENTAJAS DE LAS BATERÍAS DE IONES DE LITIO EN SUBMARINOS
1. Mayor densidad energética y eficiencia
Las baterías de iones de litio proporcionan una densidad de energía significativamente superior, lo que permite una mayor autonomía bajo el agua y tiempos de carga más rápidos. Estas características las hacen especialmente adecuadas para misiones prolongadas y para un redespliegue ágil y eficiente.

2. Mantenimiento reducido y vida útil más larga
En comparación con las baterías de plomo-ácido, las baterías de iones de litio requieren menos mantenimiento y tienen una vida útil más larga, lo que las hace más rentables con el tiempo. 

3. Seguridad y confiabilidad mejoradas
Los avances recientes en la tecnología de iones de litio, como el empleo de fosfato de litio y hierro (LiFePO4), han mejorado significativamente la seguridad de estas baterías. Estas innovaciones mitigan la susceptibilidad al calor y reducen los riesgos de incendio, una consideración crucial para submarinos que operan en entornos confinados y de alta presión.

B. DESAFÍOS EN LA APLICACIÓN DE BATERÍAS DE IONES DE LITIO (LIB)
Aunque las baterías de iones de litio presentan numerosos beneficios, también plantean desafíos importantes, especialmente en términos de seguridad y en la gestión de operaciones y mantenimiento. Avances en ciencia de materiales, como el uso de cerámicas y revestimientos de carbono duro, contribuyen a mitigar estos riesgos. Además, la integración de baterías de iones de litio con tecnologías de propulsión complementarias, como las celdas de combustible, puede potenciar aún más el rendimiento de los submarinos. En conjunto, la transición a baterías de iones de litio representa un avance tecnológico considerable en el diseño de submarinos y promete una mayor capacidad operativa y eficiencia para las armadas modernas.

Aplicación de la tecnología de baterías de iones de litio para submarinos de clase Scorpene Evolved (imagen: Total Energies)

C. COMPARACIÓN DE BATERÍAS DE IONES DE LITIO (LIB) Y BATERÍAS DE PILA DE COMBUSTIBLE AIP PARA SUBMARINOS

1. BATERÍA DE IONES DE LITIO
a. Densidad y eficiencia energética
1). Alta densidad de energía
Las baterías de iones de litio destacan por su alta densidad de energía, generalmente en el rango de 150-200 Wh/kg, superando ampliamente a las baterías tradicionales de plomo-ácido, que ofrecen alrededor de 30-50 Wh/kg. Esta mayor densidad de energía permite a los submarinos almacenar una cantidad considerable de energía en un volumen compacto, lo cual facilita una mayor autonomía bajo el agua y la capacidad de recorrer distancias más largas. La eficiencia energética superior de las baterías de iones de litio proviene de su reacción química, en la cual los iones de litio se desplazan entre el ánodo y el cátodo, almacenando y liberando energía de forma más efectiva que las baterías de plomo-ácido, que dependen de reacciones químicas con plomo y ácido sulfúrico.

2). Carga rápida
Las baterías de iones de litio ofrecen tiempos de carga más rápidos en comparación con las de plomo-ácido, gracias a sus propiedades electroquímicas. La capa densa de electrolito en el ánodo facilita una transferencia rápida de iones de litio, lo que permite una absorción de energía más eficiente. Esta capacidad de carga rápida es esencial para facilitar un redespliegue ágil y mantener altos niveles de preparación operativa.

b. Mantenimiento y ciclo de vida
1). Menor mantenimiento
Las baterías de iones de litio requieren menos mantenimiento, ya que no experimentan sulfatación, un problema común en las baterías de plomo-ácido que causa la formación de cristales de sulfato en las placas, disminuyendo su capacidad y eficiencia. Esto se debe a las reacciones químicas equilibradas de las baterías de iones de litio y a la ausencia de electrolito líquido susceptible a la degradación. Además, las LIB incorporan un sistema de gestión de batería (BMS) que supervisa y gestiona su estado, reduciendo aún más las necesidades de mantenimiento y mejorando su fiabilidad operativa.

2). Vida útil más larga
Las baterías de iones de litio suelen tener una vida útil más prolongada, generalmente entre 10 y 15 años, en comparación con los 5 a 8 años de las baterías de plomo-ácido. Esta longevidad se debe a su capacidad para soportar entre 500 y más de 2000 ciclos de carga y descarga, dependiendo de la química específica utilizada. La durabilidad superior es el resultado de reacciones electroquímicas estables dentro de la batería, junto con la gestión efectiva proporcionada por el sistema de administración de batería (BMS), que optimiza su rendimiento y prolonga su vida operativa.

La resistencia de inmersión sin salir a la superficie por parte de submarinos en la ASEAN, el submarino Scorpene Evolved de la Armada de Indonesia puede sobrevivir durante 50 a 78 días (imagen: Lancercell)

b. Consideraciones de seguridad
Una de las principales preocupaciones de seguridad en las baterías de iones de litio es la fuga térmica, un fenómeno en el cual las celdas se sobrecalientan, desencadenando una reacción en cadena que puede provocar incendios o explosiones. Esta fuga térmica puede ocurrir debido a un cortocircuito interno, sobrecarga o daño físico. Cuando la temperatura dentro de una celda supera un umbral crítico, el electrolito puede inflamarse, causando un rápido incremento de temperatura y presión.

Avances como la química de fosfato de hierro y litio (LiFePO4), conocida por su mayor estabilidad y menor susceptibilidad al sobrecalentamiento, han mejorado significativamente la seguridad. Además, el uso de un sistema de gestión de batería (BMS) avanzado y un sistema de control térmico permite monitorear y regular la temperatura, disminuyendo el riesgo de fuga térmica y mejorando la confiabilidad operativa.

d. Beneficios operativos
Las baterías de iones de litio permiten un funcionamiento significativamente más silencioso del submarino en comparación con los motores diésel convencionales, que generan más ruido debido a sus piezas mecánicas en movimiento. Estas baterías suministran energía eléctrica directa a los sistemas de propulsión y a otros sistemas a bordo, eliminando la necesidad de un motor de combustión interna. Al prescindir de componentes mecánicos ruidosos, como pistones, engranajes y sistemas de escape, se reduce la firma acústica del submarino, mejorando su capacidad de sigilo y aumentando su eficacia en misiones que requieren discreción.

2. TECNOLOGÍA AIP (PROPULCIÓN INDEPENDIENTE DEL AIRE) DE PILA DE COMBUSTIBLE
a. Densidad y eficiencia energética
Las pilas de combustible de hidrógeno generan electricidad mediante una reacción química entre hidrógeno y oxígeno, produciendo únicamente agua y calor como subproductos. En las pilas de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM), el proceso comienza en el ánodo, donde las moléculas de hidrógeno se dividen en protones y electrones. Los electrones recorren un circuito externo, generando energía, mientras que los protones atraviesan una membrana para combinarse con el oxígeno en el cátodo y formar agua. Este proceso permite un suministro continuo de energía siempre que haya combustible disponible, eliminando la necesidad de recargar como ocurre con las baterías convencionales.

En un sistema de propulsión independiente del aire (AIP), las pilas de combustible utilizan oxígeno líquido almacenado u otro oxidante para generar electricidad bajo el agua, evitando la necesidad de salir a la superficie o utilizar un snorkel para obtener oxígeno atmosférico. Esto mejora significativamente la capacidad de permanencia sumergida y reduce la firma de detección del submarino, haciendo que sea más difícil de localizar y rastrear en operaciones furtivas.

El concepto de utilizar AIP en submarinos eléctricos puede reducir la tasa de indiscreción/el barco debe salir a la superficie (imagen: GWMJ)

b. Mantenimiento y ciclo de vida

1). Mantenimiento complejo
El mantenimiento de los sistemas de pilas de combustible demanda conocimientos e infraestructura especializados para la manipulación y almacenamiento del hidrógeno, lo cual representa un desafío logístico y financiero. La infraestructura necesaria incluye instalaciones para la producción, compresión, almacenamiento y distribución de hidrógeno. Además, los sistemas de pilas de combustible requieren mantenimiento regular para asegurar el funcionamiento óptimo de componentes clave, como membranas, electrodos y catalizadores. La presencia de fugas o contaminación puede comprometer considerablemente el rendimiento y la seguridad del sistema.

2). Requisitos de formación
El personal de tripulación y mantenimiento necesita una formación extensa y rigurosa para operar de forma segura las pilas de combustible y los sistemas asociados, incluyendo el almacenamiento y la transferencia de hidrógeno. Dado que el hidrógeno es un gas altamente inflamable, el cumplimiento de estrictos protocolos de seguridad es fundamental para prevenir fugas y explosiones. Además, el manejo y mantenimiento de esta tecnología avanzada requiere conocimientos profundos en procesos electroquímicos y en la integración de sistemas para asegurar una operación segura y eficiente.


b. Consideraciones de seguridad

1). Riesgos del almacenamiento de hidrógeno
El almacenamiento y manipulación del hidrógeno conlleva riesgos significativos debido a las características de sus moléculas, que son extremadamente pequeñas y pueden escapar a través de espacios mínimos o sellos, lo que incrementa el riesgo de fugas y explosiones. Esto exige soluciones de almacenamiento robustas, como tanques de alta presión o sistemas criogénicos, para asegurar un confinamiento seguro del hidrógeno. Además, se necesitan materiales y técnicas especializadas para prevenir fugas y asegurar un manejo seguro del gas.

2). Problemas de confiabilidad
Las pilas de combustible pueden presentar problemas de confiabilidad, ya que su rendimiento tiende a degradarse con el tiempo y bajo ciertas condiciones operativas debido a la complejidad de la tecnología y la gestión del combustible. Factores como las impurezas en el combustible, la degradación de las membranas y el envenenamiento de los catalizadores afectan la eficiencia y longevidad de las pilas de combustible. Estos desafíos requieren monitoreo constante y mantenimiento preventivo para mantener un rendimiento estable y confiable.


Capacidad de crucero en inmersión/rango de crucero sumergido (gráfico: GWMJ)

d. Beneficios operativos

1). Aumento de la resistencia
La tecnología Fuel Cell AIP mejora considerablemente la resistencia de los submarinos, permitiendo operaciones prolongadas y encubiertas. Esto es posible porque las pilas de combustible pueden generar electricidad continuamente mientras haya suministro de combustible. Los submarinos equipados con AIP pueden permanecer sumergidos durante semanas o incluso meses, en contraste con los submarinos diésel-eléctricos convencionales, cuya autonomía es de solo unos días. Esta mayor resistencia amplía la flexibilidad operativa y potencia las capacidades de sigilo del submarino.

2). Reducción de la firma acústica
Al igual que las baterías de iones de litio, las pilas de combustible AIP facilitan un funcionamiento silencioso del submarino, reforzando su capacidad de sigilo. La generación de electricidad mediante reacciones químicas en el sistema AIP, que no requiere partes móviles, elimina el ruido asociado a los motores de combustión interna con componentes mecánicos. Esto reduce significativamente la firma acústica del submarino, haciéndolo más difícil de detectar mediante sistemas de sonar.

Submarinos diésel con tecnología AIP vs LIB (gráfico: Estudios de Defensa)

D. CONCLUSIÓN
1. Batería de iones de litio (LIB)
Las baterías de iones de litio ofrecen mayor densidad de energía, tiempos de carga más rápidos y menor mantenimiento, lo que las hace altamente eficientes y rentables para los submarinos modernos. Sin embargo, esto plantea un riesgo de seguridad que debe gestionarse con cuidado.

2. Pila de combustible AIP
AIP proporciona una mayor resistencia operativa e independencia del aire de superficie, lo cual es importante para misiones furtivas y de largo alcance. Dichos equipos requieren un mantenimiento más complejo e infraestructura especializada, lo que puede resultar complicado y costoso desde el punto de vista logístico. 

E. CONSIDERACIONES
1. Necesidades operativas
La elección entre baterías de iones de litio y pilas de combustible depende en gran medida de los requisitos operativos específicos y del perfil de la misión de la flota de submarinos.

2. Costos e infraestructura
Las consideraciones de costo, infraestructura disponible y protocolos de seguridad juegan un papel importante a la hora de determinar la tecnología más adecuada. (Capitán de barco (T) Iqbal)





lunes, 28 de octubre de 2024

Filipinas: El misil Spike NLOS a bordo del BRP Laurence Narag (PG907)

El misil Spike NLOS a bordo del BRP Laurence Narag (PG907)




BRP Laurence Narag (PG907) está equipado con un misil Spike NLOS (fotos: PG 907)


BRP Laurence Narag (PG907) está equipado con el sistema de misiles sin línea de visión Spike fabricado por Rafael Advance Defense Systems Ltd.


El Spike NLOS es un sistema de misiles electroópticos/infrarrojos multipropósito. Tiene una capacidad de enfrentamiento para atacar objetivos distantes o geográficamente ocultos sin línea de visión.



PG907 participó en la serie Maritime Strike del Ejercicio Balikatan 39-2024 y disparó con éxito su primer misil Spike NLOS contra el antiguo BRP Lake Caliraya.



Cuando un barco misilístico atraca en un puerto durante la noche, pueden ocurrir diversas actividades. Los miembros de la tripulación pueden realizar mantenimiento y reparaciones, reabastecer de combustible el barco, reabastecer suministros y realizar controles de seguridad. Es posible que se envíen miembros de la tripulación a explorar la ciudad portuaria o permanecer a bordo.



BRP PG -907

domingo, 27 de octubre de 2024

ARA: El sueño de ser suboficial de la Armada

El sueño de convertirse en una mujer militar


La Suboficial Mayor Enfermera Beatriz Hernández pertenece a la sexta promoción de mujeres enfermeras. Fue de las primeras en participar en las Misiones de Paz de la ONU en el extranjero.

Gaceta Marinera



Puerto Belgrano – Con tan sólo 15 años, Beatriz Hernández decidió ingresar a la Armada Argentina junto a una amiga del secundario, con el único conocimiento de que estaría entre las primeras mujeres de la Fuerza en vestir un uniforme.

Corría 1988 y las jóvenes pioneras ingresaban a la Armada Argentina en las únicas especialidades disponibles, Enfermería y Operaciones. Así, Beatriz comenzó a recorrer su camino en la carrera naval, con esfuerzo y dedicación en un ámbito predominantemente masculino, en aquel entonces.

“La Armada fue brindándome las oportunidades y no desaproveché ninguna”, enfatizó la enfermera con más de 35 años de servicios, quien a fin de año se retira.

La Suboficial Mayor Enfermera Beatriz Hernández pertenece a la sexta promoción de mujeres enfermeras. Fue de las primeras en participar en las Misiones de Paz de la ONU en el extranjero, en Haití (MINUSTAH); en realizar campañas en el terreno junto a los Infantes de Marina; en asistir a los buzos tácticos y de salvamento, y también en embarcar en los buques de guerra de la Armada como la corbeta ARA “Granville” y el transporte ARA “King”.



Además de la especialidad de enfermería que obtuvo en la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina en 1990, Beatriz es Mecánica Dental. Estudió histopatología forense y se recibió como Técnica Evisceradora, finalizando luego la Licenciatura en Enfermería.

En la Armada tuvo la oportunidad de capacitarse en QBN (Guerra Química, Biológica y Nuclear), en evacuación médica aeronaval y cursos de Sanidad en Combate como el C4.



La enfermera, de González Catán, se lanzó en paracaídas, buceó, aprendió a manipular diversas armas de fuego, y navegó miles de millas por el Mar Argentino. Y entre sus logros más preciados, nombra la oportunidad de ascender y llegar al grado de Suboficial Mayor.

“Ingresé con una mochila llena de ilusiones y me estoy retirando con la satisfacción de haber crecido profesionalmente, y vivido plenamente una carrera operativa con entusiasmo y emoción”, destacó la Suboficial Hernández.
De González Catán al mar

Beatriz nació en la Ciudad de Buenos Aires y a los pocos años su familia se trasladó cerca de Cañuelas, en González Catán, Municipio de La Matanza, ubicado en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires. Allí transcurrió su infancia y adolescencia.

Cursando el tercer año del secundario, la mamá de su amiga Claudia Villafañe la motivó a considerar una carrera de Armas, cuando las mujeres recién comenzaban a transitar el ámbito castrense. “¿Querés ser una mujer militar?”, le preguntó un día y ella respondió “Sí, quiero”.

Había decidido su destino y se fue con esa inquietud a su casa, a contarle a sus padres lo que quería. “Recuerdo que papá me miró y me dijo: ‘hija, pero ¿dónde te van a querer más que en tu casa?’ y acá estoy”, rememoró.

Cuando llegó a su domicilio la notificación de su incorporación a la Armada, sus padres empeñaron las alianzas de matrimonio para poder comprar todo lo necesario para su ingreso. Preparada para emprender el viaje en tren, directo de Constitución hacia la Base Naval de Puerto Belgrano, su mirada no alcanzaba a ver la inmensa cantidad de jóvenes congregados en la estación aquel día. “Éramos cientos de chicos de todas partes subiéndonos a ese tren que nos llevaría a un destino desconocido pero prometedor”, recordó con entusiasmo.




Cuenta que pensaba en un trabajo administrativo como furriel en la Armada, pero esta especialidad naval aún no contaba con cupos femeninos y le asignaron enfermería, ya que las mujeres de operaciones debían ingresar con secundario completo. “Comencé a conocer la especialidad, le tomé cariño, y descubrí que había nacido para cuidar y ayudar a otros”, enfatizó con convicción profesional.

Una vez recibida y con el uniforme puesto, sintió felicidad plena. Había logrado el sueño de ser una mujer militar. Su primer destino fue en Buenos Aires, en el Hospital Naval “Cirujano Mayor Doctor Pedro Mallo”, donde su empatía ante el dolor y el sufrimiento ajeno reforzó su amor y vocación de servicio.

Los siguientes pases en destinos de la Infantería de Marina terminaron de forjar un carácter enérgico y dinámico: sirvió a la lo que hoy es la Brigada Anfibia de Infantería de Marina, y al Batallón de Infantería de Marina Nº2: “Aprendí de camaradería más que nunca y de trabajo en equipo, también que necesitamos siempre del otro para cumplir un objetivo”, subrayó.

De allí, siguió incursionando en destinos poco transitados para las mujeres de la Fuerza, como el Servicio de Salvamento de la Armada (SISA), hasta que en el 2006 la Armada Argentina habilitó a las militares de promociones anteriores a poder elegir ser personal operativo y embarcar en cualquier unidad de superficie.

“Yo quería navegar y ante la posibilidad de hacerlo, elegí ser operativa. En ese momento, ya era mamá de Victoria, que había nacido en el 2002 y hoy tiene 21 años, aunque ya estaba divorciada; pero nunca olvidaré las palabras de mi ex marido cuando busqué su apoyo, me dijo: ‘No esperaba menos de vos, cumplí tus sueños’ y seguí en carrera”, apuntó agradeciendo siempre su sostén.



Así, navegar fue una experiencia hermosa que sumó a las realizadas hasta entonces. “Es que el trabajo de un enfermero en la Armada va más allá de la asistencia en el ámbito hospitalario”, explica Beatriz, conforme de su trayectoria y logros alcanzados.

Sus últimos años de carrera los transitó en el Hospital Naval Puerto Belgrano como encargada del Departamento de Gestión y del Detall Administrativo. Adoptó a Punta Alta, ciudad cercana a la Base Naval, como su segunda casa, aunque su corazón palpita en Mar del Plata.

“La Armada Argentina jamás fue un trabajo para mí, es una forma de vivir con disciplina, responsabilidad, compromiso, y mucho sentido de pertenencia; todo es vocación y honor de servir a la Patria”, destacó.

Las mismas lágrimas de entusiasmo y emoción que brotaron de su rostro el día que tomó el tren hacia Puerto Belgrano, con 15 años, para su ingreso, corren por su rostro hacia el fin de su carrera, a los 48: “Agradezco a la Armada Argentina porque pude cumplir mi sueño de ser una mujer militar”.